Está en la página 1de 38

SEGUNDO PARCIAL CONSTITUCIONAL.

CATEDRA SABSAY PEREZ ANDREA

BOLILLA 15
PODER LEGISLATIVO:
Importancia del órgano: es el encargado de elaborar las normas generales y abstractas que regulan las relaciones
de la comunidad. Tiene consecuencias subjetivas directas hacia los habitantes, y se lo considera al depositario de
la soberanía del pueblo. En Argentina este poder lo ejerce el Congreso
Nuestro congreso lleva una débil participación debido a su evolución y su participación, casi nula, durante los
golpes de estado. Además la permanente intromisión del ejecutivo en el mismo, hace que este pierda legitimidad
en la sociedad
El legislativo es donde se desarrolla la deliberación, ya que en su seno está representado el electorado. Por ello es
el encargado de canalizar las decisiones de cuestiones políticas nacionales
Modalidad de renovación parcial, implantada desde el 2009, ha llevado a que tenga una mayoría opositora
ESTRUCTURA Y COMPOSICION:
Según el art44 CN tenemos un congreso bicameral. La cámara de Diputados o Cámara Baja representa al pueblo
de la Nación y el Senado o Cámara Alta re presenta a las Provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Permitiendo la participación de las provincias en las decisiones nacionales, como es común en sistemas federales
La existencia de dos Cámaras además de asegurar las dos formas de representación, permite que las leyes sean
elaboradas de conformidad con un proceso que consta de dos etapas, la iniciadora, a cargo de la cámara en la
que ha comenzado; y la revisadora, de parte de la cámara que interviene posteriormente
a)      Diputados.
I)                    Condiciones para ser elegido, duración. Suplentes
Edad mínima 25 años, 4 años de ciudadanía en ejercicio y natural de la provincia elegida o con dos años
de residencia inmediata en ella (art 48 CN)
La elección es directa y el mandato es de 4 años, aunque puede ser reelegido indefinidamente (art 50
CN); Como así, un sistema escalonado de renovaciones parciales de la Cámara. Este sistema casi único,
valioso en control y renovación del consenso dual. Algunos estado empiezan  a poner límite a la
reelección indefinida del cargo, como lo es en CABA
ART 51 FIJARSE BIEN
II)                  Forma de elección. Cantidad de Bancas
Art 45 CN en este art se establece el modo de elección, la base población para su determinación y
el criterio de representación, siendo que los diputados representan a la ciudadanía en su
conjunto. La expresión “simple pluralidad de sufragios” y la determinación de distritos, está
destinada a limitar los sistemas electorales. Es decir esta expresión  permite concluir en que, solo
podrán ser titulares del cargo aquellos que hubiese obtenido el primer lugar en el escrutinio,
independientemente del porcentaje reunido.
La legislación actual determina un piso mínimo de 5 representantes en la Cámara Baja por
Provincia. Dadas las diferencias poblacionales esto lleva a una sobrerrepresentación a las
provincias pequeñas. Se política un umbral mínimo del 3% de los votos del padrón de cada distrito
para que una lista pueda entrar en el computo destinado a la asignación de los escaños en disputa
 
b)      Senadores
i)                    Requisitos para ser elegido senador. Duración del mandato:
Art 55 CN. Edad mínima 30 años, haber sido ciudadano de la Nación por 6 años, tener una renta
anual de 2mil pesos fuertes o de una entrada equivalente, y ser natural de la provincia que lo elija
o con dos años de residencia inmediata en ella. Para su renovación según el art. 51 CN
El acortamiento del plazo del mandatos de los senadores es una de las modificaciones a la
Cámara Alta introducida en el 94. Su mandato es 6 años conforme al art 56 CN
Cada distrito designa a sus tres senadores simultáneamente y ello determina que las
renovaciones por tercios cada dos años
ii)                  Cantidad de bancas. Formas de elección
El art 54 tuvo modificaciones, y ahora se complemente ala art 56. En primer lugar el número de
integrantes del Senado se eleva de 2 a 3 miembros por cada Provincia y por CABA. Su novedad
fundada en la necesidad de distribuir representación de cada distrito entre las dos fuerzas más
votadas
En segundo lugar, se sustituye el sistema de elección indirecta, por el de sufragio directo. La CN
1949 también establecía esto.
Esta forma de elección directa está lejos de permitir una expresión genuina, ya que no llevan a un
mayor y mejor federalismo
Están excluidas, para la elección de senadores otras formas de designación, tanto a nivel de
fórmula de reparto como en el modo de selección de los candidatos.
La asignación minoritaria de bancas  senatoriales está destinada a evitar los senados monocolores
.es decir siempre el primer partido o alianza, se alzara en el senado con su representación total.
Esto puede generar dos cosas, si el presidente tiene mayoría esto acrecentara sus atribuciones, si
es la oposición mayor la viabilidad del sistema corre peligro; por otro lado, puede producirse un
divorcio excesivo entre ambas cámaras del Congreso
iii)                La cláusula transitoria cuarta:
La misma se instaló en el 94, con la finalidad de asegurar el cumplimiento del mandato de los
senadores en ejercicio, y organizar un régimen transitorio hasta finales del 2001, fecha don fue
posible integrar la totalidad del Senador de acuerdo a las nuevas reglas. La aplicación fue muy
compleja y tuvo irregularidades dadas las dificultades de mantener al mismo tiempo dos
procedimientos distintos, cuya aplicación era parcial. Esta cláusula se encuentra fuera de
vigencia.
iv)                Presidencia del Senado:
El art 57 CN establece que el vicepresidente de la Nación será el presidente del Senado. De esta
disposición surge la función extra órgano. Art 88 enumera las veces que el vicepresidente puede
liderar la Nación, su función es en gran medida protocolar
 
FACULTADES EXCLUSIVAS DE LA CAMARA
 
A)     Facultades exclusivas del Senado: en el juicio político el senado es encargado de la etapa
de juzgamiento. Estos exclusivamente a los jueces dela CSJN, ya que los jueces federales e
inferiores pueden tener este proceso  mediante el Consejo de la Magistratura y del Jurado de
Enjuiciamiento art 114 y 115
La acusación del congreso solo puede destituir e inhabilitar del cargo, todo lo demás debe
hacerse bajo los tribunales ordinarios art. 60 CN
También le corresponde actuaciones de colaboración con el Poder Ejecutivo, prestando
acuerdos para el nombramiento de magistrados
Art 99 inc4, designación de miembros del servicio exterior y oficiales superiores de las FFAA
Art 99 inc. 7. Autorizar al Presidente para declarar el Estado de Sitio, en caso de ataque
exterior, en uno o mas puntos de territorio Nacional art 61
Privilegio de iniciativa: el Senado es Cámara de origen, lo cual constituye una excepción en
materia de leyes impositivas. Le corresponden la iniciativa para el ejercicio de facultades
conferidas por el inc. 19 del art 75 respecto del crecimiento armónico de la Nación y las que
tiendan al equilibrar el desigual desarrollo de provincias y regiones. Esto debe ser entendido
en conjunto conforme al privilegio de iniciativa que se le concede a la Cámara de Diputados
en el art 52
 
B) Facultades exclusivas de la Camara de Diputados:  su potestad en el juicio político es
acusatoria y puede ser ejercida sobre los funcionarios que contempla el art 53
Privilegio de iniciativas: históricamente esta cámara tiene competencia originaria en materia
de impuestos y reclutamiento de tropas. Según el art 52. A las excepciones se le agrega la del
tratamiento originario de proyectos de ley derivados de la iniciativa popular art 39 y la de
someter a consulta popular un proyecto de ley art 40
 
PRIVILEGIOS PARLAMENTARIOS:
 
Estos son las prerrogativas e inmunidades que se les da a los cuerpos corporativos, y sus
integrantes, considerados individualmente. Y son de dos categorías: colectivos art 64,66 y 71
e individuales art 68 69 y 70
 
A)     Privilegios colectivos:
i)                    Juicio de las elecciones, derechos y títulos de los legisladores:
La legitimidad de la incorporación al cuerpo alude a uno de los denominados
privilegios colectivos de cada cámara. Su designación implica la potestad de
revisar el cumplimiento de los aspectos formales que hacen a la designación de
cada uno de sus integrantes, como por ejemplo sus requisitos exigidos
constitucionalmente. Según Giunta y Cueto en caso de algún requisito hay tres
soluciones: a) que las cámaras mantenga esa potestad b) que deriven en un
tribunal judiciales y c) que se le asigne la facultad a un tribunal mixto compuesto
por jueces y legisladores. Por este método se inclinan y compartimos
 
ii)                   Poder reglamentario:
A partir de su dictado de reglamento de cada Cámara el contenido del derecho
parlamentario se basa en la CN. Es un establecimiento de reglas que hacen a la
Constitución, los privilegios y el funcionamiento de los cuerpos legislativos, en
este caso, del Congreso
 
iii)                 Poder disciplinario:
Las potestades disciplinarias que cada Cámara puede ejercer sobre sus miembros
se encuentran prevista en el art 66. Estas facultades son de corrección- por
desorden de conducta en los ejercicios de la función-; de remoción- en el caso de
inhabilitación física o moral sobreviniente- y de exclusión. Para la adopción de
estas medidas la CN requiere los dos tercios de votos
Para aceptación de renuncia se requiere la mayoría de uno sobre la mitad de los
legisladores presentes.
 
iv)                 Pedidos de informes a los ministros:
El art 71 la facultad de hacer venir a algún miembro del poder ejecutivo a su
recinto, es lo que nos diferencia del modelo estadounidense, se conoce esta
facultad como interpelación. Ella se inspira en el instituto del mismo nombre del
parlamentarismo. Pero le falta algo esencial, que es la posibilidad para la Cámara
de provocar la remoción del ministro en cuestión. Actualmente lo que llena este
hueco es la censura prevista para el Jefe de Gabinete.

 
B)      Privilegios individuales:
El texto constitucional define a estos en los art 68,69 y 70. Son las inmunidades de
opinión y de arresto o de jurisdicción penal. La protección que reciben los legisladores
por esta vía no debe ser entendida como de tipo personal sino que ella apunta
exclusivamente a la defensa de la función legislativa que aquellos cumplen. Tratando de
evitar ser objeto de presiones que les impidan desarrollar su cargo en detrimento de la
representación que ostentan
 
i)                    Inmunidad de opinión: puede ser comprometida tanto por actos
provenientes de organismos públicos como de particulares. La prohibición
contempla la protección de toda expresión en sesiones de las Camaras, emisión
de sus votos y la publicación de su opinión por la prensa  art 68. No comprende
las expresiones u opiniones vertidas por los legisladores fuera del desempeño de
sus funciones.
ii)                   Inmunidad de arresto:
Este contenido en el art 69, la regla es que ningún miembro del Congreso puede
ser arrestado desde el día de su elección hasta el de su cese. La excepción se
refiere a que haya sido sorprendido in fraganti en la ejecución de  algún crimen.
En este caso se debe dar cuenta a la cámara respectiva con la información
sumaria del hecho.
La inmunidad persiste aun en estado de sitio
Es menester diferenciar la inmunidad de arresto y de proceso. Ya que los mismos
pueden ser procesados siempre y cuando no se viole la libertad ambulatoria.
 
iii)                 Desafuero. Procedimiento. Régimen de la ley 25.320:
El desafuero puede ser solicitado por un juez a cualquiera de las Cámaras
cunando alguno de sus miembros se encontrara incurso en algún delito
La ley 25.320 determina el régimen de inmunidades para legisladores,
funcionarios y magistrados. La norma tiene por objeto limitar la desmesurada
aplicación que se le había dado a la inmunidades de arresto, hasta desnaturalizar
su misma razón de ser y convertirla en una suerte de salvoconducto para la
impunidad, en lugar de ser una herramienta para la protección de la función
legislativa

 
INCOMPATIBILIDADES PARLAMENTARIAS:
Art 72 y 73

A)     Funciones  ejecutivas

Le impide al legislador desempeñar cargos en el Poder ejecutivo, excepto los empleos de escala.

B)      Eclesiásticos y gobernadores de la provincia

El art 73 estas dos categorías tampoco puede ocupar cargos legislativos.

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONGRESO. EL DERECHO PARLAMENTARIO

A)     Quórum y votaciones: se denomina quórum el número de miembros necesarios para que los cuerpos legislativos
puedan entrar en sesión y votar válidamente. La CN ha fijado la mayoría absoluta de los integrantes de cada una
de las cámaras ART 64. Se entiende por mayoría absoluta a la mitad más uno. Sin embargo esto no está muy claro

El quórum exigido para abrir sesiones, como para votar, debe distinguirse de las mayorías requeridas por la CN,
según la materia de que se trate.
Mayoría absoluta: es igual a la mitad mas uno, basta con los miembros presentes para sancionar válidamente un
proyecto de ley art 66 y 81. En algunos casos, la CN exige que esa mayoría se cuente sobre la totalidad de los
miembros de la cámara art 39 y 40

Esta mayoría absoluta se distingue de la simple, en que la misma no requiere más de la mitad de los votos
emitidos, sino que basta con una cantidad que supere a las otras cifras alcanzadas

Mayoría de dos tercios: esta mayoría agravada admite la posibilidad de computarse sobre la totalidad de los
miembros de cada cámara o solo sobre los miembros presentes. Es el procedimiento establecido por el art 75 inc.
22 con relaciones a los TT.DD.HH, por su parte la prescripción del art 30 requiere la misma cifra para la reforma
de la CN. Creemos que la mayoría debe ser sobre los miembros de cada cámara y no solo de los presentes.

Derecho de la minoría en caso de falta de quórum: art 64 dispone que ninguna cámara puede entrar en sesión sin
la mayoría absoluta de sus miembros, este prescribe en su última parte que un número menor podrá compeler a
los ausentes a que concurran. Dejando la reglamentación interna de las Cámaras en que términos y bajo que
penas la minoría ejercerá el derecho que le confiere la norma

B)      SESIONES: las mismas son las reuniones en pleno que realizan las cámaras del congreso. Art 63 dictamina tres
tipos de sesiones ordinarias, extraordinarias y de prórroga. Las sesiones preparatorias no surgen del texto de la
CN sino de reglamentos internos.

i)                    CLASES Y DURACION:

En las mismas se reúnen para incorporar nuevos legisladores y expedirse sobre los diplomas
respectivos, proceder a la elección de sus autoridades y establecer días y horas para las sesiones
ordinarias.

