Está en la página 1de 104

ILUSTRACIONES DE

GIULIA LOMBARDO

ATLAS DE LOS

MALES
WEN

TEXTO DE
CRISTINA BANFI
RITA MABEL SCHIAVO
CRISTINA PERABONI
oon ee a
eS, asi .JPs

one a.
A ap
oe = & pos —a oh -
SED

ie as sui a

a a i ae
ee
S a
‘Os,
Mees
, eee,
y, ok
Fy
.
o A

ATLAS
DE LOS
ANIMALES
llustraciones de
GIULIA LOMBARDO

Texto de
CRISTINA BANFI
RITA MABEL SCHIAVO
CRISTINA PERABONI

@ eS
ell
etl
ll
les
elle
el
elo
eee
ee
e
se
ee

ian an inn = <= — =e a — — = = .— os = = = *


— a *
~ SUMARIO INTRODUCCION
Pagina 4

LOS BIOMAS =~

na 24
FRRIICA Pagi
AF

A Pagina 36
al
NORTEAMERICA
Pagina 58

a
Pagina 70

=> ANTARTIDA ==
S ANIMALES WAS RAPIOOS
¥ LO8 MAS LENTOS:
LOS ANIMALES MAS GRANDES
V LOSMAS PEQUENfios©

ANIMALES |
EXTINGUIDOS©
eee
pipe
eee
area
te
tee
ae
Iee
El atlas que tienes en las manos es mucho mas que un libro
de zoologia. En sus paginas descubrirds a los animales
caracteristicos de los cinco continentes y los diversos
medios en los que habitan, asi como sus rasgos
y peculiaridades mas sorprendentes.
Ademas, a lo largo de este maravilloso viaje conoceras
a algunos hombres y mujeres que se dedicaron
en cuerpo y alma a proteger y estudiar ciertas especies,
a veces poniendo en riesgo su propia vida. Su ejemplo
nos ayudara a comprender lo importante que es cuidar
y preservar la flora y la fauna de nuestro fabuloso planeta.
0

Otra de las sorpresas que encierra este atlas son los animales que, como
el dodo o el cuaga, se extinguieron hace cientos de anos por culpa
de la caza descontrolada y la destrucci6n de su habitat natural.

En muchos casos, los tnicos vestigios que nos han quedado de la existencia
de estos animales son algunas fotografias descoloridas o los huesos y plumas
que estan desperdigados por los museos. Sin duda, conocer la historia
de los animales extinguidos es todo un aliciente para cuidar a las especies que,
por desgracia, hoy corren el peligro de desaparecer de la faz de la tierra.

Por ultimo, un divertido cara a cara te permitira comparar a


algunos de los animales mas curiosos del reino de la naturaleza.
Te gustaria saber cual es el animal mas rapido y cual el mas lento?
2Cual crees que es el mas grande y cual el mas pequefio?
iw

GA QUE ESTAS ESPERANDO? jPASA LA PAGINA! i ;

é x

4 ;

i Fe

~
Neen el eee ee eee ee ee ee a
=. —-~- a =.
>

ACIFICO
a

¢
= SS ee SS
gag SE

’ 2
Desiertos frios

I Tundra

Taiga

Pradera

Bosque templado

Bosque pluvial

Sabana/ praderas tropicales/


bosque mediterraneo
=
a
a
a
Ee
=
=a Desiertos calidos Se
Ss
eS
a
a
=e
; te ey om Ey cle en “ es a mg he aes Ty 3

---POEANO GLACIAL oe
Antico oy. ae

octaNo
PACIFICO :

Uno de los rasgos que hacen especial al planeta Tierra es la asombrosa ocr
de biomas o medios naturales quealberga. El clima, la temperatura y la humedad
“ cambian radicalmente desde los polos hasta el ecuador del globo terraqueo.
é En funcidn del terreno, de los rios o las cadenas montafiosas, pasamos de las
: extensiones frias y desoladas del Artico a la exuberante selva amazénica.
ON CDSS OE SS SE ER Me SESE eke PO SE DIC 20 rt as Os eA SNE SS SO NE Oe a eee

SQUE PLUVIAL,
BOSQUE TEMPLADO, TAIGA
2Qué es un bosque? Seguro que respondes sin dudar: un espacio dominado
por la vegetacidn y los arboles. Lo que quiza no sepas es que hay bosques de muy
distinto tipo: a medida que nos desplazamos desde el ecuador hacia los polos,
el clima cambia y favorece el crecimiento de flora muy diversa.
Los bosques pluviales, en los que llueve casi todos los dias, son los mas frondosos
de la Tierra. En el clima calido y himedo de los trdpicos, los arboles siempre estan
verdes y crecen sin cesar, como si compitieran entre ellos para obtener mas luz.
Los bosques de los climas templados son distintos: sus arboles presentan
hojas dentadas y anchas que se caen en otofio y brotan en primavera. En ellos
el sotobosque, formado por matorrales y plantas mas bajas, es espeso
e impenetrable como un bosque tropical.
Sin embargo, cuando nos acercamos a los polos el clima se hace cada vez
mas frio. Los bosques estan formados por coniferas, como los abetos
y otras plantas con hojas en forma de aguja. Este tipo de bosque
recibe el nombre de taiga.

ft
ig
ra

DESIERTOS CALIDOS, DESIERTOS


FRIOS, CASQUETES POLARES
La palabra «desierto» significa ‘abandonado, despoblado’. Cuando la ofmos, nos viene a la cabeza
un lugar solitario en el que apenas hay vida.Y,en efecto, las zonas desérticas son tan inhdspitas que
tan solo unas pocas especies de plantas y de animales, muy bien adaptadas al medio, consiguen vivir
en ellas. Esto se debe a que en los desiertos llueve poquisimo y, como seguramente ya sabes, el agua
es un elemento fundamental para la supervivencia.
Enel mundo existen varios tipos de desiertos. El mayor desierto calido del planeta lo conforman
las infinitas extensiones de dunas arenosas del Sahara, situado en el norte de Africa. Pero también hay
desiertos frios como el de Gobi, en Asia Central, donde la temperatura desciende a mas de treinta
grados bajo cero en invierno. De hecho, sabias que el desierto mas grande del mundo es la Antartida?
jSe trata de un verdadero desierto de hielo!

&
EE ee ee
— ostnte; >~a2 5
RADERA, SABANA,
ESTEPA, TUNDRA
Por increible que parezca, hay una familia de plantas que ha nacido con una Unica funci6n:
ser comida por los animales. Es la hierba, que brota sin cesar. De hecho, las grandes praderas
son inmensos mares de hierba en los que pastan rebafios y manadas. Los antilopes, cebras y bufalos
se alimentan en la sabana africana, y los bisontes, en las grandes llanuras norteamericanas.
Sin embargo, en la estepa, la tipica pradera de Asia Central, junto a la hierba crecen arbustos bajos
y lefosos. Constituye el entorno ideal para los caballos salvajes.
Al norte tenemos la tundra, una extensidn de musgo, liquenes y plantas enanas muy resistentes
al frio. Yno podria ser de otra manera, puesto que crecen en un vastisimo terreno cuyo subsuelo
siempre esta helado.
,
?

-COSTAS, ARRECIFES DE CORAL,


MAR ABIERTO, ABISMOS
Los mares cubren dos tercios de la superficie de nuestro planeta, pero distan mucho de ser
uniformes. Piensa, por ejemplo, en lo diferentes que son las playas del Mediterrdneo de los profundos
abismos marinos que encontramos en las zonas tropicales.
Las costas pueden formar playas arenosas, acantilados rocosos 0 incluso lagunas de agua salada
cuyo nivel sube y baja con las mareas; por ello, los animales y plantas que habitan estas lagunas estan
preparados para vivir dentro y fuera del agua. En las aguas calidas de los trdpicos, los corales forman
grandes arrecifes, poblados por una infinita variedad de peces y organismos de vivos colores. Por su
parte, el entorno del mar abierto alberga la masa de seres vivos mas grande del mundo.A él acuden
las colosales ballenas para alimentarse.
Cuando descendemos hacia las profundidades marinas, la luz disminuye progresivamente.
Alli, a miles de metros de profundidad, donde reina la oscuridad y la presidn es tan fuerte que podria
aplastar a un submarino, viven peces y animales abisales de increibles formas.

>x «

See ee ee
~- a
Europa es un continente relativamente pequeno:
su superficie solo supera a la de Oceania. Sin
embargo, es el tercer continente mas poblado de la
Tierra porque apenas tiene zonas inhdspitas, como
desiertos o casquetes polares, y porque su clima es
predominantemente templado.

Casi todos sus limites estan definidos


por mares y océanos: al norte, el océano Glacial
Artico; al oeste, el océano Atlantico; y al sur, el mar
Mediterraneo y el mar Negro.Al este, sin embargo,
se extiende Asia; los montes Urales hacen las veces
de frontera natural entre ambos continentes.

La variedad de vegetacion y fauna depende


sobre todo de la altitud, muy variable. Yes que
Europa cuenta con una gran abundancia de costas
pero también con altisimas cadenas montafosas.

a ROS
4 D a
eS Fhe
8. Sy Be ei
Sie
apn% sin ga stip
<4 aS SSeto 35
Re, eR i ete ge pos Tg? Bae
bors
LEMMING
Este pequefio roedor vive en la tundra artica. Su cuerpo redondeado,
las patas cortas y unas orejas diminutas le permiten conservar el calor.
Cuando hay sobrepoblacidn de lémmings, los j6venes se ven obligados
a migrar. Son habiles nadadores, de modo que, al llegar a las costas, se
lanzan al mar en busca de nuevos territorios. Por desgracia, las olas de
los frios mares arrastran a millares de ellos hasta la muerte.

AGARTIJA VIVIPARA
Esta lagartija vive en las regiones del norte y en las zonas
montafiosas. Las hembras no ponen huevos: los albergan
en el interior de su cuerpo hasta que eclosionan. Solo
entonces salen las crias al exterior, completamente formadas
y envueltas en una membrana semitransparente.

AGUILA REAL
Con sus 90 cm de largo y sus 200 cm de envergadura, esta ave rapaz caza
en espacios abiertos desde las alturas y se lanza sobre sus presas con las
poderosas garras por delante. Las aguilas construyen grandes nidos en lo alto
de los precipicios y, por lo general, las hembras ponen dos huevos. De los
dos aguiluchos
que nacen, solo
uno conseguira
emprender el vuelo
a mediados de mayo.
~S

7,

-CIERVO
El ciervo es un gran herbivoro que alcanza los 300 kg de peso.
En primavera, la estacidn del amor, los machos lanzan
unos bramidos espectaculares para atraer a las hembras. También
lucen sus astas, unos cuernos largos y ramificados de hueso
que llegan a pesar 15 kg; todos los afios las astas
caen y vuelven a crecer en primavera.

CORI
El corzo es mas pequeno que el ciervo y sus astas cuentan con
menos ramificaciones. Alrededor de la cola, muy corta, tiene
una mancha blanca llamada escudo que cobra forma
de rifién en los machos y de coraz6n en las hembras. Cuando
el corzo esta asustado, el pelaje blanco del escudo se le eriza.

