Está en la página 1de 15

ESPAÑOL NORMATIVO I

BLOQUE 3: SOPORTE ORAL

 TEMA 1: EL ORADOR
1. INTRODUCCIÓN.

2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA FONOLÓGICO ESPAÑOL

El sistema fonológico español consta de 24 sonidos o fonemas que, a su vez, forman dos
subsistemas: vocálico y consonántico , cinco sonidos vocálicos y 19 (o 17) consonánticos. No
obstante, antes de referirnos a estos dos planos, hemos de establecer una diferencia previa
entre norma castellana y norma meridional, incluyéndose generalmente en la primera los
territorios situados al norte de Madrid (incluido este último) mientras que en la norma
meridional normalmente se incluye Andalucía, Canarias y algunas zonas de América. Desde el
plano vocálico, no obstante, esta diferenciación de norma castellana y norma meridional no
existe y únicamente hace referencia en el plano consonántico .

PLANO VOCÁLICO:

En este plano, se emplea el llamado triángulo vocálico para representar el punto de


articulación de las vocales haciendo uso de dos dimensiones: un eje vertical correspondiente al
grado de abertura y un eje horizontal correspondiente a la parte de la lengua que queda
afectada.

Así pues, a partir de este triángulo, las vocales se clasifican por:

- El nivel de abertura de la boca (vertical):

o cerradas: abertura mímima (i,u)


o medias: abertura media (e,o)
o abierta: abertura máxima (a)

- El punto o posición de la lengua (horizontal):

o anteriores o palatales / i/,/e /


o central / a /
o posteriores o velares / o/, /u /
PLANO CONSONÁNTICO:

Mientras que desde el punto de vista vocálico no existía distinción desde un plano diatópico,
desde el punto de vista consonántico sí que debemos referirnos a dos vertientes entre las que
existe cierto grado de variación: una norma castellana y una norma meridional.

 NORMA CASTELLANA:

En la norma castellana existen 19 sonidos:

 6 sonidos oclusivos (petaca, bodega):


/p/, /t/, /k/  sordos
/b/, /d/, /g/  sonoros
Bilabial dental velar

 5 sonidos fricativos: de los cuales 4 son sordos y 1 es sonoro:

-SORDOS: /f/, / θ/ (corresponde a los sonidos c+ e, i y z+ a, o, u) , /s/, /x/ (corresponde a los sonidos j y g+ i, e)

-SONOROS: /y/

 1 sonido afriacado:
/ĉ/ (corresponde a la “ch”)

 3 sonidos nasales:
/ / /n/ /n/ (se corresponde con la ñ)

 son dos la erales /l/ /l / (se corresponde con la “ll”)

 son dos ran es /r/ /r/ (se corresponde con la “rr” n er ocál ca o la “r” ás sonora en pos c ón n c al de pala ra)

Además, en la norma castellana dependiendo del sonido que viene justo detrás se pronunciará
de una manera u otra. Es decir, en castellano los sonidos fonéticos de una letra se acercan al
punto de articulación del sonido posterior, por lo que cada letra puede tener diferentes fonos
(sonidos concretos). De esta manera no pronunc are os gual la “n” de ángel con respec o a
la de nana.

 NORMA MERIDIONAL:

Esta es la vertiente que impera en buena parte de Andalucía, Canarias y América.

Existen diferencias notorias con respecto a la norma castellana del español. La primera y quizás
la más destacable es la baja de dos de los sonidos respecto a la anterior. Así pues, en la norma
meridional no tendremos 19 sonidos sino 17.

 6 sonidos oclusivos: en los que no existen diferencias respecto a la norma castellana.

 4 sonidos fricativos: SÍ HAY CAMBIOS. Un sonido desaparece y hay cambios en algunos


que permanecen.
/ / /s/ (más dental) , /h/ (en lugar de /x/  “j” ás asp rada) , /y/
 Se p erde la el son do “z” / θ/
 La “s” no es an al eolar
 La velar (j) se aspira.

 1 sonido afriacado:
/ĉ/ (corresponde a la “ch”)

 3 sonidos nasales:
/ / /n/ (se corresponde con la ñ) , /ŋ/ (siempre es velar, nunca alveolar. A diferencia de la vertiente castellana aquí nunca se
establece una diferencia entre ambas pues no existe la otra posibilidad).

