Está en la página 1de 71

Cambios a las NTC para Diseño y

Construcción de Estructuras de
Mampostería:

Presentación
Subcomité
Sociedad Mexicana revisor
de Ingeniería Estructuralde las NTC Mampostería

Dr. Sergio M. Alcocer Martínez de Castro


Dr. Roberto Meli Piralla
Dr. Óscar Hernández Basilio
Dr. Arturo Tena Colunga
M.I. Raúl Jean Perrilliat
M.I. Javier Cesín Farah
M.I. José Álvaro Pérez Gómez
M.I. Leonardo E. Flores Corona
Dr. Juan José Pérez Gavilán Escalante, Coordinador

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 2


Objetivos
Sociedad Mexicana de Ingeniería criterios
Estructural generales

•  Incorporar avances recientes


–  Trabajos analíticos y experimentales
•  Incorporar la experiencia de la práctica
profesional
–  Hacer cambios donde la experiencia profesional
ha mostrado inconsistencias
•  Robustecer la norma
–  Liberar hipótesis que no sean explícitas.
–  Dar especificaciones para casos que se
presentan en la práctica pero que no los había
contemplado la norma
Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 3
Sociedad Mexicana Objetivos criterios
de Ingeniería Estructural generales, cont.

•  Evitar prescripciones que limiten el desarrollo de


nuevas tecnologías
–  No limitar el desarrollo de piezas de alta resistencia,
morteros industrializados, sistemas prefabricados,
etc.
•  Propiciar una buena práctica
–  Favorecer el uso de materiales con control de calidad
–  Evitar sistemas estructurales que no pueden
inspeccionarse y por lo tanto no se pueda garantizar
su comportamiento
–  Especificar procedimientos constructivos que
preserven la integridad y den como resultado
estructuras congruentes con las hipótesis de análisis
y diseño.

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 4


Sociedad Mexicana deObjetivos criterios
Ingeniería Estructural generales, cont.

•  Se presenta el estado de avance hasta el


momento
•  Las propuestas pueden sufrir cambios o
pueden rechazarse
•  Algunas propuestas aun no están listas
para ser presentadas pero están
programadas
–  Mampostería dúctil
–  Cambios a la especificación de la resistencia
debida al refuerzo horizontal

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 5


Algunas
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructuralpropuestas

•  Actualización de las secciones que se refieren a materiales


•  Sistemas estructurales
•  Criterios de diseño sísmico
•  Cambios varios
–  Nuevo requisito de revisión global de la resistencia a corte de
un entrepiso
–  Peralte mínimo de trabes que soportan muros estructurales de
mampostería
–  Nuevas especificaciones de traslape de refuerzo vertical en
muros reforzados interiormente
–  Nueva fórmula de resistencia a corte de muros confinados
–  Posibles cambios a la resistencia debida al refuerzo horizontal
–  Nuevo apéndice B con requisitos de modelación, se incluye
modelación con elementos finitos y columna ancha
•  Nuevas especificaciones para la colocación de ductos para
instalaciones

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 6


Materiales

José Álvaro Pérez Gómez


Leonardo Flores Corona
Sociedad Mexicana Cambio
de Ingeniería de nomenclatura
Estructural en las variables

Iniciativa generada en las NTC-Concreto:


→ Eliminar el concepto de fc* y manejar solamente fc’.

Para lograr consistencia en todas las NTC se propone el


cambio siguiente:
Actual Nuevo Descripción
fp* fp’ Resistencia de diseño a compresión de las piezas
fm* fm’ Resistencia a compresión para diseño de la mamp.
vm* vm’ Resistencia de diseño a compresión diagonal de muretes
fj* fj’ Resistencia a compresión para diseño de mortero

Este valor de diseño es el que tiene una probabilidad del


98% de ser alcanzado por la mampostería y mortero.