Sesiones ordinarias: la reforma del 94 extendió nueve meses el periodo anual para la labor
parlamentaria. Queda claro que son ellas, las cámaras, quienes se auto convocan a sesionar

Sesiones extraordinarias: son aquellas que se llevan a cabo por fuera del periodo anual
establecido, las mismas son facultad primitiva del presidente de la nación. Art 99

Sesiones de prorroga: las mismas sigue prestándose a controversias luego de la reforma a cuanto
a quien corresponde a facultad de convocatoria. Ahora pareciera que se considera que es una
potestad presidencial. Sin embargo entendemos que el congreso puede proceder a extender el
periodo de sesiones ordinarias cuando considere que han quedado temas de suma importancia
para el interés del desenvolvimiento de la nación sin haberse podido tratar.

ii)                   SIMULTANEIDAD:  

Art 65 pone de manifiesto el carácter complejo de los actos que dicta el congreso, salvo contadas
excepciones cuando concluye en que amabas comiencen y terminen las sesiones
simultáneamente con la condición de que ninguna de ellas podrá suspender sus sesiones más de
tres días sin la autorización de la otra

iii)                 COMISIONES

Las comisiones internas que poseen cada una de las cámaras de acuerdo a lo establecido en sus respectivos
reglamentos permite que el trabajo legislativo se divida por temas y asi es que según profesiones e intereses se
integran dichas comisiones.
BOLILLA 16

Proceso de Formación y Sanción de Leyes: 

Desde un punto de vista material, ley es toda norma obligatoria general. En ese sentido, realizan leyes otros
órganos del Estado distintos al poder legislativo: el presidente al reglamentar una ley, la corte suprema al dictar
una acordada y regular así determinados aspectos internos o de procedimiento. Formalmente, son leyes de la
nación, en sentido preciso, la que pronuncia el congreso

. Etapas del proceso: Las leyes pueden tener principio en cualquiera de las cámaras del congreso. El art 39, que
consagra el derecho de iniciativa popular, habilita a los ciudadanos a “presentar proyectos de ley en la cámara de
diputados” Pero también se especifica que hay ciertas materias que no pueden ser objeto de iniciativa popular:
reforma constitucional, tratados internacionales, tributos, presupuesto y materia penal. El poder ejecutivo
también está habilitado para presentar proyectos de ley. En ciertas ocasiones diputados o senadores es cámara
de origen para determinados proyectos:

 a. Diputados es cámara de origen en: Materia tributaria Reclutamiento de tropas Proyectos de ley presentados
por los ciudadanos en el marco del derecho de iniciativa para someter proyectos de ley a consulta popular 

b. Senadores es cámara de origen en los siguientes casos: ley convenio sobre régimen de coparticipación
proyectos que provean al crecimiento armónico de la nación y el doblamiento de su territorio; así como los que
promuevan políticas diferenciales que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones.

 El Veto de las Leyes:

 El veto constituye lo que se ha denominado como un poder negativo del presidente, fundado en una garantía
adicional contra sanciones legislativas precipitadas, inconvenientes o inconstitucionales. Sin embargo, hay que
señalar que el veto no es “propiamente una actividad legislativa, ya que el presidente se encuentra incapacitado
para modificar la ley sancionada por el Congreso. Desde un punto de vista político, el veto es un control que
realiza el presidente sobre el congreso que se traduce en un impedimento de que el proyecto se convierta en ley.

 En cuanto a los fundamentos del veto estos pueden ser variados: la constitución no establece una causal
específica de veto. Es así que el Poder Ejecutivo puede entender que el proyecto no se ajusta a la Constitución
Nacional, o bien que ese proyecto no es conveniente en un momento determinado. 

Se trata de una facultad relativa ya que cuenta con límites: 

Temporales: es una facultad que debe ser ejercida dentro de los diez días útiles. Y por el hecho de que el
Congreso puede insistir en que se apruebe el proyecto de ley.

 Auditoría General de la Nación:

 El Congreso o Poder Legislativo tiene dos funciones principales: 

1) Legislativa; 

2) Control sobre el resto de los poderes. La AGN como órgano extra poder: Es un órgano que se encentra fuera de
la trinidad de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Funciones de la AGN: El art. 85 de la CN comienza
diciendo que "el control externo del sector público nacional en sus aspectos patrimoniales, económicos,
financieros y operativos, será una atribución propia del poder legislativo". La AGN es definida por la propia
Constitución como un "organismo de asistencia técnica del Congreso". Elabora Dictámenes: estos servirán para
que el Congreso se forme de una opinión acerca de la situación de la administración pública. 

También puede formular recomendaciones a fin de producir cambios en orden a una administración más
eficiente. Control de legalidad, gestión y auditoria de toda la administración pública: En consecuencia evalúa la
oportunidad, exigencia o conveniencia de las decisiones en materia patrimonial, financiera, económica y
operativa, que toman los respectivos organismos. Aunque no constituye un organismo de investigación penal, si
la auditoria descubre irregularidades que pueden constituir delitos, se remiten los antecedentes a los jueces
competentes. Interviene necesariamente en el trámite de aprobación o rechazo de la cuenta de inversión de los
fondos públicos Composición del órgano:

 El órgano está compuesto por siete miembros quienes se le exigen nacionalidad Argentina y título universitario
en el área de ciencias económicas o derecho.

 El presidente del organismo será designado a propuesta del partido político de oposición con mayor número de
legisladores en el Congreso". Esto implica incorporar a la constitución el principio por el cual la mayoría gobierna
y la minoría controla

. Defensor del Pueblo: Origen histórico: la institución tuvo origen en Suecia. La figura del ombudsman aparece en
el siglo XVIII, nombrado por el rey, con la misión de ejercer una vigilancia general para asegurarse el
cumplimiento de las leyes y normas estatutarias. Sentido del Defensor del Pueblo: Se trata de un órgano
“independiente instituido en el ámbito del Congreso de la Nación, que actuará con plena autonomía funcional, sin
recibir instrucciones de ninguna autoridad. La calidad reparadora de la competencia del Defensor del Pueblo se
manifiesta en la legitimidad activa del órgano, dispuesta expresamente por la Constitución .Así, puede peticionar
y demandar ante los organismos administrativos y jurisdiccionales”. 

Funciones del Defensor del Pueblo: Defensa y protección de los derechos. Control del ejercicio de las funciones
administrativas públicas. Relaciones con el Congreso: es designado y removido por el congreso con el voto de las
dos terceras partes de los miembros presentes de cada cámara. Dura en el cargo cinco años. Tiene legitimación
procesal. Goza de las inmunidades y privilegios de los legisladores. Relaciones entre el Poder Legislativo y el Poder
Ejecutivo: Teoría del Control: La técnica de la "división de poderes" fue ideada para controlar el poder y así
garantizar los derechos de las personas. En consecuencia, la idea de control no puede estar ajena al concepto de
constitución, al punto tal que hablar de constitución tiene sentido cuando se la concibe como un instrumento de
limitación y control del poder.

 En un sistema político democrático las técnicas de control son de dos tipos: 

a) Intra órgano: el control opera dentro de un órgano, por ejemplo, el art. 65 de la constitución Nacional
específica con relación a las sesiones del Congreso que “ambas cámaras empiezan y concluyen sus sesiones
simultáneamente. Ninguna de ellas, mientras se hallen reunidas, podrá suspender sus sesiones más de tres días,
sin el consentimiento de la otra”

. b) Ínter órgano: el control se opera entre diversos detentadores del poder que cooperan en la gestión estatal.
Cuatro tipos de control a nivel inter órgano: - Del ejecutivo al Legislativo, - Del Legislativo al Ejecutivo, - Del
Judicial hacia el Legislativo y Ejecutivo, - Del electorado hacia el resto de los poderes. Modalidades del Control:
Controles institucionales y Controles no institucionales. 

Formas de Gobierno Presidencialista, Parlamentarista y Presidencialismo Atenuado: Sistema Parlamentario: Las


características principales de este sistema son:

 a. Separación entre jefe de estado y jefe de gobierno 


b. La legitimidad de ambos es distinta. En la del jefe de estado se puede originar en el orden sucesorio de la casa
reinante. En cambio, la legitimidad del jefe de gobierno se funda en la elección hecha por el parlamento.

 c. El jefe de estado es políticamente irresponsable

 d. El gobierno o PE está compuesto por el primer ministro y su gabinete. Se mantienen mientras dura la confianza
del Parlamento.

 Para comprobar la confianza se acuden a dos mecanismos: El primero es el voto de confianza a través del cual el
gobierno solicita al Parlamento un pronunciamiento expreso al respecto.

 El otro mecanismo es el voto de censura que es iniciativa del parlamento. En consecuencia, negada la primera o
aprobada la segunda, el gobierno cae y debe renunciar. Paralelamente, el gobierno puede disolver el Parlamento
y convocar a elecciones.

 Sistema Presidencialista:

 a. El jefe de estado es a la vez jefe de gobierno.

 b. El Poder Ejecutivo es unipersonal. 

c. Puede rodearse de colaboradores que solo dirigen administrativamente sus departamentos, aconsejan al PE,
pero no forman parte de él.

 d. Las relaciones con el Congreso: No hay la flexibilidad que se da en el parlamentarismo; Ni el Congreso puede
derribar al PE ni este puede disolver el Congreso. 

. El Poder Legislativo en la Constitución Nacional.  

Funciones del Congreso:

 Se puede decir que el Congreso es un órgano complejo y colegiado. Es complejo porque está formado por dos
cámaras, una de diputados que representan al pueblo y otra de senadores que representan a las provincias. Este
esquema bicameral obedece a la forma federal de Estado en el cual las unidades políticas que la componen
(provincias) tienen derecho a participar en las decisiones que se tomen a nivel nacional. Asimismo, este órgano es
colegiado porque está compuesto de varias personas. Las funciones del congreso básicamente son dos: legislar y
controlar. En efecto, la facultad de hacer leyes es lo que caracterizó y perfilo históricamente a los parlamentos.
Pero progresivamente sea porque los cuerpos deliberativos cedieron potestades o bien que el Ejecutivo fue
acumulando y concentrando poder es que se devaluó el rol del congreso como usina de leyes.

 Técnicas de Control del Poder Legislativo sobre el Poder Ejecutivo: 

- Controles a nivel institucional: 

a) Juicio Político: es un mecanismo que tiene como finalidad destituir algún funcionario que esté incurso en
alguna de las causales previstas para su remoción. Específicamente la Constitución Nacional establece tres
causales para que proceda el juicio político: mal desempeño, delitos comunes y delitos en ejercicio de las
funciones. A través de este proceso el Congreso está habilitado para hacer cesar en su cargo al presidente de la
Nación, al vicepresidente, ministros del Poder Ejecutivo y al jefe de gabinete

 b) Interpelación ministerial: Cada una de las Cámaras puede hacer venir a su sala a los ministros del Poder
Ejecutivo para recibir las explicaciones e informes que estime convenientes.
 c) Interpelación a los efectos de una moción de censura del jefe de gabinete: el Jefe de Gabinete "puede ser
interpelado a los efectos del tratamiento de una moción de censura, por el voto de la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de cada cámara, y ser removido por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de
cada una de las cámaras". d) Informes de los ministros: luego que el Congreso abra sus sesiones, deberán los
ministros del despacho presentarle una memoria detallada del estado de la Nación en lo relativo a los negocios de
sus respectivos departamentos. La finalidad de esta norma es amplia: informar al Congreso para que luego pueda
ejercer sus respectivos controles o proyecte nuevas leyes o bien las modifique.

 e) Pedidos de informes: El Congreso se encuentra facultado para requerir informes al Poder Ejecutivo quien debe
producirlos ya sea en forma verbal o por escrito a través del Jefe de Gabinete. 

f) Comisiones Investigadoras: la investigación ha sido una técnica vital en el sistema parlamentario. Investigar
significa realizar indagaciones, pesquisas y recopilación de hechos u objetos, sea por medio de personal experto,
sea por inspecciones oculares, sea mediante examen de documentos o interrogatorios de individuos. Las
investigaciones parlamentarias son generalmente admitidas, casi sin excepción. No existe, pues, la función de
investigar con cualquier propósito, sino solamente en tanto y en cuanto la investigación tenga el fin de obtener
informaciones y conocimientos utilizables para el desempeño de las tareas específicas del Congreso. 

g) Promulgación parcial de las leyes: Históricamente la función específica del Congreso ha sido la de ser un
hacedor de leyes.

 h) Rechazo de proyectos de leyes presentados por el Poder Ejecutivo: El Poder Ejecutivo se encuentra habilitado
para presentar en el Congreso proyectos de ley. Como contrapartida de esta facultad, el Congreso puede rechazar
esos proyectos por diversos motivos. 

Controles Financieros: Uno de los controles más importantes que ejerce el Congreso sobre el Poder Ejecutivo es
el control de carácter financiero.

 El art. 75 de la Constitución Nacional que fija la mayoría de las atribuciones que tiene el Congreso, en su inciso 8
establece lo siguiente: "Fijar anualmente, conforme a las pautas establecidas en el tercer párrafo del inciso 2 de
este artículo, el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos de la administración nacional, en base al
programa general de gobierno y al plan de inversiones públicas y aprobar o desechar la cuenta de inversión". 

Controles sobre la Aplicación de institutos de Emergencia: Las emergencias constitucionales son situaciones
anormales o casos críticos que, previsibles o no, resultan excepcionales y son considerados patológicos dentro del
orden previsto por la constitución. Frente a estas situaciones, el Estado reacciona a través de mecanismos
jurídicos que tienen como finalidad poner fin a las emergencias o bien atemperar sus efectos.

 a) Estado de sitio: El art. 23 de la CN fija dos causales para se pueda aplicar el estado de sitio: ataque exterior o
conmoción interior. En el primer caso el Poder Ejecutivo es el órgano competente para declarar el estado de sitio
con acuerdo del Senado; y en caso de conmoción interior el Poder Ejecutivo declara el estado de sitio siempre y
cuando el Congreso se encuentre en receso y este deberá aprobarlo o suspenderlo. -

 b) Intervención Federal: la intervención federal a las provincias es un instituto de emergencia que tiene como
finalidad sanear conflictos institucionales que afecten a las provincias. Esta atribución le corresponde en principio
al Congreso, salvo que se encuentre en receso. En este contexto, y como facultad de control le corresponde al
Congreso aprobar o rechazar la intervención federal dispuesta por el Poder Ejecutivo durante su receso

 c) Decretos de necesidad y urgencia: los DNU son disposiciones de carácter legislativo que emite el Poder
Ejecutivo en casos excepcionales y bajo ciertas condiciones de fondo y de forma. El art. 99 inc. 3 especifica que "el
jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez días someterá la medida a consideración de la
Comisión Bicameral Permanente, cuya composición deberá respetar la proporción de las representaciones
políticas de cada Cámara. Esta comisión elevará su despacho en un plazo de diez días al plenario de cada Cámara
para su expreso tratamiento, el que de inmediato considerarán las Cámaras. Una ley especial sancionada con la
mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara regulará el trámite y los alcances de la
intervención del Congreso". 

d) Decretos Delegados: al igual que los Decretos de Necesidad y urgencia, los decretos delegados también son
disposiciones de carácter legislativo, pero a diferencia de los primeros, los decretos delegados requieren para su
procedencia una autorización previa del Congreso. 

Controles sobre el Nombramiento de Ciertos Funcionarios: El Poder Ejecutivo efectúa ciertos nombramientos de
personas que ocuparán cargos públicos. Algunos de ellos son nombrados y removidos por motu propio (ministros,
jefe de gabinete, secretarios de estado) La Constitución prevé que ciertos funcionarios sean nombrados con la
aquiescencia del Congreso o alguna de sus cámaras. 

Es así como se requiere el acuerdo del Senado para el nombramiento de jueces de la Corte Suprema de Justicia y
de Tribunales inferiores; empleos militares y personal diplomático (embajadores, ministros plenipotenciarios y
encargados de negocios).

 Controles sobre el Manejo de Relaciones Exteriores: El Poder Ejecutivo como "jefe supremo de la nación"
representa al país frente a los demás Estados y ante los organismos internacionales. Es en nombre del Estado
quien va a negociar, firmar y eventualmente ratificar tratados internacionales. El manejo de las relaciones
internacionales no puede estar ajena al control legislativo. En efecto, el Congreso es el órgano encargado de
"aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los
concordatos con la Santa Sede". 

