Está en la página 1de 5

GEOPOLITICA Y GEOGRAFIA POLÍTICA DEL PERÚ

1. Caracteriza a la Geopolítica:
A) Describe al Estado y su división política
B) Estudia el espacio geográfico en el desarrollo de un Estado
C) Observa los tratados internacionales
D) Estudia al Estado en forma estática
E) Es parte de la geografía humana.

2. En su obra “El Estado como organismo viviente” emplea por primera vez la palabra
Geopolítica.
A) Nicol Spikman
B) Halford Mackinder
C) Frederick Ratzel
D) Karl Haushofer
E) Rudolf Kjellen

3. Justificó y desarrolló las pretensiones geopolíticas de Alemania con el “Espacio vital” y la


autarquía del Estado.
A) Hernán Franke
B) Mackinder
C) Mercado Jarrín
D) Kjellen
E) Haushofer

4. No forma parte de los planes geopolíticos del Estado peruano.


A) Lograr la integración nacional
B) Obtener el dominio de toda la cuenca del Pacífico
C) Proyección sobre la Antártida
D) Ocupación plena de nuestras fronteras.
E) Dominio pleno de nuestras cuencas.

SEXTO TEMA -1-


5. Tomando la “Teoría del Heartland” o “áreas eje” del inglés Mackinder que facilite el dominio
de un área geográfica. En caso nuestro el “eje” debe ubicarse en la región política.
A) Junín
B) Lima
C) Pasco
D) Cusco
E) Loreto

6. El Hinterland se define como:


A) Estado tapón
B) Espacio de crecimiento
C) El corazón de un Estado
D) Núcleos neohistóricos
E) Zonas periféricas

7. El Heartland del Estado peruano es:


A) Arequipa
B) Trujillo
C) Iquitos
D) Lima Metropolitana
E) Huancayo

8. Identifique los núcleos geohistóricos establecidos antes del desarrollo de los Incas.
A) Cuzco – Jauja
B) San Miguel - Huamanga
C) Piquillacta – Cajamarquilla
D) Chan Chan – Caral
E) Lima – Cuzco

9. Ordene cronológicamente los acontecimientos antes del establecimiento de la frontera


definitiva con Ecuador.
I. Conflicto del falso Paquisha
II. Protocolo del Río de Janeiro
III. Acta de Brasilia
IV. Declaración de Itamaratí

A) III-IV-I-II
B) I-II-III-IV
C) II-I-IV-III
D) IV-I-III-II
E) II-I-III-IV

10. Forma parte del elemento del Estado desde un punto de vista de la geopolítico
A) Espacio de crecimiento
B) Políticas internacionales
SEXTO TEMA -2-
C) Espacio aéreo nacional
D) El pivote histórico
E) Potencial Nacional

1. Región Política de mayor y menor extensión territorial son……, ……. respectivamente.


A) Ucayali – Tumbes
B) Loreto – Callao
C) Ayacucho – Tacna
D) Lima – Callao
E) Junín – Moquegua

2. Geopolíticamente son las partes más vulnerables frente a los Estados vecinos
A) Highland
B) Los núcleos geohistóricos
C) Vías de comunicación
D) Las Fronteras
E) Los centros de poder

3. El punto más oriental del Perú lo encontramos en (el) (la):


A) confluencia del río Güepí y el río Putumayo.
B) Talweg del río Heaht.
C) Punta Balcones (81°19’35” Long. W).
D) Pascana de Hueso (18° L.S).
E) confluencia del río Acre y Breu.

4. Son accidentes geográficos que sirven como límite entre Brasil y Perú.
A) Los Ríos Yaraví, Breu y Acre
B) Río Suches – Lago Titicaca
C) Laguna Blanca – Río Desaguadero
D) Los ríos Macará, Calvas y la Cordillera del Cóndor
E) Río Putumayo y Amazonas

5. Región Política que limita con tres países vecinos.


A) La Libertad
B) Madre de Dios
C) Loreto
D) Puno
E) Ucayali
SEXTO TEMA -3-
6. El 24 de marzo de 1922 se firmó el tratado “Salomón – Lozano” con:
A) Brasil
B) Colombia
C) Chile
D) Bolivia
E) Ecuador

7. Según la circunferencia ecuatorial el Perú se localiza:


A) En la zona tórrida septentrional
B) Entre el trópico de capricornio y la circunferencia ártica
C) En el hemisferio meridional – austral
D) En el hemisferio continental
E) Entre el hemisferio sur y norte

8. Son ríos considerados fronterizos, Excepto:


A) Suches
B) Yaraví
C) Amazonas
D) Acre
E) Nanay

9. De los siguientes Tratados Internacionales, fueron firmados entre Perú y Brasil.


1. Polo Sánchez Bustamante
2. Herrera Da Ponte
3. Protocolo Concha Gutiérrez
4. Velarde Río Branco
5. Declaración de Itamaratí
A) 2–4
B) 1–3
C) 2–3
D) 1–5
E) 3–5

10. El Perú según nuestra constitución Política es considerado como una:


A) Monarquía Constitucional
B) República Federativa
C) Monarquía Absolutista
D) República Unitaria
E) República Socialista

SEXTO TEMA -4-


SEXTO TEMA -5-

También podría gustarte