Está en la página 1de 24

CALIBRACIÓN DEL MATERIAL VOLUMÉTRICO

Calibration of volumetric material

Salcedo Chacón Julián David *1; Muñoz Flores Danna Sofia *2; Herrera Rodríguez Daniela
Valentina *3

1,2,3
Estudiantes de tercer semestre del programa de Química, Docente Andrés Felipe Hoyos
Roldán, Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías, Universidad del Quindío -
Colombia.*@uqvirtual.edu.co; *2@uqvirtual.edu.co; *3danielav.herrerar@uqvirtual.edu.co

RESUMEN

En esta práctica de laboratorio se comprendió la importancia de la calibración de los


materiales volumétricos, se aprendió la manera adecuada de calibrar pipetas, matraces y
buretas de la forma correcta y así mismo obtener una mayor precisión de los análisis en la
obtención de resultados de este. Se procedió a lavar y secar el material a usar (pipeta
volumétrica 10 ml, matraz aforado de 100ml y bureta 25ml), para ello se utilizó agua
destilada y el procedimiento se repitió tres veces para obtener así mayor precisión de
estos, finalmente para su análisis e interpretación adecuados se halló la media aritmética
la cual se encontró en el rango de 8.19-99.781, la desviación estándar, el error absoluto,
el porcentaje de error relativo y la desviación estándar relativa, los pesos, graficando así
para una mejor interpretación el porcentaje de incertidumbre relativa vs el volumen
teórico.
INTRODUCCIÓN
Se define proceso de calibración de instrumentos o equipos a aquellos que miden
magnitudes físicas, en los cuales se encuentran diferentes tipos, el más usado es el de
tipo directo quien se define como el valor conocido o generado generalmente a partir de
un patrón físico o de un material de referencia certificado, este se expresa en la misma
magnitud que mide el equipo [Riu, 2001].
Esta práctica se realizó con el fin de determinar el volumen contenido en un recipiente a
una temperatura de 20° C a partir del volumen de agua destilada contenida en dicho
recipiente la cual se calculó anteriormente (tabla 2ª, 2b), utilizar de manera adecuada e
interpretar de forma correcta los materiales de medición volumétrica y la calibración de los
materiales la cual consiste en la comparación del valor medido por un Patrón y el
del Material Volumétrico mediante un método que garantice la trazabilidad metrológica
hasta un Patrón reconocido formalmente por el «Bureau Internacional de Pesas y
Medidas» (BIPM)1. Para esto, los materiales están clasificados en diferentes grupos según
su función y calidad, existen pipetas, matraces aforados y buretas de clase A y de clase B
y A/AS. La clase A es de mayor calidad y es la que debe usarse en Química Analítica.
Clase B: El material volumétrico de la clase B está disponible tanto en vidrio como en
plástico. Los instrumentos de medición de volumen deben seleccionarse de manera
adecuada para obtener resultados confiables en los ensayos de laboratorio.
Para transferencia de muestras, patrones y soluciones estándar debe emplearse material
volumétrico de exactitud, para las demás operaciones los instrumentos graduados son la
elección correcta, este material de clase b tiene los límites de error más amplios2.
Clase A/AS: Los aparatos volumétricos de la clase A y AS tienen límites de error
idénticos. Esto quiere decir que las tolerancias del volumen están dentro de los límites
fijados por las normas DIN e ISO. Generalmente, estos límites son alcanzados sólo por
aparatos volumétricos de vidro,