 1 sonido lateral: /l/


La /l / (se corresponde con la “ll”) desaparece.

 son dos ran es /r/ /r/ (se corresponde con la “rr” n er ocál ca o la “r” ás sonora en pos c ón n c al de pala ra)

Por su parte, desde el punto de vista normativo (y a diferencia de la norma castellana) en


es a ar edad del español se cons dera correc o el seseo. El son do “z” ( /θ/ ) no es a a nclu do
en el alfabeto fonético del español hasta la Edad Media. En el momento en el que surge en
nuestra lengua este nuevo sonido, algunas zonas deciden prescindir de él y otras, sin embargo,
lo incluyen. La zona meridional de lengua española se decantó por la primera opción, por lo
que nunca se incluyó oficialmente el sonido a su variedad dialectal. Este hecho ha derivado en
que en la actualidad se considere normativo que en estas zonas se establezca una situación de
paralel s o en re el son do “s” y el son do “z”.

Ahora bien, lo lógico sería preguntarse si el ceceo, por su parte, también es considerado
normativo ya que es, de algún modo, la otra cara de una misma moneda. La norma nos
responde que no. El ceceo no es correcto desde la norma del español. Podemos pensar que
esto se debe a sus orígenes: es muy probable que el ceceo fuera un fenómeno rural mientras
que el seseo fuera urbano y, por tanto, obtuvo un menor prestigio y una escasa expansión.

Además del seseo, la norma también acoge otro fenómeno fonológico como correcto en
estas zonas donde se habla el español meridional: el yeísmo. En el yeísmo se pierde la
distinción en re los son dos “ll” e “y” quedando eliminadas las oposiciones hoya–olla, poyo-
pollo desde el punto de vista de la pronunciación. El yeísmo identifica el fonema lateral palatal,
representado por la grafía ll, con el fonema fricativo palatal sonoro, representado por la grafía
y. Esto es común en casi toda España y en casi toda América.

No o s an e en algunas zonas de A ér ca La na (la zona r opla ense Uruguay Argen na …)


surge lo que denominamos yeísmo rehilado o rehilamiento: la presencia de un fonema
prepalatal fricativo sonoro /ž/ (más estridente, de vibración más intensa) sirve para la
igualación fonética de lo que gráficamente es ll, y: así, tanto pollo como poyo se realizan
fonéticamente como [póžo]. Asimismo, en otras zonas de estos mismos países, la distinción
entre ll e y se está ensordeciendo, pronunciándose como la sh de la palabra inglesa show.
Por último, otra característica adherida a esta norma meridional es la aspiración de la s en
posic ón nal de síla a o pala ra (“s” plos a) que ncluso puede llegar a sonar en alguna
zonas, como /j/.

“En todos los dialectos del sur de España (andaluz, extremeño, murciano y canario) y en gran parte de
Hispanoamérica, está muy extendido el fenómeno de la aspiración de la s en posición final de sílaba o de palabra:
[pehkádo] por pescado, [íhla] por isla, [animáleh] por animales. En ocasiones, esta aspiración se hace tan fuerte que
puede llegar a sonar como /j/: [bójke] por bosque, [únoj-animáleh] por unos animales. En muchas zonas de estas
mismas áreas llega a perderse totalmente en la pronunciación la -s final de palabra, dando como resultado, en
algunos casos, la mayor abertura de la vocal precedente: [lo ómbre i la muhére], por los hombres y las mujeres. Los
hablantes cultos de muchas de estas regiones tienden a restituir el sonido /s/ en posición final.”

DPD: “s” , acepción 4.

3. CUESTIONES DE ORTOLOGÍA
3.1. Errores frecuentes en la pronunciación de segmentos vocálicos o consonánticos.
3.1.1. Problemas en la pronunciación de vocales, especialmente de las que se
dan en concurrencia.

Generalmente es más común que surjan cambios en el plano oral que en el escrito. Esto se
debe a que la lengua oral es más inmediata y está más sometida a cambios. Algunos de estos
cambios llegan a convertirse en norma pero otros se consideran no normativos o erróneos
desde el punto de vista de la pronunciación.

La unidad básica de la ortología es el sonido, seguido por la palabra y , por último, por los
tipos de palabras concretas (pronunciación correcta de siglas, latinismos, extranjerismos, etc).