Facultades Legislativas del Poder Ejecutivo: Los Decretos que dicta el Poder Ejecutivo:

 1. Reglamentario: Son actos del PE que regulan detalles de una ley sancionada por el Congreso para su aplicación
práctica. 

2. Autónomos: Son aquellos que dicta el PE en materias que son de su "zona de reserva" exclusiva y excluyente.
Son ejemplos de esta clase de decretos aquellos por los cuales se nombran empleados del PE, o ministros, etc. 

3. Delegados: Son aquellos que dicta el PE en base a una habilitación conferida por el Poder Legislativo. A
diferencia del Decreto reglamentario que establece los pormenores y detalles para que se pueda aplicar la ley, en
los reglamentos delegados el PE crea una ley. 

4. Necesidad y urgencia: Son aquellos que se dictan sobre materias que son propias de la competencia legislativa,
sin una habilitación previa del Congreso, en el marco de un estado de necesidad que impida al Congreso legislar.
Los Decretos de Necesidad y Urgencia: Situación anterior a la Reforma de 1994: Hasta el año 1989 se habían
dictado unos pocos Decretos de necesidad y urgencia. Luego de ese año y hasta la Reforma Constitucional de
1994 se calcula que se dictaron unos 300 DNU. El supuesto fáctico que habilita el dictado de DNU son
"circunstancias excepcionales" de tal magnitud y entidad que impidan "seguir los trámites ordinarios previstos
por esta constitución para la sanción de las leyes". Nos encontramos ante "un estado de necesidad que imponga
al Estado, bajo riesgo de su continuidad como tal, el dictado de esta norma a fin de sortear una grave crisis de
cuya magnitud surja inevitable la sanción de la misma, la que de no sancionarse con la premura del caso puede
devenir para la sociedad extremos graves de imposible reparación ulterior, 

b) Debe existir siempre la debida y ponderosa razonabilidad entre el fin perseguido por la norma y el medio
adoptado para conjurar la crisis que dispone el decreto,

 c) Debe sancionarse este decreto con celeridad, a fin de evitar procedimientos ordinarios que, en caso de
cumplirse, la solución sería tardía". 
Más tarde la CSJN en el caso Verrochi, refiriéndose a las circunstancias fácticas que habilitan el dictado de DNU
dijo: "para que el PE pueda ejercer legítimamente facultades legislativas que, en principio, le son ajenas, es
necesaria la concurrencia de alguna de estas dos circunstancias:

 1) Que sea imposible dictar la ley mediante el trámite ordinario previsto por la Constitución, vale decir, que las
Cámaras del Congreso no puedan reunirse por circunstancias de fuerza mayor que lo impidan, como ocurriría en
el caso de acciones bélicas o desastres naturales que impidiesen su reunión o el traslado de los legisladores a la
capital federal; o 

2) Que la situación que requiere solución legislativa sea de una urgencia tal que deba ser solucionada
inmediatamente, en un plazo incompatible con el que demanda el trámite normal de las leyes". 

La Constitución Nacional veda la posibilidad que el PE emita DNU para regular cuestiones penales, tributarias,
electoral o de partidos políticos, pudiendo el PE dictar DNU en materia civil, laboral, comercial, procesal, etc.
Límites que surgen de la propia Constitución: supremacía de la Constitución, la forma federal de estado, garantías
especificas del art. 17 como ser la potestad de crear tributos o expropias bienes, el ejercicio de facultades
judiciales. 

Controles que podemos encontrar en la Constitución:

 A) Acuerdo General de Ministros firmado conjuntamente con el jefe de gabinete: Antes de la Reforma
Constitucional de 1994 cuando el Poder Ejecutivo emitía un decreto de necesidad y urgencia le bastaba
solamente la firma del ministro relacionado con el objeto del DNU. Ahora la constitución exige la firma de todos
los ministros conjuntamente con la del jefe de gabinete. 

B) Control por parte del Congreso o etapa sub legislativa: El jefe de gabinete tiene que someter personalmente,
dentro de los diez días, el decreto a consideración de la Comisión Bicameral Permanente del Congreso. Esta
Comisión, que debe ser creada por ley, debe elevar su despacho al plenario de cada una de las cámaras para su
expreso tratamiento. Lamentablemente y a diez años de la Reforma Constitucional, la Comisión Bicameral
Permanente no ha sido aún creada. Control Judicial: El Poder judicial debe hacer un control amplio de los
Decretos de Necesidad y urgencia. En consecuencia, el Poder Judicial está habilitado para efectuar los controles
sobre los siguientes puntos - Presupuestos fácticos: si concurren los presupuestos de hecho que habilitan el
dictado de DNU. De lo contrario le sería fácil al PE invocar una situación de necesidad y en consecuencia dictar
este tipo de decretos en desmedro del principio de división de poderes. - Presupuestos formales: siendo el
dictado de DNU una facultad excepcional deben extremarse todos los recaudos para habilitar su procedencia,
incluso su aspecto formal que no deja de ser importante y tiene que ver con las atribuciones de control que tiene
el PL sobre el PE. - Control de razonabilidad: Aquí los jueces deberán controlar que la medida que surge del DNU
no altere los derechos que el acto del PE pretende regular. Delegación Legislativa: Toda delegación suponen dos
personas u órganos (delegante y delgado), un objeto delegado y una causa variable

. El principio general: 

Conforme al art. 76 de la Constitución "Se prohíbe la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo". Esta frase es
clara y es concordante con el art. 99 inc. 3 y el 29 de la Constitución. Excepciones y condiciones para su ejercicio:
La norma constitucional permite la delegación legislativa en "materias determinadas de administración o de
emergencia pública, con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la delegación que el Congreso
establezca". Qué delegación se aceptó: Antes de la Reforma Constitucional de 1994 la jurisprudencia de la Corte
Suprema distinguía entre delegación propia y delegación impropia. Mientras la primera estaba prohibida, esta
estaba permitida. Están quienes sostienen que la delegación permitida por la constitución es la delegación
impropia.

 Los argumentos, radican en que si el art. 76 recepta una delegación propia, estaría en contradicción con otras
normas de la Constitución (arts. 29 y 99 inc. 3) y el principio de división de poderes. Asimismo, el propio art. 76 se
refiere a "bases de la delegación que el Congreso establezca"; con lo cual fulmina la posibilidad de una delegación
legislativa amplia. 

Sujetos de la delegación: La delegación legislativa solo es permitida en beneficio del presidente de la Nación y no
en los organismos administrativos que le están subordinados. De esta manera se deja sin efecto la posibilidad que
ejercía anteriormente el Congreso en delegar facultades legislativas en organismos dependientes del Poder
Ejecutivo. Bases y plazo para la delegación:

 La constitución no habla de "política legislativa" ni de "bloque de constitucionalidad". Evidentemente lo que tiene
que hacer el legislador es definir la materia de delegación y fijar lo que se llama un estándar inteligible, un patrón
claro que guie y enmarque al Poder Ejecutivo a la hora de emitir decretos delegados. Con relación al plazo, nos
encontramos ante un límite de carácter temporal. La delegación debe efectuarse con plazo fijado para su
ejercicio.

 La existencia de un plazo obedece a la idea de que la delegación no produce la perdida de la competencia del PL
órgano hacedor de leyes. Materias que no pueden ser objeto de delegación legislativa: Pese a la amplitud de la
norma, existen competencias que se encuentran dentro de la órbita del Congreso que no pueden ser objeto de
delegación: juicio político, acuerdo del senado para designar jueces, interpelación ministerial, etc. También hay
actos que pueden tener la forma de ley y sin embargo tampoco puede ser objeto de delegación. 

Así el Congreso no puede delegar en el Poder Ejecutivo el poder pre constituyente. Tampoco se pueden delegar la
elaboración de leyes que tienen un tratamiento especial: leyes impositivas, coparticipación federal, reclutamiento
de tropas, leyes penales. Control: El Jefe de Gabinete debe "refrendar los decretos que ejercen facultades
delegadas por el Congreso, los que estarán sujetos al control de la Comisión Bicameral permanente". Por otro
lado, está el control judicial debe ser amplio. Los jueces están habilitados para analizar si se dan los presupuestos
fácticos y formales para que proceda la delegación legislativa; como así también los jueces deben efectuar un
control de razonabilidad sobre los reglamentos delegados.

 Similitudes y Diferencias entre la Delegación legislativa y los Decretos de Necesidad y urgencia:

 Similitudes: 

El Poder Ejecutivo ya sea a través de DNU o reglamentos delegados, dicta normas de alcance general. Se tratan de
leyes en sentido material. Ambas atribuciones deben ser refrendadas por el jefe de gabinete de ministros. Tanto
los reglamentos de necesidad y urgencia como los delegados están sujetos al control de los Poderes legislativo y
judicial. 

Diferencias: Mientras los decretos delegados deben llevar la firma del presidente y del jefe de gabinete, los
decretos de necesidad y urgencia necesitan la firma de todos los ministros conjuntamente con el jefe de gabinete.
En los casos de los decretos de necesidad y urgencia el Congreso interviene en una sola ocasión, a posteriori de la
emisión del acto, mientras que en los casos de delegación legislativa lo puede hacer en dos: con anterioridad a la
emisión del decreto para autorizar su dictado, y con posterioridad para controlarlo.- Con relación al plazo, se
puede decir que el PE tiene un plazo para ejercer las facultades que el Congreso le haya delegado. No es así en los
casos del dictado de DNU, donde la Constitución no establece un plazo para su vigencia. Reglas que definen a la
delegación legislativa:

 - Debe existir una ley formal que autorice la Delegación legislativa.

 - La delegación legislativa debe producirse en forma expresa: no son válidas las delegaciones implícitas.

 - Debe existir una causa que justifique la medida. 

- Se debe establecer un plazo para el ejercicio de facultades delegadas por el Congreso.


 - La Delegación que autorizo la Constitución es la impropia. - Debe darse un Control amplio de la legislación
delegada

BOLILLA 17

El Poder ejecutivo en la Constitución Nacional: Es unipersonal, tiene continuidad, es


elegido por el pueblo, es presidencialista.
El Poder Ejecutivo ejerce dos clases de funciones: gubernativa y administrativas. La primera se refiere
a la dirección de la organización política; la segunda a la ejecución o aplicación de las leyes con miras a la
concreta satisfacción de los requerimientos sociales. En cuanto a la función administrativa, el Poder
Ejecutivo es el encargado de ejecutar la ley y la actividad administrativa está sujeta a revisión judicial.

Funciones Gubernativas: El poder ejecutivo ejerce facultades de colegislador:

 Participa en la formación de las leyes con arreglo a lo que establece la constitución.


 Realiza la apertura anual de las sesiones del Congreso “recomendando a su consideración las
medidas que juzgue necesarias y convenientes”.
 Prorroga las sesiones del Congreso o las puede convocar a sesiones extraordinarias.
 Dicta, en ciertas ocasiones, decretos de necesidad y urgencia.
 Emite decretos con autorización previa del Congreso: se trata de los decretos delegados previstos en
el art 76 de la Constitución Nacional.

Facultades en el marco de su jefatura de Estado: El Presidente de la nación es “jefe suprema de la


nación”. Esto no significa que el Poder Ejecutivo tenga algún grado de supremacía por sobre el Congreso
o el Poder Judicial. Lo que se quiere referir es que el Presidente de la república representa al Estado
frente a la comunidad internacional. En este contexto tiene las siguientes atribuciones:

 El Presidente de la Nación es el órgano competente para llevar a cabo la negociación, firma y


ratificación de tratados internacionales con otros Estados u Organismos internacionales.
 Se encuentra la posibilidad que el Poder Ejecutivo celebre lo que se denominan acuerdos ejecutivos:
a esta categoría de actos se los conoce como acuerdos simplificados ya que todo el procedimiento
de celebración del tratado internacional se da en un solo paso y se encuentra a cargo del Poder
Ejecutivo.
 Nombra y recibe embajadores. Declara el estado en caso de ataque exterior.
 Paz interior y orden constitucional: Declara el estado de sitio en caso de ataque exterior con
autorización del senado.
 Declara la intervención federal a las provincias o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuando el
Congreso se encuentre en receso.
 Es comandante en jefe de las fuerzas armadas. Indulto y conmutación de penas.
 Nombra a magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de Tribunales inferiores con acuerdo del
senado.
Funciones Administrativas: La reforma constitucional de 1994, en un intento de atenuar el sistema
presidencial, deslindó jefatura de ejercicio de la administración. El Poder Ejecutivo sigue siendo el titular
y el jefe de gabinete es el encargado de ejercer la administración general del país. En la Constitución se
pueden identificar las siguientes atribuciones administrativas:

 Jefatura de la administración : esto implica que el presidente de la Nación es el titular de la


Administración Pública y que unido a la jefatura de Estado le otorga a la organización ejecutiva un
esquema presidencialista.
 Nombramiento de ministros y del jefe de gabinete: los ministros del Poder Ejecutivo son órganos
que colaboran con el Presidente pero que no forman parte del Poder Ejecutivo ya que este es
unipersonal. El jefe de gabinete hace su desembarco con la reforma constitucional de 1994 con la
idea de atenuar las funciones del sistema presidencial y desconcentrar funciones que antes realizaba
el presidente.
 Es importante aclarar que el Presidente de la Nación sigue siendo el titular de la administración
pública, pero quien ejerce la administración general del país es el jefe de gabinete.
 Ejecución del presupuesto: el presupuesto es una de las leyes más importantes de un país. El jefe de
gabinete envía al Congreso la leyd e presupuesto nacional previo tratamiento en acuerdo de
gabinete y aprobación del Poder Ejecutivo.
 El Congreso de la Nación es el encargado de aprobar la ley de presupuesto. El jefe de gabinete es el
encargado de ejecutar dicha ley bajo la supervisión del Poder Ejecutivo.

Poder Ejecutivo: En Argentina está pensado como un sistema presidencial. En un sistema de gobierno
parlamentario tenemos al jefe de gobierno por un lado y al jefe de estado por otro, paralelamente está
el parlamento del cual emerge el jefe de gobierno. En el sistema presidencial, la característica
fundamental es que el jefe de gobierno y el jefe de estado es la misma persona. Como jefe de gobierno,
el presidente es titular de la administración del país. La administración es una actividad constante, el
ejecutivo es el único órgano estatal que no permite receso posible. Argentina tiene (jurídicamente) un
sistema presidencial por la sencilla razón que el jefe de estado y el jefe de gobierno es la misma
persona. El jefe de gabinete se creó para resguardar la figura del presidente, es responsable frente al
congreso. Pero es una figura que se quedó a mitad de camino. El jefe de gobierno es el titular de la
administración del país, pero la ejerce el jefe de gabinete.

El art. 4 de la CN nos habla del tesoro de la nación, es decir, los ingresos con los que cuenta el Estado. La
AFIP es un ente autárquico que está en la órbita del ministerio de economía. Es la gran puja entre el jefe
de gabinete y el ministerio de economía. Ley 24.156: regula el reparto de las partidas presupuestarias.
El poder ejecutivo es unipersonal, el jefe de gabinete y los ministros NO forman parte de él, pero están
vinculados ya que son elegidos por él. Algunos creen que si forman parte del poder ejecutivo basándose
en el art. 100 de la CN.