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 8


Resistencia
Sociedad Mexicana mínima
de Ingeniería Estructural a compresión de piezas

Para evitar confusión en interpretaciones se añade la Tabla


fp’ mínima
Tipo de pieza* y material fp mín MPa
MPa (kg/cm²)
(* definido en la NMX-C-404)
(kg/cm²) NMX-C-404
Tabique macizo de arcilla artesanal 6 (60) 9 (90)
Tabique macizo o multiperforado de arcilla o de 10 (100) 15 (150)
concreto
Tabique hueco de arcilla o de concreto 6 (60) 9 (90)
Bloque macizo o multiperforado de arcilla o de 10 (100) 15 (150)
concreto
Bloque hueco de arcilla o de concreto 6 (60) 9 (90)
Las especificaciones de las piezas usadas en los elementos
estructurales de mampostería tales como resistencia a la compresión,
tolerancias dimensionales, absorción y contracción deberán cumplir
con la Norma Mexicana NMX-C-404-ONNCCE vigente (2012).

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 9


Dimensión
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural modular de bloques

2.1 Piezas
2.1.1 Tipos de piezas
…Los bloques deben cumplir con la dimensión modular que se indica en el
inciso 9.2.1.1.d:

d)  Modulación de los bloques. Los bloques contarán con longitud modular de
400 mm, y altura modular de 200 mm, o mayores en módulos de 100 mm,
donde ambas dimensiones incluyen la junta de albañilería
19 cm

Dimensión de fabricación:
19 x 39 cm
39 cm

20

20

40 40 40 40

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 10


Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural Mortero

2.5 Morteros
El mortero para pegar piezas cuyo objetivo sea construir muros en las
modalidades aquí presentadas debe cumplir con los requisitos que
establece la norma mexicana NMX-C-486 de mortero para uso
estructural.

La resistencia de diseño será


fj 0.1 industrializado (seco o premezclado)
f j '= cj ≤
1 + 2.5 c j 0.2 elaborado en obra

2.5.2 Clasificación (por su resistencia, fj’)

Tipo I fj’ mayor o igual a 12.5 MPa (125 kg/cm²)


Tipo II fj’ menor que tipo I y mayor o igual a 7.5 MPa (75 kg/cm²)
Tipo III fj’ menor que tipo II y mayor o igual a 4 MPa (40 kg/cm²)

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 11


Dosificación
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural del mortero

Tabla 2.3 Proporcionamientos, en volumen, recomendados para mortero


dosificado en obra
Actual, 2004 Propuesta
cemento hidráu-

cemento hidráu-
Tipo de mortero

Tipo de mortero
Partes de arena

Partes de arena
cal hidra-tada

cal hidra-tada
Resistencia
cemento de

cemento de
nominal fj’
albañilería

albañilería
lico

lico
No menos de 2.25 ni más de

1 — 0 a¼
cementantes en volumen
1 — ¼ 3½
3 veces la suma de

I 12.5 (125) I
1 0 a½ — 1 ½ — 4½

1 — ¼a½ 1 — ½ 4½
II 7.5 (75) II
1 ½a1 — 1 1 — 6
III 1 — ½ a 1¼ 4 (40)

¹ El volumen de arena se medirá en estado suelto.


² Los proporcionamientos son indicativos, el mortero deberá cumplir con la resistencia a compresión de
diseño establecida independientemente de la dosificación que se utilice.

NMX-C-486-ONNCCE: La resistencia promedio mínima ​𝑓↓𝑗   , será 180 y 110 kg/cm²


para mortero tipo I y II, respectivamente.

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 12


Normas
Sociedad Mexicana de Ingeniería Mexicanas
Estructural para materiales

ü  Piezas NMX-C-404-ONNCCE-2012


ü  Compresión piezas NMX-C-036-ONNCCE-2013
ü  Pilas y muretes NMX-C-464-ONNCCE-2010 (nueva)
ü  Cemento NMX-C-414-ONNCCE-2010
ü  Cem. de albañilería NMX-C-021-ONNCCE-0210
ü  Cal hidratada NMX-C-003-ONNCCE-2010
ü  Agregados NMX-C-111-ONNCCE-2004
ü  Agua NMX-C-122-ONNCCE-2004
ü  Mortero y concreto NMX-C-061-ONNCCE-2010
NMX-C-083-ONNCCE-2002
NMX-C-160-ONNCCE-2004
ü  Aditivos NMX-C-255-ONNCCE-2006
ü  Mortero uso estructural NMX-C-486-ONNCCE-2013 (para

declaratoria) http://www.onncce.org.mx
http://www.economia-nmx.gob.mx/
Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 13
Normas
Sociedad Mexicana de Ingeniería Mexicanas
Estructural para materiales

