Está en la página 1de 10

1.

Éticas; Enfoques Filosóficos

Es una corriente filosófica que sostiene, Que cada persona tiene conciencia valor

y dignidad ante el universo.

ellas han establecido desde normas hasta teorías que han influido en las otras.

Tradicional funcionalista: El funcionalismo es caracterizado por el utilitarismo

otorgado a las acciones que deben sostener el orden establecido en las sociedades.

Es una corriente teórica surgida en Inglaterra en el año 1930 en las ciencias sociales,

especialmente en sociología y antropología social.

La teoría fue planteada por el francés Émile Durkheim en 1895 como parte de su

publicación “Las reglas del método sociológico” que intentaba explicar las

necesidades de las diferentes estructuras sociales y sus funciones.

Tradicional relativista: es una postura o tendencia gnoseológica que rechaza toda

verdad absoluta y defiende que la verdad o la validez del juicio en el que la verdad

se expresa depende de diversas circunstancias. Cuando esta manera de pensar se

aplica a la ética necesariamente se hace depender el bien o el mal de dichas

circunstancias. Si no existe una verdad absoluta tampoco se puede hablar de un bien

-bondad- absoluto. Si toda verdad es relativa, igualmente lo será toda bondad. Estas

circunstancias pueden ser variadísimas dando origen a los diversos tipos de

relativismo; en ellas siempre se niega la validez objetiva y universal del

conocimiento verdadero y cierto


1. Relativismo individualista: el elemento condicionante de la verdad es el

individuo o los individuos. Es verdad lo que yo pienso o digo o me parece, o lo que

creo, etc. Lo que es verdad para uno puede no serlo para otro. Es la estructura

mental de cada quien la que determina la verdad.

2. Relativismo antropológico: aquí el factor condicionante no es el individuo sino el

hombre en cuanto especie: "el hombre, es decir, la naturaleza humana, es la medida

de la existencia de las cosas" (Gomperz).

3. Relativismo cultural: sostiene que el factor condicionante de la verdad de juicio

es la cultura histórica, sus defensores son historicistas (O. Spencer, Ortega, etc.: el

hombre no tiene naturaleza, tiene historia; O. Paz dirá: el mexicano no tiene

naturaleza, tiene historia, etc.). La historia crea una cultura, cada cultura valora lo

real distinto para cada una de ellas. es relativo.

4. Relativismo sociológico: en esta opinión el factor condicionante de la verdad del

juicio es el grupo social. Es la postura de Durkheim y de su escuela sociológica. El

individuo recibe de la sociedad todo el sistema de creencias. Las cosas son malas

porque están prohibidas, pero no son prohibidas porque sean malas.

5. Relativismo racista: la raza es el factor condicionante de la verdad del juicio. Es

la postura del racismo y de su teórico Alfred Rosenberg. Todos conocemos la

catástrofe que provocó. La filosofía, el arte, la cultura nacen de la raza. Hay una

verdad aria, otra eslava, otra judía y su superioridad vendría otorgada por la

superioridad racista. "Sin comentario".


6. Relativismo jurídico: también llamado iuspositivismo. Es el padre o la madre del

positivismo jurídico cuya fórmula sintética es: El derecho es lo mandado.

El relativismo tiene multitud de variedades, pero todas coinciden en cinco puntos básicos

que podemos resumir

 Antinaturalismo: negación del derecho natural

 Antiuniversalismo: se rechaza que, por encima del derecho positivo, que es

nacional (mexicano, brasileño, etc.), pueda darse un derecho universal

(internacional, de gentes, etc.).

 Relativismo ético: el relativismo jurídico desprecia el influjo de la ética a la

que niega por completo o la envenena con su relativismo

 Desprecio de la autoridad y de la ley: este relativismo jurídico-moral

conduce al desprecio de la autoridad y de la ley establecida. 

El relativismo mantiene que existen muchas formas de conceptualizar ciertos hechos

sociales, y que ninguna de ellas puede considerarse como "verdadera". En cuestiones

humanas y sociales se reconocen tres formas básicas de relativismo:

1. Cognitivo

2. Moral

3. Cultural
Tradicional Marxista; Podemos resumir que la ética marxista, es una ética que busca la

realización de “la vida buena”, no del hombre en abstracto, como ser genérico; sino la vida

buena, el vivir bien del hombre concreto, en las situaciones históricas y sociales concretas y

en condiciones económicas concretas, en donde el hombre se genera y se regenera

permanentemente.

El marxismo ha pretendido desarrollar una ciencia social unificada (historia, teoría

sociológica, teoría económica, ciencia política y epistemología) para la comprensión de las

sociedades divididas en clases y la fundamentación de una visión revolucionaria del cambio

social que ha inspirado innumerables movimientos sociales y políticos en el mundo a través

de la historia moderna.

2. Escuelas Filosoficas

Escuela filosófica es un concepto antiguo muy extendido en la bibliografía,1 que la

mayoría de las veces apunta a una realidad histórica de "escuela" entendida no como

una organización jerarquizada y con continuidad, sino a una simple agrupación

de filósofos (escuela de pensamiento, corriente de pensamiento, corriente

filosófica, doctrina filosófica o movimiento filosófico) que por razones didácticas o de

clasificación se han agrupado por quien ha decidido identificar con una etiqueta o

denominación conjunta los rasgos comunes en su manera de pensar o de proceder en

relación a la filosofía.
Escuela de Mileto: Fundada en el siglo VI a. C., sus miembros

fueron Tales, Anaximandro y Anaxímenes.