CAB MS M0 ITES
La cabra montés posee unas fuertes pezufias antideslizantes que
le permiten trepar por los entornos rocosos de alta montafia.
Los machos estan dotados de unos grandes cuernos en
forma de sables que presentan varias franjas oscuras
y horizontales; son los anillos de crecimiento,
que permiten saber la edad del animal.

ee ee ee ee ee ee ee ee ee ee ee
se. —-.— a — ee orn wha a CG
LOBO
Pariente cercano del perro doméstico, el lobo es un carnivoro
que vive en manada. Esta organizacion se rige por
una jerarquia social muy estricta: en la cima estan el macho
y la hembra alfas, los jefes a los que el resto de la manada
se deben someter y los Unicos que, en principio,
pueden reproducirse.

GATO SALVAJE
Tiene unos ojos amarillo verdosos con la pupila vertical y una cola
muy tupida, llena de franjas y negra en la punta. Solitario y de
habitos nocturnos, el gato salvaje se alimenta de pequefas presas
como roedores y pajaros. Deja numerosos rastros olorosos (con la
orina, por ejemplo) para marcar su territogo. | e

bs

ZORRO ROJO
Gracias a su gran capacidad de adaptacion, el zorro ha conseguido
sobrevivir a los excesos de la caza. Posee un magnifico
olfato y un ofdo prodigioso, capaz de oir el leve
grito de un raton a cien metros de distancia.
Su suave pelaje rojo se hace mas espeso
en la cola, que, en las estaciones frias,
le sirve de manta.
: é
y LINCE
El lince es el felino mas grande de Europa. Siempre
co sa Ls al acecho, puede capturar ciervos jévenes.
& A ; é De habitos solitarios, se mueve en zonas amplias
4 ay y marca su territorio. Es famoso por su extraordinaria
i) ye “y vista, pero su ofdo no se queda atras. Tiene unos aS
je ’ ; - |, ) mechones de pelo negro en la punta de las orejas.

oe:
a |

TEJON
Crepuscular y nocturno, el tej6n, caracteristico por
su morro blanco y negro, es omnivoro. Con sus fuertes
garras excava unas asombrosas madrigueras subterraneas
de largos tlineles y numerosas estancias. Amenudo estas
madrigueras alojan a varias familias.

MOFETA
Como todos los mustélidos, la mofeta dispone de
unas glandulas anales con las que marca el territorio. Los gases
que expulsa son, sin embargo, un tanto especiales: resultan
tan apestosos que los utiliza para defenderse. La mofeta tiene,
asimismo, un famoso pariente doméstico: el hurdn.
VUTRIA EUROPEA
Este carnivoro, excelente nadador, se alimenta
principalmente de peces. De cuerpo alargado, tiene
las orejas pequefias, las patas palmeadas, una cola plana
que utiliza como timén y un pelaje impermeable que
le permite conservar el calor. Es una especie amenazada,
especialmente por culpa de la contaminacidn de los rios.

TOPO
Cada dia, el topo llega a comer una cantidad de insectos
que supera su propio peso. Pasa gran parte del tiempo en las
galerias subterraneas que excava con las patas anteriores,
anchas y dotadas de seis ufas. En realidad, su sexto dedo
es una extension del hueso de la mufeca.

CIGUENA BLANCA
La cigUefia regresa a Europa con la cdlida primavera. Cada pareja
se instala en el nido que hab/a construido sobre un tejado o un
campanario antes de partir. Se alimenta de peces 0 anfibios que
caza en las aguas poco profundas de los estanques y arrozales,
caminando sobre sus largas patas.

AVUTARDA
La avutarda es una de las aves voladoras mas voluminosas
que existen. Camina por el entorno abierto de las praderas
y, en primavera, los machos exhiben su vistoso plumaje
para conquistar a las hembras. Después, estas construyen
Ole
SOOO
-_—
ee
a
ee
re
lll
el nido y cuidan a sus crias ellas solas.
MURCIELAGO OREJON
Este murciélago de entre cuatro y cinco cm
de largo es facilmente reconocible por sus
enormes orejas. Cuando esta en reposo, las
pliega hacia atrds y las esconde bajo las alas con
la intencidn de protegerlas. Se alimenta de polillas, escarabajos
y mosquitos a los que da caza en los bosquecillos, parques 0 jardines donde suele vivir.

HALCON PEREGRINO
Esta ave rapaz tiene la cabeza oscura, semejante a una
capucha, y es el animal més veloz que existe: puede
superar los 300 km por hora jvolando en picado! Como
sucede con el resto de halcones, la hembra
es mas grande que el macho.

MARTIN PESCADOR
Este pajarillo deslumbra por su colorido plumaje, de
pecho rojizo y lomo azul iridiscente. Excava su nido en
la orilla de rios, lagos o estanques, y se posa en las ramas
de los arboles con el propdsito de localizar a los pececillos
de los que se alimenta. Luego se zambulle en el agua
y los atrapa en un pispas.

pea
SENSE
ER
cam
Ing
PRM
mem
ee
n
Se

ee
I SE ee ee ee ee al
= So see oe oe —_
FOGA MONJE
Autdctona del mar Mediterraneo, la foca monje esta en grave peligro
de extincidn. Es presa de los pescadores, quienes la consideran su
competidora, y ha sido expulsada de su habitat natural por
la afluencia de turistas. Pare una cria cada dos o
tres afios y es tranquila y sedentaria. Vive en
pequefias colonias y trepa facilmente
por las rocas gracias a los dedos
de sus aletas delanteras.

——=_

TORTUGA WU WA
La tortuga marina tiene aletas y un caparazon plano que
le permiten moverse facil y rapidamente por el mar.
Vive en aguas templadas y se alimenta de moluscos,
crustaceos, peces y medusas. Las hembras llegan
a poner hasta 200 huevos en los agujeros que
excavan en la arena de la playa. Por desgracia,
es una especie en peligro de extincién.

PEZ ESPADA
Este nadador agil y veloz, que puede superar los cuatro
metros y medio de largo y los 400 kg de peso, es famoso
por su mandibula superior, que tiene forma de espada
y constituye un tercio de su cuerpo. Apresa peces,
crustaceos, calamares y moluscos con la espada,
aunque no los ensarta, sino que
los golpea con ella.
RORCUAL COME \
|

Gracias a su cuerpo afilado y a su cabeza plana, esta especie


de ballena es el cetaceo mas rapido que existe: alcanza los 33 km
por hora. Cuando filtra el agua con las barbas, traga peces y kril
con la ayuda de los pliegues gulares. El rorcual, un gigante
de los mares, puede vivir hasta 80 afios
y alcanzar 25 m de largo y
75 toneladas de peso.

JACHALOTE
Este coloso tiene una enorme cabeza
de forma rectangular con una sorpresa
en su interior: una sustancia aceitosa
que cambia de densidad segun la
temperatura y la profundidad de las aguas,
cosa que ayuda al cachalote a desplazarse por
el océano y a mantener el equilibrio. Asi puede
sumergirse en los abismos para buscar a su presa
preferida: el calamar gigante. El cachalote es
-el animal dentado mas grande que existe,
pues alcanza los 18 m de largo.
CHACAL
Con su inconfundible pelaje rojizo, el chacal es
mucho mas pequefio que su pariente el lobo, pero
en grupo ataca a ovejas y cabras. Vive en pareja
durante toda la vida, y macho y hembra
crian juntos a los cachorros.
KONRAD LORENZ
¥ LOS GANSOS SILVESTRES
El médico y zodlogo vienés Konrad Lorenz (1903-1989) es el padre de la etologia, ciencia que
estudia el comportamiento de los animales. En 1973 obtuvo el premio Nobel de medicina y fisiologia
junto con Nikolaas Tinbergen y Karl von Frisch. Su gran pasion era observar a los animales en libertad.

pega
&
S
a
ee

Lorenz se hizo célebre con EI anillo del rey


Salomén (1949), un libro en el que describia
sus investigaciones cientificas con un tono
didactico. En la introduccién de esta obra,
Lorenz hace hincapié en que para estudiar
a.los animales no bastan el método
cientifico ni tampoco la paciencia:
también son imprescindibles
la complicidad y el amor.

El zodlogo analizé a fondo


el comportamiento de los gansos
silvestres, entre ellos el de una hembra a la que
llam6 Martina.Al salir del huevo, el primer ser vivo al que vio Martina
fue Lorenz y empezo a seguirlo a todas partes, como si fuera su madre.
Lorenz acufid este aprendizaje precoz como imprinting.

Los gansos silvestres viven en grupo y se alimentan principalmente de plantas


acuaticas. La hembra y el macho construyen el nido en el suelo y se ocupan de las crias
por igual. Son animales migratorios que vuelan en bandada, formando una gran V.

I er ; Seiad ee i] Lal BE of dj gree, q


.x = sn : = vitae ete - = ‘ —_— ia i eg
‘“y
Ie I TPO > &
es eo > 2 ‘ as . vn go Pre |
Mba, Sees PL ROS ee:
.'

A. ut re
Aw Ae

we Pre
mw Ay
A AY

Ay
Pte Ao Prat
Aw Ae

’ Pua
fe eg

Aw Ae

Ae Me
Bathe

a ee ee ee ee ee ee ee

Africa es un gran continente que se extiende tanto


por el hemisferio norte como por el sur. Por ese A A»

7,
AL A
motivo posee una gran variedad de biomas en los que
vive fauna muy diversa. La sabana, por ejemplo,
es el habitat natural de los animales terrestres
mas grandes que existen hoy en dia. a
y, Ae
At Prt

Las costas de Africa estan bafiadas por


el mar Mediterraneo y el mar Rojo, asi como
por los océanos Indico y Atlantico.

A poca distancia de las costas africanas se Aw


A tee :
extienden numerosos archipiélagos y una gran isla,
Madagascar, que alberga una fauna y una flora unicas
q:
en todo el mundo.
;

cee
=e
ae
nara
en
ee
ae
st
er
Pr
ee
ee
ne
a
ee
a re
y
4
FE,

a poe ;
ee Ie A :
* memes pome amu. fem Gat 7ees lee ee I cece ce emer 0 pee

oe

24
Ecuador

25
DROMEDARIO
Conocido popularmente como «nave del
desierto», el dromedario tiene una resistencia
fisica incomparable y puede estar sin beber
durante una semana entera. Desde hace dos
mil afios, los pueblos que habitan en
el desierto sahariano lo utilizan como bestia
de carga y para desplazarse de un oasis a otro.

Con su kilo y medio de peso, este animal, también


llamado fénec, es el zorro mas pequefio del mundo.
Sus grandes orejas le proporcionan un excelente oido
y le ayudan a refrigerarse; de otro modo, no podria
sobrellevar las torridas temperaturas del desierto.

BUITRE OREJUDO
El buitre orejudo es el mas fuerte de todos los buitres africanos: a la hora
de luchar por un cadaver, no tiene rival. Ademas, no solo come carrofia:
también caza pequefias presas y saquea nidos de otros pajaros para
alimentarse.

ee
ee
ee
ee
ee
ee
ee
ee
Le ee ce ee ee

FLAMENCO ENANO
Este elegante pajaro de brillantes plumas rosas forma
parejas estables y vive en colonias muy pobladas que
pueden alcanzar el millon de individuos. Ver a una de estas
colonias alzar el vuelo es uno de los espectaculos mas
extraordinarios y emocionantes de Africa.

VARABU
Esta ave es un pariente de las cigliefhas europeas, aunque
su estilo de vida se asemeja al de los buitres. Las dimensiones
del marabu impresionan: tiene una envergadura de tres metros
y mide 150 cm de alto. Con su enorme pico despedaza
facilmente la carrofia de la que se alimenta.

