Está en la página 1de 6

OCHO REGIONES NATURALES – ONCE ECORREGIONES DEL PERÚ

1. En la región Chala los relieves predominantes son los(as):


A) tablazos
B) conos defectivos
C) depresiones
D) dunas
E) estribaciones andinas

2. Dentro de la división de los pisos ecológicos el factor más importante es


considerado el:
A) florístico
B) faunístico
C) altitudinal
D) climático
E) geomorfológico

3. La ciudad de Piura está influenciada por un clima:


A) subtropical árido
B) semitropical seco
C) templado seco de altura
D) frío polar con precipitaciones sólidas
E) cálido muy seco

QUINTO TEMA -1-


4. Formación vegetativa que se prolonga desde la Chala hasta la Quechua, donde
destaca el Molle y la Caña brava:
A) Bosques de pluviselva
B) el pajonal
C) el monte ribereño
D) de los bosques de conífera
E) las lomas

5. Son árboles característicos de la formación vegetativa de los arenales con capa


freática:
A) manglares
B) algarrobales
C) totorales
D) molles
E) yaretas

6. Según la toponimia, “quechua” significa:


A) “mujer estéril”
B) “tierra de climas templados”
C) “tierras altas”
D) “soroche”
E) “amontonamiento”

7. La ecorregión mar tropical de la costa norte del Perú se caracteriza por tener:
A) Menor salinidad en el verano
B) Mayor productividad
C) Gran cantidad de nutrientes
D) Mayor viscosidad
E) Escasa insolación

8. Las formaciones vegetales como los bosques de algarrobo, constituyen una


muestra de la ecorregión:
A) Bosque tropical del pacífico
B) Bosque seco ecuatorial
C) Bosque tropical amazónico
D) Serranía esteparia
E) Sabana de palmeras

QUINTO TEMA -2-


9. Identifica la relación correcta entre ecorregión y clima:
a) Serranía esteparia ( ) frío húmedo
b) Páramo ( ) tropical húmedo
c) Puna y los altos andes ( ) semi cálido seco
d) Bosque tropical del pacífico ( ) templado sub húmedo
e) Desierto del pacífico ( ) frígido y nival

A) a-b-d-c-e
B) e-d-b-a-c
C) b-d-e-a-c
D) c-d-e-a-b
E) a-e-b-c-d

10. Los valles interandinos, que se caracterizan por su clima templado, entre los 800
a 3500 m.s.n.m. ¿A qué ecorregión nos referimos?
A) Bosque seco ecuatorial
B) Bosque tropical amazónico
C) Bosque tropical del pacífico
D) Serranía esteparia
E) Sabana de palmeras

1. El límite norte de nuestra ecorregión local (Desierto del Pacífico) es:


A) Tacna 15º L.S.
B) Piura 10º L.S.
C) Tumbes 5º L.S.
D) Tacna 18º L.S.
E) Piura 5º L.S.

2. Precipitaciones al año en el desierto del Pacífico es de:


A) Menores a 150 mm.
B) Mayores a 150 mm.
C) 250 mm.
D) 350 mm.
E) 450 mm.

QUINTO TEMA -3-


3. Los distritos loretanos de Belén, Nauta y Caballocochas, afectados por las
constantes lluvias e inundaciones en verano, se localizan en la ecorregión:
A) Bosque tropical amazónico
B) Páramo
C) Sabana de palmeras
D) Bosque tropical del pacífico
E) Bosque seco ecuatorial

4. Cuál de las siguientes ciudades presenta un clima cálido húmedo, por ubicarse en
un sector de la yunga oriental:
A) Chachapoyas
B) Lunahuaná
C) Chosica
D) Huancayo
E) Tarapoto

5. Son manifestaciones propias de la región de la puna o altoandina:


A) pajonales, bosques de queñoales, tahuampas
B) algarrobales, lomas, humedales
C) meandros, aguajales, bosques de eucalipto
D) bofedales, aire enrarecido, rodales de titankas
E) bosques de cedro, jardín de cantus, juncos

6. La correcta sucesión de ciudades en sentido ascendente es:


A) Huancayo, Puno, Arequipa, Cerro de Pasco
B) Moyobamba, Cajamarca, La Oroya, Tacna
C) Pucallpa, Tingo María, Huánuco, Juliaca
D) Trujillo, Piura, Ayacucho, Chosica
E) Tacna, Puerto Maldonado, Jauja, Iquitos

7. “…el término proviene de la palabra en runa shimi punku cuyo significado es


puerta”, dicho enunciado sirve para explicar el nombre de un relieve
característico de la región:
A) Rupa Rupa
B) Selva Baja
C) Omagua
D) Chala
E) Puna

QUINTO TEMA -4-


8. Relacione las siguientes regiones naturales con su respectiva característica.
I. Yunga
II. Quechua
III. Chala
IV. Puna

a. Predomina abundante flora para el pastoreo presente en las mesetas donde


se ubican también lagunas altoandinas.
b. Región de clima templado seco, cuyos valles son de gran producción
agrícola, y se orienta al mercado local y al autoconsumo.
c. Región de quebradas áridas y valles estrechos, donde se forman cañones de
gran aprovechamiento hidroeléctrico.
d. Presenta grandes extensiones desérticas por influencia de la corriente fría
peruana que determina el clima subtropical árido.

A) Ic, IIb, IIId, Iva


B) Ic, IId, IIIa, IVb
C) Ib, IIa, IIId, IVc
D) Ia, IIc, IIId, IVb
E) Id, IIb, IIIa, IVc

9. La región que presenta una mayor concentración de pastos naturales, como el


ichu, se localiza en la Puna. Este espacio natural se caracteriza por tener un
clima
A) cálido húmedo.
B) templado frío.
C) subtropical árido.
D) templado cálido.
E) frígido o de tundra
-3-
10. Indique los criterios de clasificación de las ocho regiones naturales.
I. Recoge los conocimientos del poblador peruano.
II. Toma en cuenta el factor climático de la altitud.
III. Usa la toponimia.
A) II y III
B) solo II
C) I y III
D) I y II
E) I, II y III

QUINTO TEMA -5-


QUINTO TEMA -6-

También podría gustarte