Está en la página 1de 10

DEONTOLOGIA

EJERCICIO
PROFESIONAL
Andres van Bochove
CI. 28.409.571
¿Qué es?

DEONTOLOGIA
La deontología es una disciplina que radica en el estudio
y observación de los deberes y de los valores mandados
por la moral. Existe una gran variedad de tipos de
deontologías siendo las principales la deontología
aplicada que se refiere a los deberes de la vida
cotidiana y la deontología descriptiva que se refiere al
comportamiento basado en la convivencia.
DEONTOLOGIA
La deontología como disciplina va a considerar los
deberes y los valores de las personas dentro de la
sociedad, es decir, va a tomar en cuenta la ética y la
moral; es por ello que a la deontología se le conoce
como la rama de la ética que se encarga de analizar
los deberes, las reglas y las normas de conducta de
las personas y su utilidad en lo que es correcto o
incorrecto.

Además, se le conoce como la rama de la filosofía


estrechamente relacionada con la ética normativa que
se encarga de estudiar los deberes y el
comportamiento ético.
La deontología posee dos características:

• Sentido amplio: considera todas las normas legales,


estatutarias y convencionales.

• Sentido estricto: considera el conjunto de obligaciones,


principios y normas que no son respaldado por ninguna sanción
legal, sino por un acuerdo voluntario de los profesionales.

Esta disciplina sirve para regular de una manera positiva el


comportamiento de todos los profesionales, a través de un
conjunto de normas morales y reglas ya establecidas relacionadas
con el desenvolvimiento de los profesionales.

Además, es un medio por el cual se puede establecer y seguir los


deberes de los integrantes del ámbito profesional, así como su
desempeño dentro de su campo de trabajo para que los mismos
cumplan con sus responsabilidades y muchas veces no importa
las consecuencias que pueda traer los actos ya establecidos en
los manuales de los profesionales.
EJERCICIO PROFESINAL
Se considerará ejercicio profesional a toda actividad técnica,
científica y/o docente y su consiguiente responsabilidad, sean
realizadas en forma pública o privada, libremente o en relación
de dependencia y que requieren la capacitación
que otorga el título proporcionado por universidades oficiales o
privadas reconocidas por el Estado y sean propias de los
diplomados en la carrera de Ingeniería dentro del marco
de incumbencia, fijadas por autoridad competente. El ejercicio
profesional deberá llevarse a cabo mediante la prestación
personal de los servicios, a través de personas de existencia
física legalmente habilitados y
bajo la responsabilidad de su sola firma.
ETICA
La ética puede definirse como la rama de la filosofía que
estudia la conducta moral debido a que realiza un
minucioso análisis de la sociedad y se establece como
deberían actuar o comportarse los individuos que la
conforman. Esta disciplina filosófica está unida a las
normas y sirve de base para marcar una diferencia entre
el bien y el mal. El campo de la ética, junto con la estética,
se refiere a cuestiones de valor, y por lo tanto
comprenden la rama de la filosofía llamada axiología.

La capacidad que tiene un individuo para decidir si algo


está moralmente correcto o no, recibe por nombre
criterio ético.

Existen diferentes tipos de criterios que pueden ser


utilizados en la toma de una decisión, entre ellos se
encuentran el criterio utilitario, centrarse en la justicia y
centrarse en los derechos.
ETICA PROFESIONAL
La ética profesional se puede entender como un
campo enfocado en códigos y otras normas de
conducta y que se aplica a todas las profesiones.

En contraste, la ética profesional se preocupa de


establecer principalmente a los valores, principios
y normas subyacentes a las responsabilidades y el
ejercicio de una profesión
VALORES
Los valores son los principios, virtudes o cualidades
que caracterizan a una persona, una acción o un
• Honestidad • Respeto
objeto que se consideran típicamente positivos o de
• Amor • Tolerancia
gran importancia para un grupo social.
• Justicia • Bondad
• Libertad • Solidaridad
Entre los valores más importantes, destacan los
• Entre otros • Amistad
valores humanos porque tienen mayor
reconocimiento y repercusión en los distintos
grupos sociales.
LEYES
La ley es una norma jurídica dictada por el legislador, es
decir, un precepto establecido por la autoridad
competente, en que se manda o prohíbe algo en
consonancia con la justicia, cuyo incumplimiento conlleva
a una sanción. Según el jurista panameño César
Quintero, la ley es una “norma dictada por una autoridad
pública que a todos ordena, prohíbe o permite, y a la cual
todos deben obediencia”.
NORMAS
En su aspecto doctrinal, la norma generalmente se define
como una regla que regula la conducta de personas en
una determinada sociedad, por lo que todas las personas
están vinculadas a diversas clases de normas, como las
jurídicas, morales, religiosas, del trato social y técnicas.

Las normas son reglas que se establecen con el


propósito de regular comportamientos para mantener un
orden determinado, y son articuladas para establecer las
bases de un comportamiento aceptado dentro de una
sociedad u organización.

También podría gustarte