Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGÉLICA NUEVO MILENIO

CATEDRÁTICA
ABOG.NADIA LINIBETH SALGADO MARTÍNEZ

CLASE
PRÁCTICA PROCESAL ADMINISTRATIVA

TEMA
ANÁLISIS ART. 77 LEY JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

ALUMNO
IGNACIO EMANUEL ZUNIGA RAMOS

N°.CUENTA
118560017

LUGAR Y FECHA
JUTICALPA,29/07/2021.
La providencia administrativa es un concepto jurídico que corresponde al área del Derecho
Administrativo; este acto es llevado a cabo cuando las decisiones de la Administración
Pública no tienen el carácter de decretos o resoluciones, es decir se consideran como un
trámite o comunicado sin sustento jurídico ni justificación legal alguna para luego citar a las
partes para escuchar sentencia.
Luego de valorar las pruebas en efecto, es función de este principio permitir al interesado
formular, oportunamente, sus argumentaciones ante el órgano competente para decidir. Y
esta audiencia es, justamente, para que el interesado alegue sobre todo lo acontecido
dentro del procedimiento, particularmente sobre el valor y alcance de las pruebas
presentadas por los interesados y de las producidas de oficio.La audiencia de los
interesados, en conclusión, es el momento procedimental en el cual los interesados tienen
la oportunidad de conocer en su conjunto y en detalle todo el expediente administrativo,
valorar lo actuado y hacer del conocimiento del órgano competente para decidir, sus
argumentaciones al respecto Por este criterio se dividen en actos de trámite y actos
definitivos. Los de trámite son los que sirven para impulsar el procedimiento, como las
providencias, y los definitivos son los que resuelven el procedimiento, como las
resoluciones. Atendiendo este criterio, encontramos los actos definitivos y los actos firmes.
Los actos definitivos son los que deciden el procedimiento administrativo y son susceptibles
de ulterior recurso en vía administrativa, o bien pueden impugnarse ante la Jurisdicción de
lo Contencioso- administrativo las providencias, entonces, son simples actos instrumentales
que existen en función del acto principal, por el cual se concluye el procedimiento, es decir,
la resolución, ya sea para llegar a ella o para darle ejecución.Por lo anterior, debemos
concluir que las resoluciones ocupan una jerarquía superior a las providencias.

También podría gustarte