ü Barras corrugadas NMX-C-407-ONNCCE


NMX-B-457 y 506 –CANACERO
ü Alambres laminados en frío NMX-B-072 o 253 –CANACERO
ü Malla de alambre soldado NMX-B-290-CANACERO
ü Armaduras de alambre soldado
para castillos y dalas NMX-B-456-CANACERO
ü Alambrón (sólo estribos) NMX-B-365-CANACERO
y esfuerzo de fluencia: fy,≥ 210 MPa (2100 kg/cm²)

ü Paneles para uso estructural


en muros, techos y entrepisos NMX-C-405-ONNCCE
ü Vigueta y bovedilla NMX-C-406-ONNCCE
http://http://www.canacero.org.mx/normas.html
http://www.economia-nmx.gob.mx/
Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 14
Tablas
Sociedad Mexicana de Ingeniería de fm’
Estructural en función de fp’

Tabla 2.8 Resistencia de diseño a compresión


Tabla 2.7 Resistencia de diseño a compresión de la mampostería de piezas de arcilla
de la mampostería de piezas de concreto (fm’, sobre área bruta)
(fm’, sobre área bruta)
fm’, MPa (kg/cm²)
fm’, MPa (kg/cm²) fp’,
fp’, MPa (kg/cm²) Mortero Mortero Mortero
Mortero Mortero I II III
MPa (kg/cm²)
Mortero II 6 (60) 2 (20) 2 (20)
I III
6 (60) 2 2.5 (25) 2 (20) 7.5 (75) 3 (30) 3 (30)
7.5 (75) 2 4 (40) 3.5 (35) 10 (100) 4 (40) 4 (40)
Se elimina

Se elimina
10 (100) 5 (50) 4.5 (45) 15 (150) 6 (60) 6 (60)
15 (150) 7.5 (75) 6 (60) 20 (200) 8 (80) 7 (70)
≥ 20 (200) 10 (100) 9 (90) ≥ 30 (300) 12 (120) 9 (90)
40 (400)
50 (500)
² Sólo para el caso de piezas huecas

Para hacer uso de estas tablas, la resistencia de las piezas, fp’ debe haber sido
obtenida experimentalmente.

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 15


Valores
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural índice para fm’

Para el diseño de edificaciones que cumplan con:

•  Superficie construida no mayor de 250 m²,


•  de no más de dos niveles y
•  que no sean parte de conjuntos de casas,

Si no se realizan determinaciones experimentales, podrán emplearse los


valores de fm’ siguientes:

Tabla 2.9 Resistencia de diseño a compresión de la


mampostería, fm’, para algunos tipos de piezas, sobre área bruta

Tipo de pieza fm’, MPa (kg/cm²)


Tabique macizo de arcilla artesanal 1.5 (15)

Tabique de arcilla extruido 4 (40) Basado en los valores


anteriores (NTCM,
Bloque de concreto 1.5 (15) 2004) para mortero
tipo II
Tabique de concreto (tabicón) 1.5 (15)

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 16


Valores
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural índice para vm’

Para el diseño de edificaciones que cumplan con:

•  Superficie construida no mayor de 250 m²,


•  de no más de dos niveles y
•  que no sean parte de conjuntos de casas,

Si no se realizan determinaciones experimentales, podrán emplearse los


valores de vm’ siguientes:

Tabla 2.10 Resistencia de diseño a compresión


diagonal de la mampostería, sobre área bruta

Tipo de pieza vm’, MPa (kg/cm²)


Tabique macizo de arcilla artesanal 0.2 (2) Basado en los valores anteriores
Tabique hueco de arcilla extruida 0.2 (2)
(NTCM, 2004) para mortero tipo II.

