Está en la página 1de 9
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION —1CA ea ‘UNIDAD DE GESTION LOCAL ICA |... “IOSEFINA MBIA DE BOCANEGRA™ “Afio del Bicentenario de! Peri: 200 afios de Independencia” PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 1. DATOS INFORMATIVOS. 14, DRE lea 1.2. UGEL lea 1.3. INSTITUCION EDUCATIVA “Josefina Mejia De Bocanegra” 44, DIRECTOR Lic. Lourdes Edith Melgar Caceres: 1.5. SUB DIRECTOR Lic. Cayalta Tanta Giadis Ayde 16. AREA Ciencia y Tecnologia 1.7. GRADO Cuarto grado 1.8. NIVEL ‘Secundaria’ 1.9. DOCENTE (ea re Il. DESCRIPCION GENERAL DEL AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA. La ciencia y la tecnologia estén presentes en diversos contextos de la actividad humana, y ocupan un lugar importante en el desarrollo del conocimiento y de la cultura de nuestras sociedades, que han ido transformando nuestras concepciones sobre el universo y nuestras formas de vida. Este contexto exige ciudadanos que sean capaces de cuestionarse, buscar informacién confiable, sistematizarla, analizarla, explicarla y tomar decisiones fundamentadas en conocimientos cientificos, y considerando las implicancias sociales y ambientales. También exige ciudadanos que usen el conocimiento cientifico para aprender constantemente y tener una forma de ‘comprender los fendmenos que acontecen a su alrededor. Los estudiantes det Vil ciclo afrontan una serie de transiciones a muchos niveles: fisicos, emocionales, psicolégicos, sociales, mentales, del crecimiento y cerebrales que conllevan cambios en la manera de procesar y construir conocimientos. Los cambios fisicos, van consolidando su identidad e imagen corporal, que hacen que tenga mas conciencia de su cuerpo y de cémo se ve ante otros; su pensamiento es mas abstracto en relacién con la etapa anterior, lo que significa que esta en condiciones de desarrollar aprendizajes mas profundos. Esta etapa implica un desfase entre lo fisico, lo emocional y lo cognitive, es decir, los estudiantes tienen una madurez biolégica que no siempre se corresponde con la madurez emocional y con los cambios cognitivos que no se dominan, lll, SITUACION SIGNIFICATIVA PROPUESTA PARA EL 2021 EN EL AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA. Estamos iniciando el afio escolar en un contexto complejo, ya que persiste la emergencia sanitaria, No es novedad, que la llegada de Ja COVID-19 a nuestro pais, ha afectado en gran medida a todos los integrantes del hogar, en especial a los adolescentes, quienes suften negatives sintomas debido al aislamiento de la cuarentena, 1 miedo frente a la pandemia y la sobre informacién, entre otros factores. En este contexto, el rol del docente ‘como mediador de la propuesta pedagésica, se revitaliza procurando la coherencia didéctica en Ia tarea de ensefiar, alin en la emergencia, En esa busqueda de consistencia intrinseca, se pretende favorecer practicas educativas de calidad caracterizadas “por el aprendizaje, por la participacién y la construccién de conocimientos’ pag. 1 DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION —1CA ‘UNIDAD DE GESTION LOCAL ICA |... “/OSEFINA MBIA DE BOCANEGRAT (Gutiérrez y Prieto Castillo, 1989, p. 11), enfocadas asimismo en la comprensién genuina del contenido ensefiado (Perkins, 1999). Las situaciones planteadas, se orientan a promover la salud desde una mirada integral, entendiéndola como un equilibrio del bienestar fisico, mental, emocional y social; considerando también las relaciones y el equilibrio entre los seres que habitan en el planeta desde una mirada de sostenibilidad ambiental, en el marco del buen vivir. Ademas, a salud es asumida también como un derecho que debe ser garantizado por el Estado en un marco de equidad. Asi también, la salud desde una perspectiva que incluya y articule los diferentes tipos de conocimiento, cosmovisiones y saberes de los pueblos indigenas y originarios, que permita entender la salud desde una perspectiva colectiva, estar bien en comunidad, la practica de la salud intercultural IV. ENFOQUE QUE SUSTENTA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EN EL AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA. EI marco tedrico y metodolégico