 SONIDO:
 Problema en la pronunciación de vocales, especialmente las que se dan en
concurrenc a (jun as) co o los d p ongos r p ongos h a os … En este tipo de
incorrección pueden haber dos vertientes: la unión de dos vocales se reduce
en el plano oral a una sola por la dificultad de pronunciación y , por otra parte,
palabras que en su origen solo tienen una vocal pero que se pronuncian mal
generalmente por el surgimiento de dudas respecto al error anterior.
Ejemplos:
*Agramatical o erróneo
-Palabras que la unión de dos vocales se reduce a una sola.
*florescente
*inagurar, *inguración
*fregaplatos
*trenta y tres
*ventidós

-Palabras en las que generalmente se pronuncian dos vocales cuando sólo existe una
en la forma correcta.
*preveer
*altielocuencia
*beneficiencia
*coopartícipe
*cotidianiedad.
No obstante, nos podemos encontrar con problemas en la pronunciación de
vocales que se hallan solas y no en concurrencia. Generalmente este
fenómeno está relacionado con la acentuación de las palabras: la sílaba átona
de las palabras tiende a buscar la misma fuerza que la sílaba tónica y para ello
abre o cierra su vocal: medicina *medecina; tortícolis *tortículis.

3.1.2 problemas en la pronunciación de algunas consonantes y de determinados grupos de


consonánticos.

o Consonantes de difícil pronunciación:

1. “ ” “ ” /b/ Ambas letras representan el mismo sonido, el mismo fonema.


Ejemplo: Valencia y Burgos.
2. “d” n er ocál ca iende a perder fuerza sonora e incluso a desaparecer. Este último
caso se considera no normativo. No obstante, la norma dice que hay que tratar de
pronunciarla aunque sea de manera relajada y evitar en todo caso de dejar de
pronunciarla.

3. “w” la pronunc ación de este fonema depende de la procedencia de la palabra, de


su origen:
- Nombres propios de origen visigodo. Ej: Wenceslao, Witerico en este caso se
pronuncia como /b/
- Términos de origen alemán Werner, wolframio, Wagner  como /b/
- Términos de origen polaco /b/ Ej: Wojtyla
- Términos de origen inglés o de lenguas orientales  [u] ,[gu] (según si le sigue una
vocal o una consonante). Ej: kiwi/ Newton.
Excepto si el sonido que le sigue suena como /u/ , pues entonces suena como
/b/ Hollywood
4. “x” depende de su posición:
- En posición inicial de palabra [s] Ej: xenofobia
- En posición intervocálica [ks] o [gs] Ej: taxi
- En posición final de palabra [ks] Ej: fax
- En posición implosiva dentro de palabra En América : [ks] o [gs] pero en España,
como su uso se ha generalizado, se permite [s] además de los ya normativos [ks] y
[gs]. Ej: extranjero, extraer, sexto.
Excepciones: México, Oaxaca, Texas[x] (j).

5. “q” + u esta última no se pronuncia, pero en el caso de palabras procedentes de


otras lenguas la “u” sí se pronunc a quark o status quo. No obstante, la RAE ha
preferido adaptarla a nuestra lengua y se prefiere su escritura de esta manera: cuark y
status cuo.
6. “h” depende:
-En de er nados casos la “h” que por nor a no se pronunc a ha de pronunciarse
como [g] . Estos casos son: hue-, hua-, hui- huella, huelga, huacho, huida,
marihuana.
-Hie hiena, hierro, hiedra, hierba se pronuncia como [y], además, esto es tan así
que existen traspasos de este fenómeno al ámbito de la escritura. De este modo, la
RAE acepta yedra y yerba.
- “H” en los ex ranjer s os há s er Hong Kong H ler ho y  [x] (j)
7. El dígra o “ch” Mún ch Zúr ch K rsch V ch Do énech  [k]
8. El dígra o “ll” gr ll hall Mar orell  [l]

o Grupos consonánticos (dos consonantes que están en concurrencia y en la misma


sílaba) problemáticos:
Estos grupos consonánticos suelen generar problemas de pronunciación no tanto
cuando se encuentran en sílabas libres como cuando se hallan en sílabas trabadas (que
terminan en consonante) .
1. “ ”: abdicar, obtener y absurdo, abstraer, obsesión, subsanar tiende a
perderse en la pronunciación. No obstante, existen casos en los que el uso
cambió la norma: obscuro~ oscuro
Subscribir~ suscribir
Substancia~ sustancia
Substitución~ sustitución
Substraer~ sustraer
2. “c”  acto, reacción, infectar: tiende a perderse
3. “d” ciudad, admirar, advertir.
4. “ns”  consp rar ns n o cons an e . No o s an e co o en el caso de la “ ”
el uso cambió la norma: consciencia conciencia
5. Palabras con el pre jo “ rans-”
-Se aceptan las dos: transportar y trasportar.
-Sólo se acepta con trans- pues le sigue una vocal: transiberiano.
-La “n” se p erde definitivamente incluso en la norma: trasquilar, trastorno,
traspapelar.