La idea de la incorporación de esta figura –jefe de gabinete- es que esta figura sea un fusible en caso
de crisis políticas que históricamente derivaron en golpes de estados o renuncias del presidente. Las
facultades están reguladas en el art. 100 y 101de la CN y podemos destacar lo siguiente: Ejerce la
administración del país. Expide los actos y reglamentos que sean necesarios para ejercer las facultades
que le atribuye la constitución y las que le delegue el presidente de la nación, efectuar los
nombramientos de los empleados de la administración, excepto los que correspondan al presidente.
Ejecutar la ley de presupuesto y hacer recaudar las rentas de la nación, producir los informes y
explicaciones verbales o escritas que cualquiera de las cámaras solicite al poder ejecutivo Concurrir al
congreso al menos una vez al mes, alternativamente a cada una de las cámaras, para informar de la
marcha del gobierno. Puede ser interpelado a los efectos del tratamiento de una moción de censura,
por el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cualquiera de las cámaras, y ser
removido por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada una de las cámaras. Asimismo es
un funcionario pasible de juicio político.

 Los DNU necesitan la firma de todos los ministros. Los otros decretos solo necesitan la firma del
ministro que compete.

El Órgano Ministerial: El ministro está en la órbita del ejecutivo, pero no forma parte de él y por eso
es considerado como un órgano extra poder. Desde un punto de vista político colaboran y asesoran
al presidente en la toma de sus decisiones (economía, defensa, elaciones exteriores, educación,
etc.).
 Si bien esta función no está expresamente prevista en la Constitución Nacional, surge de la ley
22.250 que reglamenta las funciones de los ministros del Poder Ejecutivo. En efecto, el artículo 2 de
dicha ley establece que el “Presidente de la Nación será asistido en sus funciones por los ministros
individualmente, en materia de las responsabilidades que esta ley les asigna como competencia, y
en conjunto, constituyendo el Gabinete Nacional”.
 El ministerio es un órgano de rango constitucional, colegiado y complejo en el cual todos sus
miembros tienen igual jerarquía: no hay primer ministro al estilo de la forma parlamentaria de
gobierno.
 Funciones de los Ministros: El art. 100 de la Constitución establece que los ministros “tendrán a su
cargo el despacho de los negocios de la nación, y refrendaran y legalizaran los actos del presidente
por medio de su firma, sin cuyo requisito carecen de eficacia”. La legalización de un acto presidencial
implica darle autenticidad desde un punto de vista notarial. La idea de refrendar denota la idea de
concurrir en la voluntad del acto presidencial sin el cual el carece de eficacia. Esta disposición se ve
complementada por el artículo 103 de la CN que señala que “los ministros no pueden por sí solo, en
ningún caso, tomar resoluciones, a excepción de lo concerniente al régimen económico y
administrativo de sus respectivos departamentos”.
 Número de Ministros y competencia: El número de ministros es fijado por una ley, aunque esto no
siempre fue así. La competencia de los ministros tiene que ver con las particularidades propias de un
país que incluye los más variados aspectos: tradiciones, desarrollo, prioridades, etc.
 En la actualidad la cantidad de ministerios son 15: Del interior; De Relaciones, De Relaciones
exteriores, Comercio Internacional y Culto; De Defensa; De Economía y Finanzas Públicas; De
Industria; De Agricultura, Ganadería, y Pesca; De Turismo; De Planificación Federal, Inversión Pública
y Servicios; De Justicia y Derechos Humanos; De Seguridad; De Trabajo, Empleo y Seguridad Social;
De Desarrollo Social; De Salud; De Educación; De Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
 Incompatibilidades: La incompatibilidad implica una situación en la cual el ministro tiene que elegir
entre su cargo u otra ocupación. Los Ministros no pueden ser senadores ni diputados, sin hacer
dimisión de sus empleos de ministros. Asimismo, los ministros no pueden ejercer en forma
simultánea la jefatura de gabinete.

 Relaciones con el Congreso:


 Son funcionarios pasibles de juicio político Pueden ser llamados a dar explicaciones al Congreso: Esta
disposición constitucional es conocida como la facultad del congreso de interpelar a los ministros.
Ahora bien, la llamada interpelación ministerial es propio de los sistemas parlamentarios en donde
los ministros son designados por el parlamento y cuya interpelación puede derivar en una moción de
censura con la consecuente remoción del ministro. En el sistema constitucional argentino esto no es
así ya que, si las explicaciones que da el ministro no satisfacen al Congreso, éste podrá a lo sumo
iniciarle un juicio político. Luego que el congreso abra sus sesiones, deberán prestar una memoria
detallada en lo relativo a su ministerio. Tiene como finalidad que el Congreso pueda realizar un
control sobre el estado de cada ministerio e incluso redundar en su actividad legislativa al sancionar
nuevas leyes o modificarlas las ya existentes. Pueden concurrir a las sesiones del congreso, y tomar
parte de sus debates, pero no votar.

 Relaciones con el Poder ejecutivo : Se trata de una relación de subordinación hacia el presidente.
Hay disposiciones constitucionales que así lo corroboran: El presidente por sí solo designa y remueve
a los ministros El presidente le puede pedir a los ministros los informes que considere convenientes,
estando obligados estos a darlos.

 La responsabilidad de los ministros: Cada ministro es responsable de los actos que legaliza; y
solidariamente de los que acuerda con sus colegas. Hay dos clases de responsabilidades: Política: en
este tipo de responsabilidad, el funcionario se encuentra obligado a cesar en su cargo o bien dar las
explicaciones del caso que derivaran en investigaciones, interpelaciones, pedido de juicio político,
etc. Jurídica: se manifiesta en la obligación de responder ante la justicia ya sea en forma civil, penal o
ambas.
REQUISITOS DE ELECCIÓN: PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE:
 Art. 89. Para ser elegido presidente o vicepresidente de la Nación, se requiere haber nacido en el
territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en país extranjero; y las demás
Calidades exigidas para ser elegido senador, que son: tener la edad de treinta años, haber sido seis
años ciudadano de la Nación, disfrutar de una renta anual de dos mil pesos fuertes, o de una entrada
equivalente, y ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia inmediata en ella.

 Art. 90. El presidente y vicepresidente duran en sus funciones el término de cuatro años y podrán
Ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un solo período consecutivo. Si han sido reelectos o
Se han sucedido recíprocamente no pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con el
Intervalo de un período.
 Art. 91. El presidente de la Nación cesa en el poder el mismo día en que expira su período de cuatro
años; sin que evento alguno que lo haya interrumpido pueda ser motivo de que se le complete
más tarde.

 Art. 92. El presidente y vicepresidente disfrutan de un sueldo pagado por el tesoro de la Nación,
Que no podrá ser alterado en el período de sus nombramientos. Durante el mismo período no
podrán ejercer otro empleo, ni recibir ningún otro emolumento de la Nación, ni de provincia alguna.

 Art. 93. Al tomar posesión de su cargo el presidente y vicepresidente prestarán juramento en


manos del presidente del Senado y ante el Congreso, reunido en Asamblea, respetando sus
creencias Religiosas, de: " desempeñar con lealtad y patriotismo el cargo de presidente (o
vicepresidente) de la Nación, y observar y hacer observar fielmente la Constitución de la Nación
Argentina.

 Art. 94: El Presidente y el vicepresidente de la Nación serán elegidos directamente por el Pueblo, en
doble vuelta, según lo establece esta Constitución. A este fin el territorio nacional conformará un
distrito único.

 Art. 95: La lección se efectuará dentro de los dos meses anteriores a la conclusión del mandato del
Presidente en ejercicio.

 Art. 96: La segunda vuelta electoral, si correspondiere, se realizará entre las dos fórmulas de
candidatos más votadas, dentro de los treinta días de celebrada la anterior. Art. 97: Cuando la
fórmula que resultare más votada en la primera vuelta, hubiere obtenido más del cuarenta y cinco
por ciento de los votos afirmativos válidamente emitidos, sus integrantes serán proclamados como
Presidente y vicepresidente de la Nación.

 Art. 98: Cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta hubiere obtenido el
cuarenta por ciento por lo menos de los votos afirmativos válidamente emitidos y, además, existiere
una diferencia mayor de diez puntos porcentuales respecto del total de los votos afirmativos
válidamente emitidos sobre la fórmula que le sigue en número de votos, sus integrantes serán
proclamados como Presidente y vicepresidente de la Nación.

 Art. 57. El vicepresidente de la Nación será presidente del Senado; pero no tendrá voto sino en el
caso que haya empate en la votación. Otra de sus funciones principales es reemplazar al presidente
en caso de ausencia, incapacidad, muerte o renuncia.

ACEFALÍA DEL PODER EJECUTIVO:


El art 88 de la CN se ocupa de la acefalía del Poder Ejecutivo como consecuencia de distintas
circunstancias que pueden llevar a la vacancia del cargo. Esta situación puede ser permanente o
temporaria, en función de la continuidad en el tiempo de las distintas causales reconocidas en la
mencionada disposición judicial. Parcial o total: parcial cuando importe el alejamiento del
Presidente o del Vicepresidente solamente, total cuando los afecta a los dos, la que de ser
permanente ha sido considerada como acefalía de la República.

Artículo 88.- En caso de enfermedad, ausencia de la Capital, muerte, renuncia o destitución del
Presidente, el Poder Ejecutivo será ejercido por el vicepresidente de la Nación. En caso de
destitución, muerte, dimisión o inhabilidad del Presidente y vicepresidente de la Nación, el Congreso
determinará qué funcionario público ha de desempeñar la Presidencia, hasta que haya cesado la
causa de la inhabilidad o un nuevo presidente sea electo.

LEYES DE ACEFALÍA:
 1878 LEY 252: fue la primera, establecía un sistema con dos etapas, la primera determinaba el orden
sucesorio de los funcionarios que debían ocupar el Ejecutivo, de manera sucesiva, ellos eran: el
presidente provisional del senado, el presidente de la cámara de diputados, el presidente de la corte
suprema de la justicia de la nación.
La segunda etapa se iniciaba con la convocatoria por parte del presidente en ejercicio, dentro del
plazo de 30 días, a elecciones presidenciales.

 1975 LEY 20.972: Reemplaza a la 252 adaptando las reglas a la seria situación institucional por la que
atravesaba el país. La vicepresidenta de la nación, María Estela Martínez de Perón había asumido a
presidencia luego de la muerte del General Perón, quien había ejercido su mandato por menos de
un año.

 LA LEY 25.716 MODIFICA LA ANTERIOR: Sancionada también para adaptar la normativa a la


situación creada por la renuncia anticipada del presidente elegido por la asamblea, que llevó a
adelantar los comicios para Presidente y Vice y a que estos asumieran el poder seis meses antes del
inicio del período presidencial, sin que este se computara a los efectos de la reelección.

 LA NUEVA LEY: Mantiene el sistema en dos etapas. En efecto, se elimina el llamado al electorado de
la ley 252 y se establece una elección indirecta a cargo del Congreso, reunido en asamblea
legislativa, de conformidad con las exigencias en materia de plazos, quórum y mayorías
detalladamente reglamentadas en la norma. El art 4 de la ley modificada por la 25716, establece que
la elección recaerá en un funcionario que reúna los requisitos del art 89 CN y desempeñe alguno de
los siguientes mandatos populares electivos: senador nacional, diputado nacional o gobernador de
provincia. Ambas leyes tienen vacíos legislativos.

BOLILLA 18.
Atribuciones del poder ejecutivo: La reforma del 94 no ha introducido grandes cambios en el cuadro de
las atribuciones presidenciales en particular.

             La competencia del poder ejecutivo abarca un campo de facultades amplias dentro del art. 99 CN
que pueden ser agrupados de la siguiente manera:
·         Colegislativas: incs. 3, 8 y 9.

·         Poder reglamentario: inc. 2 y 3.

·         Nombramientos y remoción de funcionarios: incs, 4, 7 y 19.

·         Jubilaciones y pensiones: inc. 6

·         Poderes financieros: inc. 10

·         Poderes militares: inc. 12 a 15.

·         Representación ante la comunidad internacional inc. 11

·         Poderes excepcionales: incs. 5, 16 y 20

·         Responsable político de la administración general del país: inc. 1.

ART 100: enunciación de poderes del Jefe de Gabinete

·         Poder reglamentario: incs. 2, 8, 12 y 13.

·         Nombramiento de funcionarios: inc. 3

·         Poderes financieros: incs. 6 y 7.

·         Ejercicio de la administración general del país: inc. 1.

Jefaturas del presidente: son ellas, la JEFATURA DE ESTADO y la JEFATURA DE GOBIERNO; que en el
parlamentarismo aparecen separadas en cabeza del jefe del estado y del primer ministro. Es la esencia
del presidencialismo la reunión de ambas en cabeza del presidente de la nación.

Poderes colegislativos: participación del poder ejecutivo en la sanción y formación de leyes (esta
participación es la intervención en algunas de las etapas que componen el proceso de elaboración de
una ley, sin ejercer funciones legislativas propiamente dichas).

ART 99 INC. 3: el presidente participa de la formación de las leyes con arreglo a la constitución, las
promulga y las hace publicar.

Hasta la reforma, el ejecutivo no legislaba, en ninguna circunstancia, su intervención se limitaba a


impulsar y fiscalizar el proceso legislativo. 

DECRETOS:

·         Autónomos: se deriva de la calidad de jefe de gobierno (art 99 inc. 1); puede elaborar normas
necesarias para el funcionamiento de la administración publica, ya que es el responsable político de la
misma. Para el dictado de este instrumento no es necesario la existencia de una ley previa, son normas
autónomas, que tiene competencia exclusiva del presidente.

·         De ejecución: deben guardar congruencia con el principio de razonabilidad establecido en el artículo


28 de la constitución, no deben alterar el espíritu de las leyes que reglamentan, implica la regla de
subordinación de la reglamentación a la legislación. Estos decretos no pueden contradecir el contenido
de la ley, ya que se encuentran en un orden jerárquico inferior, la única razón de ser radica en la
necesidad de hacer viables, aplicables todas las disposiciones que ella contiene.

·         De necesidad y urgencia: otorgamiento al titular del ejecutivo de la potestad legislativa en


determinadas circunstancias excepcionales (no es creación de la reforma). Estos decretos tienen la
exigencia de que si concreción se funda precisamente en la situación excepcionalísima de emergencia
dentro la cual deben estar enmarcados.

La reforma de 1994, en virtud de fortalecer las modalidades de fiscalización incorpora al texto


constitucional nuevos órganos destinados al ejercicio de funciones de control:

Auditoría general de la nación:

             La reforma de 1994, eleva a rango constitucional este órgano. Según el artículo 85 de la
constitución, se le otorgan funciones de asistencia técnica del Congreso para el control del sector
público, tanto en su aspecto económico como operativo.

             La presidencia del organismo será ejercida por la persona que proponga el partido político de
oposición con mayor representación parlamentaria. Tal decisión intenta otorgar mayor transparencia a
la gestión del Estado y una participación activa a las minorías en el control de gestión gubernamental.

             Funciones otorgadas por el art. 118 de la ley 24156:

·         Fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias en relación con la utilización de


los recursos del Estado, una vez dictados los actos correspondientes.

