Está en la página 1de 9

Segmentación de mercados

Cesar Leonardo Baquero Sierra - ID 778786

Judith Rocio Limas Fuentes - ID 741881

Laura Anyulieth Cepeda - ID 683391

Juan David Tovar Dávila - ID 703996

Laura Ximena Lasso Lerma - ID 766978

Facultad Ciencias Empresariales, Corporación Universitaria Minuto De Dios

NRC. 3399: Fundamentos de Mercadeo

Prof. Eduard Ferney Quintero Rengifo

2021
Introducción

La finalidad de este análisis es identificar las características y necesidades de


los compradores de alimentos y productos para mascotas (perros), así como
también las amenazas y oportunidades de este producto, por medio de los tipos de
segmentaciones: geográfica, demográfica, psicográfica, socioeconómica y
conductual.

La segmentación de mercado es una fase importante de todo estudio de


mercado. Normalmente, el “mercado” es un grupo heterogéneo y diverso de
consumidores con gustos, necesidades y motivaciones de compra diferentes.
Cuando realizamos una segmentación de mercados lo que buscamos es dividir el
conjunto del mercado en pequeños grupos de consumidores, o segmentos de
mercado, que sean homogéneos, es decir, que compartan gustos y necesidades
comunes, con el fin de llevar a cabo una estrategia comercial diferenciada para cada
uno de ellos. Así, podremos identificar de forma precisa cuáles son las necesidades
y el comportamiento de los diferentes segmentos de mercado, lo que nos permitirá
desarrollar o readaptar nuestros productos o servicios de la forma más ajustada a
sus preferencias y, de esta forma, lograr una ventaja competitiva en los segmentos
objetivos.
1. Análisis Geográfico

Clientes que ofrecen servicios de cuidado, alimento y productos para


mascotas (perros) en las principales ciudades del país y sus alrededores, con
especial presencia en sectores de Alta valorización de las zonas urbanas. Según
informes del DANE y Bancolombia en su artículo Mercado de mascotas en
Colombia, crecimiento durante 2021, de abril 21, 2021:

 Colombia en el 2021 es el 4to país en Latinoamérica que lidera el sector de


mascotas con crecimiento anual del 13%. Donde 3 millones de hogares gastan
actualmente en alimentación y cuidado de las mascotas Según el DANE.
 Bogotá (25%), Cali (18%) y Medellín (17%) son las ciudades que más
se destacan en la tenencia de mascotas, según un estudio de Brandstrat y
Offerwise en 8 ciudades principales en 2018.
2. Análisis Demográfica

Es uno de los enfoques más comunes para segmentar mercados. Con esta
estrategia, la compañía divide el gran mercado en grupos basados en varios
atributos definidos. Geografía, sexo, la edad, estado civil, clase social, tipo de
mascota, el ingreso que se encuentren en los atributos de segmentación
demográfica.

GEOGRAFIA Colombia
SEXO Hombres y Mujeres
EDAD 18 a 60 años
SECTOR ESTADO CIVIL Solteros, casados, con hijos sin hijos
DEMOGRAFICA CLASE SOCIAL
Alta, media y baja
TIPO DE
MASCOTA caninos
INGRESO Igual o superior a un salario mínimo

3. Socioeconómica:
Este tipo de segmentación se relaciona con la anterior, siendo una de
las usadas con mayor regularidad por la sencillez y bajo costo en la
aplicabilidad aunada a la facilidad al momento de realizarla. En ella se
contemplan los siguientes aspectos:
3.1 Las clases sociales:

a) Baja, baja- media, media, media-alta, alta.