Bloque de concreto 0.2 (2) Se redujo:


Tabique arcilla 3 a 2 kg/cm²
Tabique de concreto (tabicón) 0.2 (2) Bloque concreto 2.5 a 2 kg/cm²

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 17


Ensayes
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural de muretes y pilas

Se mantienen los mismos requisitos, pero se hace referencia a los


métodos de ensaye de la norma mexicana:
NMX-C-464-ONNCCE. carga
P

altura

carga
t = espesor
altura ≈ longitud

Factor correctivos para pilas con diferentes relaciones


altura a espesor
Relación altura a espesor de la pila 2 3 4 5 6 Nuevo

Factor correctivo 0.75 0.90 1.00 1.05 1.06

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 18


Módulos
Sociedad Mexicana de Ingeniería de elasticidad
Estructural y de cortante

Cargas de corta duración:


Em = 800 fm* piezas de concreto
Em = 600 fm* barro y otras

Para todos los casos:


Em = 350 fm* cargas sostenidas
Gm = 0.2 Em

Apéndice normativo B
Para efectos de considerar Gm en el análisis, cuando Gm /Em < 1/3, se
utilizará un valor del módulo de Poisson igual a ν=0.25 y se reducirá el área
de cortante por un factor igual a Gm / (0.4Em).

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 19


Relación
Sociedad del módulo
Mexicana de Ingeniería de
Estructural elasticidady el de cortante

En material elástico, isótropo y homogéneo:

E
G=
2(1+ν)

Pero en material isótropo: 0 ≤ ν < 0.5

Despejando: G/E = 0.5/(1+ν), o bien: ν = 1 / 2(G/E) - 1

Por consiguiente: 0.33 < G/E ≤ 0.5

Si G=0.3E → ν = 0.667 > 0.5 (no válido)


Si G=0.1E → ν=4 >> 0.5 (no válido)

è Estrictamente la mampostería no es material isótropo

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 20


Sistemas estructurales

José Álvaro Pérez Gómez


Sistemas
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural estructurales

•  Mampostería confinada
–  10 cm solo para edificaciones hasta dos nieveles
–  12 CM con piezas de barro o de concreto
–  Castillos interiores solo en muros de 20 cm
•  Mampostería con refuerzo interior
–  10 cm hasta edificios de dos niveles
–  12 cm con piezas doble hueco de barro extruido
–  14 cm con piezas doble hueco de concreto
•  Mampostería sin confinamiento sin refuerzo
interior
–  Ya no se permite para diseño de nuevas estructuras
–  Especificaciones solo para revisión de est. existentes

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 22


MUROS CONFINADOS CON CASTILLOS INTERIORES
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

EL ESPESOR MINIMO DE LOS MUROS CONFINADOS CON CASTILLOS


INTERIORES SERA DE 20 CM

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 23


MAMPOSTERIA SIMPLE Y REFUERZO POR INTEGRIDAD ESTRUCTURAL
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

SE ELIMINA LA MAMPOSTERIA SIMPLE, NO CONFINADA Ó NO


REFORZADA INTERIORMENTE COMO UNA SOLUCION DE DISEÑO, LOS
FACTORES DE RESISTENCIA Y CONSIDERACIONES DE LAS NTC PARA
ESTE CASO SERAN SOLO PARA REVISION DE ESTRUCTURAS
EXISTENTES.

REFUERZO POR INTEGRIDAD ESTRUCTURAL SOLO SERA UNA OPCION


DE REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS EXISTENTES.

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 24


Traslape
Sociedad Mexicana de
de Ingeniería barras
Estructural y refuezo horizontal

•  Se acepta que se traslape el 100% del


refuerzo en una sola sección, tanto en el
refuerzo de castillos como en el refuerzo
interior de muros.
•  Se especifican nuevas longitudes de traslape
que toman en cuenta el tamaño de la pieza y
la barra
•  Se cambió el tamaño máximo de la barra que
puede alojarse en una celda
•  Nuevas opciones para la colocación del
refuerzo horizontal

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 25


TRASLAPES
Sociedad MexicanaDE REF VERT
de Ingeniería EN MRI CON UNA Y DOS BARRAS POR CELDA
Estructural

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 26


Sociedad MexicanaTRASLAPES DE CASTILLOS EN MUROS CONFINADOS
de Ingeniería Estructural

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 27


TRASLAPES Y ESPESOR MINIMO DE MURO PARA MAMPOSTERIA CONFINADA CON
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural
CASTILLOS INTERIORES