·         Realizar auditorías financieras, de legalidad, de gestión, exámenes especiales de las jurisdicciones y de


las entidades bajo su control, así como las evaluaciones de programas, proyectos y operaciones;

·         Auditar a unidades ejecutoras de programas y proyectos financieros por los organismos


internacionales de crédito conforme con los acuerdos que, se llegue entre la nación argentina y dichos
organismos;

·         Examinar y emitir dictámenes sobre los estados contables financieros de los organismos de la
administración nacional, preparados al cierre de cada ejercicio;

·         Controlar la aplicación de los recursos provenientes de las operaciones de crédito público y efectuar
los exámenes especiales que sean necesarios para formarse opinión sobre la situación de este
endeudamiento;

·         Auditar y emitir dictamen sobre los estados contable-financieros del Banco Central de la República
Argentina, independientemente de cualquier auditoría externa que pueda ser prestada por aquélla;

·         Realizar exámenes especiales de actos y contratos de significación económica;

·         Auditar y emitir opinión sobre la memoria y los estados contables financieros asi como del grado de
cumplimiento de los planes de acción y presupuesto de las empresas y sociedades del Estado;
·         Fijar los requisitos de idoneidad que deberán reunir los profesionales independientes de auditoría
referidos en este artículo y las normas tecnecios a las que deberá ajustarse el trabajo de estos;

·         Verificar que los órganos de la administración mantengan el registro patrimonial de sus funcionarios
públicos.

El órgano está a cargo de siete miembros designados cada uno como Auditor General, quienes
deben ser de nacionalidad argentina y título universitario en la área de ciencias económicas o derecho,
con especialización en administración financiera y control. Duración del mandato es de 8 años con
posibilidad de reelección.

Seis de los auditores son designados por resoluciones de las dos cámaras del congreso, 3 a la cámara
de senadores, otros 3 a la cámara de diputados. El séptimo que ejerce la presidencia del organismo es
designado por resolución conjunta de los presidentes de las cámaras de senadores y diputados y ejerce
la representación del órgano y ejecuta las decisiones de los auditores.

DEFENSOR DEL PUEBLO: tiene una misión fundamental de control de la administración del Estado en
defensa de los derechos del ciudadano, ante el abuso y la ineficacia de la administración.

             Resulta una herramienta eficiente para permitir una participación más activa del ciudadano en la
defensa de sus derechos o intereses legítimos o difusos y crear una mayor conciencia de participación.

             La designación de este funcionario corresponde al poder legislativo. La norma constitucional


establece que sea por un plazo determinado de 5 años. La norma no impone calidades especiales para el
desempeño de este cargo. Se le otorga plena autonomía y no se encuentra sujeto a orden ni instrucción
alguna proveniente de otro poder, la única dependencia con el parlamento es la forma de designación y
remoción.

             Según el texto constitucional, el Defensor del pueblo tiene legitimación procesal para promover
acciones tendientes al cumplimiento de sus funciones, esta legitimación se extiende cuando el art. 43 lo
habilita para iniciar acción de amparo. 

BOLILLA 19

La constitución de los Estados Unidos fue modelo que tomó el constituyente de 1853 para la
elaboración de la parte orgánica de la nuestra. Así en materia judicial se reprodujeron de manera casi
exacta las disposiciones de la Constitución de Filadelfia.
El sistema democrático de gobierno se sustenta en una relación particular entre poder y derecho, es así
como se construye el Estado de derecho siendo una presencia esencial para la democracia en base al
sometimiento al Marco jurídico positivo. 

El Poder Judicial es un órgano de control por antonomasia ya que cada vez que se pronuncia a través
del dictado de sentencias establece reglas encaminadas a la determinación del alcance de las
competencias de los órganos del Estado, a la definición de cada una de las funciones, a la protección de
los derechos fundamentales, todo lo cual contribuye a la consolidación de un gobierno no limitado. Y así
se concreta el control que permite de manera sucesiva que se cumpla con la CN, tratados, leyes. 
 La preocupación por lograr la independencia del poder judicial se refleja en varias cláusulas
constitucionales como por ejemplo la que exige que las constituciones provinciales organicen un sistema
de justicia o la que impide al presidente de la nación el ejercicio de funciones judiciales. Cuando un país
logra constituir  una justicia objetiva, sin vínculos que la comprometan con intereses particulares se ha
logrado la meta que establece el preámbulo “afianzar la justicia”. 

El Poder Judicial en la CN:


El Art. 108 define la composición de la justicia Federal y pone en manos del congreso la potestad de
definir la organización de los tribunales inferiores. Así expresa: El poder judicial de la nación será
ejercido por una Corte Suprema de justicia, y por los demás tribunales inferiores que el congreso
estableciere en el territorio de la nación.  
Composición del Poder Judicial: 
Órgano supremo, la corte suprema de justicia es la cabeza de dicho poder y deja en manos del congreso
la facultad de crear los restantes estamentos, subordinados jerárquicamente a la corte, estos son
tribunales inferiores.  Esta norma es concordante con el Art . 75 inc. 20 que le concede al congreso: la
facultad de establecer tribunales inferiores a la Corte Suprema de Justicia (..) La determinación de la
estructura que está debe tener es una de las atribuciones de control que ejercía el poder legislativo
sobre el judicial, ella se completa con el acuerdo que presta el Senado para la designación de los
magistrados (art.99 inc.4 CN) y con la remoción por juicio político de los miembros de la Corte Suprema
(arts. 53 y 59 CN) 
A Partir de esta estructura resulta que el poder judicial es un órgano complejo y vertical, cuyo objeto es
desarrollar una de las funciones del Estado (la jurisdiccional) y garantizar a los habitantes de la nación el
efectivo ejercicio del derecho a la jurisdicción consagrado en el art. 18 CN. Esa estructura vertical no
impide la independencia que posee cada una de las instancias judiciales para el dictado de sentencias. 

El doble orden jurisdiccional, federal y local: 


La forma Federal de Estado adoptada por nuestra constitución exige la creación y funcionamiento de un
doble orden de jurisdicciones uno federal y otro local, del mismo modo ocurre respecto a las
autoridades de otros dos poderes que se duplican en las órdenes de gobierno nacional y provincial y se
suma la ciudad autónoma de Buenos Aires. Esto es consecuencia del alcance de la autonomía que la
constitución les reconoce a las provincias y a la ciudad. En Argentina existen las siguientes órdenes de
jurisdicción:
 la justicia Federal que es el poder judicial de la nación que se distribuye en todo el territorio en
función de la competencia que expresamente le reconoce la Constitución (arts.116 y 117 CN)
está compuesta por dos instancias los jueces de primera instancia y las cámaras apelación.
 La justicia provincial ordinaria o poder judicial provincial que es competente en las materias no
delegadas a la nación dentro del territorio de cada una de las provincias. 
 La justicia de la ciudad de Buenos Aires de conformidad con la potestad de jurisdicción que le
reconoce el artículo 129 CN. A su vez dentro de esta jurisdicción territorial existen jueces
nacionales que conocen en las causas ordinarias que se suscitan. 
El poder judicial tiene la misión de mantener la vigencia del federalismo, procurando el cumplimiento de
la distribución de competencia establecido en el texto supremo. 
La corte también ha ejercido su función de control frente al poder excesivo de las provincias con
relación al gobierno central. 
Las provincias no han delegado la administración de justicia, por el contrario se lo han reservado
expresamente. El art. 75 inc. 12 de la Constitución entre las atribuciones del congreso que son las
delegadas por las provincias, enuncia el denominado derecho común que integran los códigos de fondo.
Los códigos son leyes que regulan todos los contenidos propios a una determinada rama del derecho,
de una manera ordenada y sistemática siguiendo una metodología que va agotando los distintos temas;
este tipo de normas son federales pero su aplicación queda a cargo de los tribunales provinciales. Por
ello a las provincias les compete el dictado de las normas de procedimiento correspondiente a cada uno
de los códigos, como consecuencia de la autonomía que gozan las provincias estas organizan respectivos
poderes judiciales del modo que consideren más conveniente, siempre que sean independientes, ya que
de lo contrario se estaría violando tanto al sistema republicano del gobierno como la noción de
administración de justicia, las controversias serán juzgadas de acuerdo con los procedimientos
establecidos por los códigos procesales provinciales. 

LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN 


El art. 94 CN otorga a la Corte Suprema de Justicia el carácter de cabeza del poder judicial. En su
redacción original (1853) estaba prevista su integración con nueve miembros y dos fiscales, pero la
reforma de 1860 suprimió el número fijo de miembros, el que en adelante debería ser establecido por
una ley del congreso. Así ocurrió con la reforma que se concretó bajo la primera presidencia de Menem
con la sanción de la ley 23.774 que elevó a nueve los integrantes de la corte y transformó a cinco de
ellos en la denominada “mayoría automática” por su clara afinidad con la administración mencionada.
En 2006 la ley 26.183 reduce el número a cinco miembros. 

La Corte Suprema de Justicia de la nación es el órgano supremo del poder judicial. Ejerce su titularidad
en forma similar al presidente en el ejecutivo y al congreso en el legislativo. En el gobierno tripartito
establecido por nuestro sistema constitucional, la corte comparte las funciones de gobierno por ser el
órgano superior de uno de los tres poderes del Estado. 
En la reforma de 1994, el art. 114 de la CN  incorpora un nuevo órgano el Consejo de la magistratura
(CM)
 Entre sus funciones asume atribuciones que hasta entonces estaban en manos de la corte. Se
dispone que el CM “tendrá a su cargo la selección de los magistrados y la administración del poder
judicial…”
 Delegando su organización en una ley del congreso. 
En el mismo art. Entre las facultades del Consejo expresa: “4. ejercer facultades disciplinarias sobre
magistrados, 5. Decidir la apertura del procedimiento de remoción del magistrado y en su caso ordenar
la suspensión, y formular la acusación correspondiente, 6. dictar los reglamentos relacionados con la
organización judicial y todos aquellos que sean necesarios para asegurar la independencia de los jueces
y la eficaz prestación de los servicios de justicia” la ley 24.937 de creación del Consejo de la magistratura
lo definió como órgano permanente del poder judicial y lo integró con el presidente de la corte
suprema, a quien otorgó la presidencia del nuevo órgano. Esta ley ha sido modificada por la 26.080. 

Papel institucional y funciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación 


La corte Suprema es el máximo tribunal de la República. 
Las funciones de la corte giran en torno a su destacado papel de intérprete final de la constitución
nacional. En el ejercicio de esta función y con la autoridad que le concede ser el titular de un poder del
Estado, compartiendo el gobierno de la Nación junto al ejecutivo y al legislativo, la Corte realiza las
siguientes actividades: 
1. es el principal actor en la evolución de la doctrina constitucional la que se va materializando a
través de sus sentencias que apuntan principalmente a interpretar la constitución y a expresar la
última opinión sobre sus disposiciones. 
2. Tiene en sus manos el control judicial de constitucionalidad, que le permite definir el alcance de
las competencias estatales tanto en el plano horizontal (entre los poderes del Estado) como en el
vertical (relación de distribución de poderes nación-provincias) 
3. Lo anterior lo erige en el guardián del sistema de derechos de fuente tanto nacional como
internacional. 
4. Efectúa el control de convencionalidad cuando vela por el cumplimiento de los instrumentos
internacionales, impidiendo que ellos se violen, removiendo los obstáculos del derecho interno
de este modo evita la responsabilidad internacional de Argentina por incumplir los tratados
suscriptos. 
5. Integra las “lagunas” normativas que se presentan en el bloque de constitucionalidad federal y
así establece su alcance permitiendo su desarrollo de conformidad con las características que
presenten los casos sometidos a su jurisdicción. 
6. Cuando realiza el control de constitucionalidad por sentencia arbitraria Controla que el derecho
se aplique correctamente por parte de los tribunales inferiores federales, provinciales y de
CABA. 

Reglamento interno: la Corte dicta su reglamento interno conforme al art. 113 CN y nombra a sus
empleados. Quiroga Lavié explica que “el reglamento interior que le compete a la Corte es solamente el
que establece su funcionamiento interno, pero ya no podrá tener contenido económico, porque ello le
ha sido asignado por la CN al Consejo de la Magistratura” 

Presidente: la CN menciona al Presidente de la Corte en dos oportunidades, en el art.53 sobre juicio


político, dispone que será él quien presidirá la Cámara de Senadores si el funcionario juzgado es el
Presidente de la Nación. También en el art.112 que exige que los miembros de la Corte presten
juramento ante el “Presidente de la misma Corte”. Salvo en la “primera instalación” que lo harán frente
al Presidente de la Nación. Hasta 1930 el Presidente de la Corte era nombrado por el Presidente de la
Nación pero a partir de ese año la designación a quedado a cargo del mismo tribunal. 

Requisitos para ser miembro de la Corte Suprema: 


El art.111 de la CN exige la condición de Abogado “con ocho años de ejercicio” a la que se suman “las
calidades requeridas para ser Senador” por lo tanto los requisitos para ser miembro son los siguientes: 
1. Poseer título de abogado;
2. Contar con ocho años de ejercicio en la profesión;
3. Tener la edad mínima de treinta años; 
4. Ser ciudadano argentino; 
5. Tener seis años de antigüedad en el ejercicio de la ciudadanía; 
Status constitucional de los Jueces: 
La primera gran condición que debe caracterizar a un buen magistrado es su capacidad de
independencia de criterio, para ello además de las características personales que hacen a su buen
desempeño y a su idoneidad, requiere de los dispositivos institucionales que lo amparen de las
presiones. Se trata de las garantías que contempla la constitución a efectos de asegurar la
independencia de los jueces. 
El art. 110 CN regula la garantía del buen funcionamiento de este poder en cuyas decisiones se juegan
los bienes más preciados de los hombres. Se han llevado al texto constitucional dos institutos conocidos
como la garantía de inamovilidad de los jueces y la de intangibilidad de su remuneraciones. 

Inamovilidad: 
Las llamada inamovilidad de los jueces de la corte y de los tribunales inferiores de la nación fue
consagrada en el art. 110 CN en su primera parte “los jueces de la Corte Suprema y lo hacen unas
inferiores y la nación conservarán sus empleos mientras dure su buena conducta…” esta garantía les
permite a los magistrados la continuación en sus cargos mientras dure su buena conducta. Esta
condición es la contracara del mal desempeño en el ejercicio de las funciones que es una de las causales
que habilitaría el proceso de remoción del cargo, que puede ser a través del juicio político previsto en
los arts. 53,59 y 60 CN para los ministros de la Corte Suprema mientras que el art. 115 CN producto de la
reforma de 1994 se ocupa del mecanismo para la remoción de los jueces de los tribunales inferiores.  
Coincidimos con Bidart Campos en que la inamovilidad ampara también a la sede y al grado del
magistrado “ su nombramiento lo es para un cargo judicial determinado y ese status no puede ser
alterado sin su voluntad. De este modo la inamovilidad vitalicia se integra y complementa con la
inamovilidad en el cargo ocupado y en el lugar donde se desempeña” 

Intangibilidad de las remuneraciones de los magistrados: 


La doctrina de la Corte Suprema ha sostenido que esta garantía constitucional tiende a preservar la
independencia del poder judicial y tiene por objeto permitir el cumplimiento del fin específico del
órgano judicial. La norma es clara en cuanto prohíbe la reducción nominal de los ingresos. La
intangibilidad según la corte comprende la obligación estatal de proveer a la administración de justicia
requisito que también debe cumplir las provincias en virtud del art. 5 CN haciendo extensivo este
mandato al poder político para el futuro ya que expresó el Estado nacional deberá prestar el preservar
en el porvenir, la incolumidad de las remuneraciones judiciales. 

