Está en la página 1de 2

Investigar el proceso para aplicar el tratamiento térmico de

recocido a los materiales.

El recocido es un tratamiento térmico mediante el cual se persigue que el material


tratado pierda dureza, y así mismo gane en flexibilidad y elimine las tensiones
creadas en el metal durante el temple. Esta transformación se aplica sobre todo
para facilitar el mecanizado, mantenga una estabilidad dimensional y se produzca
una mejora de sus propiedades mecánicas y eléctricas.

El proceso de recocido de metales consiste en un elevado calentamiento del


material hasta el punto de austenización (entre 800ºC y 950ºC dependiendo del
tipo de acero) seguido de un enfriamiento más paulatino.

Se aplica a materiales que ya han sufrido algún tipo de tratamiento térmico o


incluso los que vienen bonificados de serie, reduciendo así su dureza
prácticamente al mínimo.

Los productos a los que se suele aplicar el recocido son semiacabados como
piezas de forja, piezas de fundición o láminas y otras realizaciones en frío.
También el proceso de recocido tiene diferentes modalidades que suelen
clasificarse según la temperatura aplicada.

El trabajo se realiza en vacío o en una atmósfera reductora si se quiere un


acabado brillante, al aire para elementos que requieran una mecanización
posterior o en una atmósfera neutra donde no habrá descarburación aunque el
acabado no será brillante.

El recocido se realiza en tres etapas: primero se calienta el material hasta la


temperatura de recocido, después se mantiene la temperatura durante un tiempo
determinado. Por último se deja enfriar el material lentamente. Se deben preparar
debidamente las piezas que se vayan a recocer y además se debe eliminar la
herrumbre y el óxido.3Detalles del proceso
El recocido es un término genérico y puede clasificarse en función de la
temperatura. Se lleva a cabo por varios motivos:

 Para suavizar el metal y facilitar el mecanizado.


 Para aliviar las tensiones internas inducidas por algún proceso anterior (a
menudo para permitir el procesamiento adicional sin la producción de
fracturas).
 Para corregir un estructura de grano grueso.
 Para aportar elementos de aleación en una solución.

Se puede realizar en vacío o en una atmósfera reductora, cuando se requiera un


acabado brillante, al aire cuando las piezas deban mecanizarse posteriormente, o
en una atmósfera endotérmica/neutra en que no se producirá descarburación pero
el acabado no será brillante.

También podría gustarte