Está en la página 1de 96
de maracaibo Allo CXVI Maracaibo, 10 de abril da 2014 NP 175-2014 ORDENANZA DE ZONIFICACION DEL MUNICIPIO MARACAIBO 1/7) Deposito Legal p. p. 78-1488 ll Hn aorgopnetcn UL de maracaibo Ano CXVI Maracaibo, 10 de abril de 2044 N° 175.2014 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA CONCEJO MUNICIPAL DE MARACAIBO En uso de sus atribuciones legales SANCIONA La siguiente ORDENANZA DE REFORMA PARCIAL DE LA ORDENANZA DE ZONIFICACION DEL MUNICIPIO MARACAIBO ARTICULO4: Se reforma el articulo $59:de la ordananza vigente el cual quedara radactado en los siguientes términos: ARTICULO 359; Las Constancias de Cumplimiento de Variables Urbanas Furdamentales ya otoroadas y las que estén en proceso. para él momento de entrar en vigencia la presente ardenanza, se regirén por fas nor- mas que mas beneficien al interesado. PARAGRAFO UNICO: Las constancias de servicios ppublices, certificaciones, sclvencias yio cualquier otro documento © recaudo vigente-al momento de introducir la respective solicitud, cuyos vencimientos ocurrieran durante el proceso de verficacién para ol otorgamionto de la Constancia de Cumplimiento de Variables Urbanas Fundamentales por parte de la Oficina Municipal de Planificacién Urbana (OMPU) se tendran como validas ‘al momento de la entrada en vigencia de la presente ‘ordenanza, solo a 0s efectos de la wamitacién det proceso. ARTICULO 2: Se reforma el articulo 365 de Ia ‘ordenanza vigonto ol cual quedara redactado en los, siguientes términos: ARTICULO 365: La presenta ordenanza entrar en vigencia a partir de su publicacion en la Gaceta Municipal de Maracaibo ARTICULO 3: Se oddens Ia reimpresién del texto ‘completa de la Ordenanza con la incorporacién de las reformas efectuadas 2 la misma. Dada, firmada y sellada en el Salbn de Sesionas “Doctor Jess Enrique Lossada” del Palacio Municipal de Maracaibo de! Estado Zulia, en Maracaibo, a los veinticinco (25) dias del mes de marzo de dos mil calorce (2014). Atos 204 de la Independencia y 155 de la Federaciin. Dra, Ada Raffalli de Stuyt Presidente del Concejo Municipal de Maracaibo Mervin Bracho Castillo ‘Secretario Municipal REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. ESTADO ZULIA ALCALDIA DE MARACAIBO MARACAIBO, 08 DE ABRIL DE 2014 EJECUTESE Y CUIDESE DE SU EJECUCION ABOG. EVELING TREJO DE ROSALES ALCALDESA DE MARACAIBO REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA EL_CONGEJO MUNICIPAL DE MARACAIBO DEL ESTADG ZULIA, EN USO DE SUS ATRIBUCIONES 486101,00 LEGALES QUE LE CONFIERE FL ARTICULO 95, 30 196951,22 194927,63 NUMERAL 1 DE LA LEY ORGANICA DEL PODER ct esac Osean er. PUBLICO MUNICIPAL, SANCIONA LA SIGUIENTE: ae 7105605, 061 bE 198775,75 ORDENANZA DE ZONIFICACION DEL MUNICIPIO MARACAIBO TITULO! Asi mismo, dicha Poligonal cerrada seré definida en hide alias coordenadas referidas a la Rad Geedésica Nacional de ARTICULO 1: DEL OBJETO: Lm presents Ordenanza Venezuela (REGVEN), cuyos véries se mencionan @ tiene por objeto regular la consiniceidn de ntievas dificaciones y urbanizaciones, la modificacién [varies | __Este__ Norte ampliaciin, restauracin y rehabiliaciin de las ya A S212 708 4550 28] eer rer 18o) ‘oxistentes ydo las aroas dectinadas a usos comunales, Z 212569.3800_| 11874045080. asi come controlar la eeupacién de areas de proteccién 3 209341.4810 41487431,8800 ‘yrean restricciones de uso, el diseniodelasredesviaies = |__4_|_205624.2610 | _1186830.0730 ¥ estacionamientos, aplicando las Variables Urbanas 5 205481.7400_ | 1186735.9180_ Fundamentales que en esta Ordenanza se establecen, 8 203863.0310_ | 1184378:9030_ ‘con el fin de lograr un desarrollo arménico urbanistico H 203956.4310 4483574.8050 en et 4rea urbana del Municipio Maracaibo, 8 203948,8090 1182778.2060, 9 203938.3610_|__11816e4.0870 ARTICULO 2: DEL AMBITO ESPACIAL: El area 10 203388.5410__|1161159.9440. urbana del Municipio Maracaibo esta delimitada por la 44 203348.4370 4480625.8970 poligonal definida por las coordenadas, referidas a la 12. 203329,7790_| _1180491.3550. Caledral de Maracaibo, que seguidamente se indican: 13 204753.9620_| _1178487.9280. [a4 20s6%2.6560_ | 1178250.5400_ tie] Torte 15 206074. 5240_| _1176065.1170 1 tar er090 0770.00 16 706045.0520_| 11734084340 2 197734,82 709816.44 17 206024.3570_| _1171539.1310 3 wee ee 18 207.401.1520 1174264.1600 5 | uesre | ass BO | steria asd | Tris £ Ae48000 ene 2 7206768.2600_| __1171550.7300 7 789160.18 2059%6.63 Sa seat 22 708956.0330_| _1171143.3640 i Span a8 23 200973,1100_| _1171152.4280 I 203486,00 24 200973.5480_| _1171204,8100 11) 18076.51 202964,63 25. 210103.3860_| _1171396.1300 iz | 168560,00 202830,00 26 210857.0220_| 1172427 3380. 43 | 190000,00 Zr 210703,3350_| _1172474,1810 aq | 190860,00" 28 210794,3620 1172538.2230 20 28 210809.2880_| —1172546.1930 30 213060.6270_| 14725017870 aie Soe 34 213148.5470_| 11725159000 Tee ante 32 213203.7190_| 1172517 8900 94019.62 193950,16 38 213486.0080_ | _1172450,9030 14069.68 11939¢1.31 34 219596.5600_|1172316,9340 19526005 7195544.15. 35 213692.5770_| 1172238 6880 198277,04 183553,38 36 213855.8400_ | _1172194.1350 [‘ss27r,oa [19350570 37 7213801.6240_| 1172201 B450 ARTICULO 3: DE LOS DOCUMENTOS QUE CONFORMAN LA ORDENANZA: Complementan la presente Ordenanza, como parte integrante de la misma, el plano de Vialidad, el plano de Zonificacién del Municipio Maracaibo y los siguientes anexos: Anexo 01: Secciones Bésicas de Vialidad. ‘Anexo 02: Secciones Viales:Elementos_y Dimensiones. ‘Anexo 03: Requerimientos Minimos de Puestos de estacionamientos Accesibles para Vehiculos ara Personas con Discapacidad. ‘Anexo 04: Dimensiones Minimas de Puestos de estacionamientos. ‘Anexo 05: Disposicién de los Puestos de Estacionamientos (Referido al Anexo 04) Anexo 06: Ubicacién de Rampas en aceras. Anexo 07: Tipos de Rampas en Aceras. Anexo 08: Simbolo Internacional de Accaso para Personas con Discapacidad. Anexo 09: Sefalizaciin para Puestos de Estacionamientos Accesibles para Vehiculos Utiiizados por Personas con Discapacidad. Anexo 10: Distintivo para Vehiculos Utilzados por Personas con Discapacidad. Carnet de Identificacién para Personas con iscapacidad Emitido por Polimaracaibo. : Dimensiones y Ubicacién de los Puestos de Estacionamientos Accesibles para Vehiculos Utiizados por Personas con Discapacidad ‘Anexo 13: Ciasificacién de la Red Vial. Anexo 14: Tipos de Intersecciones Viales. Anexo 15: Accesos a Parcelas. ‘Anexo 16: Retomos en Calles Ciegas. ‘Anexo 17: Refugios de Paradas, ‘Anexo 18: Disposicién de Sefializacién en Pisos ylo Aceras para Personas con Visién Disminuida o Nula. ‘Anexo 19: Tipologias de Arboles Sugeridas por la Comisién para elMejoramiento delaCalidad Térmica de las Edificaciones y del Espacio Urbano en la ciudad de Maracaibo. ARTICULO 4: DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: La Ley Organica de Ordenacion Urbanistica (LOOU) a fin de lograr un desarrollo arménico de edificaciones y urbanizaciones localizadas dentro de areas urbanas del Municipio Maracaibo, exige dar cumplimiento a las variables urbanas fundamentales, previstas en la presente Ordenanza de zonificacién. ARTICULO 5: VARIABLES URBANAS FUNDAMEN- TALES PARA URBANIZACIONES: Para las dreas por urbanizar lovalizadas en el érea urbana del municipio, se establecen como fundamentales las siguientes varia- bles urbanas: 41) El uso correspondiente 2) El espacio requerido para la trama vial arterial y colectora. 3) La incorporacién a la trama vial arterial y colectora. 4)Las restricciones por seguridad 0 por proteccién ambiental. 5) La densidad brute de la poblacién prevista en el plan, 6) La dotacién, localizacién y accesibilidad de los equipamientos de acuerdo con las respectivas normas. 7) Las restricciones volumétricas. ARTICULO 6: VARIABLES URBANAS FUNDAMEN- TALES PARA EDIFICACIONES: Para el desarrollo de ediffcaciones localizadas en el area urbana de! Muni- cipio Maracaibo, se establecen como fundamentales las siguientes variables urbanas: 1) El uso previsto en la zonificacion. 2) El retiro de frente y acceso, segtin lo previsto en el plan para las vias que colindan con el terreno. 3) La densidad neta de la poblacién prevista en la zonificacion, 4) El porcentaje de ubicacién previsto en la zonificacion. 5) Los retiros laterales y de fondo previstos en la zonificacién: 6) La altura prevista en la zonificacién. 7) Las restricoiones por seguridad o por proteccién ambiental emitidas por la autoridad competent, PARAGRAFO UNICO: A los efectos de la presente Ordenanza sedeterminanadicionalmentelas siguientes Variables Urbanas Fundamentales: a) Dotacién de puestos de estacionamientos de acuerdo a los requerimientos establecidos en la presente Ordenanza b) Area Verde de acuerdo a los requerimientos establecidos en la presente Ordenanza. ©) Calidad Térmica ARTICULO 7: DE LAS DEFINICIONES: A las expresiones contenidas en la presente Ordenanza se les atribuird el sentido que aparece evidente del significado de las palabras, a excepcién de las que seguidamente se definen: ACCESO: Tramo de enlace o empalme desde ta calzada de una via paibica, hasta una via o érea interior de una parcela. ACERA: Parte de las vias, destinada tnicamente para el transito de peatones. AGCESIBILIDAD: Condicin que presenta una deierminada paroela 0 edificacién para llegar y salir de alla ADOSAR: Consinuir sobre los retiros lateraies o de fonda exigides, AFECTACION VIAL: Espacie ce la propiedad que se ‘encuentra dentra det derecho de via propuesto. ALERO: Elemento valadiza na transitable, destinado. para resguardo de vanos y muros en una edificacion ALTURADE ENTREPISO: Es ladistancia comprendica contre el nivel de piso acabado y techo acabado. ALTURA DE FACHADA: Medida vertical de la fachada da una edificacion. AMPLIACION: Guaiquier obra quo tenga por objeto el aumento del 6rea de construccién y/o ubicacién de una edificacion existent. ANCHO DE CALZADA: Distancia entre los bordes interiores de los brocales de una calle o via APARTAMENTO: Unidad de vivienda superpussta ‘2 oraz unidades, que integran una edificacién y ‘camparian bienes y servicios comunes en una misma parcela. APART-HOTEL: Edificacién provisia de los servicios y accesorios de