6. “p” en pos c ón plos a tiene mayor tendencia a que desaparezca: opción,


autopsia, apto. No obstante, el uso se extendió tanto con determinadas palabras
que actualmente se aceptan: sétimo y setiembre.

7. “ ” etnología, atmósfera. T en posición implosiva formando un grupo


consonántico tiende a desaparecer. Aún así, existen palabras en las que la RAE
aconseja que no se pronuncie: istmo (pronunciado como ismo aunque escrito con
“ ”) o las pala ras con pre jo pos - (aunque aquí , por el contrario, es aconsejable
que tampoco se escriba). No obstante, existen palabras en las que no podemos
el nar de la escr ura n de la pronunc ac ón es a “ ” co o en aquellas pala ras
que s guen con “s” co o pos soc al s o.

Además, si nos referimos a la dificultad de los grupos consonánticos, también


debemos hablar de aquellas palabras cuya escritura difiere de su pronunciación.
Algunos ejemplos de ello son:

Mnemotecnia la regla d ce que se pronunc a co o “n”

Gnomo “n” ; Ps cólogo “s” ; P erodác lo” ”

No obstante, el uso vuelve a influir en la escritura y se permite la escritura de la


palabra tal y como se pronuncia: nomo, nemotecnia, sicólogo. No obstante, la
Academia prefiere la escritura de estas palabras con la forma tradicional, original.
A pesar de esto, existen excepciones, como las de las palabras que comienzan con
“pseudo-” en cuyo caso la Acade a pre ere su escr ura co o “seudo-”.

Ade ás en aquellas pala ras con pre jos co o “a ” y “su ” la d s ón s lá ca


depende de en cuáles el prefijo es más claro de ver. Cuando son más fáciles de ver,
los hablantes hacen una división silábica simple, mientras que es más compleja en
aquellas palabras en las que los prefijos son más difíciles de determinar:

Un ejemplo de división silábica simple sería abrogar cuya división sería: ab-ro-gar.
Del mismo modo podríamos hablar de sub-rogar o sub-ra-yar.

No obstante, un ejemplo de palabra en la que es más difícil de ver este tipo de


prefijos y por tanto tienen una división silábica más compleja sería abrazar (a-bra-
zar).

También existen peculiaridades con referencia a las variedades diatópicas, es


dec r geográ cas. Un eje plo de ello es el caso del grupo consonán co “ l”.
Mientras que en España se diferencian las sílabas partiendo este grupo
consonántico, en palabras como atleta (at-le-ta) , en zonas de América la división
no sería exactamente así sino que se dividirían ambas consonantes juntas por
influencia azteca con palabras como cen-zon-tle (pájaro en azteca).

3.1.3. FENÓMENOS VULGARES DE ADICIÓN Y PÉRDIDA DE SONIDOS

FENÓMENOS VULGARES DE ADICIÓN DE SONIDOS: dependen del lugar dónde se añada el


sonido.

-PRÓTESIS : ADICIÓN DE UN SONIDO DELANTE DE LA PALABRA (AMOTO*, ARRADIO*, AFOTO*)

-EPÉNTESIS: ADICIÓN DE UN SONIDO EN MEDIO DE UNA PALABRA (DISGLOSIA* ~ DIGLOSIA;


OBJECCIÓN*~ OBJECIÓN)

-PARÁGOGE: ADICIÓN DE UN SONIDO AL FINAL DE PALABRA (TRASPIÉS*~TRASPIÉ)

El resultado de este fenómeno se considera no normativo o vulgar. No obstante, son los


mismos que permiten la evolución de las lenguas y, por tanto, de sus normas.
FENÓMENOS VULGARES DE PÉRDIDA DE SONIDOS: depende del lugar donde se pierda el
sonido.