que orienta el proceso de enseflanza y aprendizaje en esta area corresponde al enfoque de indagacién y alfabetizacién cientifica y tecnolégica, sustentado en la construccién activa del ‘conocimiento a partir de la curiosidad, la observacién y el. cuestionamiento que realizan los estudiantes al Interactuar con el mundo. En este proceso, exploran la realidad; expresan, dialogan e intercambian sus formas de pensar el mundo; y las contrastan con los conocimientos cientificos. Estas habilidades les permiten profundizar y construir nuevos conocimientos, resolver situaciones y tomar decisiones con fundamento cientifico. Asimismo, les permiten econocer los beneficios y limitaciones de la ciencia y la tecnologia y comprender las relaciones que existen entre Ja ciencia, la tecnologia y la sociedad. Lo que se propone a través de este enfoque es que los estudiantes tengan la oportunidad de “hacer clencia y tecnologia” desde la escuela, de manera que aprendan a usar procedimientos cientificos y tecnolégicos que los ‘motiven a explorar, razoner, analizar, imaginar e inventar; a trabajar en equipo; y a incentivar su curiosidad y ‘reatividad; y a desarrollar un pensamiento critico y reflexivo, ORGANIZACION DE LOS PROPOSITOS DE APRENDIZAJE auch} en es eomiuceatic] Coen struir Oey) Problematiza situaciones para hacer indagacion: plantea preguntas ‘sobre hechos y fenémenos naturales, interpreta situaciones y formula hipétesis. Disefta estrategias para hacer indagacién: propone actividades que permitan construir un procedimiento: seleccionar materiales, instrumentos. ¢ informacién para comprobar 0 refutar las hipdtesis. Genera y registra datos e informacion: obtiene, organiza y CSU ea zu Indaga a partir de preguntas y plantea hipotesis con base en conocimientos cientificos y observaciones previas. Elabora el plan de observaciones 0 experimentos y los argumenta utlizando principios cientiicos y los objetivos planteados. Realiza mediciones y ‘comparaciones sistematicas que evidencian la accién de diversos tipos de variables. Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando en ‘uenta el error y reproducibilidad, los interpreta con base en conocimientos egisira datos fiables en funcién de | cientificos y formula conclusiones, las pag. 2 DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION -1CA ‘UNIDAD DE GESTION LOCAL ICA |... “IOSEFINA MEJIA DE BOCANEGRA” (especi jones de disefio), usando conocimiento cientifico, tecnoldgico y practicas locales, teniendo en cuenta los requerimientos del problema y los recursos disponibles. Implementa y valida la altemativa de solucién teonolégica: es llevar a ‘cabo la alternativa de solucién, vverificando y poniendo a prueba el ‘cumplimiento de las especificaciones de disefio y el funcionamiento de sus partes 0 etapas, Evaliia y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solucién tecnolégica: ‘es determinar qué tan bien la ‘implementarlas, asi como las herramientas y materiales seleccionados. Verifica el funcionamiento de la solucion tecnoldgica considerando los requerimientos, detecta errores en la ‘seleccion de materiales, imprecisiones | enlas dimensiones y procedimientos y realiza ajustes o redisefia su alternatva | de solucién. Explica el conocimiento cientifico y el procedimiento aplicado, asi como las dficultades del diseno y la implementacién, evalia su funcionamiento, la eficiencia y propone estrategias para mejorar. Infiere impactos de la solucién tecnologioa y sepotlagstrekattes fie recuci los ‘solucién tecnolégica logré responder alos | requerimientos del problema, | ‘comunicar su funcionamiento y | analizar sus posibles impactos, en el ambiente y la sociedad, tanto en su proceso de elaboracion ‘como de uso. posibles efectos negativos. VI. COMPETENCIAS TRANSVERSALES, Brae EOS N oa ars (eee) Coe) oo SNS) nv) ‘Se desenvuelve ‘en entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y ‘conocimientos de diversos. ‘contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseftos, entre otros) que responde a Personalize entornos, virtuales Gestiona Informacion del entomo virtual Organiza aplicaciones y materiales digitales segtin su utllidad y propésitos variados en un