Marzo de 2016
Química Analítica
II
Informe de laboratorio
Calibración de material
volumétrico
Alumno: Ruiz Díaz, Luis
Alexander.
Introducción:
La calibración del material
volumétrico consiste en
determinar la masa de
líquido contenida o
emitida por ejemplo por un
matraz, pipeta, bureta, etc.…
y teniendo en cuenta
la densidad del líquido
a la temperatura de la
experiencia, calcular el
volumen correspondiente.
Marzo de 2016
Química Analítica
II
Informe de laboratorio
Calibración de material
volumétrico
Alumno: Ruiz Díaz, Luis
Alexander.
Introducción:
La calibración del material
volumétrico consiste en
determinar la masa de
líquido contenida o
emitida por ejemplo por un
matraz, pipeta, bureta, etc.…
y teniendo en cuenta
la densidad del líquido
a la temperatura de la
experiencia, calcular el
volumen correspondiente.
Marzo de 2016
Química Analítica
II
Informe de laboratorio
Calibración de material
volumétrico
Alumno: Ruiz Díaz, Luis
Alexander.
Introducción:
La calibración del material
volumétrico consiste en
determinar la masa de
líquido contenida o
emitida por ejemplo por un
matraz, pipeta, bureta, etc.…
y teniendo en cuenta
la densidad del líquido
a la temperatura de la
experiencia, calcular el
volumen correspondiente.
Marzo de 2016
Química Analítica
II
Informe de laboratorio
Calibración de material
volumétrico
Alumno: Ruiz Díaz, Luis
Alexander.
Introducción:
La calibración del material
volumétrico consiste en
determinar la masa de
líquido contenida o
emitida por ejemplo por un
matraz, pipeta, bureta, etc.…
y teniendo en cuenta
la densidad del líquido
a la temperatura de la
experiencia, calcular el
volumen correspondiente.
Marzo de 2016
Química Analítica
II
Informe de laboratorio
Calibración de material
volumétrico
Alumno: Ruiz Díaz, Luis
Alexander.
Introducción:
La calibración del material
volumétrico consiste en
determinar la masa de
líquido contenida o
emitida por ejemplo por un
matraz, pipeta, bureta, etc.…
y teniendo en cuenta
la densidad del líquido
a la temperatura de la
experiencia, calcular el
volumen correspondiente.
Marzo de 2016
Química Analítica
II
Informe de laboratorio
Calibración de material
volumétrico
Alumno: Ruiz Díaz, Luis
Alexander.
Introducción:
La calibración del material
volumétrico consiste en
determinar la masa de
líquido contenida o
emitida por ejemplo por un
matraz, pipeta, bureta, etc.…
y teniendo en cuenta
la densidad del líquido
a la temperatura de la
experiencia, calcular el
volumen correspondiente.
METODOLOGIA
La presente practica analiza la calibración de los siguientes materiales volumétricos de
laboratorio: soporte universal, Matraz aforado de 100ml, pipeta aforada de 25ml, pipeta
graduada 5ml, frasco lavador, beaker 50ml, bureta de 25ml, pinzas para bureta, vidrio
reloj y balanza analítica, antes de realizar la calibración del material, se debe rectificar que
este esté completamente limpio y seco. El método de limpieza tradicional consiste en
utilizar primeramente agua y a continuación detergente, y después se vuelve a lavar,
primero con agua del grifo y a continuación con agua destilada. Para eliminar el agua, se
debe enjuagar el material volumétrico con alcohol etílico puro, y para eliminar éste, se
realiza un último enjuague con acetona pura. Para la limpieza de los patrones de
volumen, la norma ISO 4787 [ISO, 1984] recomienda el uso de disolventes más potentes.
Posteriormente se realizó la limpieza para obtener una propiedad reproducible de la
superficie interior del material volumétrico, de tal manera que el agua pueda ascender y
descender en una película fina, regular y homogénea, y en segundo lugar obtener
condiciones de referencia en el cuello del recipiente, de tal forma que la tensión de la
superficie forme un menisco reproducible con un ángulo plano y una altura unificada.
Finalmente se tomó la pipeta y el matraz aforado llenándolos con agua destilada hasta la
línea de aforo, el agua se depositará en un beaker y se pesara tapado con el vidrio reloj,
esto se hace tres veces para ver cuanto variaba el peso y la temperatura se hizo lo mismo
con el matraz. Con la bureta se usó el montaje junto al soporte universal y las pinzas para
cogerlo a continuación se llenó 25ml con agua destilada y se depositó en el beaker cada
5ml se pesaba tapado con el vidrio reloj, esto valores fueron de carácter acumulativo los
cualkes se encuentran en las primeras 5 tablas de resultados y análisis.