-AFÉRESIS: PÉRIDA DEL SONIDO AL INICIO DE PALABRA: CERA*~ACERA

-SÍNCOPA: PÉRDIDA DE SONIDOS EN EL INTERIOR DE PALABRA: FRATICIDA*~ FRATRICIDA;


FRUSTACIÓN*~FRUSTRACIÓN

-APÓCOPE: PÉRDIDA DE SONIDOS A FINAL DE PALABRA: CARIE*~CARIES

3.2. PRONUNCIACIÓN DE PALABRAS PROBLEMÁTICAS

3.2.1. PALABRAS CON ACENTUACIÓN1 INCORRECTA

Nobel es un ejemplo de ello: se ha extendido su pronunciación como palabra llana y es


incorrecto. Se trata de una palabra aguda. Esto se debe a que el número de palabras llanas es
superior a las palabras agudas y esdrújulas.

Otros ejemplos podrían ser los siguientes:

Ávaro*~avaro

Carácteres*~ caracteres

Líbido*~libido (esto podría ser a causa de la palabra lívido)

Rádar*~radar

No obstante, existen palabras a las que la norma acepta ambas pronunciaciones y por tanto
las dos escrituras:

Reuma~ reúma; Lauréola~ laureola; Período~ periodo

A veces esta doble acentuación normativa a veces puede deberse a que se pronuncia de una
manera en España diferente a la manera en que se pronuncia en América (variedades
diatópicas):

Kárate (España) ~ Karate (América)

Vídeo (España) ~ Video (América)

Fútbol (España) ~ Futbol (América)

Chófer (España) ~ Chofer (América)

1
ACENTO: intensidad prosódica (oral) vs. TILDE: grafía del acento.
3.2.2. PALABRAS CON PRONUNCIACIÓN INCORRECTA

Un fenómeno que fomenta este tipo de incorrección normativa es la denominada METÁSTESIS:


cambio de posición de dos sonidos en una palabra (ejemplo: vicisitudes~ *visicitudes) o de un sonido
dentro de una misma palabra (ej: dentífrico~ *dentrífico)
En cualquier caso, se trata de un error normativo que podría deberse a la llamada metátesis histórica
ocurrida por ejemplo en palabras derivadas del latín. De esta manera la palabra latina miraculu pasó
primero por miraglo y luego a milagro.

Además, es común la pronunciación incorrecta de palabras debido al cambio de sonidos por otros de
puntos articulatorios similares o, incluso, con palabras cercanas o similares. Ejemplos:
*cónyugue~ conyuge: la pronunciación incorrecta de esta palabra puede deberse a que el punto
ar cula or o de la “g” y la “j” no es ex raño s no que por el con rar o es s lar y ade ás se ería
potenciada por adjetivos derivados como conyugal.
*cangrena~ gangrena
*anticualla ~ antigualla
*barahúnta~ barahúnda ( en este caso debido a la semejanza con otras palabras: marabunta)

Por otra parte, la sílaba átona de las palabras tiende a pronunciarse erróneamente para acercarse a la
fuerza sonora de la tónica más comúnmente y lo asociamos a otras palabras . Esto puede verse también
en las palabras:
An d lu ano* an ed lu ano (es ás co ún encon rar pala ras que co enzan por “an -”)
Destornillarse*~ desternillarse

No obstante, existen dobles posibles pronunciaciones (normativas) de palabras concretas. Ejemplos


de ello son:
Apoteósico~ apoteótico
Gasoducto~ gaseoducto
Pudrir~ podrir

3.2.3. PRONUNCIACIÓN DE EXTRANJERISMOS, LATINISMOS, SIGLAS Y


ABREVIATURAS
1. EXTRANJERISMOS:
-No sufren modificación y se emplean conscientemente como palabras extranjeras
-Se adaptan en la ortografía o en la pronunciación
(Dos opciones y dependiendo de cada una de ellas debemos obrar de una manera u otra).

Si estamos ante una palabra de la primera opción, la Academia establece un mecanismo para
mostrar que no ha de seguir las normas de la lengua española, sino de la lengua originaria la cursiva o
las comillas.
Un ejemplo de ello sería affaire. No obstante, la RAE prefiere que se utilicen palabras castellanas que
podrían actuar de sustitutos equivalentes para esta palabra como asunto, caso, escándalo y , en el caso
de su segunda acepción, como aventura o, más coloquialmente, lío.

Otro ejemplo de ello es flashback, en cuyo caso la RAE prefiere su equivalente en castellano: analepsis
(en retórica) y escena o secuencia retrospectiva.