entorno virtual determinado, ‘como televisor, computadora personal, dispositivo mévil, aula virtual. Elabora animaciones, videos y material interactive en Interactia en entornos. virtuales. Crea objetos pag. 4 DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION —1CA ‘UNIDAD DE GESTION LOCAL ICA |... “IOSEFINA MEJIA DE BOCANEGRA” distintos nnecesidades formatos con cconeretas de creatividad e acuerdo @ sus iniciava, con procesos aplicaciones ‘cognitives y ia de modelado y | _manifestacién multimedia. desu individualidad, Define metas |= Determina Gestiona su de metas de aprendizaje de aprendizaje, aprendizaje manera Organiza viables auténoma al acciones asociadas a darse cuenta lo estratégioas sus que debe paraalcanzar | potencialida- aprender al metas. des, distinguir lo Monitorea y conocimientos, | sencilloo ajusta su estilos de ‘complejo de una desempefio aprendizale, tarea, y por durante el habilidades, ende define proceso de limitaciones metas aprendizaje personales y personales actitudes para | —_respaldandose ellogro de la en sus, ‘area, potencialidades formuléndose | Comprende que preguntas de debe manera ‘organizarse lo reflexiva, mas + Organiza un espeofficamente Conjunto de posible y que lo elias estrategias y planteado Pa ei acciones en incluya las 2 funcién del mejores tiempoy de los | —_estrategias, recursos de procedimientos, que dispone, recursos que le para lo cual permitan ‘establece un realizar una ‘orden y una farea basado en prioridad para | sus alcanzar las ‘experiencias. metas de Monitorea de aprendizaie. manera + Explica los permanente sus resultados vances obtenidos de respecto a las ‘acuerdo con metas de sus aprendizaje posibiidades y | _previamente enfunciinde | — establecidas al supertinencia | evaluar et para el logro proceso de de las metas realizacién de la farea yrealiza pag. 5 DIRECCION REGIONAL D€ EDUCACION —1CA UNIDAD DE GESTION LOCAL Ca APRENDO 0m C858 |... “JOSEFINA MEJIA DE BOCANEGRA” de ajustes aprendizaje. considerando los aportes de otros grupos de trabajo ‘mostrando disposicién a los posibles ‘cambios, VI ENFOQUE TRANSVERSAL. Sree Rona Nae) SVK) Peat el eC = Trae nT} Disposicion a elegir de manera voluntaria y 1, Enfoque de Lertad y y responsable la propia forma derechos Responsabilidad ‘egpon seep meaty sociedad. = Disposicion @ depositar ‘expectativas en una persona 2. Erfoque inclusi¥0 | onfianza en las creyendo sinceramente en su ta personas capacidad de superacién y ‘recimiento por sobre cualquier circunstancia. ‘+ Fomento de una interaccion 3. Enfoque cequitativa entre diversas Deine intereytural culturas, mediante el dialogo y respeto mutuo. = Transformar las diferentes intercultural situaciones de desigualdad ‘ tae Empatia de género, evitando el reforzamiento de & a estereotipos. | IL = Aprecio, valoracion y disposicién para el cuidado de toda forma de vida sobre 5. Enfoaue,, | Respetoatoda forma | aera desde ura mada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales. * Disposicién a apoyar «ek incondicionalmente a Senemin, | ated personas on stuacanes comprometidas 0 difciles pag. 6 imeccibn Re {SIONAL DE EDUCACION— ICA ‘UNIDAD DE GESTION LOCAL ICA |... “IOSEFINA MBIA DE BOCANEGRA™ car APRENDO 7, Enfoque busqueda de la excelencia Flexibilidad y apertura Disposicin para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, informacién no conocida 0 situaciones nuevas. Vil ORGANIZACION DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE. Promovemos la Ciudadaniay | _partcipacion feet convivenciaen | democratica y la 3semanas | D&S al ladiversidad | _conwvivencia en la diversided Promovemos el trabajo rey y emprendimiento con Dare prendimiento | Yembrendimientocen | 3 semanas | abril al 44 emelsiglo xx1 | C1uso sostentle¢ de mayo Promovemos el cuidado de nuestra Salud y salud en armonia con Del 24 de conservacion | el ambiente para 4semanas | mayo al 18 ambiental prevenir enfermedades de junio respiratorias como la i 18 Logros y Reconocemos y Del 21 de desafios de! valoramos los avances pais en el y logros obtenidos en | SSemanas | knoa2s Bicentenario ‘nuestro bicentenario Ciudadaniay | Promovemos acciones Del 09 al convivencia en | para una mejor 3semanas | 