Inmunidades penales: 
La denominada ley de fueros 25.320 regula las facultades de los jueces penales que se encuentren
abocados en el conocimiento de causa que involucren a legisladores, magistrados o funcionarios en
razón de la inmunidad de arresto que ellos gozan como consecuencia de las funciones que desempeñan.
Del mismo modo en relación a los legisladores, el magistrado actuante podrá dictar todo tipo de
medidas con excepción de aquellas que vulneren la inmunidad de arresto, la que solo podrá hacerse
efectiva después que el funcionario, legislador o magistrado sea separado de su cargo. Eso de acuerdo
con el procedimiento que corresponda sea el desafuero o juicio político. 

Otras garantías: “cuando el contenido de la sentencia es manifiestamente arbitrario y en las constancias


de la causa, surgen además algunas sospechas de que la decisión del magistrado pudo haber estado
reñida de imparcialidad y de falta de independencia corresponde proceder a la remoción del
magistrado“ 
La norma general de organización de la justicia (dec.-ley 1285/58) establece las incompatibilidades de
los jueces para la realización de otras funciones en otros poderes o en la actividad privada. Con la
finalidad de preservar la imparcialidad en la toma de decisión, y por tratarse de una tarea que exige una
ocupación a tiempo completo, solo se les permite el desempeño de la docencia y la investigación,
quedando excluida toda actividad de otra índole. 
No procede la autorización para ejercer la docencia en lugares alejados de la sede del tribunal, los
magistrados deben presidir en el lugar en que desempeña sus tareas o dentro de un radio de pronta
comunicación que no exceda de 70 km del mismo. No se hace lugar a pedidos de magistrados para
desempeñar funciones directivas o de consejos universitarios, estas actividades se encuentran
comprendidas en las prohibiciones acordadas. 

La reforma de 1994 y la creación del CONSEJO DE LA MAGISTRATURA Y EL JURADO DE


ENJUICIAMIENTO: 
La Reforma de 1994 creó dos órganos: el Consejo de la magistratura (CM) y el jurado de enjuiciamiento
(JE) con el objetivo de asegurar la independencia del poder Judicial. El mandato constitucional recién fue
cumplido en enero de 1998, oportunidad en el que el congreso sancionó la ley 24.937 que reglamenta el
Consejo de la magistratura y el jurado del juiciamiento. Esta ley fue modificada por la 26.080 del año
2006 en aspectos Tales como la composición del Consejo, sus atribuciones, reuniones, concursos,
potestad disciplinaria, jurado de juicio amiento, procedimiento, causales de remoción de los jueces, etc.
Con la incorporación del Consejo de la magistratura el constituyente apuntó a limitar la discrecionalidad
y arbitrariedad que había caracterizado al poder público en la elección de magistrados y dotar de un
mecanismo despolitizado más técnico para su remoción, estableciendo que el Consejo cumpliría el
antiguo rol de la Cámara de Diputados como cámara acusadora en los juicios políticos y creando un
jurado de enjuiciamiento de magistrados que sumaría el rol del Senado como cámara juzgadora. Antes
de la puesta en funcionamiento del Consejo de la magistratura los jueces eran electos por el presidente
con el acuerdo una mayoría en el Senado está circunstancia atentaba contra la credibilidad del poder
judicial por eso se generó la idea de que era necesario crear otro sistema para nombrar jueces que
garantizará la idoneidad de los candidatos y la transparencia e independencia del poder judicial, como
resultado de eso el art.114 de la Constitución en la parte que aquí interesa establece que: “ el consejo
de la magistratura regulado por una ley especial sancionada por la mayoría absoluta de la totalidad de
los miembros de cada cámara, tendrá a su cargo la elección de los magistrados y la administración del
poder judicial. El Consejo será integrado periódicamente de modo que se procure el equilibrio entre la
representación de los órganos políticos resultantes de la elección popular, de los jueces de todas las
instancias y los abogados de la matrícula Federal. Será integrado asimismo por otras personas del
ámbito académico y científico, en el número y la forma que indica la ley…” 

Sistema de elección de los jueces en la actualidad:


Hoy solo los miembros de la Corte Suprema son designados de conformidad con el sistema anterior a la
reforma de 1994, de conformidad con lo contemplado en el art. 99 inciso 4 CN que le reconoce a el
presidente de la nación la siguiente Facultad: “nombra a los magistrados de la Corte Suprema con
acuerdo del Senado, por 2/3 de sus miembros presentes, en sesión pública, convocada al efecto“
Surgen dos importantes modificaciones producto de la mencionada reforma, el requisito de una
mayoría agravada de 2/3 de miembros presentes para que el Senado otorgue acuerdo a los magistrados
de la corte, esto apunta a conseguir un mayor consenso en la designación de quienes van a integrar el
máximo tribunal en la nación así asegurar una mayor independencia de los ministros de la corte al
existir mayoría que obligan un consenso en los que deberá estar presente la voluntad de la
representación de varios partidos para que la designación sea efectiva.
La modificación referida a la discusión en sesión pública tiene que ver con el fortalecimiento de los
principios republicanos, en el sistema anterior los acuerdos se trataban en sesión secreta. Esto se le
agrega lo establecido en el decreto 222/2003 conocido como de autolimitación de la facultad
presidencial en el nombramiento de miembros de la Corte Suprema que contempla la participación en
la tapa de la propuesta a todos los ciudadanos quienes pueden presentar objeciones e impugnaciones al
candidato del ejecutivo, antes de su elevación para el acuerdo del Senado. El procedimiento exige que
se puso se publiquen en varios periódicos en Internet los antecedentes y tratados en candidato
propuesto, éste a su vez deberá dar a conocer su situación en materia impositiva. Esta importante
modificación llevó a que el Senado contemple la celebración de una audiencia pública antes de prestar
el acuerdo designación de un magistrado. 
Los restantes jueces los designa también el presidente, pero en base a una terna que debe elevar el
Consejo de la magistratura. Luego la aprobación presidencial debe someterse al acuerdo del Senado,
que como en el caso anterior debe tener así también sesión pública. En estos nombramientos rigen las
mismas exigencias que establece el decreto 222/03 en materia de publicidad y participación ciudadana.
Resulta que a partir de la función y vigencia de la ley constitucional a la que remite el art.114 CN se
requiere la intervención de tres órganos para la asignación de un de un magistrado: el Consejo de la
magistratura que elabora una terna de candidatos, el Presidente que elige de la terna propuesta el
nombre que será elevado al Senado y por último este órgano que debe prestar acuerdo o rechazar el
nombre propuesto por el ejecutivo. Frente al rechazo, debe ser elevada una nueva propuesta al
Senado, ya que su intervención se limita a aceptar o rechazar el nombre elevado por el Ejecutivo pero
no está dentro de su competencia la posibilidad de sustituir por otra persona a la designada por el
Ejecutivo. 
Nuestro derecho público provincial también exhibe en su constituciones la incorporación del sistema de
designación de jueces por parte de Consejos de la magistratura. 

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA: 
Su tratamiento en la sección tercera, del poder judicial, capítulo primero “de su naturaleza y duración”,
permite pensar que el constituyente de reforma tuvo la intención de incluirlo dentro de dicho poder. Sin
embargo, su composición comprende una mayoría de miembros que no son magistrados y además
todos sus integrantes tienen previsto un plazo para el ejercicio de sus funciones, a diferencia de los
magistrados que como hemos visto mantienen sus cargos ad vitam. Así las cosas estos caracteres
permiten inclinarse por su no pertenencia al perjudicial (órgano extrapoder)
La creación de este nuevo ente tuvo por finalidad evitar la discrecionalidad en el nombramiento de los
magistrados y tal la razón por la cual antes de la intervención de los dos poderes políticos, se intercala
la actuación del Consejo de la magistratura. Participación que tiene por objetivo central mejorar la
decisión, tanto en lo que hace la idoneidad, como a la independencia de criterio de quienes luego se
convertirán en jueces de la República en aras de evitar la arbitrariedad en su ejercicio. El modelo
proviene del derecho continental europeo. 

Requisitos para ser miembro del Consejo de la Magistratura, duración del mandato, presidencia: 
El art.4 de la ley 24.937 que dio origen al CM (luego reformada por la ley 26.080) exige para ser
miembro del CM que quienes lo integran reúnan los requisitos exigidos para ser ministro de la corte
suprema por lo tanto resultan de aplicación los arts. 11 y 55 de la Constitución de manera acumulativa
es decir que deben ser abogados. 
La ley 26.080 innovó respecto del anterior y exige un intervalo de cuatro años entre cada periodo de
mandato. La duración del mandato de los miembros del CM se fijó en cuatro años, con la posibilidad de
reelección por una vez en forma consecutiva. 
La primera ley otorgaba la presidencia del Consejo de la magistratura a el presidente de la CSJN pero la
ley que la reforma (26.080) reemplaza al sistema estableciendo que el presidente es elegido por los
miembros del consejo (art.3, inc.4: “designar entre sus miembros a su presidente y vicepresidente”)

Funcionamiento, competencias: la ley 26.080 enuncia la facultad del CM al dictado de los reglamentos
que sean necesarios para ejercer las funciones del mismo y garantizar una eficaz prestación de justicia.
En cuanto a la actuación del consejo las modalidades previstas son: en plenario, en comisión, por medio
de su secretaría, de la oficina de administración financiera y órganos auxiliares. 

La reforma del CM: (ley 26.080)


El 22 de febrero de 2006 fue sancionada esta ley que que reformó ciertos aspectos del Consejo de la
magistratura. Redujo la cantidad de miembros del consejo de 20 a 13 integrantes, disminuyendo el
número de representantes de abogados, jueces y académicos y eliminando las segundas minorías
parlamentarias. Los únicos que mantienen idéntica representación son los legisladores por la mayoría y
por la primera minoría y representante del poder ejecutivo. 
Los miembros entonces se distribuyen actualmente la siguiente forma: seis legisladores tres por cada
cámara, dos por la mayoría y una por la primera minoría; Un representante por el poder ejecutivo; dos
representantes por los abogados; tres jueces del poder judicial de la nación y un representante del
ámbito académico y científico. 
Principales reformas: 
A. El plenario ya no tiene la atribución de dictar los reglamentos referidos a la organización judicial
y los reglamentos complementarios de las leyes procesales, y toda normativa que asegure la
independencia de los jueces (..) debe limitarse a dictar los reglamentos que sean necesarios para
ejercer las facultades que le atribuye la Constitución Federal y la ley 26.080 a fin de garantizar
una eficaz prestación de la administración de la justicia. 

B. Se prevé la posibilidad de que el plenario designe al presidente y al vicepresidente del Consejo


por la mayoría absoluta de la totalidad de sus miembros, antes solo se designaba al
vicepresidente del cuerpo por mayoría absoluta de presentes, el presidente del Consejo era el
presidente de la CSJN y ahora este último no integra más el consejo. Los cargos de presidente y
vicepresidente duran un año con la posibilidad de ser reelectos con intervalo un periodo.

C. Tampoco el plenario del Consejo determina más el número de integrantes de cada comisión, la
integración de cada comisión ya está fijada en la propia ley 26.080 a partir de ahora deberá
designar los integrantes de cada comisión pero por mayoría absoluta de los miembros presentes.

D. Se Elevó la mayoría requerida para designar y remover al administrador general del poder
judicial de la nación, el Secretario General del Consejo y al secretario del cuerpo de auditores del
poder judicial así como a los titulares de los organismos auxiliares que se crearen, de mayoría
absoluta de presentes a Mayoría absoluta de la totalidad de los miembros del plenario. 

E. . también se elevó la mayoría exigida para reglamentar el procedimiento de los concursos


públicos de oposición y antecedentes de mayoría absoluta de presentes a mayoría absoluta del
total de miembros del plenario

F. se redujo la mayoría requerida para aplicar sanciones a magistrados. Antes para hacerlo era
necesario reunir la voluntad de los 2/3 de los miembros presentes del cuerpo. Con la
modificación, bastará con una mayoría absoluta de los miembros presentes. 

G. La ley 26.080 estableció que la decisión de abrir un proceso disciplinario no podría extenderse
por un plazo mayor a tres años, computados desde el momento de presentación de la denuncia
contra el magistrado. Si transcurre el plazo y no fue tratado del expediente por la comisión de
disciplina y acusación, el mismo deberá pasar al plenario para su mediata consideración.

H. Se planteó un principio en el art.4: Los expedientes que tramitan en el Consejo serán públicos
especialmente los que se refiera una denuncia efectuadas contra magistrados.

I. Se fijó la integración de cada comisión, a la vez que se modificaron algunas de ellas (es una de las
reformas más criticadas) quedando así las comisiones: 
 la comisión de selección de magistrados y escuela judicial está conformada por tres jueces, tres
diputados, y el representante del poder ejecutivo y el representante del ámbito académico y
científico. Polémica por la exclusión de los abogados de la composición. Esta se ocupa
principalmente de llamar a concurso público de oposición y antecedentes para cubrir las
vacantes de magistrados, de sustanciar los concursos designando al jurado que tomaría
intervención en el mismo y de confeccionar las ternas para su elevación al plenario del Consejo
para su consideración. 
 La nueva comisión de disciplina y acusación se compone de un representante de los abogados de
la matrícula Federal, dos senadores, dos diputados, dos jueces, el representante del ámbito
académico y el representante del poder ejecutivo. Cuya función consistiría en proponer al
plenario del Consejo sanciones disciplinarias Y la acusación de magistrados a efectos de su
remoción.
 La Comisión de administración y financiera tiene entre sus integrantes a dos diputados, un
senador, dos jueces, un representante y los abogados de la matrícula federal y el representante
del poder ejecutivo. Se encarga de funciones de fiscalización a nivel de control financiero y de
legalidad.
 La composición de la comisión de reglamentación se fijó en dos jueces, un diputado, un senador,
un representante de los abogados de la matrícula Federal y el representante del ámbito
académico y científico. Esta tiene a su cargo la elaboración de los reglamentos que le
encomiende el presidente del Consejo el plenario o las otras comisiones así como el cargo de
expedirse sobre los proyectos de reglamentación generados en el ámbito de los órganos
mencionados, puede formular propuestas de modificación de las reglamentaciones vigentes.

La remoción de los magistrados. EL JURADO DE ENJUICIAMIENTO: su funcionamiento está


Interrelacionado con el CM. El Consejo de la magistratura y el jurado de enjuiciamiento se incorporaron
con el propósito de sustraer lo máximo posible del ámbito de la política la designación y la remoción de
los magistrados. 
Luego en la reforma del 94 la remoción de los magistrados federales sufrió modificaciones. Al respecto,
se efectúa la misma distinción que para la designación, entre miembros de la Corte Suprema y
miembros de los tribunales inferiores, para cuya remoción se decide la creación de un JE. 
El art. 115 de la CN se ocupa del JE, quedando en manos del congreso su posterior reglamentación por
medio de una de las denominadas leyes constitucionales, en razón de la materia y del agravamiento de
la mayoría necesaria para su sanción. El pobre desempeño del congreso en el ejercicio de la remoción
de los magistrados lleva a la creación de un órgano específico para esta función. 