Por otra parte, los extranjerismos adaptados se consideran que siguen las reglas normativas del
español y, por tanto, no han de ponerse en cursiva ni entrecomilladas.
Para ello:
1. Se sacrifica la ortografía original para adaptarla a la pronunciación de un hispano.

Ej ular~ “ oulard”
Ba pás ~ “ ypass”
Spaghetti~ Espagueti Scanner~ Escáner
2. Se mantiene la grafía original y se trata de acercar la pronunciación a esas grafías:

Ejemplos: surf, airbag.

3. No obstante, existen otras reglas en cuanto a los nombres propios extranjeros :


-antropónimos (de persona)
-topónimos (de lugar)

TOPÓNIMOS:

En estos casos, la Academia aconseja que se use la versión castellanizada siempre y cuando
exista. Ejemplo: se prefiere Nueva York frente a New York.
BEIJING~ PEKÍN
ANTWERPEN~
AMBERES
GÖTEBURG~ GOTEMBURGO

No obstante, existen lugares que no tienen equivalente en castellano y por tanto se han de
pronunciar a la manera originaria de estos topónimos:
Ghana
Pyongyang
Canterbury

Por otra parte, en aquellas palabras en las que la lengua originaria no tiene alfabeto latino,
lo ideal es que la pronunciación marque también en castellano la escritura:
Al Qaeda

ANTROPÓNIMOS:
Por su parte, la norma dicta que han de seguir las reglas extranjeras y pronunciarse a la manera
extranjera:
Sylvester Stallone

No obstante, existen excepciones a esta regla: personajes históricos relevantes, papas y


miembros de las familias reales.

2. LATINISMOS

Por extensión de malas pronunciaciones, existen incorrecciones en la forma.

*Motu propio / Motu proprio *A grosso modo/ Grosso modo

Según la norma dictada por la Academia, debemos enfrentarnos a un latinismo según cuál sea
en concreto, dependiendo de esto se pronuncia de una manera u otra (o ambas a la vez):

1. Pronunciar de dos maneras: a la latina o a la española y que sean normativas:

Un eje plo de ello son las pala ras con “ce” o “c ”.

Eje plo Su oce (“ oque” o “ oce”)

Inc p (“ nqu p ” o “ínc p ”)

Ae èn latín vulgar [e]: curriculum vitae (vitae o vite), lapsus linguae.
Existen, a pesar, ejemplos de sonidos en los que se permite, según la palabra, una
pronunciación: a la latina o a la española. Un ejemplo de ello es el sonido Que/qui: palabras
como ad quem se prefiere que se pronuncie a la latina, mientras que quid o quidam se prefiere
a la española.

2. Pronunciación latina: casus belli, deus ex machina.

3. Pronunciación española: magister, sui generis.

3. SIGLAS:

En cuanto a las siglas, predomina su aspecto gráfico, es decir, referido a la escritura. Las siglas
nunca se escriben en plural, aunque sí se pronuncian en plural. Ejemplo: 3 CD (tres cedés).

OLE (2010) (Ortografía de lengua española) nos dice que existen tres posibilidades para leer
una sigla:

1. Lectura silábica: las siglas se leen como se escriben  USA, UCI, RENFE: Estos son los
llamados acrónimos. Cuando la sigla se compone únicamente de vocales, se recomienda
acentuar cada una de sus vocales. Ejemplos de ello son OEA y UE.

2. Lectura deletreada (o consonántica): se deletrean porque es imposible su lectura: FMI,


DGT DNI ISBN PVC …

3. Lectura mixta: combina la lectura silábica y el deletreo. No son muy habituales:

CD-ROM, CSIC, …

Además se incluyen aquí aquellas siglas que combinan letras y números: MP3.

4. ABREVIATURAS:

Las abreviaturas no son sino un fenómeno gráfico, principalmente. Cuando nos encontramos
con una abreviatura escrita, en la pronunciación debemos desarrollar la palabra completa.

Ej.: Mín. (mínimo)

Ej. (Ejemplo)
4. OTRAS CUESTIONES DEL SOPORTE ORAL. ALGUNAS PAUTAS BÁSICAS SOBRE
EL BUEN DOMINO DE LA PROSODIA. LOS RECURSOS SUPRASEGMENTALES.