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 28


NUMERO
Sociedad Mexicana de Ingeniería DE BARRAS POR CELDA EN MRI
Estructural

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 29


10 pieza
Antecedentes
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

Requisito adoptado en NTC-M 2004:


Long = 50 db fy ≤ 4200 kg/cm²
= 60 db fy > 4200 kg/cm²

Experiencias EU (1996-1998), para las


NTC-2004

MSJC 2005 (The Masonry Standards Joint


Committee, Comité conjunto de normas de
mm mampostería, EU):
0.13 db2 fy γ γ = 1 a 1.5 según db
ld =
K fm' K ≤ ccl, scl, 5db
(usar libras y pulgadas)

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 30


Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural Propuesta

​𝑙↓𝑑 =0.49  ​𝑑↓𝑏 ↓↑2 ​𝑓↓𝑦 !/𝐾√⁠​ ​𝑙↓𝑑 =0.624  ​𝑎↓𝑠 ​𝑓↓𝑦 !/𝐾√⁠​


𝑓↓𝑗     !  40​𝑑↓𝑏  , o 𝑓↓𝑗     !  40​𝑑↓𝑏 

as área de la barra, (db diámetro)


fy esfuerzo de fluencia
γ γ=1 en barras no. 5 y menores, γ=1.3 para barras mayores
K menor valor entre el recubrimiento de mortero o 5db.
fj resistencia a compresión del mortero

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 31


DIAMETRO MAXIMO DE REF VERT POR CELDA EN MIR
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 32


OPCIONES PERMITIDAS DE COLOCACION DE REFUERZO HORIZONTAL EN MUROS
Sociedad Mexicana de Ingeniería
CON PIEZASEstructural
MACIZAS Y MULTIPERFORADAS

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 33


MORTERO Y CONCRETO DE RELLENO EN MUROS REFORZADOS INTERIORMENTE
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

PARA EL COLADO DE LAS CELDAS DONDE


SE ALOJE EL REFUERZO VERTICAL DEBERÁ
EMPLEARSE MORTERO Ó CONCRETO DE
RELLENO CON UNA RESISTENCIA A
COMPRESION f´j DE POR LO MENOS
125 KG/CM2 .

YA NO PODRA UTILIZARSE EL MORTERO DE


JUNTEO COMO MORTERO DE RELLENO.

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 34


Criterios de Diseño Sísmico

Roberto Meli Piralla


Contenido
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

•  Métodos de Diseño Sísmico


•  Espectros de diseño
•  Reducciones por ductilidad y
resistencia distorsiones de
entrepiso admisibles
•  Requisitos de estructuración

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 36


Criterios de diseño
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

•  Se elimina el procedimiento de diseño del


actual cuerpo principal de la norma

•  Se elimina el método simplificado

•  Queda como único procedimiento el que


actualmente está en el Apéndice

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 37


Métodos de análisis
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

•  Modal espectral: es el de uso general


•  Estático: con limitaciones

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 38


Diseño para dos estados límite
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural
(niveles de desempeño)

Seguridad contra el colapso ante sismos


excepcionales
Limitación de daños ante sismos frecuentes

En términos de:
•  Resistencia requerida a cargas laterales
•  Distorsión máxima admisible

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 39


Procedimiento de diseño
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

•  Para cada nivel se da un espectro de


diseño
•  Reducciones por ductilidad y por
sobrerresistencia
•  Se elimina la microzonificación, se dan
espectros en función del período del
suelo en el sitio

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 40


Sociedad MexicanaEspectro de diseño
de Ingeniería Estructural “elástico”

1800 Ts=0.5
Ts=0.75
1600 Ts=1
Ts=1.25
1400
Ts=1.5

1200 Ts=1.75
Ts=2
1000
Sa (gal)

Ts=2.25
Ts=2.5
800 Ts=2.75
Ts=3
600
Ts=3.25

400 Ts=3.5
Ts=3.75
200 Ts=4
Ts=4.25
0 Ts=4.5
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50 5.00
Ts=4.75
T (seg) Ts=5

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 41


Espectro
Sociedad Mexicana de Ingenieríade resistencia
Estructural necesaria

a(T )
an =
Q' (T , Q) R(T )