RESULTADOS Y ANALISIS
En esta práctica de calibración de materiales se utilizaron tres materiales con
diferente capacidad, matraz aforado de 100 mL, pipeta aforada de 25 mL y bureta
de 25 mL; se tiene que tener en cuenta que antes de proceder con la práctica se
tiene que lavar los materiales, esto se hace para evitar errores en la calibración
debido a fenómeno de superficie, para ello, es importante que sean lavados
inicialmente con jabón o detergentes neutros y haciendo uso de utensilios
adecuados como escobillas. En caso de estar contaminados, se debe recurrir al
uso de reactivos como ácidos fuertes diluidos (HCl 0.1M) para retirar el material
orgánico presente o, por el contrario, usar hidróxido de sodio en etanol al 2% en
caso existir la presencia de aceites y grasas en la superficie interior del material,
después de hacer el lavado del material se sebe secar y mirar que no presenten
ningún tipo de fisura o grieta.
En la calibración del matraz aforado de 100 mL y pipeta aforada de 25 mL se pesó
el material vacío y luego se le adicionó agua destilada hasta el menisco teniendo
cuidado con el punto de aforo y de nuevo se volvió a pesar y posteriormente con el
uso de un termómetro se determinó la temperatura del agua, este procedimiento
se realizó 3 veces y en cada uno se calculó el volumen del matraz por medio del
factor de corrección tanto para la temperatura del agua como a 20°C (ver tabla 1)
Los resultados de la densidad del agua g/mL son arrojados de la tabla 1 con
respecto a la temperatura en cada uno de los tres ensayos. Para calcular la masa
del agua en g se utilizó la siguiente ecuación:
Masa agua=Masarecipiente lleno−masarecipiente vacío(ver tabla 1a y 1b)
Tabla 2a. Valores para la obtención de la masa del agua en g para el matraz
aforado de 100 mL
Ensayo Masa recipiente Masa recipiente Masa agua, (g)
lleno vacío
1 159.603 g 60.244 g 99.359 g
2 159.713 g 60.244 g 99.469 g
3 159.629 g 60.244 g 99.385 g

Tabla 2b. Valores para la obtención de la masa de agua en g para la pipeta


aforada de 25 mL
Ensayo Masa recipiente Masa recipiente Masa agua, (g)
lleno vacío
1 71.637 g 59.948 g 11.689 g
2 71.559 g 59.901 g 11.658 g
3 71.662 g 59.903 g 11.759 g

Para los resultados del volumen (mL) T° laboratorio se multiplicó los valores de la
masa del agua por los valores arrojados del factor T°C en la tabla 1 con respecto a
la temperatura que se presentó en cada ensayo.
Para los resultados del volumen (mL) Corr. 20°C se multiplicó los valores de la
masa del agua por los valores arrojados del factor corregido a 20°C en la tabla 1
con respecto a la temperatura que se presentó en cada ensayo
Tabla 3. Tabla de resultados para el matraz aforado
Ensayo T (°C) del Densidad Masa Volumen Volumen
agua del agua agua, (g) (mL) T° (mL) Corr.
g/mL laboratorio 20 °C
1 25°C 0.997 g/mL 99.359 g 99.756 mL 99.726 mL
2 24°C 0.997 g/mL 99.469 g 99.837 mL 99.827 mL
3 24°C 0.997 g/mL 99.385 g 99.752 mL 99.742 mL

Tabla 4. Tabla de resultados para la pipeta aforada


Ensayo T (°C) del Densidad Masa Volumen Volumen
agua del agua agua, (g) (mL) T° (mL) Corr.
g/mL laboratorio 20°C
1 24°C 0.997 g/mL 11.689 g 11.732 mL 11.731 mL
2 24°C 0.997 g/mL 11.658 g 11.701 mL 11.699 mL
3 25°C 0.997 g/mL 11.759 g 11.806 mL 11.802 mL