Por esto, se suprimen los jueces de los tribunales inferiores de entre los funcionarios que pueden ser
objeto del juicio político conforme a lo previsto en el art. 53 CN. Quedan en cambio intactas las
disposiciones relativas a la remoción de los miembros de la Corte Suprema. Así el procedimiento de
enjuiciamiento y remoción de los primeros, jueces en la primera instancia y miembros de las cámaras
apelaciones tanto federales como nacionales quedan sujetos a las reglas que impone el art. 115 CN. 
El art.115 de la CN Mantiene las causales de destitución del art. 53 CN y modifica el órgano encargado
hacerlo que en adelante será el jurado de enjuiciamiento. En cuanto a su composición establece que
deberá estar integrado por legisladores, magistrados y abogados de la matrícula Federal, dejando en la
ley la determinación del número de cada uno. Actualmente según la ley 26.080 está integrado por Dos
jueces (1 del fuero federal del interior y otro de la capital Federal), cuatro legisladores (dos por cada
cámara) y un abogado de la matrícula, elegidos semestralmente por sorteo público. 

No se trata de un organismo permanente como en la ley anterior sino Ad hoc, previsto su desempeño
ante la convocatoria del plenario del Consejo de la magistratura luego de la acusación de la que
hubiera sido objeto un magistrado. Éstos cargos tienen la duración que insuma el trámite de
juzgamiento del magistrado para el cual se lo ha constituido. El desempeño de esta función es una
carga pública y solo se puede ser miembro de este organismo en una oportunidad. En el caso de los
jueces y de los legisladores la ley contempla que solo pueden volver a ser miembros cuando ya se
hubieren desempeñado todos sus pares. 
El sistema previsto para la remoción es bicéfalo. Se funda en un primer paso a cargo del Consejo que
acusa y luego en la segunda etapa interviene el jurado a quien le compete juzgar. La remoción de sus
miembros se produce conforme igual criterio que para el Consejo, es decir los representantes políticos
solo pueden ser removidos por sus respectivos poderes. Los jueces y el abogado de matrícula Federal
son removidos por el voto de las tres cuartas partes del total del cuerpo, por las causales de mal
desempeño o la comisión de un delito en el ejercicio de sus funciones. Mientras que los legisladores
serán removidos por las respectivas cámaras previa recomendación de las tres cuartas partes del total
de sus miembros. 
El Consejo funciona en plenario, en comisión y a través de su secretaría y otros órganos auxiliares. En lo
relativo a sus funciones como acusador ante el jurado de enjuiciamiento, se mantiene la de decidir la
apertura del procedimiento de remoción y ordenar en su caso la suspensión del magistrado para lo cual
ambas normas legales exigen una mayoría de los 2/3 de miembros presentes. Se suprimió la facultad de
la Comisión de acusación para proponer la remoción de magistrados al plenario del Consejo, quedando
limitada la acusación a los tribunales superiores, quienes son los únicos que pueden elevar la denuncia
ante el Consejo. La ley 26.080 limitó el plazo para la apertura del procedimiento de remoción así
estableció que si transcurre el plazo de tres años de la denuncia, sin que se hubiera tratado el
expediente en comisión pasará el plenario para su mediata consideración.

“El procedimiento del juzgado de juicio amiento de magistrados es oral y público, debiendo asegurarse
en todo momento el derecho de defensa del acusado, aspecto que adquiere especial relevancia en orden
a la posterior revisión judicial. El carácter público es indispensable Asistiendo al pueblo el derecho a
enterar de circunstancias decisivas en el orden institucional” 

El proceso comienza con una acusación que es realizada por el plenario del Consejo, a la que antecede
el dictamen de la comisión de disciplina y acusación de esa presentación se corre traslado al juez por
el término de 10 días y luego se abre la causa a prueba por 30 días. Concluida la etapa probatoria, se
producen los alegatos orales, exponiendo en primer lugar el representante del Consejo y luego el
acusado. Producidos estos, el jurado se reúne para deliberar debiendo resolver en un plazo no
superior a 20 días. El fallo que decida la destitución debe emitirse con el voto de las dos terceras
partes de sus miembros y ser fundado. 

BOLILLA 20
Competencia de la justicia Federal: 
Según la conocida definición de Hugo Alsina “La jurisdicción federal es la facultad conferida al poder
judicial de la nación para administrar justicia en los casos, sobre las personas y en los lugares
especialmente determinado por la Constitución. La jurisdicción federal está cargo de tribunales de
justicia, que integran el poder judicial Federal y se distribuyen en todo el territorio de la nación” 

Las atribuciones conferidas por el constituyente al poder judicial se encuentran expresamente definidas
en los Arts. 116 y 117 de la ley suprema.  Esto es así ya que todo gobierno emanado de la soberanía
popular las competencias atribuidas a los órganos que integran deben estar esta decías en el parto
fundacional que les da origen que nuestro caso las leyes el congreso que las complementan, también lo
ves a la forma Federal del Estado optaba por nuestra constitución conforme la cual los poderes del
gobierno central le han sido delegados por las provincias de manera expresa y limitada, mientras que los
poderes que los estados locales se reservaron son originarios e indeterminados. Por esto la justicia
Federal es de carácter excepcional, limitada en los casos expresamente previstos por la ley
fundamental y las leyes del congreso, que son de interpretación restrictiva y además no pueden
exceder el límite constitucional impuesto por el art. 75 inc. 12.

Todos los otros casos que excedan los intereses federales que ha querido resguardar el constituyente
habrán de corresponder a la justicia ordinaria, ya sea de las provincias o de CABA. 
Distribución de la competencia federal: La distribución de la competencia de los tribunales federales
responde a tres criterios de atribución: en razón de la materia, de las personas y del lugar.
Art.116 CN: “Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la nación, el conocimiento y
decisión todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la
nación con la reserva hecha en el art. 75 inc. 12 ; por los tratados de las naciones extranjeras; de las
causas concernientes a embajadores y ministros públicos y cónsules extranjeros; De las causas de
almirantazgo y jurisdicción Marítima; De los asuntos entre la nación se aparte; de las causas que se
suscitan entre dos o más provincias; entre una provincia y los vecinos de otra; Entre los vecinos de
diferentes provincias; Y entre una provincia sus vecinos, Contra un Estado ciudadano extranjero”
Art.117 CN: “en estos casos la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por apelación según las reglas y
excepciones que prescriba el congreso; pero en todos los asuntos concernientes a embajadores,
ministros y cónsules extranjeros y en los que alguna provincia fuese parte, la ejercerá originaria y
exclusivamente”

 Competencia federal en razón de la materia: la competencia federal en razón de la materia


responde según lo ha expresado la Corte Suprema, al propósito de afirmar las atribuciones del
gobierno federal en las causas relacionadas con la Constitución, tratados y leyes nacionales, así
como las concernientes a almirantazgo y jurisdicción marítima. El presupuesto necesario para
que surja dicha competencia consiste en que el derecho que sustente la pretensión está
directamente fundada en un artículo de la Constitución, una ley federal o de un tratado.
Conviene señalar que las garantías establecidas por la ley fundamental para asegurar la vigencia
de los derechos fundamentales no desplazan la competencia de la justicia local, ya que deben
respetarse y hacerse efectivas por ambos gobiernos nacional y provincial con independencia.
Esto responde al régimen federal que exige el respecto de las autonomías provinciales y la
obligación tanto del gobierno central como de los gobiernos locales de tutelar los derechos de
sus habitantes. Cuando la solución de la causa requiera especialmente de la interpretación y la
aplicación de normas federales, la competencia federal surge ratione materiae y es
improrrogable, privativa y excluyente de la jurisdicción de los jueces locales, sin que el
consentimiento ni el silencio de las partes sean hábiles para derogar esos principios. Con
relación a las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima se busca poner bajo el control de la
nación el tráfico de cualquier clase y objeto que se realice en aguas que se hallan abiertas a
todas las banderas del mundo. Este aspecto guarda relación con el criterio que surge  por razón
del lugar. Según el dcho judicial “ son causas de almirantazgo y jurisdicción marítima todas las
que conciernen a la navegación de buques y sus tripulantes, a los fletamentos y contrato de
pasaje, a los seguros marítimos, etc” 

 Competencia federal en razón de las personas: tiene por finalidad esencial “ asegurar la
imparcialidad de la decisión, la armonía nacional y las buenas relaciones con los países
extranjeros“ consagra un privilegio a favor de las personas aforadas, que como Tal es
renunciable. Teniendo en cuenta el art. 12 de la ley 48, la competencia federal ratione personae
es prorrogable a favor de los tribunales provinciales.

 Según la enumeración del art. 116 CN corresponden a la justicia federal en razón de las personas: 
 Los asuntos en que las naciones parte;
 Las causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros; 
 Las causas que se susciten entre dos o más provincias; 
 Las causas que se suscitan entre una provincia y los vecinos de otra; 
 Las causas entre los vecinos de diferentes provincias; 
 Las causas dentro de una provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero. 

 Competencia federal en razón del territorio: se vincula con la naturaleza federal de la zona
donde suceden los hechos de la causa. En los asuntos de índole patrimonial, es susceptible de
prorrogar a favor de los tribunales provinciales, dado que ha sido establecida para facilitar la
intervención de las partes en el proceso. Surge la competencia federal por razón del lugar en
caso de los territorios nacionales, los establecimientos de utilidad nacional, las aguas
interjurisdiccionales, altamar y el espacio aéreo. Teniendo en cuenta que el fundamento es la
afirmación de las atribuciones constitucionales de la nación si no se trata de causa que afecte a
los intereses de gobierno nacional que es la finalidad perseguida por estos establecimientos, la
competencia corresponde a la justicia local y ordinaria. En cuanto a los espacios marítimos o
aeronáuticos, la corte ha interpretado “que si el principio federal enseña que es inherente al
Estado nacional todo lo que las provincias le han delegado, cuando se trate de ámbitos
territoriales, marítimos hay dios que les exigen espacialmente, la nación tiene jurisdicción plena,
directa e indelegable”

Concepto de “caso” o CAUSA sujeta al conocimiento de la justicia:


La existencia de casos es requisito esencial para que el poder judicial puede ejercer su función.
La tradicional ley 27, reglamentaria del Art. 116 CN dice en su art. 2 que la justicia nacional “ no procede
oficio y solo ejerce jurisdicción en los casos contenciosos en que es requerida a instancia de parte” 
El señalado requisito de la existencia de caso o controversia se fundamenta en la observancia del
principio de división de poderes, que vedaría al poder judicial expedirse sobre los actos de los otros
departamentos de gobierno si no existe una causa concreta en la que deba determinarse el derecho
debatido entre partes adversas.
 La CSJN afirmó La improcedencia de la jurisdicción consultiva en el ámbito federal diciendo que “la
misión de un tribunal de justicia es aplicar las leyes a los casos ocurrentes, y su facultad de
explicarlas e interpretarlas se ejerce solo aplicándolas a las controversias que se susciten ante ellos
para el ejercicio de los derechos y cumplimiento de las obligaciones; y no puede pedirse que el
tribunal emita su opinión sobre una ley, sino aplicándola a un hecho señalando al contradictor”

El poder judicial no puede conocer ni decidir cuestiones abstractas o teóricas, es decir aquellas en las
que no se ventilan asuntos concretos del interés de las partes esto define el requisito de la existencia
de caso en un sentido negativo. 

La imposibilidad de responder cuando la cuestión deviene abstracta como fundamento del tribunal por
no existir causa o caso contradictorio al momento de decidir, ha cedido en diversos casos cuando
subsiste el interés institucional en el pronunciamiento sobre la cuestión federal que dió base al planteo,
pese a que el interés subjetivo de la parte actora se haya tornado abstracto.  La clásica concepción de
caso contencioso se ve así superada por una “decisión esclarecedora” de un punto regido especialmente
por la Constitución, que tiene el interés institucional comprometido, excediendo el interés de las
partes. 
 La situación comienza a modificarse con la recepción jurisprudencial de la acción de amparo.
Posteriormente, se admite la acción declarativa como medio de revisión constitucional de los actos
de los poderes legislativo y ejecutivo. Sin embargo, la exigencia de caso contencioso sigue siendo
presupuesto necesario para provocar la intervención del poder  judicial. La ausencia del requisito se
vincula con la eventual carencia de legitimación procesal, cuando el peticionante no logra demostrar
la existencia de un interés especial, directo inmediato, concreto o sustancial que permita tener por
configurado un “caso contencioso”
En cuanto a la acción declarativa, es jurisprudencia constante que “en tanto no tenga carácter
simplemente consultivo, no importe una indagación meramente especulativa y responda a un caso que
busque precaver los efectos de un acto en ciernes al que se atribuye ilegitimidad y lesiona el régimen
constitucional Federal, constituye causa en los términos de la ley fundamental” 

APLICACIÓN DEL DERECHO COMÚN: 


El art. 75 inc.12 de la CN reconoce al congreso de la nación la facultad de dictar los códigos en materia
civil, comercial, penal, de minería, y del trabajo y Seguridad Social ya sea en cuerpo unificados o
separados tal como lo precisó el constituyente de reforma en 1994.
Esta solución del derecho constitucional argentino tiene su fuente en el pensamiento Alberdi que
sostenía que: “el país que tuviese tantos códigos, civiles, comerciales y penales como provincias, no
sería un Estado ni federal ni unitario, sería un caos”
Los Códigos de fondo, integrados por el denominado derecho común, son leyes que regulan todos los
contenidos propios de una determinada rama del derecho, de una manera ordenada y sistemática.
Estas Normas son federales pero su aplicación queda a cargo de los tribunales provinciales. En
consecuencia queda cargo de las provincias el dictado de las normas de procedimiento correspondiente
a cada uno de los códigos, asimismo las controversias serán juzgadas por la justicia provincial de
acuerdo a su propia organización. 

COMPETENCIAS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: 


La CSJN tiene un doble orden de competencias, según el art.117 de la CN. Ellas son: originaria y exclusiva
y por apelación. A su vez esta última se subdivide en ordinaria y extraordinaria. 
Según el propio tribunal la competencia originaria y exclusiva no puede ser ampliada ni restringida por
vía de reglamentación del congreso. En cambio, la competencia por apelación está sujeta a las leyes
reglamentarias. 

