Está en la página 1de 2

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

JOSÉ ANTONIO GALÁN


” Ni un paso atrás, siempre adelante”

Resolución de Aprobación de Estudios No. 04794 del 25 de noviembre de 2008 Constituida Según Decreto No. 0246 del 19 de diciembre de 2006 Decreto No 0417 de 1994
Registro del DANE: 108001008256 NIT: 900130725-3 Núcleo de Desarrollo Educativo No. 11 localidad Murillo Sur Oriente
GUIA DE APRENDIZAJE # 9 CIENCIAS SOCIALES
II PERIODO

NOMBRE DEL DOCENTE MARLET MERCADO

E-MAIL Plataforma o correo institucional


CELULAR 3016740427
ASIGNATURA HISTORIA
AMBITO O COMPONENTE Espacio, territorio.
- Ambiente y población.
- Ético- político.
-Historia y cultura
-Localizo diversas culturas en el espacio geográfico y reconozco las
ESTÁNDAR principales características físicas de su entorno. DBA 4
- Identifico las ideas que legitimaban el sistema político y el sistema jurídico
en algunas de las culturas estudiadas. DBA 6
-Analiza como en las sociedades antiguas surgieron las primeras ciudades y
DERECHO BASICO DE APRENDIZAJE el papel de la agricultura y el comercio para la expansión de estas
-Analiza las distintas formas de gobierno ejercidas en la antigüedad y las
compara con el ejercicio del poder político en el mundo contemporáneo.
FECHA 16 DE AGOSTO
CONTENIDO A DESARROLLAR Los aztecas
La organización política y social
La sociedad azteca
Desarrollo cultural azteca
La economía
Las actividades deben ser presentadas en los tiempos estipulados, con
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN buena presentación, ortografía y con buena caligrafía, los que las hacen en
su cuaderno escanearlas o fotografiadas y enviadas juntas como un
trabajo escrito a la plataforma.
Ramírez, D., Riveros, M., Moravolí, O., Buitrago, C., Galindo, J., Figueroa,
j., …, Luna, C. (2016). Saberes ser hacer sociales 6.
Editorial Santillana, Bogotá.
BUIBLIOGRAFIA https://co.pinterest.com/pin/453104412486522909/
Cobos, F., Cote, J., Maldonado, C. y Prieto, F. (2010). Hipertexto Santillana
6. Editorial Santillana. Bogotá.
Ladino, Dora e Ibarra, Ana (2012). Grado 7 Ciencias sociales. Ministerio de
educación Nacional. Bogotá

Objetivo de aprendizaje: compara las características culturales y los legados ancestrales de


las diferentes comunidades indígenas americanas prehispánicas, como ejercicio que permite
particularizar y generalizar información.
INSTRUCCIONES GENERALES:
1. Lee y analiza cada elemento de esta guía y responde las preguntas que aparecen, luego del
desarrollo de cada tema.
2. Recuerda de ir relacionando, los temas trabajados, ya que te permitirán ir comprendiendo
de una mejor manera, los temas de Historia a desarrollar
Apóyate en el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=wE5iynaDt4c
https://www.youtube.com/watch?v=O8Yas4KRPdk
https://www.youtube.com/watch?v=9yc4JIMcZQg
LOS AZTECAS
Los aztecas se instalaron en el valle de México fundando Tenochtitlán, su principal ciudad. Con
su gran poder militar conquistaron a los pueblos que encontraron en los alrededores
formando así un gran Imperio.
LA ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL
A la cabeza de la organización política azteca se encontraba el Tlatoani o gran jefe que poseía
poderes civiles, religiosos y militares. Él lideraba el consejo formado por los jefes de las
grandes ciudades, las máximas autoridades militares y algunos delegados de los calpullis, es
decir conjunto de familias que poseían antepasados y territorio en común
La sociedad azteca estaba organizada en estratos sociales de alto y bajo nivel. En la cima se
hallaba el Tlatoani; enseguida la nobleza, grupo al cual pertenecía su familia; más abajo los
comerciantes y gente común que en su mayoría eran artesanos y campesinos. Si bien estos
últimos grupos tenían la posibilidad de mejorar su situación social, la movilidad que lograban
era muy reducida. Debajo de este grupo estaban los tlacotli o esclavos.
La ciudad central del Imperio azteca fue Tenochtitlán. Esta ciudad, considerada capital, se
construyóen medio del lago Texcoco.
La ciudad se construyó entorno a un recinto sagrado donde estaban los templos piramidales, las
viviendas de los sacerdotes y
otras construcciones. Alrededor estaban las viviendas, las zonas de cultivo y los mercados.
DESARROLLO CULTUIRAL DE LOS AZTECAS
El desarrollo cultural alcanzado por los aztecas se reflejó en la arquitectura, el arte, la escritura y la
ciencia. Muchos aspectos
culturales de los aztecas son similares a los de los mayas ya que ambas civilizaciones se desarrollaron
en sitios geográficos muy
cercanos y esto les permitió el intercambio cultural.
ECONOMIA
La mayor fuerza económica para los aztecas también fue la agricultura. Para esto los aztecas
desarrollaron un impresionante
método llamado Chinampas que eran verdaderas islas de cultivo flotantes. Los productos de cultivo
tenían el mismo fin que
en la economía maya, repartición e intercambio.
ACTIVIDAD A DESARROLLAR
ACTIVIDAD 1
a . Pinta de color rojo el espacio de los aztecas, de color verde el espacio de los mayas

b. Cual fue la ciudad central del imperio azteca, y donde se construyo?


c. Donde e reflejo el desarrollo cultural alcanzado por los aztecas?
d. En que se baso la economía azteca?
e. Por qué crees que necesitaban construir chinampas?
ACTIVIDAD 2
a. Explica la organización política y social de los aztecas
b. Qué trabajos crees que hacían los esclavos?

También podría gustarte