Este reptil es el cocodrilo africano mas


grande que se conoce: mide seis metros
de largo. Habita en las aguas dulces del
continente, desde Egipto hasta Sudafrica.
Su mordedura es potentisima, capaz de

wworveseirintoncermes PAE ODRILO DEL NILC


~
ee an i <a ain jor on == = =e see ne oe ee es ole ee oe oe oe

27
¢
4

CEBRA
S \
: A
a
=
;
Este herbivoro se sirve de su pelaje a rayas blancas
y negras para camuflarse entre las altas hierbas
de la sabana. Cada cebra tiene un pelaje unico,
como si Se tratara de la huella del dedo.
72 “sh Tanto es asi, que no hay dos cebras iguales.
% = Al
fy gs
Ss aa

CERDO HORMIGUERD
El cerdo hormiguero, también conocido como hormiguero africano,
se alimenta de termitas. Primero destroza el nido de estos insectos
con sus grandes pezunas, y luego los captura con la lengua,
larguisima y pegajosa. Es un animal nocturno: pasa el dia en
su madriguera, que excava en el suelo, y solo sale de noche.

Afo tras afio, los fus, herbivoros tipicos de la sabana, llevan


a cabo una migracién €pica: cerca de un millén y medio de fius
recorren los mas de 800 km que hay desde Tanzania
a Kenia en busca de pastos y agua. En cada migraci6n mueren
unos 250000 individuos por culpa de los predadores
y el agotamiento extremo.

28
"A

AVESTRUL
El avestruz es el pajaro que acumula mas récords: es el mas
grande, pues supera los dos metros y medio de altura y los
150 kg de peso; también es el mas rapido, porque alcanza
los 80 km por hora; y por si esto no bastara, pone
los huevos mas colosales: con sus 15 cm de largo,
equivalen a unos 20 huevos de gallina.

MANGOSTA
La mangosta es un pequeho mamifero con una gran
habilidad: su astucia, su valor y sus sorprendentes reflejos
hacen de ella la enemiga mas feroz de las serpientes.
Es uno de los pocos animales capaces de enfrentarse
a la cobra, esquivar su ataque letal y darle muerte con
un mordisco en el cuello.

JABAL!
j

A pesar de su aspecto algo inquietante, el jabalf


no es un animal especialmente agresivo, aunque, cuando
se siente amenazado, se defiende a mordiscos. Disfruta
revolcaéndose en el barro y corre con la cola hacia arriba,
como si se tratara de una antena.
~

es en a
ad tar; =e
>a = ~ 29
ELEFANTE
Con una altura de casi cuatro metros
y un peso similar al de cinco coches, este
paquidermo es el auténtico rey de la sabana.
El elefante vive en una sociedad matriarcal:
la hembra mas anciana es la que guia
a la manada.

JInAKA
La jirafa es el animal mas alto del mundo:
el macho llega a alcanzar los seis metros de altura.
Se alimenta de las hojas de las acacias, que arranca
con su larga lengua, aspera como una lija
y resistente a las espinas.

scent y

| TOR
Ba Los leones viven en manada. Pasan
- el dia durmiendo a la sombra de
los escasos arboles que hay en la sabana
y buscando animales para alimentarse.
En las partidas de caza, que suelen dirigir
las hembras, atrapan gacelas y antilopes,
aunque no se acobardan ante los bufalos
ni las jirafas.
7

IMPALA
El impala es un elegante y agilfsimo antilope capaz
de dar saltos de diez metros. Los machos tienen cuernos
en forma de lira y los exhiben en los duelos rituales:
se ponen uno frente a otro, agachan la cabeza y emiten
unos grufidos muy sonoros.

LEOPARDO
El leopardo es el predador mas majestuoso que existe.
Se mueve lentamente, silencioso y atento, pero salta
sobre sus presas con una rapidez pasmosa. Puede dar
alcance a un antilope y subirlo hasta la rama de un
arbol para devorarlo en la calma mas absoluta.

BUFALO
Las manadas de bufalos africanos forman parte
del paisaje de la sabana. Mientras pastan, siempre
hay un macho de guardia, con la cabeza alta
y los cuernos retorcidos bien a la vista. Su figura
negra es inconfundible incluso desde la lejania,
e infunde temor y respeto.

~
0 esther iale” m,
— atm
¢
4

a
et
Ee
BABUINO
Los babuinos prefieren pisar tierra firme a trepar por los arboles.
Viven en grupos numerosos bajo la proteccién de los machos mas
' fuertes, que ademas estan dotados de unos enormes y afilados
colmillos. Estos monos se alimentan de vegetales, aunque
a veces también comen pequenos animales.

INOCERONTE
Curiosamente, tanto el rinoceronte negro
como el blanco son grises. Los distingue
su hocico, afilado en el caso del negro,
cuadrado en el del blanco. El rinoceronte
esta en peligro de extincion por culpa de
los cazadores furtivos, que matan a este
herbivoro para apoderarse de su cuerno,
. muy cotizado en el mercado negro.

El camaleén
CAMALEON
es un reptil célebre por su arte para mimetizarse con el
entorno gracias a su piel, que cambia de color. Sin embargo, cuenta
con otros rasgos muy curiosos: los ojos giran en sus cuencas cada
uno por su lado, tiene la cola prensil y una lengua que dobla
el tamafio del cuerpo, fenomenal para capturar
‘ los insectos de los que
se alimenta.

32
A

LE MU lL
Al lémur, semejante al simio en algunos aspectos, le
gusta la vida nocturna. Sus alaridos resuenan entre los
arboles del bosque, similares a los gritos de los nifios
cuando juegan. Hay diversas especies de lémures y todas
viven en Madagascar excepto una, autdctona de las
cercanas islas Comoras.

INGUINO DE EL CABC
Los pingiinos de El Cabo viven en las costas occidentales
de Sudafrica y Namibia. Las Islas Pingiiino, también habitadas por
estas aves marinas, se llaman asi en su honor. Se organizan en
colonias numerosas que, no obstante, han menguado en las ultimas
décadas por culpa de la contaminacién de las aguas marinas.

JL

& IBURON BLANCO


Con sus dientes triangulares de hasta
7'5 cm de largo, el tiburdn blanco es
el pez predador mas grande que existe:
puede superar los 200 kg de peso y los
seis metros de largo. Surca los océanos
de todo el mundo y llega incluso a las
aguas del Mediterraneo. Los tiburones
blancos son numerosos en las costas
de Sudafrica, donde dan caza a los
leones marinos desprevenidos.

33
ae

Dian Fossey (1932-1985) era una zodloga estadounidense


amante de los animales. Dedicé gran parte de su vida a
estudiar a los gorilas y fund6 un centro de investigacion
en la selva ecuatorial de Ruanda con el fin de aprender
mas cosas sobre estos fabulosos primates y protegerlos
de los cazadores furtivos.
A

Dian Fossey pasaba muchas horas al dia en compania de los gorilas, por lo que
consiguid que estos la aceptaran como un miembro mas del grupo.Al fin, fue asesinada
en circunstancias turbias; probablemente la mataron los cazadores furtivos, a los que hab/a
plantado cara con valentia.

Los gorilas, los simios mas grandes del planeta, nada tienen de amenazador: son mas
bien timidos y poco agresivos. Las familias viven en grupos protegidos por un macho
anciano con la espalda de color gris plateado, el silverback. Son muy inteligentes y se
comunican entre si con gestos y sonidos. Comen grandes cantidades de vegetales, frutos y
hojas, y construyen nidos en el suelo o en la copa de los arboles para dormir.

~
i on on a en an a oo = a = = oo oe oe

35
s
\ ‘

Asia es el continente mas grande del planeta. Esta


bafiado por el mar Mediterraneo y por los océanos
Pacifico, Indico y Glacial Artico. Con Europa forma
una vastisima zona geografica conocida como Eurasia,
estd unida a Africa por el canal de Suez, y a América
del Norte a través del estrecho de Bering. =
i

Asia es también el continente de los grandes


contrastes. En él se encuentran el Everest, la
montafia mas alta del mundo (8848 metros),
y el punto mas profundo de la Tierra: la fosa de las
Marianas (-10994 metros). Cuenta también con
los climas mas extremos, de los 54 grados del
desierto irani a los -70 °C de la tundra siberiana,
y con todos los biomas, de la taiga a la estepa, de la
sabana a la selva tropical. Su fauna y vegetacidn son
muy variadas: en Asia conviven los liquenes nérdicos
y los renos con las palmeras y los camellos.
~ moa = awe oe os ee oe oe Ol elle lel

4 wwe ~
J a» nw aA

37
¢
4

VARVAL
Este cetéceo navega por los gélidos
mares articos. Los machos tienen un rasgo que
los hace inconfundibles: solo poseen dos dientes,
y el superior izquierdo, retorcido en forma de hélice, sale
7 por la boca a través del labio y crece hasta los dos metros
y medio de largo. La funcién de este extrafiisimo diente sigue siendo
f incierta: algunos zodlogos creen que el narval lo utiliza como
un arma, y otros que hace las veces de sensor en el océano.

ZORRO ARTICE
Este zorro sobrevive en los largos y gélidos inviernos

del Artico gracias a sus patas cortas de plantas peludas, y Se he
SUS pequefias orejas, el morro corto y un denso pelaje.
En invierno su pelaje es blanco, salvo en g
algunas poblaciones costeras, donde adquiere as7gi
una tonalidad azul plata; en verano,
sin embargo, cobra un color
marron claro.

YEY |
El yak, capaz de desenvolverse a 6000 metros
de altura, vive en estado salvaje y doméstico:

el ser humano lo amansé para utilizarlo como
.
medio de transporte y para aprovechar 1
{4

su carne, leche y lana. Este bévido soporta


bien el frio gracias a la grasa subcutdnea q
ia

y su fuerte pelaje. Si no encuentra agua,


come hielo y nieve para saciar la sed. |

N
a as
7

-- __LEOPARDO DE LAS NIEVES


f

Es un leopardo con la piel tupida y lanuda de color gris claro


o crema, adornada con grandes manchas. Agil y escurridizo,
se mueve con soltura y elegancia por las rocas heladas de
las montafas en las que vive. Curiosamente,
maiulla, auilla y ronronea, pero no puede rugir.

TIGRE
Gracias a su fastuosa piel rayada, el tigre se
mimetiza entre las sombras de la selva.
Solitario, busca las tierras en las que
hay agua en abundancia. Acecha a
sus presas sigilosamente, salta sobre
ellas y las mata de un zarpazo en
el cuello. El tigre siberiano,
pariente suyo, es el felino
mas grande que existe:
llega a pesar 300 kg.

CAMELLC
El camello salvaje forma manadas
en el frio desierto del Gobi,
donde soporta temperaturas
que alcanzan los 20 grados bajo cero.
Es capaz de caminar por la nieve sin hundirse
gracias a sus pezufias, que son muy anchas en la base.
Las dos jorobas contienen reservas muy valiosas de
grasa; cuando el animal esta bien alimentado, aparecen
erguidas; de lo contrario, se inclinan hacia un lado.

~
— eee lll

i a 39
ANDA ROJO
En realidad, el panda rojo no es un oso, sino un pariente
del mapache americano. Sin embargo, guarda ciertas similitudes
con el panda gigante: se alimenta de bambu y plantas como
él, y posee un falso pulgar para arrancar los brotes. Vive en
las montafias de China y Nepal.