En la calibración de la bureta de 25 mL con la ayudad de un soporte universal y


una pinza para buretas, se cargó la bureta con agua destilada, y se liberó la
burbuja de aire que queda en la llave, luego, se agregó agua destilada hasta el
punto cero. Después se tomó un beaker de 50 mL limpio y seco, se pesó en la
balanza analítica estando este tapado con un vidrio reloj para evitar errores por
acción del aire y se registró este peso vacío, una vez pesado se situó el beaker
debajo de la bureta y se transfirió 5 mL de agua, seguidamente se tapó y se pesó,
posteriormente volver agregar otros 5 mL de agua al beaker, se tapó y se pesó, se
repitió este proceso hasta consumir los 25 mL de agua presentes en la bureta. En
cada ensayo se determinó la temperatura del agua y se registro los datos en la
tabla 5.
Para los resultados de la masa agua (g) se utilizó la ecuación anterior donde en
cada uno de los ensayos el valor del beaker vacío era de 59.901 g.
Para los resultados del volumen (mL) T° laboratorio se multiplicó los valores de la
masa del agua por los valores arrojados del factor T°C en la tabla 1 con respecto a
la temperatura que se presentó en cada ensayo.
Para los resultados del volumen (mL) Corr. 20°C se multiplicó los valores de la
masa del agua por los valores arrojados del factor corregido a 20°C en la tabla 1
con respecto a la temperatura que se presentó en cada ensayo.
En los resultados de V 2−V 1 T° lab. mL, en el caso del ensayo 1 se paso el valor
que se obtuvo en V (mL T° lab, pero ya para los siguientes ensayos se restó los
valores V 2−V 1 es decir, para el ensayo 2 se restó el valor que se obtuvo en ese
ensayo con el que se obtuvo en el ensayo 1, y para el ensayo 3 se retó el valor
que se obtuvo en ese ensayo con el que se obtuvo en el ensayo 2 y así
sucesivamente con los demás ensayos, este procedimiento también se realizó en
los resultados de V 2−V 1 T 20°C. mL solo que en este se utilizó los valores
obtenidos en V (mL) T 20°C.
Tabla 5. Tabla de resultados para la calibración de la bureta
Ensayo T° del Masa Masa V (mL) V (mL) T V 2−V 1 V 2−V 1
agua beaker Agua T° lab 20°C T° lab. T 20°C.
+ agua (g) mL mL
(g)
1 24°C 74.782 g 4.824 g 4.841 4.841 4.841 4.841
mL mL mL mL
2 24°C 70.190 g 10.289 g 10.327 10.326 5.485 5.484
mL mL mL mL
3 25°C 64.725 g 14.881 g 14.940 14.936 4.613 4.610
mL mL mL mL
4 25°C 79.987 g 20.077 g 20.157 20.151 5.216 5.215
mL mL mL mL
5 25°C 85.078 g 25.177 g 25.277 25.270 5.120 5.118
mL mL mL mL

Con los ensayos realizados para la calibración del matraz y la pipeta se determinó
la media aritmética, la desviación estándar, el error absoluto, el porcentaje de error
relativo y la desviación estándar relativa, y para el ensayo de bureta se calculó la
media aritmética y la desviación estándar para el volumen corregido a temperatura
del laboratorio y a 20°C, además se graficó el % de incertidumbre relativa vs el
volumen teórico.
Matraz aforado
El cálculo de la media aritmética se realizó sumando todos los datos de volumen
que te obtuvieron y dividiendo la suma por el número de datos, la siguiente
fórmula muestra la media aritmética del volumen a temperatura de laboratorio:

99.756 mL+99.837 mL +99.752 mL


x Laboratorio =
3

x Laboratorio = 99,781 mL

La media aritmética del volumen corregido a 20 °C:


99.726 mL+99.827 mL+99.742 mL
x 20 ° C =
3
x 20 ° C =99,765 mL

La desviación estándar para el volumen a temperatura de laboratorio se calculó de


la siguiente manera:

(99.756−99.781)2+(99.837−99.7819)2+(99.752−99,781)2

Slab .=
3−1
S Laboratorio=0.047

Y para la desviación estándar del volumen corregido a 20°C:



(99.726−99,765)2 +(99.827−99,765)2 +(99.742−99,765)2

S20 ° C =
3−1
S20 ° C =0.053

Error absoluto a temperatura de laboratorio


E x −x
|¿|= n ¿
n

E|¿ Lab (1)|=99.756−99.781=−0.025¿

E|¿ Lab (2) |=99.837−99.781=0.056¿

E|¿ |=99.752−99.781=−0.029¿
Lab (3 )

E|lab|=√❑=6.66∗10−4

Error absoluto a temperatura de 20°C


E|¿ 20° C(1) |=99.726−99.765=−0.03 ¿

E|¿ 20° C(2) |=99.827−99.765=0.062¿

E AB S 20° C (3 )
=99.742−99.765=−0.023

−0.03+0.062+(−0.023)
E|20|° C = =3∗103
3

Porcentaje de error relativo se utilizó la siguiente ecuación:


E|¿| 6.66∗10−4
% Error relativo= ∗100 %= ¿ * 100%
x 99.781
%Error relativo=¿
Para la desviación estándar relativa (RSD) se dividió la desviación estándar entre el
promedio. La siguiente ecuación muestra la RSD del volumen a temperatura de
laboratorio:
0.047
RSD Laboratorio = ∗100 %=0.047 %
99,781
Y, la RSD del volumen a 20°C:

0.053
RSD 20° C = ∗100 %=0.053 %
9 9,765
Pipeta aforada
El cálculo de la media aritmética se realizó sumando todos los datos de volumen
que te obtuvieron y dividiendo la suma por el número de datos, la siguiente
fórmula muestra la media aritmética del volumen a temperatura de laboratorio:

11.732 mL+11.701mL+11.806 mL
x Laboratorio =
3

x Laboratorio = 11.746 mL

La media aritmética del volumen corregido a 20 °C:


11.731 mL+11.699 mL+11.802 mL
x 20 ° C =
3
x 20 ° C =11.744 mL

La desviación estándar para el volumen a temperatura de laboratorio se calculó de


la siguiente manera:

(11.732−11.746)2 +(11.701−11.746)2 +(11.806−11.746 )2

Slab .=
3−1
S Laboratorio=0.053

Y para la desviación estándar del volumen corregido a 20°C:



(11.731−11.744)2 +(11.699−11.744 )2+(11.802−11.744)2

S20 ° C =
3−1
S20 ° C =0.052

Error absoluto a temperatura de laboratorio


E x −x
|¿|= n ¿
n

E|¿ Lab (1)|=11.732−11.746 =−0.014 ¿

E|¿ Lab (2)|=11.701−11.746=−0.045¿

E|¿ Lab (3 )|=11.806 −11.746 =0.06 ¿

E|lab|=√ ❑=¿

Error absoluto a temperatura de 20°C


E|¿ 20° C(1) |=11.731 −11.744 =−0.013 ¿

E|¿ 20° C(2) |=11.699 −11.744=¿¿ -0.045

E AB S 20° C (3 )
=11.802−11.744=¿0.058

−0.013+(−0.045)+0.023
E|20|° C = =¿
3

Porcentaje de error relativo se utilizó la siguiente ecuación:


E|¿|
% Error relativo= ∗100 %=¿ ¿
x
%Error relativo=¿
Para la desviación estándar relativa (RSD) se dividió la desviación estándar entre el
promedio. La siguiente ecuación muestra la RSD del volumen a temperatura de
laboratorio:
0.053
RSD Laboratorio = ∗100 %=0.451 %
11.746
Y, la RSD del volumen a 20°C:

0.052
RSD 20° C = ∗100 %=0.442 %
11.744

Bureta
Después de obtener todos los resultados que se muestran anteriormente se procedió a
determinar la media aritmética, sumando todos los datos del volumen, y esta suma se
dividió por el número de datos: parte 1

4.841+10.327+14.940+20.157+25.277
x Laboratorio = =15.108 mL
5
Seguidamente se determinó la media aritmética del volumen corregido a 20 °C:
4.841+10.326+14.936+20.151+25.270
x 20 ° C = =15.104 mL
5

Luego, se calculó la desviación estándar:

(4.841−15.108)2 +(10.327−15.108)2 +(14.940−15.108)2+(20.157−15.108)2 +(25.277−15.108)2


s Laboratorio=
√ 5−1

s Laboratorio ¿ 8.018

Y para la desviación estándar del volumen corregido a 20°C su resultado fue:

( 4.841−15.104)2 +(10.326−15.104)2+(14.936−15.104)2+(20.151−15.104)2 +(25.270−15.104)2


S20 ° C =
√ 5−1
S20 ° C =8.015

Se usó la siguiente fórmula para hallar el porcentaje de incertidumbre relativa


Desviación Estandar
%Inc.relativa= ∗100
Volumen Teórico

8.018
%Inc.relativalab = ×100=160.36 %
5
8.018
%Inc.relativalab = ×100=80.18 %
10
8.018
%Inc.relativalab = ×100=53.453 %
15
8.018
%Inc.relativalab = ×100=40.09 %
20
8.018
%Inc.relativalab = ×100=32.072%
25