27 de ladiversidad | sociedad agosto Fortalecemos el buen Salud y uso de la informacion Balsa ‘conservacion para estar saludables y | 3semanas | {99% ambiental en armonia con el 1 ne ambiente pag. 7 DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION - ICA. faa UNDADDE GEST LOcAL~1ca eB ‘APRENDO ‘LEE. “JOSEFINA MEJIA DE BOCANEGRA™ ++ en Casa Del 20 de Reconocemos ta Descubrimiento r setembre Tag Descubrimiento | ceathadad de las semanas | setomb peruanes y peruanos i Del 18 de ‘Salud y Promovemos una octubre al Ba conservaciin | almentacion satudebie | “928785 | 12 qe noviembre Logros y Del 15 de. desafios del Construimos un noviembre 9 pais enel mejor pais Ssemanas | 3117 de Bicentenario diciembre (IX. CALENDARIZACION. | Bimestre Del 15/03/2021 al 14/05/2021 i] 04 36 I Bimestre Del 24/05/2021 al 23/07/2021 og | 04 36 Vacaciones Del 26/07/2021 al 06/08/2021 02 - . Ill Bimestre Dei 09/08/2021 al 07/10/2021 og 04 36 Vacaciones Del 11/10/2021 al 15/10/2021 01 - - IV Bimestre_ Del 18/10/2021 al 17/12/2021 09 04 36 X. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS. 10.4, Para * Computadora, Tablet o celular. * Plataforma digital "Zoom" + Plataforma digital “Google meet” * Plataforma digital “Google classroom” * Plataforma digital "Canva" pag. 8 DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION -1CA @ ‘APRENDO ‘UNIDAD DE GESTION LOCAL ICA ee |... “IOSEFINA MEJIA DE BOCANEGRAT +00 a8 ‘© Medio de comunicacién: WhatsApp, Telegram, Gmail, Hotmail, etc. + Textos MED Gio: ) 10.2. Lestu = Internet ‘© Computadora, Tablet o celular + Fichas de autoaprendizaje ‘* Experiencia de aprendizaje (plataforma “Aprendo en casa 2021") * Lapiceros © Cuademo © Hojas impresas ‘© Medio de comunicacién: WhatsApp. Telegram, Gmail, Hotmail, etc. © Textos MED inte. XI, EVALUACION. Laevaluacién es formativa, lo cual implica précticas de evaluacién centradas en los estudiantes y su actuacién ‘en contextos espectficos, vinculando los aprendizajes con las practicas sociales y la experiencia de vida. Para la evaluacién formativa, se sugiere tomar en cuenta lo siguiente: ‘Comprender la competencia por evaluar. Analizar el esténdar de aprencizaje de acuerdo al ciclo, Seleccionar o disefiar situaciones signifcativas. Establecer criterios de evaluacion para cada experiencia de aprendizaie. ‘Comunicar los estudiantes, el propdsito de la experiencia de aprendizaie. Comunicar a los estudiantes en qué seran evaluados? y, z.cudles son los criterios de evaluacién? Valorar el desempefio actual de cada estudiante a partir del andlisis de evidencias. Xl REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 124, Parael docente. ‘+ Ministerio de Educacién. Rutas de aprendizaje. Fasciculo general 4. Ciencia y Tecnologia 2013. Lima: Ministerio de Educaciéon, © Ministerio de Educacién. Rutas de aprendizaje. VII Ciclo Area curricular de Ciencia y Tecnologia 2015. Lima, Ministerio de Educacién. ‘+ _ Ministerio de Educacién. Manual para el docente dal libro de Ciencia, Tecnologia y Ambiente de 4grado de Educacién Secundaria, 2012. Lima. Grupo Editorial Norma, * Ministerio de Educacién. Manual para el docente del Médulo de Ciencia, Tecnologia y Ambiente. Investiguemos. Lima. El Comercio S.A. + (Pagina web) Aprendo en casa/Plataforma Educativa/Minedu (2021). 35 //aprendoencasa pelt/experiencias/modalidad/ebrinivel/secundaria sub- level secundaria-reqular/arado/3-4/categoria/exploramos-y-aprendemos.experiences/unico 122. | estudiante. Ministerio de Educacién. Libro de Ciencia, Tecnologia y Ambiente de 4° grado de Educacién ‘Secundaria, 2012. Lima. Grupo Editorial Norma. pag. 9 DIRECCION REGIONAL De EDUCACION —1CA g EE APRENDO UNIDAD DE GESTION LOCAL ICA LEE. “JOSERIA MBIA DE BOCANEGRAT 3 0m C858 * Ministerio de Educacién. Guia para el estudiante del Médulo de Ciencia, Tecnologia y Ambiente. lnvestiguemos 2. 2021. Lima, El Comercio S.A. ‘+ (Folleto) Aprendo en casa (2020). Portafolio, li nasa peiperueduca/se io-secun + (Pagina web) Aprendo en casa/Plataforma Educativa/Minedu (2021) hitos:/ ncasa.pe/ riencias lidad/ebr/nivel/secundaria,sub- jueves, 15 de Abrii de 2021 Mg. Edison Renan Quispe Ramos Dri: 43011135 CPPe: 1343011135 pag, 10

También podría gustarte