PEZ GARPAKO
En Japon, este pez es simbolo de riqueza, amor y fortuna.
Su origen esta en la antigua China, cuando unos criadores
cruzaron diversas variedades de las carpas que vivian en los
arrozales para obtener un pez ornamental. Hoy puebla
los estanques, fuentes y lagunas de todo el mundo. Ademas,
el carpa koi es el pez que mas afios vive: uno de sus
ejemplares lleg6 a alcanzar los 226 afios de edad.

ELEFANTE ASIATICE
El elefante asidtico es mas pequeno que el africano,
tiene las orejas redondas y mas reducidas,
y una sola protuberancia prensil al final
ay
a
aa

de la trompa. También los colmillos, que


solo poseen los machos, son mas cortos.
Como su pariente, vive en grupos
matriarcales guiados por una hembra
anciana que dirige al grupo en busca
de agua y alimento.

Peak
LEON ASIATICO
Este ledn es un poco mas pequefio que su
pariente africano; tiene la melena menos
tupida, pero las costumbres de ambos
son similares. Esta en peligro de extincién,
asi que vive protegido en los verdes
bosques de teca del Parque Nacional
del Bosque de Gir, en la India.

RINOCERONTE INDIC
Con su cuerno y sus dos toneladas de peso,
el rinoceronte indio es un animal imponente.
La piel, sin pelo pero dotada de numerosos
pliegues y bultos en los costados y en
el trasero, parece una gruesa coraza.
Entre sus pliegues se ocultan
numerosos parasitos. Por suerte,
los pajaros los eliminan y
mantienen limpia la piel del
rinoceronte.

BABIRUSA
El babirusa pertenece a la familia de los cerdos. Tiene la piel
de un gris amarronado, rugosa y con pelos dispersos aqui y
alla. EL macho posee cuatro colmillos que crecen sin cesar
y superan a veces los 30 cm de largo. Los dos colmillos
superiores le perforan el morro y se curvan hacia arriba,
como si de dos cuernos se tratara.

~
ba ee ee ees wee = ores ne. of
so . te eer
ci —
4

*ANGOLIN
El estrambotico cuerpo de este mamifero esta cubierto por unas gruesas escamas
que mueve a voluntad; cuando ve a un depredador, se enrolla sobre si mismo
y forma una armadura impenetrable con ellas. El pangolin se sirve de las patas
delanteras y de sus poderosas zarpas para excavar la tierra en busca de hormigueros,
y luego usa su larga lengua para atrapar hormigas y termitas.

"AVO REAL
Es un pajaro oriundo de las selvas tropicales indias.
En la €poca del apareamiento, los machos forman
una rueda multicolor de hasta dos metros con
sus coloridas plumas para atraer a las hembras.
Estas, por su parte, tienen un plumaje mucho
mas discreto que les permite mimetizarse con su
entorno y proteger los huevos, que incuban en un
nido construido en el suelo.

GRULLADE MANCHURIA
Con una altura de 140 cm, esta grulla vive en praderas
pantanosas cuya extensidn domina desde el aire.
Se alimenta de pequefios animales acuaticos que
captura con su largo pico afilado. En la época
del apareamiento, los machos se exhiben en
espectaculares danzas para atraer a las hembras,
y luego forman parejas que permanecen
unidas durante toda su vida.

\
0

PELICANO ROSADO
Es un pajaro de grandes dimensiones, con el plumaje blanco y la punta de las
alas negruzca. Lo que hace Unico al pelicano es la bolsa rosa y naranja de piel
inflable que tiene debajo del pico y que emplea para almacenar los peces de
los que se alimenta. Suele vivir y cazar en grupo; asi, los pelicanos
colaboran para cerrar el paso
a los bancos de peces que
nadan en aguas bajas
y capturarlos.

Esta cobra india, temida por su poderoso y mortal veneno,


es por lo general un animal timido y tranquilo. No obstante,
si se siente amenazada eleva amenazadoramente la cabeza
y la parte delantera del tronco. Cuando se estira, la nuca
presenta una curiosa mancha que recuerda a un par de gafas.
La impresionante demostracién de poderio de la cobra va
acompaniada de un silbido a modo de advertencia.

GIBON
/|

UIDUN
Este pequenio primate
vive en las selvas tropicales
del sudeste asiatico.
Se mueve balancedndose agilmente de un arbol a otro con sus
largos y fuertes brazos, sin bajar nunca al suelo. Al igual que sus
parientes, los gorilas y chimpancés, los gibones carecen de cola.
Como contrapartida, emiten un canto tan potente que suena
a 2 km de distancia.

ee,
a a
¢
4

MONO NARIGUDC
Este primate arboricola vive en los bosques manglares
de la isla de Borneo. Se llama asf por su nariz larga,
carnosa y colgante, mucho mas notable en los machos
que en las hembras. El narigudo vive en grupos
de hasta 30 individuos, formados por un macho
dominante, varias hembras y sus crias. Mientras el
macho protege al grupo, a las hembras les corresponde
buscar alimento.

ETAURO DEL AZUCAR


El petauro del azuicar es un pequefio marsupial nocturno
y arboricola que vive en Indonesia y Nueva Guinea. Tiene una
membrana a cada lado del cuerpo que une mano y pie, lo que le
permite dar saltos de hasta 50 metros de largo. Al petauro le
gustan los alimentos dulces, como la fruta, pero en caso
de necesidad también come insectos.

AVE DEL PARAISO


A esta familia pertenecen diversas especies de pajaros. Los machos estan
dotados de plumajes coloridos y extravagantes que lucen para conquistar
a las hembras. La danza nupcial se celebra en las ramas de los arboles
y puede durar varias horas. Estas aves viven en el bosque y, por lo general,
comen fruta.
iaa

DRAGON DE KOMODO
Este enorme saurio, conocido también como monstruo o varano de Komodo,
alcanza los tres metros de largo y los 70 kg de peso. De adulto se alimenta
sobre todo de ciervos: primero les da un rapido mordisco y, segtin creen
algunos zodlogos, les inocula un veneno letal; luego los persigue hasta
que mueren. El dragén de Komodo puede devorar de una vez
un animal equivalente al 80% de su peso.

N RETICULADA
El cuerpo delgado de esta serpiente alcanza facilmente los
nueve metros de largo y los 140 kg de peso. Vive en ambientes
selvaticos y en zonas himedas. Aunque tiene una boca
temible, dotada de mas de un centenar de dientes, engulle
a SUS presas, desde pequefios roedores hasta monos 0 ciervos
de gran tamanio, sin darles ni un solo bocado.

DRAGON VOLADOR
Esta pequefia lagartija de unos 20 cm de largo vive en los arboles
de las selvas tropicales, donde caza insectos para alimentarse.
Es capaz de saltar de las ramas y planear por el aire
a lo largo de mas de 15 metros. Sin embargo,
no tiene alas, sino unas membranas de piel
a los lados del cuerpo que despliega como AB,
una vela cuando las necesita.

~
— ee
ee eB ew ew eB eB eB ew eB eK eK eK eK Hw @
_ _ er ae
ARMAND DAVID
|

¥ EL PANDA GIGANTE
El naturalista y misionero francés Armand David (1826-1900) dio
a conocer en Occidente numerosas plantas y animales procedentes
de China. Cuando era joven, David, que pertenecia a una familia muy
humilde, ingresd en una congregacién religiosa para poder seguir
estudiando. Poco después de que lo ordenaran sacerdote, fue
destinado a la lejana y exotica China.

Su mision consistia en divulgar la fe catdlica, pero, como


era un apasionado de la naturaleza, también se dedicd a
estudiar la fauna y la flora de aquellas tierras remotas.
Entre sus hallazgos mas importantes se cuentan un arbusto
que atrae a las mariposas llamado buddleja, el ciervo milu
y, muy especialmente, el panda gigante.
7

Hoy el panda gigante, simbolo del Foro Mundial para la Naturaleza, es una de
_ las cien especies mas amenazadas del planeta. Es un oso vegetariano que se
distingue por su tupido pelaje blanco y negro, y por su pacifico temperamento.
Pasa gran parte del dia comodamente sentado y comiendo brotes de bambu.
Para arrancar los brotes utiliza un pulgar que, en realidad, no es sino un alargamiento
del hueso de la mufieca; por eso
Su pezunia tiene seis dedos.

Actualmente el panda gigante


tan solo vive en libertad en las zonas
montafiosas de la China central.
El Gobierno chino ha creado un banco genético
para garantizar el futuro de la especie y, de hecho, las crias de panda que
nacen en cautividad, por lo general en parques zodlogicos, son propiedad
del Estado.

hey
#
47
e
a
c

48
*
.

OCEANIA

Oceania es un continente insular que comprende


Australia y Nueva Zelanda, asi como los archipiélagos
de Polinesia, Melanesia y Micronesia.

La superficie del continente, incluyendo todas


las islas, abarca casi 9 millones de km?, un 90%
de los cuales pertenecen a Australia.

Las islas de Micronesia y Polinesia se distribuyen


a través del ecuador en vastos espacios oceanicos
(de ahi el nombre del continente) y se caracterizan
por su clima tropical. Sin embargo, la parte
meridional de Australia y Nueva Zelanda tiene
un clima mas frio que se intensifica en las regiones
del sur.

eee
eel
melee
ee
ee
eel
oe
eas
eens
Ri
nae
lel
a
ing
POS
mo
on
pk
coe
ere
oe
ee
a

re

49
DUGONGL
El dugongo, pariente
de los manaties africanos
y americanos, es un enorme
mamifero acuatico de unos tres metros de largo y hasta media
tonelada de peso. Vive en las aguas poco profundas de las costas del océano Indo-Pacifico,
por las cuales se desplaza lentamente en busca de plantas acudaticas para alimentarse.

o ‘alCOD l L{ | wal V0
El cocodrilo marino es el mas grande del mundo: supera
los seis metros de largo y la tonelada de peso. Nada en las
marismas costeras, pero oculta sus huevos bajo tierra, cerca
de las aguas dulces. Cuando las crias comienzan a romper
los huevos, la hembra se los mete en la boca
para llevarlos hacia el agua y facilitar
la supervivencia de
los pequefios.

TIBURON BALLENA
El tiburon ballena recibe este nombre a causa de su tamano, que rivaliza
con el de los cetaceos: con sus mas de 15 metros de largo, es el tiburén mas 7
grande del mundo. Y como la ballena, se alimenta de plancton, camarones, a
pececillos y calamares pequefos.A pesar de su tamafio descomunal,
es un animal tranquilo.

50
A

‘WOMBAT
Este marsupial se asemeja a un oso pequefio. Mide
mas 0 menos un metro de largo y pesa unos 30 kg.
Su madriguera esta formada por laberintos de largas
galerfas a las que el wombat corre a refugiarse cuando
percibe la amenaza de un depredador.

"EL PIEDRA
Los arrecifes de coral y las rocas de las costas
australianas esconden una extrafia amenaza: en
ellas se oculta este pez tan estrafalario, idéntico
a una piedra con algas y corales incrustados.
Sus espinas inoculan un potente veneno que
provoca terribles dolores y puede resultar mortal.

EQUIDNA
El equidna es un extrafio mamifero que parece
una mezcla de muchos animales. Esta cubierto
de espinas como un erizo, tiene el morro en
forma de tubo como un oso hormiguero,
pezunias corneas como las de un os0 y...
jpone huevos como un pajaro!

es
as cole ee eee ee ee ee ee ol or on a on ot oO

=f
ORNITORRINCE
«Ornitorrinco» significa ‘pico de pajaro’,
de modo que resulta facil comprender por
qué le pusieron un nombre semejante a este estrambotico
animal. Es un mamifero, pero prefiere el agua a la tierra,
pone huevos y se defiende con el veneno que acumula en los
espolones de las patas traseras.