b) Grupos de personas con comportamientos diferentes, pero, que cuentan con


ingresos similares

3.2 Grupos étnicos, religiosos y culturales.

3.3 Nivel de educación

3.4 Profesión

3.5 Situación laboral

3.6 Nivel de ingresos

3.7 Renta disponible (luego de cubrir las necesidades básicas)

En el caso de los Pedigree pouches, en cualquiera de sus diferentes


referencias es asequible para cualquier persona que se encuentre entre las clases
baja-media hasta la media-alta, ya que el precio versus la cantidad, calidad y
percepción de beneficio del producto es equilibrado, pues en promedio un sobre se
puede comprar entre los $ 2.200 pesos COP hasta $ 3.000 COP. Sin embargo,
considero que la clase baja no sería un mercado atractivo de abordar, ya que, por el
nivel de ingresos percibidos y la renta disponible después de cubrir las necesidades
primordiales, son muy reducidos. Además, de que usualmente no le dan tanta
importancia a la calidad y el tipo de alimento que le brindan a sus mascotas, pues a
diferencia de las clases antes mencionadas un perro es visto en su gran mayoría
como un cuidador, más que como un miembro de la familia, situación contraria a la
presentada en las clases sociales más altas, pues en estas se humanizan a los
perros y por ende los cuidados y tratos pueden llegar a ser excesivos, lo cual
también excluye del enfoque a esta población, pues al tener un mayor poder
adquisitivo, debido a sus ingresos; una mayor educación y por ende conocimiento y
preocupación por sus “hijos perrunos”, buscan productos dentro de la gama “high
premium” con ingredientes de mayor calidad sin importar el precio.
También hay que tener en cuenta que dentro de esta segmentación las clases
más altas, tienen empleos más estables y mejores pagos, lo cual hace que la
recurrencia de compra sea mayor. Mientras que en las clases bajas la informalidad
de sus empleos genera una inestabilidad en los ingresos recibidos.

4. Psicográfica.

Psicográfica: descripción e identificación de la clase social, personalidad y gustos

 Descripción: El Pedigree pouch es un alimento especial para caninos,


el cual se clasifica según la raza, si es para diferentes tipos de razas con una
gran variedad de presentaciones y sabores el cual busca complacer el osico
de nuestros amigos de cuatro patas.
 Clase Social: dicho alimento se está dedicado a aquella población que
cuenta con una mascota canina y que desea alimentarla bien con una
variable de nutrientes como lo es el Pedigree.
 Personalidad y Gustos: Como ya lo hemos mencionado anterior mente
a nuestros amigos caninos también tienen sus gustos y preferencias por la
comida como nosotros a muchos de ellos les gusta el alimento con mojado
con sabor a carne, pues para ellos es alimento de alimento los cuales los van
a mantener fuertes y activos, además también les ayuda para evitar la caída
constante del pelo y para el aliento de los caninos.

5. Segmentación Conductual

La característica principal de los alimentos y productos para mascotas se ha


enfocado en los perros que lo consume diariamente, es decir en toda ocasión.
Según los beneficios buscados, se enfoca en los clientes preocupados por el
bienestar de su mascota. Además, según el estatus del usuario se ha hallado que se
dirige a cualquier usuario. En base a tasa de utilización, se segmenta a usuarios
bajos, medios y altos, por último, en estatus de lealtad se dirige a sus clientes leales
y a los que no lo son. Este producto ha hecho diferentes campañas para hacer
conocer su producto y los beneficios que estos ofrecen.
6. Análisis de características y necesidades de los compradores.

La característica principal es el plan de vida inicial brindando información


general de la mascota registrada mostrando datos y características sobre el tamaño,
edad, características de su carácter, costumbres típicas, hábitos de comida, cantidad
de actividad realizada, raza, entre otros, cada perro es diferente, es así que existe
una gama amplia de fórmulas alimenticias elaboradas específicamente para
diferentes necesidades, como control de peso, pelaje, enfermedades, entre otros. Es
por eso que pouches, mediante su “Plan de Vida para las mascotas”, brindará
orientación alimenticia en base a las características particulares de cada mascota.

Es así que, el plan de vida permitirá cubrir las necesidades de cuidado a su


mascota mediante la asesoría en nutrición, es económica considerando que reciben
más por el mismo precio o incluso menor precio del producto, además, el
asesoramiento aumentará la sensación de practicidad y economía, cubriendo la
necesidad de eficiencia en el uso del tiempo, ya que, las consultas de los clientes
serán cubiertas por un especialista veterinario, que podría significar una visita menos
al veterinario y ahorro económico y de tiempo. Asimismo, los productos
recomendados serán las principales marcas comercializadas en el mercado, por
ende, los beneficios propios de dichos alimentos se mantendrán, como es la higiene
y practicidad en la preparación.