PROSODIA: conjunto de fenómenos fónicos que abarcan más de un fonema o segmento


rasgos supraseg en ales la en onac ón acen o r o … que enen una unc ón cla e en la
organización e interpretación del discurso.

4.1. EL ACENTO:

La gran mayoría de palabras castellanas tienen una sílaba tónica y una o más sílabas átonas.
Por ello, cuando nos enfrentamos a palabras que no remiten a estas características, se suelen
generar problemas de pronunciación:

PALABRAS QUE SIEMPRE SON ÁTONAS: Hay palabras que nunca hay que pronunciar con
intensidad (acento) pero que suelen dar problemas a la hora de pronunciar. Generalmente se
apoyan en el acento de la palabra que le sigue a continuación:

-El artículo determinado: el, la, los, las. No obstante, los artículos indeterminados sí tienen
sílaba tónica [ún] , [úna].

-Las preposiciones todas son átonas menos una: según.

-Gran parte de las conjunciones (y, e, ni, o, que, pero, sino, aunque, pues, porque, como,
pues o que s cuando …)

-Términos de tratamiento (don, doña).

-Los pronombres personales átonos (me, te , se, nos, os , le, les, lo, la, los, las)

-Adjetivos posesivos an epues os al no re ( u su nues ra ues ra …)

-Los relativos (que qu en donde co o cuan o… excepto cual/cuales)

-Los adverbios tan, medio y algunos usos de aun.

4.2. GRUPOS FÓNICOS, PAUSAS Y RITMO:

En cuanto a las pausas, a la hora de expresarse oralmente, una persona establece dos tipos de
pausas: pausas para respirar y pausas para dar énfasis o sentido al discurso. De hecho, los
especialistas dicen que hay que tratar de dominar el uso de las pausas para esta segunda
opción más que para la primera.

Por su parte, los GRUPOS FÓNICOS son el conjunto de sílabas comprendidas entre dos pausas
menores. Generalmente el grupo fónico en el español tiene 8 sílabas, por ello el esquema
métrico por excelencia en castellano es el octosílabo. No obstante, existen ejemplos en los que
el grupo fónico no tiene ocho sílabas sino que puede tener menos o más:

Kom-pren-dí-a-ke-su-íxa// no-tu-bjé-se-fwér-zas// pa-raes-tá-ra-yí


Además, desde el punto de vista normativo, es preferible, si es posible, establecer pausas al
final de una unidad sintáctica completa.

Hacer más pausas de las necesarias provoca monorritmia o fragmentación del discurso y esto
influye, evidentemente, en el ritmo: velocidad elocutiva o tempo del habla. El ritmo depende
de la variedad: formal o informal.

Con el ritmo, entra el juego el concepto de sinalefa: uniones vocálicas entre palabras seguidas
en la lengua hablada. Cuando uno habla, las palabras tienden a agruparse y a unirse. Así,
cuando una palabra acaba en vocal y la siguiente empieza en vocal, se unen ambas sílabas,
formando una sola. Cuando se da un caso en que ambas vocales son la misma, se tiende a
pronunciar una sola vocal pero larga, convertirla en doble: banda ancha, escribe ensayos.

Esto, no obstante, puede sucumbir a errores, cuando estamos ante casos que pueden generar
dobles interpretaciones: está hablando/ está blando [estáblándo]. Por ello, la norma dicta que
debemos establecer entre ambas una pequeña pausa. Además, la norma recomienda
establecer pausas o reducir la velocidad ante las conjunciones de escaso cuerpo fónico:

EJEMPLO: Leyó y oyó otros datos.

4.3. LA ENTONACIÓN

La entonación es posiblemente el más importante de los elementos prosódicos, pues le


afectan todos los elementos anteriores: acento, pausas, grupos fónicos, ritmo e incluso
algunos más como el tono o la melodía, y más concretamente el tonema.

A continuación, se van a explicar unos conceptos básicos acerca de la entonación:

Tono: impresión que nos produce la frecuencia de vibración a la que se manifiesta una
determinada onda sonora, es decir, la altura de un sonido: + altura agudo , - altura grave.

Melodía: mera sucesión de tonos a lo largo de una emisión de voz.