NOLOCI
También conocido como diablo espinoso, el mdloch podria competir con los
dinosaurios mas terrorificos por su aspecto aterrador... sino fuera porque mide
20 cm de largo y es muy pacifico. Vive en los desiertos de Australia y tiene
la capacidad de mimetizarse con su entorno. De hecho, es facil confundir su cuerpo
marron, lleno de espinas y bultos, con una rama seca.

CANGURO ROJO.
De
+SiV: . ”rs
uae *r,eSc

if
:;art
osfy
?a
ae

El canguro rojo es el marsupial mas grande que existe. Sus fuertes


patas traseras le permiten dar saltos de mas de cinco metros sin
apenas esfuerzo y alcanzar los 60 km por hora. Puede llegar
a medir dos metros de alto y pesar 90 kg. Los machos
se pelean a pufietazos, como los boxeadores,
aunque también sueltan alguna
que otra patada.

See
i
ES
a
mm
ma
wa
Se
ES
Ra
wae
bo}
53074
bi
3]
pasos
&
Se
Ee
at
Ee
a
He
HE
Et
nM
=
=
es
Ee
az
=ma
KOALA
El koala es un animal muy décil que vive entre las ramas
de los eucaliptos, de cuyas hojas se alimenta. Aunque
parece un simpatico oso de peluche, en realidad
es un marsupial: la cria nace sin formar y trepa
hasta la bolsa que tiene su madre en el vientre,
el marsupio, donde permanecera varios meses
hasta que se complete su desarrollo.

VALAB!
«Ualabi» es el término con el que se conoce
a varias especies de canguros de pequefio tamano.
Viven en biomas muy diversos, como la sabana,
la selva o la montafia, y muchos de ellos han sido aw a
introducidos en regiones alejadas de Oceania,
su continente originario.
Is

QUOKKA
El quokka es un pequefo marsupial que vive en el sur
de Australia. Su tamafio es el de un gato doméstico: mide
unos 50 cm y pesa menos de 5 kg, aunque se parece un poco
a un canguro de peluche.A pesar de su aspecto desgarbado, es
muy agil y se muestra sociable
con quienes se le acercan.

~
— ee eee lll

53.
OS ae ee a ee Se ane eee! Seer se ee ree a cer OE EE EEE eee ee

CACATUA
Las cacatuas, tipicos papagayos australianos, son inconfundibles
por la cresta de plumas que tienen en la cabeza. Hay cacatuas
rosas del tamafio de una paloma, y otras tan impresionantes
como la cacattia negra, de 60 cm de largo y pico imponente.

EMU
El emu, también llamado avestruz
australiano, es un corredor
tan veloz como su pariente de Africa.
Tiene un plumaje marrén y suave
que ondea al viento cuando corre,
y un caracteristico collar de piel azul.

CUCABURRA
La cucaburra esta emparentada con el martin pescador europeo,
pero es mucho mas grande y se alimenta de ratones, lagartijas
e insectos. Su curioso nombre se debe al grito que emite, similar
a una sonora carcajada.

CASUARIO
El casuario es un gran pajaro no volador; de hecho, sus alas
se reducen a una serie de largas espinas negras. La piel del cuello
y la cabeza es de un rojo y un azul muy vivos, y, sobre la testa,
tiene una protuberancia dsea que hace las veces de casco de —
proteccién. Ademas, el casuario cuenta con unas pezufias —
largas y afiladas que no solo utiliza para correr, —
sino también para defenderse. ©
sete es ee) nme) ese

54 —-
¢
AVE LIRA
El ave lira tiene un plumaje marrén que,
en principio, resulta poco llamativo. Sin j
embargo, durante el cortejo el macho
exhibe toda su belleza abriendo
k
las plumas de la cola y haciéndolas s
ondear como un delicado velo nupcial.
Este pajaro se distingue también por
i
la capacidad de imitar con su canto
sonidos de lo mas variopinto. i
t
E
4
5
4
a

TU:{
ATARA E|
A primera vista el tuatara parece simplemente una gran lagartija,
pero los cientificos lo consideran un fésil viviente: es la Unica ‘
especie que sobrevivio a la extincidn de varias familias de reptiles
que tuvo lugar hace 60 millones de anos. Vive en las islas de
4
Nueva Zelanda y en la actualidad es una especie protegida.
, ee
a

{
i
i

KIWI
i

f
El extrafio aspecto del kiwi bastaria para convertirlo }
en un pajaro diferente a todos los demas, pero tiene i
otro curioso atributo que lo hace atin mas singular: :
la hembra, tan grande como una gallina, pone huevos ;
de casi medio kilo. El kiwi no vuela, es de costumbres
nocturnas y tiene un olfato muy desarrollado gracias é
a los bigotes que le crecen en torno al pico.
MO a > kee - a RS aeSU ee e ET ee ee ee OUT Ne Taree

ABEL TASMAN
El holandés Abel Tasman (1603-1659) fue el primer
europeo en pisar Nueva Zelanda y las islas de Tasmania,
que fueron bautizadas con su apellido. Ademas, este
navegante y explorador dibuj6 los mapas geogrdaficos de
regiones que hasta entonces estaban inexploradas. Tasman
no tuvo un gran reconocimiento por parte de la asociacion
que financiaba sus expediciones, la Compania Neerlandesa
de las Indias Orientales, porque las tierras que descubrid
tenian un valor mas cientifico que econdédmico. Por eso los
europeos tardaron mas de un siglo en volver
a Tasmania y a Nueva Zelanda.

3
F

XN
EL DIABLO DE TASMANIA
El nombre de este marsupial carnivoro se debe a su injusta reputacién:
se le considera desde antiguo un animal extremadamente peligroso, quiza por culpa
de su potente morro y su aspecto feroz. En realidad, el diablo de Tasmania, del tamafio
de un perro mediano, come sobre todo carrofia, aunque de vez en cuando caza
pequenias presas. Durante siglos fue perseguido injustamente y se le acus6d
de matar animales domésticos que probablemente fueron victimas de los perros ee
en
cea
pea
wa
on

salvajes. Ha desaparecido de Australia, de donde es originario, a causa de la caza


indiscriminada. Su presencia se limita a Tasmania; alli se ha convertido
en una.especie protegida, amenazada en los ultimos afios
por un virulento cancer facial.
lo ‘

\MERICA DEL NORTE

América del Norte se extiende desde los


glaciares articos del norte hasta la estrecha
franja de tierra que la separa de América del Sur.

Sus costas estan bafiadas por dos océanos,


el Atlantico al este y el Pacifico al oeste.

Este subcontinente disfruta de una variedad ee

asombrosa de ecosistemas, el desierto y la alta


montania, las llanuras y los bosques, que albergan
una flora y una fauna muy diversas.

melee
ee
ee
mm
Ee
Se
Ee
HE
Mm
EE
CC
mw
i
CC
eel HE
Ee
Em
—_—_
ETE
ETE
Ee
HE
eel
Ell
EElClUellCllC
eee
eee
ele
Ew
HE
ele
eee

a 4
* he rere bear fave eae had ERE te boss TR mare ws are aon ya

ake a~
ead
ww
59
¢

"080 POLAR
Excelente nadador y predador fiero, el oso polar
domina las gélidas tierras del hemisferio norte.
Su tupido pelaje blanco lo protege de las bajas
temperaturas y lo ayuda a camuflarse entre
el hielo y la nieve. De vida solitaria, realiza largos
desplazamientos en busca de presas,
especialmente focas.

M0 i$ t
Este enorme mamifero habita en los mares frios. Tiene unos
bigotes muy largos y dos gruesos colmillos con los que rompe
el hielo y se impulsa para salir del agua.A las morsas
les encanta descansar sobre los bloques
de hielo flotantes.

BUEY ALMIZCLERC
Este gran bovino disfruta de un largo y espeso
pelaje que lo protege de los frios y largos inviernos
de la tundra de Alaska y Canada. Su nombre
se debe a las glandulas secretoras que emplean
los machos durante la época de celo.

ee
ee
ee
ee
eee
ee
ee
ee
ee
ee
A

‘ALGE
El alce es el animal mas grande de la familia
de los cérvidos. Tiene una gran nariz y una piel gris
oscura que se aclara en invierno. Disfruta de los
ambientes himedos y del agua, en la que le encanta
sumergirse. Los machos presumen de sus grandes
astas, que se caen y vuelven a crecer afio tras afio.

CASTOR
El castor, que mide hasta un metro de largo, es el roedor
mas grande de Norteamérica. Tiene costumbres
acuaticas y un pelaje impermeable. Construye diques
con las ramas y los troncos de los arboles, que tala con
sus poderosos dientes y que a menudo acaban
obstruyendo el curso de los rios.

050 PARDE
El oso pardo vive en los bosques templados y frios.
Es omnivoro y se alimenta de bayas, frutos y raices,
pero también de carne; le gusta especialmente
el salmon, que pesca con destreza en las aguas
de rios y torrentes. Este gran mamifero pasa meses
preparandose para el letargo invernal, pues tiene
por costumbre hibernar durante la estacién
mas fria del afo.

~
——< —— —— — —— =— = = ee ee ee es ee ee ee ee ee eee ll
¢
4

SALMON
Los salmones realizan largas migraciones.
Viven en el océano, pero durante la época
de reproduccién regresan al rio (se dice que
al mismo donde nacieron) y lo remontan hasta su
nacimiento para que las hembras pongan huevos en él.
El viaje es largo y peligroso, y solo una pequefia parte
de los salmones alcanza su objetivo.

AGUILA DE
CABEZA BLANCA
Esta rapaz, también conocida como aguila calva, es el simbolo nacional
de Estados Unidos desde 1782. Excelente cazadora, siente predileccién
por los peces, de ahi que viva en los alrededores de lagos y arroyos.
Su dieta también incluye pequefios mamiferos, serpientes y carrofia.

MOFETA
La mofeta es un animal nocturno y omnivoro que
se defiende de los predadores rociandolos con un liquido
nauseabundo generado por las glandulas que tiene
debajo de la cola. Su pelaje blanco y negro lo diferencia
de otras mofetas, entre ellas su pariente europea.

ee
ee
ee
ee
i
ee
ee
a

X
ey
62
ae
| T AAC; {E
Al mapache se le llama también osito lavador
por su curiosa costumbre de lavar la comida en
el agua antes de ingerirla. Se alimenta de pequefos
animales y de fruta seca, aunque no tiene empacho
en recurrir a la basura cuando se ve algo apurado.

BERRENDO
El berrendo o antilope americano es un herbivoro
bastante veloz que vive en las extensas praderas,
donde se alimenta de hierba y brotes verdes. Tiene
el cuerpo marrén con las nalgas y el vientre blancos.
Sus cuernos ramificados poseen una estructura dsea
interna; no obstante, se le caen todos
los aflos, como a los ciervos.

LARIGUEVA
La zariglieya es un pequeno marsupial muy solitario.
Pasa el dia en los arboles, a veces colgada de su larga
cola prensil. Cuando se siente amenazada, finge
estar muerta para desorientar a los predadores
y escapar en cuanto tiene ocasion.