7. Amenazas de la Pyme Select Pets S.A.S.

Al ser un distribuidor en el canal especializado, y por ende no tener autorizado


por la casa comercial que produce los sobres (Master Foods LMARS), es decir, no
debe comercializarlo al consumidor final, sino a diferentes establecimientos
(veterinarias, petshops, agro puntos, almacenes especializados para mascotas). Los
distribuidores de canales diferentes a este lo venden más económico, en
presentaciones de displays, que desarman para vender por unidad.

Al ser el sector de alimentos para mascotas un negocio creciente, la


competencia cada vez es mayor.
Con el tema de la pandemia y del aislamiento debido a este; la virtualidad, los
medios electrónicos y las ventas a través de tiendas virtuales (Laika) y plataformas
(Linio, Mercado Libre, Linio, Falabella) han ganado mucho terreno.

Por otra parte, se encuentra el crecimiento de producción nacional de


alimento para mascotas, con empresas que ya gozan de cierto posicionamiento en
el mercado y cuya producción y operación logística es menos costosa que la de
Pedigree, lo cual se ve reflejado en el precio del producto, ya que MARS lo importa
desde México.

8. Oportunidades para la Pyme. Select Pets S.A.S.

Distribución del producto en medianas y pequeñas pymes, que su objeto no


sea principalmente el ofrecer servicios de cuidado y alimento de mascotas, pero que
podrían si pueden incluir esta sección dentro de sus negocios, como (tiendas de
abarrotes, supermercados de barrio, etc.) dada la importancia que han generado las
mascotas donde el Dane, para el año 2019 ingresó estos productos en la medición
de la canasta familiar. fundamentado la alta tasa de crecimiento registrada en los
últimos años, además cabe señalar que según Laika, en uno de sus más recientes
informes revela que 6 de cada 10 colombianos tienen mascota, de los cuales el 68%
son perros, y el 56% consumen comida húmeda.

Por otro lado, la presentación de alimentos en pouches, podría permitir que el


cliente de a pie sienta el producto más cercano, encontrarlo dentro de los lugares de
los productos para su canasta familiar, y que no lo perciba como exclusivo., pues
con la nueva tendencia de adopción de perros criollos, y la humanización de los
mismos, es posible que el segmento de clientes potenciales aumente en sectores
urbanos de menos valorización, pero con potencial y necesidad de cuidar a sus
mascotas con la mejor calidad y mejores precios, aspectos que ofrece estas
presentaciones que de por sí lo hacen atractivos.
9. Conclusiones.

Sintetizando todo lo anteriormente expuesto en este documento hemos


podido identificar las apropiaciones de los conceptos del marketing para el producto
escogido para nuestro grupo de trabajo el cual es el alimento para perro que es tan
común en el mercado, dicho esto sabemos que ya tiene una gran ventaja en el
mercado y es que no un producto nuevo si no por el contrario tiene ya un gran
renombre el cual lo ubica en uno de los preferidos de nuestros caninos, por ende ya
habiendo ubicado la plaza la cual está centralizado nuestro producto ahora lo más
importante es seguir con la publicidad y manteniendo el buen renombre que se ha
marca a lo largo de los años.
10. Biografías.

Tiempo, C., 2021. 'Seis de cada diez hogares en Colombia tienen una mascota'

.Portafolio.co. Disponible en: <https://www.portafolio.co/negocios/seis-de-cada-diez-

hogares-en-colombia-tienen-una-mascota-547032> [Consultado el 8 de septiembre

de 2021].

2021, M., 2021. Mercado de mascotas en Colombia: crecimiento durante 2021.

Grupobancolombia.com. Disponible en:

<https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios/actualizate/tendencias/me

rcado-mascotas-2021#:~:text=67%25%20de%20los%20hogares%20encuestados

%20tienen%20hijos % 20y% 20mascotas.> [Consultado el 8 de septiembre de

2021].

Repositorio.esan.edu.pe. 2021. Disponible en:

<https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/1701/2019_MATP_1

7-2_10_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y> [Consultado el 8 de septiembre de 2021].

Repositorio.uniagustiniana.edu.co. 2021. [online] Disponible en:

<https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/201/AcunaMo

rales-JisellSorany-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y> [Consultado el 8 de

septiembre de 2021].

También podría gustarte