Dc = Dr QR

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 42


Factores de reducción del espectro elástico de diseño
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

Las ordenadas espectrales definidas en 3.1 y 3.2 podrán ser reducidas


.
por los factores de ductilidad y de sobrerresistencia

⎧ β T
⎪ 1 + (Q − 1) k Ta
; si    T ≤ Ta
⎧ 10
⎪ ⎪  ; si    T ≤ Ta
⎪
Q ’ = ⎨ 1 + (Q − 1)
β
; si    Ta < T ≤ Tb R = ⎨ 4 + T / Ta
k
⎪
⎪ 1 + (Q − 1) βp ⎩2  ;
⎪ si    T > Ta
; si    T > Tb
⎪
⎩ k

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 43


Tabla
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural de Q y γ

Tabla 3.1 Factor de comportamiento sísmico, distorsión 1


lateral inelástica máxima y limitaciones de uso 1 Para las zonas II y III no se admitirán estructuras
fuertemente irregulares según las NTCS.
2
Sistema estructural Q (2) Tanto Q como la distorsión lateral inelástica máxima
γli máx (2) pueden diferir en las dos direcciones ortogonales en que se
Muros de carga de mampostería analiza la estructura.
confinada de piezas macizas con 2.0 0.01 3
Para que el sistema estructural sea considerada en esta
refuerzo horizontal 3 categoría, todos los muros estructurales deben tener refuerzo
Muros de carga de mampostería horizontal.
2.0 0.006 4
Cuando los muros sean parte de marcos que no puedan
confinada de piezas macizas resistir al menos el 70% de la carga lateral sin tomar en
Muros de carga de mampostería cuenta la resistencia de los muros, la ductilidad será de
confinada de piezas huecas con 2.0 0.008 acuerdo al tipo de mampostería utilizada en el muro
refuerzo horizontal 3 diafragma. En caso contrario, podrá usarse Q = 3 o Q = 4
Muros de carga de mampostería según se indica en las NTCS.
1.5 0.004 5
Se tomará de acuerdo con el tipo de mampostería
confinada de piezas huecas
utilizada.
Muros de carga de mampostería 6
Solo para revisión de estructuras existentes.
de piezas huecas reforzadas 1.5 0.006
interiormente
(4) (5)
Muros diafragma
Muros de carga de mampostería
de piezas huecas o macizas no 1.0 0.002
confinados ni reforzados 6

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 44


Requisitos
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural de regularidad

•  Requisitos para estructuras regulares


•  Factores reductivos de Q’ para estructuras
Irregulares: 0.9
Fuertemente irregulares: 0.8

Se castiga especialmente la torsión y la


planta baja débil o flexible

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 45


Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

Colapso por planta baja débil

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 46


Cambios Varios

Juan José Pérez Gavilán E


Sociedad Mexicana de IngenieríaMétodo
Estructural simplificado (MS)

Se propone…
•  quitar al método simplificado, tanto de
la norma de sismo (NTCS) como de la
de mampostería (NTCM)
•  Incluir un requisito de resistencia
mínima utilizando las mismas ideas
del MS

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 48


Sociedad Mexicana deRequisito mínimo
Ingeniería Estructural de resistencia

•  Se elimina la tabla de coeficientes sísmicos reducidos

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 49


Muros
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural sobre trabes

Revisión de esfuerzos en Revisión por desplazamientos


El extremo de los muros

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 50


Esfuerzos reducidos
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural
Factor de concentración de esfuerzos

Factor de concentración de esfuerzos

Factor de reducción de los esfuerzos elásticos


que solo depende de K

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 51


Esfuerzos
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural elásticos

Para tomar en cuenta la carga sobre


la trabe se reduce la inercia
10
0
-10 0 50 100 150
-20
-30
-40
-50
-60 K=4
-70 K=8
Carga sobre la trabe
-80
-90 Carga sobre el muro

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 52


Resultados
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural experimentales previos

12
11
Prueba No. K Fce 10
McGill 2 5.88 4.76 9
8
(Pradolin 6 4.93 2.38
7
1979) 5 3.42 1.49