&
ef
63
my4

ALIGATOR
El aligator americano vive en zonas
pantanosas y en los ros y lagos
del sur de los Estados Unidos.
Tiene el cuerpo acorazado con placas
seas, cubiertas de una piel entre verde
y marron. Los aligators se mimetizan
facilmente con el medio ambiente
y pueden ser confundidos con troncos.

PUMA
También conocido como leén de montafa,
el puma es un gran carnivoro solitario que prefiere la vida
nocturna y crepuscular. Vive en la montafia o en el bosque,
y marca su territorio con la orina o dejando arafiazos
en los troncos de los arboles.

ARRENDAJO
DE STELLER
Con su bonito plumaje azul eléctrico y su extravagante
cresta en la cabeza, los arrendajos de Steller viven
en los bosques de Norteamérica, siempre en bandadas.
No obstante, suelen acercarse a las casas que hay
en los margenes de los bosques para buscar alimento.
ee
ee
ee
ee
ee
ee
ee
ee
a

@# ‘
j

ey
r=

GAY OTA $0 MB 1 7
Esta gran gaviota es una de las mas comunes a lo largo y ancho
del mundo. Construye su nido en las proximidades de la costa
y pone tres huevos una vez al afio. Busca su alimento entre los
peces del mar, aunque no duda en dar caza a otras aves marinas.

ER L Il

DE LAS PRADERAS
El perrito de las praderas es un pequefio roedor, aunque
se le llama asi por su grito de alerta, similar a un ladrido. Vive
en madrigueras que excava bajo tierra, unidas entre si por
extensas galerfas subterraneas. En el exterior se apostan
los centinelas, que gritan cuando se acerca un predador.

C0 l AEC 7 | V0S
Pariente del cuco, este pajarito es capaz
de volar, aunque prefiere correr. Persigue
a Sus presas, animales pequenios e incluso
serpientes venenosas, a gran velocidad.
De hecho puede alcanzar los 30 km por hora.
El famoso Correcaminos de los dibujos
animados esta basado en él.

See
o
65
SATA CANGURO
Este pequefio roedor vive en las regiones
mas aridas de América del Norte. Tiene unas largas
patas traseras que le permiten moverse con mucha
facilidad en la arena, dando pequefos saltos. Esta
acostumbrado a vivir con muy poca agua, que
obtiene de las semillas y los insectos
que suele comer.

SERPIENTE DE GASCABE
También conocida como crotalo, la serpiente
de cascabel es muy peligrosa por el veneno letal
que despide. Recibe su nombre de los anillos de piel
seca que se le acumulan en la cola después de varias
mudas, semejantes a cascabeles por el ruido que
producen. Este sonido es, ademas, una sefal
de advertencia ante posibles amenazas.

SERPIENTEDECORAL
Pariente de la cobra, la serpiente de coral es
una de las mas venenosas del mundo. Se distingue
con mucha facilidad por las rayas rojas, amarillas
y negras de su piel. Muchas serpientes inofensivas
tienen un aspecto similar al suyo que aprovechan
para atemorizar a sus enemigos y desanimar
a los posibles predadores.

ee
i
ee
ee
ee
ee
eee
eee
ee
ee
|aa
a
A

LEON MARINO
Pariente de la foca, el ledn marino es un animal
muy inteligente y con grandes habilidades
como equilibrista. Tiene pequefias orejas
y se desplaza por tierra moviendo las aletas
traseras hacia adelante.

/
| |
Ve Ful \
Como el pez espada,
el marlin tiene una
mandibula superior
extremadamente larga.
Es una de las presas mas
apreciadas en la pesca
deportiva por su fuerza
y habilidad. Nada a gran

EV DE LOS ARENQUES
velocidad y tiene
un temperamento agresivo.
=

El rey de los arenques 0 pez remo gigante es un gran pez abisal


que puede alcanzar los once metros de largo. Se alimenta de kril
y pequenos crustdceos. Aunque ha dado origen a diversas leyendas
sobre serpientes y monstruos marinos, no suele atacar
al ser humano.

a)
4
or - it “ete; ie
ee a ee ee ee ee ee ee ee ee ee ee re

EL GENERAL ULYSSES 8. GRANT


¥ LOS BISONTES

El general Ulysses S. Grant, presidente de los Estados Unidos


entre los afos 1869 y 1877, dio el nombre de Yellowstone a uno
de los parques naturales mas importantes del mundo. En 1872
firm6 un decreto segun el cualYellowstone se convertia en
un enorme parque protegido.

La superficie del parque se extiende a lo largo de tres estados


americanos (Wyoming, Idaho y Montana) y se caracteriza
por su enorme riqueza natural.

Ante la explotacién incontrolada de los recursos naturales del pais,


el Gobierno comprendié que era necesario preservar un area natural
que no estuviera todavia contaminada. Ademas, la creacién del parque
permitié proteger a los bisontes, que estaban a punto de extinguirse
por culpa de la caza. Tanto es asi, que por aquella época tan solo
quedaban unos cien ejemplares de bisonte.
ee ce I ee I ee ee

El bisonte es un bovino de gran tamafio. Su oscuro


pelaje es especialmente largo en la cabeza y el lomo,
por lo que la parte delantera del cuerpo atin parece
mas grande y corpulenta.

Tanto los machos como las hembras tienen


cuernos largos y afilados. Viven en manadas
autOnomas que solo se retinen en verano, durante
la estacion del apareamiento. En primavera
las hembras paren por lo general una sola cria.

69
Este subcontinente esta unido a Norteamérica
por el istmo de Panama, una estrecha franja
de tierra bafiada tanto por el océano Atlantico
como por el Pacifico.

Mas del 30% de su territorio esta cubierto


por selvas tropicales, la mayor de las cuales
es la Amazonia.

Sudamérica se extiende desde los trdpicos


hasta practicamente el Polo Sur y cuenta con
una amplia gama de climas y habitats. Ademas
de la selva, tiene montafias tan altas como
los Andes, pero también desiertos y praderas.
:
fs
i

+ Aves ~~ b
al
Pitiees
Hess Wee
St
: ver “ee
JABAL
El jabali, pariente del cerdo doméstico, vive en biomas
muy diversos, como la selva, la pradera o el desierto.
No obstante, también se adapta con mucha facilidad
a las ciudades, donde encuentra alimentos sin dificultad,
sobre todo en la basura. Los jabalies se refugian en
Cuevas 0 agujeros en la tierra.

JAGUAR
Este gran felino americano tiene
un caracteristico pelaje moteado
que le permite ocultarse entre
los arboles de la espesa selva tropical.
Es un excelente cazador que atrapa
a Sus presas saltando sobre ellas por
sorpresa; ademas, prefiere morderlas
en la nuca a hacerlo en el cuello.

OCELOTE
El ocelote parece un gran gato salvaje, con el pelaje
Salpicado de manchas que le permite camuflarse Pe
facilmente entre el follaje de la selva. ;
Es muy activo durante la noche, mientras que por
el dia prefiere dormitar en las ramas de los arboles.
Se comunica con sus semejantes mediante
un maullido similar al de los gatos.
&a be

ee
esrey
7

MONO AULLADOR
Este mono tiene una larga cola prensil, dotada en la punta
%*;

de sensibilidad, que le permite permanecer colgado de las ramas.


Su nombre se debe a la capacidad de emitir fortisimos sonidos,
que se oyen incluso a varios kilmetros de distancia.

UU
Los tapires son grandes mamiferos con orejas erectas
y una trompa corta que utilizan para llevarse la comida
a la boca. Las crias tienen un pelaje marrén con rayas que
les sirve para camuflarse en su entorno y que
se oscurecen con la edad.A los tapires
les encanta chapotear en el agua.

PERELOS( :
iS
Este mamifero holgazan pasa casi todo el dia cox
prt
ei*
quieto, sin moverse, colgado de las ramas mas
altas de los arboles gracias a sus largas garras.
Se alimenta de hojas que digiere con gran aL
e
lentitud y siempre parece estar sonriendo.
0
e(aC
th
uth
PPL
e

iis

‘it
ie
t
oe
Mice
em

~
VAMPIRO
El vampiro es un pequefio murciélago que
se alimenta de la sangre de los grandes
mamiferos, como vacas y caballos, mientras
duermen, sin apenas hacerles dafio. Primero
muerde al animal y luego chupa la sangre
de la herida. La saliva del vampiro cuenta con
una sustancia que evita que la sangre
de sus victimas se coagule y se espese.

TUCAN
El tucan es un pajaro de la selva tropical célebre por su gran pico
de colores. Construye sus nidos dentro de los arboles y para ello
aprovecha los agujeros excavados por otros animales.
Come fruta, pero también pequefios vertebrados y huevos
de otros pajaros. Sus alas son pequefas,
de modo que solo realiza
vuelos cortos.

QUETZAL
Las plumas de vivos colores confieren a esta ave un aspecto
espectacular. Ademas, los machos tienen un llamativo penacho
sobre la cabeza y largas plumas en la cola de hasta un metro
de largo. Los aztecas y los mayas reverenciaban al quetzal como
un animal sagrado, simbolo de la energia y el poder celestial.

PAPAGAYO AMAZONICE
Los papagayos amazonicos son pajaros muy populares no solo por
los llamativos colores de sus plumas, sino también por su inteligencia,
su simpatia y su alegre personalidad. Ademas, aprenden a imitar
Ce
Se

los sonidos e incluso la voz humana con una rapidez pasmosa.

/\ sf.
CAIMAN DE ANTEOJOS
Este reptil es pariente del aligdtor
y del cocodrilo. Las orbitas de sus ojos
parecen conectadas por una protuberancia
dsea, de ahi su nombre. Es muy activo
de noche y por el dia descansa inmévil bajo
el sol. Anida en montones de tierra
de un metro y medio de ancho,
en los que pone hasta 65 huevos,

ANACONDA
que se abren seis semanas después.

La anaconda habita en las marismas de las espesas


selvas amazonicas. Es una serpiente constrictora que
mata a sus presas rodedndolas con el cuerpo
y ahogdndolas entre sus anillos. Se alimenta
de grandes roedores, tapires, ciervos, peces, tortugas,
pajaros y reptiles acuaticos. A veces incluso
consigue capturar algun jaguar.
were
2
MS

Pin
te

oa
eae
ee
Lo
"aoS Sor
te-eaae
we“W

ee ee ee ee ee ee ee ee ee ee ee Oe ee ee ee
&~

PIRANA oe
Este pez de agua dulce surca las aguas de los rios
amazonicos. Se ha forjado muy mala fama por culpa
de sus dientes, tan pequefos como numerosos
y puntiagudos.Y no es para menos, pues la pirafia
desgarra y arranca la carne de sus presas con
poderosos mordiscos, devoradndolas en poco tiempo.

BOA
Es una gran serpiente constrictora: primero ahoga a sus presas
y luego las engulle enteras gracias a la articulaci6n elastica
de sus mandibulas, que le permite abrir exageradamente la boca.
Las boas son ovoviviparas: pueden tener hasta sesenta crias,
que rompen los huevos dentro del cuerpo de la madre
y nacen totalmente formadas.