Tabla 6. Incertidumbre relativa a temperatura de laboratorio del experimento 1

Volumen Teórico % Inc. Relativa


(mL) laboratorio

5 ± 160.36

10 ± 80.18

15 ± 53.453

20 ± 40.09

25 ± 32.072

% Inc Relativa Vs Volumen Teorico


180
160
% Inc Relativa Laboratorio

140
120
100
80
60
40
20
0
0 5 10 15 20 25 30
Volumen Teorico (mL)

Gráfico 1. gráfico de la incertidumbre relativa a temperatura de laboratorio del experimento 1

En el eje x se muestran las constantes del volumen Teórico (mL) y en el eje y el


porcentaje (%) Incertidumbre Relativa a temperatura de laboratorio

Y la incertidumbre relativa a temperatura 20°C:


8.015
%Inc.relativa 20° C= ×100=160.3 %
5
8.015
%Inc.relativa 20° C= ×100=80.15 %
10
8.015
%Inc.relativa 20° C= ×100=53.433 %
15
8.015
%Inc.relativa 20° C= ×100=40.075 %
20
8.015
%Inc.relativa 20° C= ×100=32.06 %
25

Tabla 7. Tabla incertidumbre relativa a temperatura de 20°C del experimento 1

Volumen Teórico % Inc. Relativa


(mL) 20 ° C

5 ± 160.3

10 ± 80.15

15 ± 53.433

20 ± 40.075

25 ± 32.06

% Inc. Relativa Vs Volumen Teorico


180
160.36
160
140
% Inc. Relativa de 20° C

120
100
80.18
80
53.45
60
40.09
40 32.7

20
0
0 5 10 15 20 25 30
Volumen Teorico
Gráfico 2. gráfico de la incertidumbre relativa a temperatura de 20°C del experimento 1

En el eje x se muestran las constantes del volumen Teórico (mL) y en el eje y el


porcentaje (%) Incertidumbre Relativa a temperatura de laboratorio
Al ser la temperatura un factor fundamental para la calibración, el volumen debe
ser corregido para optimizar los cálculos; se debe sacar la media para los valores
que son cercanos y la mediana para los valores que son más dispersos, esto para
tener un dato general. Generalmente, también se le realiza la desviación estándar
y la desviación estándar relativa, esto sirve para medir el grado de dispersión o
variabilidad; el error absoluto y el error relativo, el error absoluto nos sirve para
indicar la indefinición de la media y el error relativo resulta ser más funcional ya
que este nos da información en porcentaje para comparar con otras, la
incertidumbre relativa suele aplicarse a cualquier calibración, es la que pone en
criterio el error en las mediciones, sin embargo en esta práctica solo fue aplicada
la incertidumbre relativa para la calibración de la bureta. [3]
Conclusiones
 El material de laboratorio para ser utilizado como instrumento de medida,
debe ser primero calibrado para las condiciones de trabajo, esto permite la
disminución de los errores en la medición
 Se comprendieron conceptos como desviación estándar, incertidumbre o
tolerancia, y cómo estos datos obtenidos pueden afectar de manera directa
las mediciones.
 En base a esta práctica se pudo observar como la temperatura es base
fundamental en el desarrollo de los diferentes procesos, y como afecta
directamente al momento de una calibración.
 Una opción que permita disminuir la variación en el valor de la densidad del
agua, es mantener el laboratorio en condiciones estables de temperatura

Cuestionario
1) ¿Qué factores a parte de la temperatura, afectan la correcta calibración de
un material volumétrico?
R/ Hay muchos factores que impiden la correcta calibración de materiales
volumétricos como lo son
• factores humanos
• condiciones ambientales
• equipo y trazabilidad de la medición
• procedimientos de calibración

Factores Humanos: Que la persona que este a cargo del laboratorio debe
asegurarse de que cada material volumétrico este previamente calibrados cada
uno de estos y evalúen resultados y firmen informes de calibración con esto se
quiere decir que estos procesos sean conducidas por personas capacitadas pa no
tener ningún margen de error

Condiciones ambientales: El laboratorio debe asegurarse que las condiciones


ambientales no invaliden los resultados o afecten adversamente los resultados de
cada medición donde la temperatura, la humedad y la presión los factores mas
comunes de un fallo en la calibración

