Está en la página 1de 2

Buenas Practicas reproductivas

Iniciar unas buenas practicas reproductivas ganaderas es de muy buena importancia ya que
disminuimos muchos riesgos que afectan a nuestra población ganadera como lo son; los
riesgos físicos, químicos y biológicos. Estos ocasionan un riesgo directo al consumidor.

Entrando mas a fondo los productos que genera nuestra ganadería colombiana exigen una
alimentación adecuada y una alta demandan de productos de muy buena calidad. El
objetivo de todo esto no solo es implementar una buena nutrición alimenticia a nuestros
animales si no que debemos aislar todo tipo de elementos no deseados que puedan causar
una enfermedad.

Como bien sabemos en nuestra ganadería porcina y bovina la vacunación es una medida
muy efectiva para disminuir las enfermedades y reducir el índice de mortalidad en nuestros
animales. En nuestro país tenemos una entidad encargada de proteger y mantener la sanidad
y generar estrategias de vacunación que es el Instituto Colombiano Agropecuario ICA
quien desarrolla y coordina campañas a todos los agricultores de nuestro país. Las
enfermedades que han sido declaradas como control oficial en Colombia ante esta entidad
son:

Bovinos

Fiebre aftosa
Brucelosis bovina
Rabia silvestre (dependiendo de la zona)

Porcinos

Peste porcina clásica


Circovirus porcino

Según la resolución 2640 aclara que los ganaderos de nuestro país deben registrar el predio
ante esta entidad ICA e informarles que animales salen o entran de la finca este reporte
debe hacerse antes de los 30 días y deben estar lejos de cualquier agente contaminante
como: aguas residuales, basureros y rellenos sanitarios.

De acuerdo a todo lo que he manifestado anteriormente es muy importante resaltar el tema


de bioseguridad ya que toma un rol fundamental para la disminución de enfermedades, para
ello debemos tomar buenas medidas en la granja como lo son:

la implementación de cercas bien delimitadas ya sea de limos single o cualquier


otro, tener un registro de todas las personas que entren a la granja ya sea peatonal o
vehicular, realizar cuarentena a todos los animales nuevos ingresados a la granja, contar
con asistencia de un Medico Veterinario y buenas áreas de señalización entre otras.
los animales enfermos deben de ser identificados y aislados de los animales sanos para
evitar la propagación de el agente causal, si en dado caso que el ganado ya sea porcino o
bovino presente signologia de alguna patología reportada como control oficial se debe
informar ante el ICA.

La granja debe de disponer de un cuarto donde se guarden todos los medicamentos que se
pueda utilizar, es muy importante que tanto los animales como los medicamentos sean
manejados por una persona experta en el tema como lo son en este caso lo Médicos
Veterinarios.

Los animales que se encuentran en la finca deben estar registrados de manera individual ya
que con este registro se puede llevar un acta de cuales han sido los animales vacunados,
examinados, en caso reproductivo cuales estarían entrando en celo y a que animales se les
ha administrado dicho medicamento para tratar diferentes enfermedades de origen
bacteriano o infeccioso.

También podría gustarte