BASILISCO
La caracteristica mas curiosa del basilisco es su talento para
caminar por el agua, de ahi que también se le conozca como
lagarto de Jesucristo. Cuando tiene que huir de los predadores,
se deja caer en el agua y corre velozmente sobre las patas
traseras sin hundirse. Para ello, se ayuda de unas tiras
de piel que le sirven de remo y que mantiene
enrolladas mientras camina por tierra.

a
IGUANA
VERDE
La iguana verde,
parecida a una gran lagartija,
vive en los arboles de la selva tropical.
Se camufla entre las hojas con facilidad gracias al color mimético
de su piel, que suele ser verde aunque cambia de tonalidad segun
la hora del dia, la edad del reptil, su sexo o incluso su estado de animo.

GALLITO DE LAS ROCAS


Los machos se caracterizan por un plumaje muy vistoso,
con una coloracién que va del rojo al naranja brillante,
aunque las alas y la cola son grises y negras. En la cabeza tiene
una pequefia cresta semicircular que, a diferencia de la del gallo,
esta hecha de plumas. El gallito de las rocas vive muy cerca
de los acantilados, donde la hembra construye su nido.

: week >»
4Al ¥
j
~
pee

AGUILA ARPIA
Esta rapaz de plumas negras y grises vive en las selvas
tropicales y controla su territorio desde la copa
de los arboles. Tanto el macho como la hembra participan
en la construccidn del nido, levantado a mas de cien
metros de altura y de casi dos metros de ancho, aunque
en él tan solo se criara un polluelo. ne. p= . Ba, ‘
“ten
|
stm»
lcsee
as
tg
caer
me
wie
uss
ear
in
e I

a ee eee ee ee ae eee Ce alr “emaet =a Pee Ae f


ee —-—-- = a sat ah @
COLIBR
Este pajaro de colorido plumaje mueve las alas con una
velocidad asombrosa; tanto es asi que emite un zumbido similar
al de algunos insectos. El colibri puede volar en todas
las direcciones y sentidos, incluso boca abajo,
y utiliza su pico, largo y muy fino, para recoger
el néctar del interior de las flores.

ALCATRAL PATIAZUL
Este alcatraz de hasta metro y medio de envergadura es facilmente
reconocible por sus patas de color azul, que macho y hembra levantan
arriba y abajo durante su fascinante baile de cortejo. Cerca de la mitad
de la poblacién mundial de alcatraces vive en las islas Galapagos.

GUANACO
El guanaco es un herbivoro tipico de la alta montafia. Habita en
los Andes, donde trepa a alturas de cuatro mil metros. Las peleas
entre los machos pueden ser despiadadas: se persiguen,
se muerden uno a otro en el cuello y, por ultimo,
se empujan violentamente para hacer caer
de rodillas al adversario.
CONDOR DE LOS ANDES
El céndor de los Andes es el pajaro mas grande de Sudamérica:
con una envergadura de tres metros y apenas quince kilos
de peso, realiza largos vuelos sin batir las alas.
Frecuenta alturas incluso superiores
a los cinco mil metros y suele
alimentarse de carrona.

Ll | AD LLO
La caracteristica mas llamativa del armadillo
es la coraza que le cubre el cuerpo, compuesta
por numerosas placas articuladas
que le permiten enrollarse como
una bola cuando se siente amenazado.
Gracias a sus largas garras, excava la tierra
en busca de insectos o bien para construirse un refugio.

AGUARA GUAZU
El aguara guazu es un perro salvaje cuyas largas patas
le permiten moverse agilmente entre las hierbas altas
de las praderas, su habitat natural. Tiene el morro
parecido al del zorro y el pelo rojizo. Es solitario
y prefiere la noche al dia. Se alimenta
de pequefios animales, aunque
no les hace ascos a las bayas.

i coms ears a= re
ARLES DARWIN
V LAS TORTUGAS GIGANTIS
Sin duda, el inglés Charles Darwin (1809-1882) es el naturalista
mas importante de la historia. En su juventud se embarcé en
el Beagle para viajar alrededor del mundo, aventura que le permitid
conocer animales cuya existencia jamas habria podido imaginar.

&ies seriaet \
Gracias a sus experimentos y a sus minuciosas observaciones,
Darwin llegé a la conclusién de que todos los seres vivos se
‘@ desarrollaron a partir de un antepasado comun mediante la
- ff’ seleccidn natural, de modo que solo lograron resistir y evolucionar
las especies mas aptas para vivir en el mundo que las rodeaba.
En 1859, mas de veinte afios después de su viaje,
Darwin publicé el libro El origen de las especies. Sus teorias
evolucionistas causaron un gran escandalo, pues la gente
era reacia a aceptar que el ser humano tuviera origenes animales
o que el mito cristiano de la creacidn careciera de base cientifica.
+

Durante su viaje a bordo del Beagle, Darwin descubri6 a la tortuga gigante,


autéctona de las islas Galapagos. Con su metro y medio de largo, esta tortuga
no solo es la mas grande del mundo, sino tambien la mas longeva que existe:
alcanza los 150 afios de edad. El ejemplar mas célebre, Harriet, murié a los 175 afios.

Como todas las tortugas terrestres, la galapago se alimenta de vegetales.


Tranquila y perezosa, pasa muchas horas al sol, absorbiendo el calor necesario para
insuflarle energia a su enorme cuerpo.

Ema)
boas
|
URE
TNE
ae
am
ar
ee
ae
os
—=
=
=a
=
ee
We
z=
cg
ian
cae
ca
Dod
ee
e
e
6
Oe
Ee
==e

we
.:
ee
rBot
iy
Ae
ea
ae
WF
a-y
ih
OR,aey
:Te
SAT
es
=
7 Se
ra
ae
Ns
=
De ela = oo a a oe ee a oe oe
S —--- z — ee eee —
Vere,
8,
13

ches
a

es ae
LPS thte te .
ANTARTIDA

La Antartida es un vasto continente, mucho


mas grande que Europa y Oceania, y el que se
encuentra mas cerca del Polo Sur.

Esta cubierto casi en su totalidad por enormes


glaciares que pueden superar el kil6metro
y medio de espesor. Las temperaturas medias
oscilan entre los 25 y los 50 grados bajo cero,
con minimas histéricas de 90 bajo cero. Estas
circunstancias hacen de la Antartida el continente
mas inhdspito de todo el planeta Tierra.

Con este clima tan extremo, no resulta extrafio


que los animales de la Antartida posean unas
caracteristicas especiales para garantizarse
la supervivencia.
¢
i

INGUING
a |PE {ADO L
Este pingilino, el mas grande de todos los que existen, mide
120 cm de altura. Su vida esta regulada por las exigencias
de la reproduccidn, que tiene lugar durante el invierno antartico
en condiciones extremas, a temperaturas de 40 grados bajo cero.

ELE q! VIE | “mul V0


El nombre de este mamifero se debe a sus colosales
dimensiones: los machos alcanzan los cinco metros
de largo y las tres toneladas de peso; ademas,
poseen una especie de trompa.
Las hembras, en cambio,
son mucho mas pequefias, con
sus tres metros de largo y sus 800 kg de peso.
El elefante marino se alimenta de algas, peces,
cefaldpodos e incluso de pequefios tiburones.

FOCA DE ROSS
Esta solitaria foca de dos metros de largo toma su nombre
de James Clark Ross, oficial inglés que exploré la Antartida
a mediados del siglo XIX. Vive en unos parajes
remotos que la hacen
especialmente
escurridiza.
}

ALBATROS ERRANTE
Este albatros es un formidable planeador y posee
el récord de las aves por su envergadura, de tres metros
y medio de largo. Pesa unos 10 kg, si bien su complexién
aerodinamica le permite aprovechar las corrientes
de aire y volar largas distancias sin esfuerzo,
de ahi su nombre.

PETREL
Esta ave marina pasa el tiempo volando cerca de las olas para
capturar a los peces de los que se alimenta. Solo se detiene
durante el anidamiento, que tiene lugar en las costas
rocosas. La hembra pone un unico huevo
que incubardn ambos progenitores.

FULMABAUSTRAL
El fulmar es un ave marina muy elegante que nidifica en las costas
=:
antarticas y subantarticas, donde vive en colonias muy nutridas. Se
Se alimenta de crustaceos diminutos, pececillos y calamares,
y, aunque no esta emparentado con la gaviota, se le parece tanto aa : (
en su aspecto como en sus habitos y costumbres.

x
e]
a EO ee ee ee ee ee SSeS el
; me. nei aT oa See = :
¢
4

*AGALO
El pagalo, también conocido como skua, es pariente
de las gaviotas, a las que se arrima con intenciones
nada amistosas: se aprovecha de su velocidad
y de su tamanio, superior al de las gaviotas,
para robarles el pescado; a veces incluso
hace que lo regurgiten en pleno vuelo.

PETREL GIGANTE ANTARTICO


Este petrel esta entre las mayores aves antarticas,
puesto que tiene una envergadura de mas de
dos metros. Gran volador y excelente nadador,
captura con una pasmosa facilidad a los peces
de los que se alimenta. No obstante, también
se comporta como un carrofiero y come
animales muertos.

om
ALLENA FRANCA AUSTRAL
* ~ La ballena franca austral tiene una enorme boca con la que engulle toneladas
de agua repleta de grandes cantidades de camarones y kril, su Unico alimento.
Las barbas con las que filtra la comida miden tres metros de largo.

ES
EH
HEF
ESE
BE
He
SBE
EE
EE
Se
SEZ
Ee
HE
HE
HE
Ft
EE
=a
EF
SE
FE
=
=
CELI
Ae RR SE erasee Sa tS Ad

ORCA
Este cetaceo, uno de los predadores mas peligrosos
que existen, surca todos los océanos del mundo.
Los machos alcanzan los nueve metros de largo
y, cuando nadan, alzan la aleta dorsal a mas
de tres metros sobre la superficie del mar. La orca
esta amenazada desde antiguo por la caza

DRACOS
y la captura para su exhibicién.

Si el agua del mar alcanza temperaturas bajo cero sin congelarse


es gracias a la sal. En los mares mas gélidos vive una familia de peces
que tiene una especie de anticongelante en la sangre: los dracos
o peces de hielo. Sobrevivir en un medio tan inhdspito no es facil,
pero los dracos cuentan con una ventaja: en esas profundidades
hay menos predadores de los que defenderse.

~
ee ee ee a ee
JAMES WEDDELL
Los viajes del marino inglés James Weddell (1787-1834) por aguas antarticas
tenian un claro objetivo: la caza de focas. Sin embargo, cuando en 1823 llegé mas
al sur de lo que habia llegado jamas, se dio cuenta de que habia ido a parar a
un mar inexplorado. Con el paso del tiempo, a esas aguas les pondrian el nombre
del marino inglés como homenaje: el mar de Weddell. En la época, era el punto
mas meridional alcanzado por ningun ser humano.
xv

Irsnicamente, también le pusieron el nombre de Weddell al tipo de foca que


el marino solia cazar en sus viajes. Con mas de tres metros de longitud y media
=f tonelada de peso, este mamifero solo tiene como predadores a la orca y la foca
leopardo. Una gruesa capa de grasa protege a la foca de Weddell del intenso frio
y sus habilidades en el agua son increibles: puede bajar hasta 600 metros
de profundidad y es capaz de aguantar la respiraci6n durante una hora y veinte
of minutos. Suele nadar bajo la capa de hielo y, cuando tiene que volver a la superficie
para tomar aire, abre un agujero en la placa helada con los dientes delanteros.

Vv
LOS ANIMALES MAS VELOCES
Esbelto, ligero y patilargo, el guepardo alcanza los 110 km por hora. Sin embargo,
en el reino animal hay otros animales menos conocidos cuya velocidad también resulta pasmosa.