Equipo y trazabilidad de la medición: Hay otras reglas que debería seguir un


laboratorio con sus patrones, por ejemplo, para tener información sobre la
estabilidad de sus valores de masa y considerar su influencia en las calibraciones.
Mencionemos por ejemplo las siguientes
 Elaborar y mantener gráficos de tendencia del valor de masa convenciona

 Considerar la contribución por la deriva del valor de masa de los patrones


en el algoritmo de cálculo de la incertidumbre de calibración de los
instrumentos para pesar

 Solicitar a los proveedores de la masa de sus pesas antes y después de


que se realice la limpieza

Procedimientos de calibración: En la mayoría de los laboratorios de calibración de


instrumentos se realizan las siguientes pruebas
 Prueba de excentricidad
 Prueba de repetibilidad
 Prueba de linealidad

2) ¿Como se determina la precisión y exactitud en la calibración de este tipo


de materiales?
R/ Para determinar un valor de precisión y exactitud en una práctica de
laboratorio, se debe tener en cuenta que existen muchos factores que pueden
contener errores, por lo tanto, los resultados pueden ser casi exactos o ser
precisos, pero no se obtendrán valores totalmente iguales a los esperados, lo que
se hace en la práctica es tratar de reducir el margen de error con una buena
calibración de los materiales a utilizar

3) Explique los métodos de limpieza de material de vidrio: simple y química


(potasa alcohólica, mezcla cromica, permanganato de potación)
R/ La limpieza de cada material es fundamental por el motivo que al no limpiarlo
bien se puede generar errores en los cálculos o algunas mediciones de los
laboratorios por esos hay dos formas de limpiar el material de vidrio como lo es la
simple y la química
La limpieza simple en los materiales de vidrio es muy sencilla y efectiva usando
agua con jabón y un escobillón entre otros utensilios y enjuagar muy bien con
agua destilada y dejar secar con aire preferiblemente
La limpieza química esta limpieza química como su nombre lo indica con
sustancias o mezclas químicas, primeramente se debe lavar el material con agua
y jabón de forma corriente y colocar el material en un recipiente de propileno para
después cubrir el material con la mezcla elegida para la limpieza y debe dejarse
reposando en la sustancia por un tiempo prolongado (de 1 a 2 horas como
mínimo), posteriormente se debe enjuagar con agua y agua destilada
respectivamente, por último se seca el material; entre las sustancias más usadas
se encuentran la potasa alcohólica, se usa comúnmente para retirar restos de
grasa; la mezcla crómica, para eliminar restos de materia orgánica o inorgánica,
esto gracias a su poder oxidante; y por último, el permanganato de potasio se
utiliza como agente oxidante, desinfectante

4) ¿Cuál es la diferencia entre el material de vidrio de clase A,B?


R/ La deferencia entre el material de vidrio de la clase A/AS y B es que las
tolerancias de la clase A/AS se encuentran en las normas de DIN e ISO, donde
estos vidrios son manufacturadas con vidrio de pyrex y vidrio kimax con estos
tipos de vidrios utilizados en esta clase podrían resistir temperaturas muy altas sin
tener ninguna cristalizaciones y grietas y con el vidrio de clase B son elaborados
con materiales baratos donde se ve la diferencia que el vidrio a recibir
temperaturas muy altas se cristaliza
REFERENCIAS
1.
2.
3. Calibración del material volumétrico, química analítica experimental, facultad de
química, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Documento_calibracion_material_volumetrico_
35594.pdf
4. Mediciones de volumen
https://blog.utp.edu.co/docenciaedwin/files/2011/08/MATERIAL-VOLUMETRICO-
nuevo.pdf
5. Precisión y exactitud, Wikipedia pagina web, autor anónimo
https://es.wikipedia.org/wiki/Precisi
%C3%B3n_y_exactitud#/media/Archivo:Exactitud_y_precisi%C3%B3n_02.svg
6. Consideración sobre los factores que afectan las calibraciones de instrumentos
para pesar https://www.cenam.mx/simposio2004/memorias/ta-050.pdf
7. Recomendaciones para limpiar material de vidrio, Guialab pagina web, autor
anónimo https://www.guialab.com.ar/notas-tecnicas/recomendaciones-para-la-
limpieza-del-material-de-vidrio/

También podría gustarte