Fce
6
6 8.61 8.33 5
Burhouse 4
7 8.81 9.18 y = 1.4602x - 3.9521
3 R² = 0.98161
(1969) 8 8.31 8.72 2
10 10.32 10.89 1
0
3 4 5 6 7 8 9 10 11
K

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 53


Revisión
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural por flecha

Ancho de la trabe
Peralte de la trabe
Espesor del muro
Carga sobre la trabe
Carga sobre el muro

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 54


Resistencia
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural a corte

La nueva propuesta…
•  Toma en cuenta la variación de la
resistencia con la relación de aspecto
•  Toma en cuenta la reducción de la
resistencia debida a momento (interacción
momento – cortante)

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 55


Resistencia
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural a corte

Factor que toma en cuenta


la relación de aspecto del muro

Reduce la resistencia debido


al momento en el extremo superior del muro
Solo en muros en simple curvatura

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 56


Sociedad MexicanaEfecto deEstructural
de Ingeniería la relación de aspecto

Usando la diferencia entre las deformaciones


por flexión de entre un uro largo y uno
cuadrado puede obtenerse

Aproximación bilineal para facilidad de uso y limitar


el efecto a muros con H/L<1

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 57


Efecto
Sociedad Mexicana de Ingeniería del
Estructural momento flexionante

Tomando en cuenta el desplazamiento lateral que produce el momento,


puede calcularse la reducción en la resistencia al agrietamiento

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 58


Efecto
Sociedad Mexicana de Ingeniería del
Estructural momento flexionante

Muros cuadrados de tabique Muros cuadrados de piezas extruidas


Artesanal, catillos 4v#4 Castillos 4v#6

Muros SIN momento


Muros CON momento
Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 59
Nueva
Sociedad Mexicana de Ingeniería formula
Estructural vs formula vigente

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 60


Nuevas
Sociedad Mexicana consideraciones
de Ingeniería Estructural de modelación (Apéndice B)

Modelación con elementos finitos Modelación de muros largos (columna ancha)

Nuevos detalles de modelación con columna ancha

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 61


Ductos y Muros no
Estructurales

Raúl Jean
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural Contenido

•  Nuevos requisitos para colocación de


instalaciones
•  Lineamientos para desligar muros no
estructurales
•  Estabilidad de muros no estructurales

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 63


Instalaciones
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

INSTALACIONES – tuberías y dictos

Las instalaciones eléctricas e hidrosanitarias se deberán colocar sin dañar


los muros de mampostería y sin que disminuya su resistencia a carga
axial, cortante y flexocompresión.

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 64


Instalaciones
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 65


Instalaciones
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 66


Instalaciones
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 67


Muros
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural no estructurales

MUROS NO ESTRUCTURALES (en desarrollo)

Los muros de mampostería no estructurales han sido concebidos para no


participar en el comportamiento estructural del inmueble tanto ante acciones
sísmicas como gravitacionales, y por ende se deberán construir de tal forma
que satisfagan este propósito.

Cuando los muros no contribuyan a resistir fuerzas laterales, se sujetarán a


la estructura de manera que no restrinjan la deformación de ésta en el plano
del muro, pero, pero a la vez que se impida el volteo de estos muros en
dirección normal a su plano.

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 68


Muros
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural no estructurales
Holgura de x cm
TRAB E   o' C ERRAMIENTO Materíal flexible
S IS TEMA   DE   PIS O
MURO

C OLUMNA

H
C AS TILLO

C OLUMNA MURO C OLUMNA

C AS TILLO
C AS TILLO C AS TILLO

Separar los muros de los elementos estructurales

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 69


Muros
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural no estructurales

MURO MURO
C OLUMNA

S IS TEMA
DE   PIS O C OLUMNA

C OLUMNA C OLUMNA
MURO   o'
MURETE

C AS TILLO C AS TILLO

Colocar los muros o muretes fuera del plano de las columnas

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 70


Muros
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural no estructurales

S IS TEMA
DE   PIS O

S OLERA

ANC LAJ E
DE   IMPAC TO

C ERRAMIENTO

MURO

Soporte lateral de muros

Mesa Redonda: Cambios a NTC-Mamp 7 de mayo de 2014 71

También podría gustarte