AGATA
Con una envergadura de dos metros, esta ave puede
superar los 150 km por hora.Y por muy largas que sean
las distancias que recorre, nunca se posa en el agua,
pues carece de plumas impermeables. El macho posee
una bolsa de color rojo vivo en el cuello
que se infla durante el cortejo.

GACELA SALTARINA
Este pequefio y agil antilope vive en Africa sudoccidental.
Se alimenta de pasto y plantas, por lo que no siente
la necesidad de beber agua. Puede alcanzar los 88 km
por hora y los machos dan saltos de tres metros de altura
para llamar la atencién de las hembras.

IBURON MAKO
Este tiburdn destaca por su gran tamafo: la hembra puede medir
tres metros de largo. Es capaz de nadar incansablemente durante
mucho tiempo a una velocidad que en ocasiones alcanza los 70 km
por hora, gracias a la forma hidrodinamica de su hocico.A esta altisima
velocidad, logra alcanzar a un pez tan rapido como el atun.

LOS ANIMALES MAS LENTOS


Cada especie ha desarrollado su propia estrategia para sobrevivir. Asi, mientras algunos animales atacan
para defenderse, otros prefieren pasar desapercibidos, ocultarse en su refugio o moverse muy lentamente.

MANAT|
Al manati también se le conoce como vaca marina porque
come hierbas y plantas de las praderas marinas. No tiene
dientes incisivos ni caninos, solo molares y premolares
que cambian continuamente por el desgaste. El manati,
con sus 500 kg de peso, nada muy lentamente: como
mucho, recorre unos ocho kilémetros por hora.

LORIS
Este pequefio primate de ojos enormes y unos 25 cm
de altura vive entre los arboles de la selva tropical de Sri
Lanka. De costumbres nocturnas, duerme acurrucado
todo el dia. Sus andares son especialmente lentos:
el loris llega al extremo de detenerse entre un paso
y otro. Cuando quiere capturar algtin insecto, alcanza
los dos kil6metros por hora.

CABALLITO DE MAR
El cuerpo del caballito de mar esta preparado para permanecer en
posicion vertical y aferrarse a la vegetacion con su cola prensil.
Su velocidad media es de apenas 0'09 kildmetros por hora.
El macho tiene un marsupio donde la hembra pone
los huevos para que se desarrollen
los alevines.

~
Oe ee ee eee
Ke
¢

' LOS ANIMALES MAS GRANDES


El animal mas grande del mundo es la ballena azul, que puede superar los 33 metros de largo
y las 180 toneladas de peso. Sin embargo, cada familia de animales cuenta con su propio gigante.

SALAMANDRA GIGANTE
Acuatica y nocturna, la salamandra gigante
puede superar los 50 afios de vida. Para
Capturar a sus presas, emplea sobre todo
el tacto. Aunque es un anfibio autdctono
de Japon, el récord de tamafio pertenece
ala especie china, que alcanza los 59 kg
de peso y los 180 cm de largo.

ESTURION BELUGA
Con sus nueve metros de largo y su tonelada y media
de peso, la hembra de esta especie es el pez de agua
dulce mds grande que existe. Vive entre Europa
y Asia, donde se alimenta de invertebrados acuaticos.
Sus huevas constituyen uno de los caviares mas

seg te
apreciados del mundo, por eso el esturidn beluga

CAPIBARA
Este simpatico roedor gigante mide 135 cm de largo
y pesa 60 kg. Vive placidamente junto a los arroyos
y humedales de Sudamérica, donde
se alimenta de plantas acuaticas,
maiz y cafia de aztcar.

He
HE
Ee
FF
Ee
Ee
EE
EE
Ee
EE
BEEZ
eee
Em
HE
RB
Be
SS
=
Se
CO
: (SES
=
pee
=eeeS
=Z
0S ANIMALES MAS PEQUENDS
En el afio 2012 los cientificos anunciaron que habian dado con el animal provisto de huesos mas pequenio del
mundo: una rana de Nueva Guinea que, con sus 0'77 cm de largo, bati6 el récord de un pececito
asiatico de 0'79 cm. La agil ranita es capaz de saltar 30 veces el largo de su cuerpo.

SERPIENTE ESPAGUETI
Esta serpiente debe su nombre a su cuerpo delgadisimo
de unos 10 cm de largo. De color grisaceo, vive en el Caribe
y se alimenta de termitas y larvas. La hembra pone un solo
huevo alargado, del que nace una cria que ya mide
la mitad de lo que medira en la edad adulta.

TITT PIGMES
/

Este pequefio mono mide 30 cm, la mitad de los cuales


pertenecen a la cola. Vive entre los arboles de la selva
amazonica. Se sube al extremo de las ramas y, una vez alli,
come frutos e insectos sin tener que disputarselos a sus
competidores. La hembra del titi pigmeo suele dar a luz
gemelos con una frecuencia asombrosa; de ellos cuida el padre.

BROOKESIA MICRA
Este diminuto camaledn es autdéctono de Madagascar.
A diferencia de sus parientes los camaleones, no tiene
una cola prensil ni cambia facilmente de color.
De la cabeza a la cola tan solo mide 2'9 cm.

Nee ne ee en a ee ee ee ee le
> em
ANIMALES EXTINGUIDOS
En el transcurso de la historia, son numerosas las especies que se han extinguido por causas naturales.A pesar
de que la mayoria de los animales estan destinados a extinguirse, el ser humano ha contribuido a acelerar
la desaparicion de algunos de ellos con la caza, la destruccién de su habitat y la contaminacion.

CUAGA
La cuaga era una variedad de cebra muy comun
en las llanuras de Sudafrica. Los colonos
neerlandeses la cazaban para apoderarse de su piel, .
caracterizada por unas vistosas rayas en la parte superior
del cuerpo. El ultimo ejemplar de cuaga, una hembra,
murié en el zoo de Amsterdam en 1883.

DODO
Esta ave pacifica e incapaz de volar vivia en la isla
Mauricio, en el sudoeste del océano Indico. Cuando
los europeos desembarcaron en la isla, los perros
y cerdos que los acompafiaban empezaron a comerse
los huevos y los polluelos del dodo. Esto, unido a la caza
indiscriminada, llevé al dodo a la extincién en 1690,
apenas cien afios después de la llegada de los europeos

a ILACING
También llamado lobo o tigre de Tasmania,
este marsupial carnivoro tenia un aspecto parecido
al de un perro con el pelaje a rayas. Vivia
en las grandes islas de Oceania,
pero el ser humano, harto de
sus feroces ataques a los animales domésticos,
lo persiguid hasta condenarlo a la extincion.
El Ultimo ejemplar de tilacino murid el afo 1936
en el zoo donde vivia recluido.
EE
Se
EHF
=a
Ee
EF
HEF
HE
HE
EE
ee
Ee
Pe
Be
ewe
Se
EZ
SE
Ete
Be
a
=
S
A

URO
El uro era un gran bovino de grandes cuernos
curvados hacia delante que poblaba las estepas
de Europa y de Asia Central. Antepasado salvaje
del toro y la vaca, en la antigua Roma el uro
era exhibido en los combates sobre la arena
por su agresividad.

MOA
El moa era un ave gigantesca de mas de tres metros y medio
de alto, muy parecida al avestruz. Oriunda de Nueva Zelanda,
se convirtid en una presa codiciadisima por los maories a causa
de su carne y sus plumas. Al fin, el moa se extinguid a mediados
del siglo XV, apenas doscientos afios mas tarde del desembarco
de los maorfes en Nueva Zelanda.

La vaca marina de Steller era un gran mamifero marino que vivia en las gélidas
aguas articas del océano Pacifico. Lenta y tranquila, se convirtid en una presa
facil para los marineros, que ansiaban su carne y su grasa abundante. La vaca
marina se extinguié en 1768, casi tres décadas después de que la descubrieran
los europeos.

WW Fe

YU TULL fo

i lL ~
of
EER:

ee or
¢
4 A

GIULIA LOMBARDO
Giulia Lombrado es una ilustradora que vive
y trabaja en Florencia. Después de estudiar
el bachillerato clasico, decidid dedicarse
a su pasion y se matriculd en la Academia
de Artes Digitales «Nemo», donde se gradud
en 2013 con mencidn de honor. Desde entonces
trabaja como ilustradora de libros infantiles y como disefhadora grafica
de webs. Ha ilustrado El atlas de los animales para coloreary El atlas del mundo para colorear (VV Kids).

ASOCIACION DIDACTICA PARA LOS MUSEOS


La Asociacion Didactica para los Museos (Associazione Didattica Museale) se fund6é en 1994. Gestiona los servicios
educativos de centros tan importantes como los museos de Historia Natural de Milan, Génova, Novara y Trieste,
ademas de organizar actividades en diversos parques naturales publicos y privados. De los textos del presente
libro se han ocupado Cristina Banfi, Rita Mabel Schiavo y Cristina Peraboni, socias fundadoras de esta asociaci6n.

Cristina Banfi Es licenciada en Ciencias Naturales (Universita degli Studi de Milan) y ha impartido clases en varios
centros escolares. Desde hace mas de veinte afos se dedica a la divulgacién cientifica y colabora con varias editoriales
consagradas a los lectores y las lectoras mas jovenes.

Rita Mabel Schiavo Licenciada en Ciencias Bioldgicas (Universita Statale de Milan), ha ampliado sus estudios en
el terreno herpetoldgico (rama de la zoologia que estudia a los reptiles y anfibios) y en el conocimiento de los
animales en su propio habitat natural.

Cristina Peraboni Veterinaria y apasionada de la naturaleza, se dedica a la divulgacidn cientifica y de entretenimiento.


Ademas, imparte cursos de actualizacién a profesores y cursos de formacién al personal docente de museos. También
colabora con varias editoriales.

VVkias
28:

La edicidn original de este libro ha sido creada y


publicada por White Star, s.r.l. Piazzale Luigi Cadorna, 6.
20123 Milan-ltaly.
www.whitestar.it

White Star Kids® es una marca registrada


propiedad de White Star s.r.l.
© 2018 White Star s.r.l.
© 2018 EDITORIAL VICENS VIVES, S.A.
Sobre la presente edicién.
Depésito Legal: B. 15.674-2018
ISBN: 978-84-682-5885-0
N° de Orden V.V.: LY35

Reservados todos los derechos.


Prohibida la reproducci6n total o parcial.

¢ Pra eae Traducci6n espafola de Elena del Amo.

fee eee eee ee ele lle


Cee a ae
ew cs
-

or. eee ee i)
te 7 uc
ae oe
‘G ae -
Stat
a }
“ a anctitmy ie

inc
y .

hee
3 3021 }

jEstas.a punto de abrir’el atlas mas salvaje


jamads.creado! En sus paginas encontrards
todo tipo de animales: enormes y
diminutos, fieros y asustadizos, conocidos,
extranos y misteriosos, y hasta especies
hoy extinguidas. Aprenderds Cosas
sorprendentes y fascinantes de todos ellos.
Conocerds también a siete personajes
vate
et

famosos que, como yo, dedicaron su vida*


a proteger Ia fauna de nuestro planeta.
Quiza tras leer nuestras historias decidas
unirte a nuestra causa por la defensa del
reino mas valioso y fragil de Ia Tierra: jel
reino animal! :
ee

CHARLES DARWIN, naturalista ybidlogo


oon Rie aes

one,

V kias
ISBN:97884682-5885-0

UO lll
oreacsazsesen i

También podría gustarte