Tonema: inflexión melódica de la curva entonativa que se realiza a partir de la última sílaba
tónica del grupo fónico. Los tonemas se pueden agrupar en tres:

1. Cadencia o descendente

2. Anticadencia o ascendente

3. Suspendido o mantenido

Basándonos en esto, los tonos agudos suelen asociarse con estados anímicos emocionales, y
los graves con situaciones depresivas. El ascenso del tono se utiliza para despertar el interés a
través del interlocutor, lo que explica que el ascenso tonal caracterice a los enunciados no
terminados, a las preguntas, a las expresiones afectivas. Por el contrario, el descenso del tono
marca el final del enunciado afirmativo (tonema descendente), al no ser necesario mantener el
interés y la atención del oyente.

Todos los elementos prosódicos crean las pautas entonativas del español, que tienen una
serie de funciones determinadas dentro del plano oral:

1. Expresar valores afectivos o expresivos: función aportar matices afectivos: alegría, enfado,
pesadu re …

2. Función lingüística: utilizamos un determinado tonema para señalar al receptor si la frase


ha er nado o a a con nuar o s se ra a de una pregun a … es dec r dar p s as al recep or
de cómo continua el discurso.

3. Los enunciados adquieren sentido: hace posible que las palabras, que forman la oración,
adquieran valor como unidad de sentido expresivo. Esto es tan así que en determinadas
ocasiones si no se le da la entonación correcta, podríamos realizar enunciados agramaticales.

4. Construir los valores de los enunciados, es decir, para construir enunciados aseverativos,
interrogativos, imperativos o exclamativos.

Algunos ejemplos de esta última función podrían ser:

Aseverativas : Ej.: Ayer viniste.

Interrogativas absolutas (no tienen pronombre interrogativo y se responden con sí o no) Ej. :
¿Viniste ayer?

Interrogativas relativas (sí tienen pronombre interrogativo). Ej.: ¿Cuándo viniste?

Por otra parte, utilizar de manera incorrecta la entonación da lugar a una serie de errores
normativos. Los principales errores a los que se somete el hablante referidos a las pautas
entonativas son:

-Desentono: supone la ausencia de correlación entre el tono de la voz y el tono que exige la
estructura del enunciado que se realiza.

-Monotonía: mantenimiento continuado de la misma modulación de la voz, sin considerar los


matices de entonación de las diferentes estructuras. Lo contrario a monotonía: FLEXIBILIDAD
MELÓDICA.

-Afectación: modulación de la voz extravagante, que normalmente se caracteriza por acabar


los enunciados (la mayor parte supuestamente aseverativos) en tono ascendente.
5. LA ORALIZACIÓN DE LO ESCRITO
Para salir airosos cuando debemos enfrentarnos a un auditorio y tenemos que leer un
documento, debemos ser conscientes de cómo entran en juego los diferentes elementos
orales o prosódicos. Para ello es necesario diferenciar los elementos de la oralidad, de los de la
escritura:

CARÁCTERÍSTICAS DE LA ORALIDAD CARACTERÍSTICIAS DE LA ESCRITURA

1. Canal fónico 1. Canal gráfico


2. Inmediatez comunicativa 2. Distancia comunicativa
3. Espontaneidad 3. Planificación
4. Fugacidad 4. Permanencia
5. Dependencia respecto a un espacio, tiempo y 5. No dependencia
contexto concretos 6. Ausencia de repetición
6. Repetición 7. Interlocución habitualmente en ausencia
7. Interlocución en presencia

Además, basándonos en el libro Saber hablar , existen tres maneras correctas de enfrentarse a
un auditorio para pronunciar un discurso:

1. Aprenderlo y recitarlo de memoria

2. Leerlo

3. Técnica mixta, es decir, preparárselo previamente pero también tener a mano un guión.

CONSEJOS PARA LA DICCIÓN DE DISCURSOS ORALES EN SITUACIONES


FORMALES PÚBLICAS:

CONSEJOS PREVIOS A LA ORALIZACIÓN DEL MENSAJE:

1-. ENSAYAR

2-. TEXTO O GUIÓN DE APOYO

CONSEJOS DURANTE EL DISCURSO:

1-. LEVANTAR CON ASIDUIDAD LA MIRADA DEL PAPEL

2-. EMPLEAR CON ARMONÍA Y MODERACIÓN RECURSOS GESTUALES

3-. UTILIZAR EL RITMO EL ÉNFASIS LAS PAUSAS …

4-. CONTROLAR LA RESPIRACIÓN

5-. SER MODERADO EN EL USO DE LOS RECURSOS TÉCNICOS

También podría gustarte