COMPETENCIA POR APELACIÓN: 


i) Competencia apelada ordinaria 
la competencia por apelación ordinaria significa que la causa debe tramitar de manera previa ante los
tribunales inferiores determinados por la legislación que dictó el congreso. En este supuesto el
ordenamiento legal prevé un procedimiento de instancia múltiple, donde en la decisión final podrán
intervenir órganos de diferente jerarquía y subordinados entre sí. 
A partir del dictado de la ley 4055, de reforma de la justicia Federal, comienza a intervenir como tribunal
de tercera instancia la corte en virtud de la creación de las cámaras federales, con la finalidad de
establecer “condiciones imprescindibles para que el tribunal satisfaga el alto ministerio que le ha sido
confiado; propósito al que contribuyen la existencia de órganos judiciales intermedios” 
El tribunal entenderá por apelación ordinaria de la sentencia definitiva de las cámaras nacionales de
apelaciones en los siguientes casos:
1. causas en que la nación directamente sea parte, cuando el valor disputado supera el mínimo
legal establecido;
2. Extradición de criminales reclamados por países extranjeros;
3. Causas que dieran lugar los apresamiento o embargos marítimos en tiempos de guerra, sobre
salvamento militar y sobre nacionalidad del buque, legitimidad de su patente o regularidad de
sus papeles. 

ii) El recurso Extraordinario Federal (competencia por apelación extraordinaria) 


Este recurso extraordinario configura una competencia excepcional de la Corte Suprema. El propósito
que persigue la apelación extraordinaria es asegurar la supremacía de la Constitución nacional, cuyo
intérprete final es la corte federal. 
Las exigencias establecidas por los artículos 14 y 15 de la ley 48, para habilitar la vía extraordinaria:  
“ una vez radicado un juicio ante los tribunales de provincia será sentenciado y fenecido en la
jurisdicción provincial, y solo podrá apelarse a la Corte Suprema en las sentencias definitivas
pronunciadas por los tribunales superiores de provincia en los casos siguientes: 
1. cuando en el pleito se haya puesto en cuestión la validez de un tratado, de una ley del congreso,
o de una autoridad ejercida en el nombre de la nación, y la decisión haya sido contra su validez
2. Cuando la validez de una ley, decreto o autoridad de provincia se haya puesto en cuestión bajo la
pretensión de ser repugnante a la CN o a los tratados o leyes del congreso, y las decisión haya
sido a favor de la validez o autoridad de provincia 
3. Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución o un tratado o ley del congreso, o
una comisión ejercida en nombre de la autoridad nacional haya sido cuestionada y la decisión
sea contra la validez del título, derecho o privilegio que se fundan dicha cláusula sea materia de
litigio. 
Del primer párrafo derivan dos de los requisitos necesarios para la procedencia del remedio federal:
existencia de sentencia definitiva y qué está haya sido dictada por el superior tribunal de la causa. 
La cuestión invocada como de naturaleza federal es apta para la vía extraordinaria si primero debió
pronunciarse sobre dicha cuestión la máxima instancia judicial de la provincia recién a partir de este
pronunciamiento quedaría habilitada la intervención de la Corte Suprema.
Los presupuestos que reglamenta el art. 14 de la ley 48 para abrir la instancia extraordinaria advierten
que el recurso se creó para decidir cuestiones de derecho en orden a resguardar la competencia federal.
Por lo tanto le resultan ajenas las cuestiones de hecho y de prueba y las de derecho común, reservadas
a la justicia provincial. 
Posteriormente la ley 4055 extendió mediante su art. 6 la procedencia del recurso extraordinario en los
casos previstos por el art. 14 de la ley 48, contra la sentencia definitiva de las cámaras federales
apelación, de las cámaras nacionales y los tribunales militares. 
Algunos años más tarde el tribunal admitió por vía pretoriana la causal de arbitrariedad de sentencia
para abrir la instancia extraordinaria, con fundamento en la violación del derecho de propiedad y el
debido proceso. La gravedad institucional es otro supuesto que hace la procedencia del recurso
extraordinario permite a la CSJN obviar requisitos formales de admisibilidad y asegurar su intervención
en asuntos de trascendencia para la sociedad en su conjunto. 
La reglamentación del recurso creado por la ley 48 se integra con los Art . 15 y 16 el primero de ellos
traduce dos exigencias esenciales para su admisibilidad Formal, la fundamentación autónoma y la
relación directa e inmediata de la cuestión federal invocada y lo debatido y lo resuelto en el pleito. Así
resulta imprescindible que en el escrito de referencia se exprese cuál es el derecho federal lesionado y
la relación “directa e indirecta” que existe entre la garantía federal invocada y las cuestiones decididas
por la sentencia, formalidad que es necesaria para que el tribunal apelado se pronuncie con pleno
conocimiento de causa al admitir o denegar el recurso. Según el art. 16 si la corte revoca el
pronunciamiento apelado, debe hacer una declaratoria sobre el punto En discusión y devolver la causa
para hacer su nuevo juzgamiento. Pero también tiene la atribución de resolver sobre el fondo del asunto
y aún ordenar la ejecución de la sentencia.

Acordada 4/2007: . El 16 de marzo de 2007 la Corte Suprema dictó la acordada 4 que aprueba el
reglamento para la interposición del recurso extraordinario federal y el recurso de queja por denegación
de aquél y constituye una sistematización de los requisitos exigidos por las leyes reglamentarias. El
incumplimiento de Tales recaudos importa el rechazo del recurso, salvo que la Corte decida que el
incumplimiento no constituye obstáculo insalvable para la admisibilidad de la pretensión recursiva. 

Certiorari: a partir de 1990 la reforma del Código Procesal Civil y Comercial de la nación, autoriza en su
art.280 a la Corte Suprema a rechazar sin expresión de fundamento el recurso extraordinario, cuando
según “su sana discreción” no existe agravios federal suficiente o las cuestiones planteadas resultan
insustanciales o intrascendentes. 
La norma procesal fue objetada en su constitucionalidad por la eventual afectación de los derechos
consagrados en la CN, pero la corte sostiene que la desestimación de la apelación federal por la sola
mención del art. 280 no conculca los derechos invocados, ya que eso no importa afirmar la justicia o el
acierto de la decisión recurrida, sino solo que el tribunal considera que no existen elementos en la causa
que tornen manifiesta la presunta arbitrariedad alegada y por eso decide no pronunciarse sobre el. 
El instituto optado por el legislador nacional conocido como “Writ of certiorari negativo” ya que faculta
a la Corte a rechazar discrecionalmente el recurso extraordinario sin fundamento alguno. La
jurisprudencia del tribunal reconoció que está herramienta de selección dirigida a posibilitar su
desarrollo institucional no solo lo habilitaría a desestimar los recursos sino también a considerar
admisibles las apelaciones que involucren claramente cuestiones de trascendencia constitucional, no
obstante la inobservancia de determinados recaudos formales.  

COMPETENCIA ORIGINARIA Y EXCLUSIVA: 


La competencia originaria y exclusiva otorga solo a la Corte Suprema el conocimiento, tramitación y
decisión de la causa. Asi se establece un sistema judicial de instancia única, reservado a aquellas que
taxativamente enumera el art. 117 de la CN, las cuales no constituyen nuevos casos de jurisdicción
federal, sino la selección de un grupo de los ya mencionados en el art. 116 pero cuyo conocimiento se
atribuye solo al máximo tribunal de la República (CSJN) 
Son dos los supuestos de competencia originaria: los asuntos concernientes a embajadores, ministros y
cónsules extranjeros y aquellos en que alguna provincia sea parte.  
En el caso de los asuntos concernientes a embajadores y ministros extranjeros, el tribunal ha dicho que
la prerrogativa responde a la necesidad de preservar el respeto y la mutua consideración entre los
estados, asegurando para sus representantes diplomáticos las máximas garantías. 
El objeto de la jurisdicción originaria en asuntos de distinta vecindad o extranjería de la parte litigante
con una provincia no es otro que darles garantías a los particulares para sus reclamaciones,
proporcionándoles jueces de toda influencia y parcialidad. 
El límite lo constituye el “respeto al principio constitucional que consagra la autonomía de los estados
provinciales, de manera de no perturbar la administración interna, porque si todos los actos y sus
poderes pudieran ser objeto de una demanda ante la corte vendría ser esa quien gobernase a las
provincias desapareciendo los gobiernos locales. Por eso solo proceden en razón de las personas cuando
a la condición de vecino de otra provincia (o extranjero) se le une el requisito de que el litigio asume el
carácter de “causa civil” 
El decreto ley 1285/58 reglamento en su art.24 la jurisdicción originaria: allí establece que “la CSJN
conocerá originaria exclusivamente a todos los asuntos que versen entre dos o más provincias y los
civiles entre una provincia y algún vecino o vecinos de otra o ciudadanos o súbditos extranjeros; de
aquellos que versen entre una provincia y un Estado extranjero; de las causas concernientes a
embajadores u otros ministros diplomáticos extranjeros, a las personas que compongan la alegación y a
los hijos de su familia, del modo que una corte de justicia puede proceder con arreglo al derecho de
gentes, y en las causas que darte el sobre privilegios y exenciones de los cónsules extranjeros en su
carácter público” 
i) Casos en los que alguna provincia es parte: 
Tres supuestos a saber: asuntos entre dos o más provincias; causas civiles entre una provincia y un
vecino de otra o un ciudadano extranjero y aquellas que versen entre una provincia y un Estado
extranjero. En este último caso de existir la conformidad del país en cuestión para ser sometido a juicio
en virtud de la inmunidad de jurisdicción de los estados. 
La jurisprudencia del tribunal exige que se reserven a los jueces locales las causas en que lo sustancial
del litigio versa sobre aspectos propios de la jurisdicción provincial. Sin perjuicio de que los aspectos
federales involucrados en el pleito pueden ser susceptibles de oportuna tutela por recurso
extraordinario. En consecuencia la competencia originaria y exclusiva de la Corte Suprema tiene lugar
en las causas en qué es parte una provincia, en los supuestos en que lo debatido en el juicio sean
cuestiones de orden federal o cuando, tratándose de causas civiles la contraparte sea Argentina, con
domicilio en otra provincia o persona extranjera. 

ii) Casos concernientes a embajadores y otros agentes diplomáticos: Las causas concernientes a
embajadores o ministros plenipotenciarios extranjeros son definidas como aquellas “que les afectan
directamente por debatirse en ella derechos que le asisten o porque comprometen su responsabilidad,
así como las que misma forma afectan a las personas de su familia, o al personal de la embajada o
legación que tenga carácter diplomático” 
A los fines de dar curso a las acciones contra estos debe requerirse previamente del respectivo
embajador o ministro plenipotenciario, la conformidad de su gobierno para ser sometido a juicio. 
En cuanto a las causas concerniente a los cónsules extranjeros son “las seguidas por hechos o actos
cumplidos en el ejercicio de sus funciones propias, siempre que en ellas se cuestione su responsabilidad
civil o criminal” 

MINISTERIO PÚBLICO 
La reforma constitucional de 1994 ha jerarquizado la figura del Ministerio Público como órgano
extrapoder, al emplazarlo en una sección independiente de la que regula el Poder Judicial y otorgarle los
atributos de independencia orgánica, autonomía funcional y autarquía financiera. 
Art.120 CN: “el ministerio público es un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía
financiera, que tiene por función promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad, de los
intereses generales de la sociedad, en coordinación con las demás autoridades de la República” 
Esta integrado por un procurador general de la Nación y un defensor general de la Nación y los demás
miembros que la ley establezca. Sus miembros gozan de inmunidades funcionales e intangibilidad de
remuneraciones. 
“ El ministerio público fue investido independencia (impide cualquier injerencia de los demás poderes del
Estado) , autonomía funcional (la que implica que interna y externamente no se halle subordinado a
ningún poder U órgano del Estado) y autarquía financiera (la que significa que el ministerio tiene a su
entera disposición la administración de sus fondos)” 

Función y actuación: la ley 24.946 a la que remite el 2 párrafo del art.120 en su primer artículo dispone
reafirmando la constitución que: la función especial del ministerio público es la de promover la
actuación de la justicia en defensa de la legalidad y los intereses generales de la sociedad, establece que
debe ejercer sus funciones con unidad de actuación e independencia, en coordinación con las demás
autoridades la nación pero sin sujeción a instrucciones o directivas emanadas de órganos ajenos a su
estructura. 
El principio de unidad de actuación debe entenderse sin perjuicio de la autonomía que corresponda a
cada uno de los miembros. Las cualidades de independencia y autonomía que caracterizan al ministerio
público, se vinculan con la garantía de imparcialidad así aseguran la defensa del principio de legalidad al
evitar que su actuación se condicione por eventuales destinatarios de las normas aplicables. 
Caben destacar las facultades que reconoce la ley 24.946 en su art.41 al ministerio público: definir
competencias íntimamente vinculadas a la calidad de vida de los habitantes: Habilita al ministerio
público Fiscal A hacerse parte en todas las causas o trámites judiciales en que el interés público lo
requiera de acuerdo al Art. 120 de la CN, a fin de asegurar el respeto al debido proceso, la defensa del
interés público y el efectivo cumplimiento de la legislación, así como para prevenir, evitar o remediar
daños causados o que puedan causarse el patrimonio social, la salud y al medioambiente, al consumidor
(..)” 
 Respecto a la defensa de los DDHH de quienes se hayan privados de su libertad, el ministerio público
debe velar para que las personas alojadas en cárceles o de internación psiquiátrica sean tratados con el
respeto debido a su persona, no sean sometidos a torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes y
tengan oportuna asistencia jurídica y médica, promoviendo las acciones correspondientes cuando se
verifique violación. Asimismo debe facilitar el acceso a la justicia a los sectores discriminados. 
En cuanto a la funciones que la ley veda expresamente, con el fin de garantizar la independencia
orgánica de la institución, su art. 27 dispone que se halla excluida la representación del Estado en juicio,
así como el asesoramiento permanente al poder ejecutivo y el ejercicio de funciones jurisdiccionales. 
Composicion: la ley 24.946 determina en su segundo artículo que el ministerio público está compuesto
por el ministerio público Fiscal y el ministerio público de la defensa. El carácter bicéfalo de la institución
ha sido ponderado por la reglamentación que crea la figura del defensor general de la nación, con la
misma jerarquía que la del procurador general, estableciendo principios comunes respecto de ambos
órganos. 
Designación y remoción de sus integrantes: 
El procedimiento de designación establecido por la ley 24.946 distingue dos casos: 
A. El procurador general de la nación y el defensor general de la nación son designados por el poder
ejecutivo nacional, previo acuerdo del Senado, otorgado por los 2/3 de los miembros presentes
en la sesión correspondiente. 
B. Los funcionarios inferiores son designados a propuesta en terna del procurador general o el
defensor general, por el poder ejecutivo nacional, previo acuerdo del Senado, con el voto de la
mayoría simple de sus miembros presentes. 
A efectos de garantizar la imparcialidad: Los miembros del ministerio público no pueden ejercer la
abogacía ni la representación de terceros en juicio ni pueden ejercer sus funciones si son parientes
dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo grado de afinidad de los jueces ante quienes les
corresponda desempeñar su ministerio. 
La ley reglamentaria confiere a los miembros del ministerio público la garantía de estabilidad mientras
dure su buena conducta y hasta los 75 años de edad. Al alcanzar dicha edad quedan sujetos a un nuevo
nombramiento con un término de cinco años.
Mecanismos de remoción: dos supuestos al igual que los nombramientos: 
A. El procurador general y el defensor general pueden ser removidos por las causales y mediante el
procedimiento de juicio político previsto en los artículos 53 y 59 de la CN. 
B. El resto de los magistrados solo pueden se removidos en sus cargos por el tribunal
enjuiciamiento, que crea la ley a tales efectos, por las causales de mal desempeño, grave
negligencia o por la comisión de delitos dolosos.

Inmunidades: se les concede a los miembros del ministerio público inmunidad de arresto (excepto en el
caso de ser sorprendidos infraganti delito) y se les exime del deber de comparecer a prestar declaración
como testigos ante los tribunales, pudiendo sustituir tal acto por la declaración escrita. Sobre la
inmunidad de expresión la ley no la menciona, pero existen antecedentes jurisprudenciales que lo
reconocen. 

Autarquía financiera: La ley orgánica regula la garantía de autarquía financiera otorgada en el primer
párrafo del art. 120 de la Constitución, asegurando al ministerio público crédito presupuestario propio,
que debe ser atendido con cargo a rentas generales y con recursos específicos. El proyecto de
presupuesto se remite al congreso para su consideración, por intermedio del ministerio de economía y
obras y servicios públicos. El procurador general y el defensor general tienen a su cargo el gobierno en la
administración financiera del ministerio público.
La ley establece la obligación de dichos órganos de elevar al congreso, en oportunidad de la
inauguración de las sesiones ordinarias y a través de la comisión bicameral que crea, un informe
detallado de lo actuado en el ejercicio y una evaluación del trabajo realizado. 

También podría gustarte