 Escuela eleática: Escuela presocrática con auge en los siglos VI y V a. C. Sus

miembros más importantes fueron Parménides de Elea y Zenón de Elea.

 Pitagóricos: Escuela que sostenía que la esencia de todas las cosas son los números.

 Escuela megárica: Fundada por Euclides en su ciudad natal de Megara.

 Sofistas

 Platonismo: Seguidores de Platón.

 Escuela peripatética: Seguidores de Aristóteles en el Liceo.

 Epicureísmo: Escuela de los discípulos de Epicuro.

 Estoicismo: Fundado por Zenón de Citio.

 Escuela cínica: Fundada por Antístenes, sostuvo que la felicidad viene de la vida

sencilla y natural.

 Escuela cirenaica: Fundada por Aristipo de Cirene y centrada en cuestiones de ética.

 Escuela neoplatónica: Fundada por Amonio Saccas. San Agustín de

Hipona adscribió las ideas neoplatónicas a las ideas cristianas.

Edad Media

 Agustinismo: Seguidores de Agustín de Hipona.


 Escolástica: Escuela dominante en la universidad medieval europea.

 Escuela de Oxford

 Escuela de París (filosofía)

 Escuela de San Víctor

 Escuela franciscana de París

 Averroísmo

 Nominalismo

 Patristica

Edad Moderna

 Neoplatonismo

 Humanismo

 Racionalismo

 Idealismo trascendental

 Contractualismo

 Escuela de Salamanca

Edad Contemporánea

 Enciclopedismo

 Idealismo absoluto

 Positivismo

 Neokantismo
 Neopositivismo

 Existencialismo

 Irracionalismo

 Vitalismo

 Personalismo

 Marxismo

 Escuela de la praxis

 Estructuralismo

 Humanismo marxista

 Humanismo cristiano

 Escuelas anarquistas

 Postmodernismo

 Deconstrucción

 Emergentismo

 Filosofía del absurdo

 Escuela de Kerala: Escuela de matemática hindú.

 Escuela de los Nombres: Escuela filosófica china.

 Escuela de Kioto: Escuela filosófica japonesa.

 Escuela Madhiamaka: Escuela filosófica budista.

 Escuela Yogachara: Escuela filosófica budi


 Escuela de Salamanca: Escuela del Segundo escolasticismo

 Escuela de Cambridge

 Escuela de Frankfurt

 Escuela de Viena

 Escuela de Praga

 Escuela de Barcelona

 Escuela de Madrid

 Erasmismo

 Filosofía de la liberación

 Materialismo filosófico

3. Principios éticos

 Sócrates: La ética socrática es aquella que nace del desarrollo de la virtud como

pilar esencial del obrar correcto. Sócrates explica cómo la práctica del bien

perfecciona al ser humano, por el contrario, la práctica del mal corrompe su

naturaleza. La ética del autor es, ante todo, práctica.

 Platon: La teoría ética de Platón está basada en la virtud que es el hábito de obrar

bien, por la disposición constante del alma o las acciones conformes o la ley moral

Aristóteles: distinguía dos tipos de virtud o excelencia humana: virtud ética o moral

y virtud dianoética o intelectual. Ambas expresan la excelencia del hombre y su

consecución produce la felicidad, ya que esta última es "la actividad del hombre

conforme a la virtud".
 Estoica: Para los estoicos no hay actos malos en sí mismos, sino que el mar

moral reside en una privación del recto orden en la voluntad humana. Los contrarios

se implican: no puede entenderse la justicia sin la injusticia.

 El fin de la vida, la felicidad, consiste en alcanzar la virtud en su sentido estoico

(vivir conforme a la Ley de la naturaleza).

 Epicuro: es que lo bueno es todo lo que produce placer. Según Epicuro el placer

es un bien inherente a nuestra naturaleza, y estamos destinados a buscar el placer.

 Hume :consiste en afirmar que el fundamento de la moral no está en la razón

sino en los sentimientos.

 E.Kant;  Afirma que es posible decidir la bondad o maldad de una máxima a

partir de un rasgo meramente formal como es su posibilidad de ser universalizada.

 Habermas es un intento de explicar las implicaciones de la racionalidad

comunicativa en el ámbito de la intuición moral y la validez normativa. constituye

un modelo teórico dirigido a fundamentar la validez de los enunciados y juicios

morales a través del examen de los presupuestos del discurso.

 S. Agustín es fundamentalmente una ética del amor, en conformidad

con la primacía de la voluntad que atribuye al hombre.

 Santo TomásLa ética de Santo Tomás gira en torno al concepto de bonum. El

bonum presenta un doble respecto, uno óntico y otro personal. En ambos es el

bonum un principio ético. Ser y valor.

  Dewey desarrolló una filosofía que abogaba por la unidad entre la teoría y la

práctica, unidad que ejemplificaba en su propio quehacer de intelectual y militante

político.  “democracia es libertad”


 Nietzsche: ética de la autorrealización, autocreación Se trata, por tanto, de una

ética material. Entiende la felicidad como creación de sí mismo.

  Nietzsche tendría dos momentos:

1. La crítica a la moral.; es una fuerza terrible y engañadora que ha corrompido a la

humanidad entera. La moral es la gran mentira de la vida, de la historia, de la

sociedad.

2. El nihilismo como alternativa.:  afirma rotundamente la muerte de Dios. Trata de

superar el resentimiento que causó la transmutación de los valores.

También podría gustarte