un hotel dastinada aprestar al publica 1 servicio y alojamicnio temporal en unidades de apartamento. AREA BRUTA DE LA PARCELA: Ares toial del terreno. AREA BRUTA DE CONSTRUCCION: Es la suma de! rea techada de una edificacién, incluyendo las éreas con pérgolas y los sbtenos. AREA NETA DE GONSTRUCCION: Es el érea bruta de construcciin menos las areas que se especifican camo “ne computables" en la. presente Ordenanza, siondo estas las siguientes: ‘a) Los estacionamientos, Incluyendo sus accesos, tachades. b) Los sspacios destinados a maquinarias y equipos mecdnicos correspondientes a las diversas instalaciones que sirven a la edificacién, tales como: salas para méquinas de ascensores, equipos hidroneumaticos, equipos de aire acondicionado, reas para tableros de electricidad, teltlanos. y reas destinadas.aductos, ventilacién, instalaciones eléctricas, instalaciones sanilarias, _bagura, presurizacién da escaleras, nicleos de etculacién vertical (escaleras y ascensores), rampas y Sales sanitarias c) Los elementos de proteccién solar, tales como, quiobrasoles y aleros, situados en el paramento de la fachada hacia el exterior. d) Las estructuras auxiliares localizadas en el espacio de los: retires tales come: marquesinas, casetas de vigilancia, closets y cuartos de basurs, e) Las escaleras adicionales exigidas por las Normas Contra incendios COVENIN. f) Las areas comunes destinades al uso social y a las personas residentes o empleadas en la edifcacién. g) Las dreas destinadas al lire acceso de! piblico, que sean complementarias de ios espacios peatonales pablicas, tales come pértices, pasajes intemos y plazas techadas. AREA NETA RESIDENCIAL: Para del Area Urbanizable de-un terreno dedicada exclusivamente al uso residencial AREA DE UBICAGION: Area definida por laproyecci6n dal perimetro del edificio © de cualquier elemento. techado. AREA URBANIZABLE: Superficie aprovechable del Area Bruta del Terreno para sjecutar cualquier desarrollo urbana, una vez excluidas las. siguientes areas: a) Las franjas de protecciin de aulopistas, vias, nacimientos y cursos de agus, lagos, lineas de alta tensién, gasaductos y oleoductos, as! como las zonas Doscosas y areas de interés esodnico por sus palsajes y recursos recrealivos. b) Las superficies de topegrafia accidentada, con pendientes naturales pronunciadas que no permitan ningdin desarrollo cc} Zonas inundable: ciénagas y otros. AREA VERDE: Superficie de terreno cublerta de vegetacién natural y tratada paisalisticamente, reservada en el perimstro urbano del municipio, asi como en las urbanizaciones 0 edificacones para el desarrollo de actividades recreativas, de esparcimiento 0 distrule contemplativo. BALCON: Espacio o area de una edificacién generalmente en voladizo, farmado por la prolongacién del entrepiso y limitado por un parapeto 0 baranda, BOULEVARD FRONTAL: Espacio pliblico frontal que debe ser previsto en al desarrollo de nuovas edificagiones a lo largo do una via, 6! cual incluye acera y area varde: CALZADA: Espacio pavimentado de una via, destinade al uso de vehiculos en circulacion. GENTRO COMERCIAL: Espacio conformado por varios locales comerciales v eficinas, dotado de areas comunes. CANAL DE CIRGULAGION: Espacio demarcado en una calzada, destinado al trinsito de una fila de vehicules. COMERCIO LOCAL: Se enttende por Comercio Local (CL) aquellas actividades comerciales que salisfacen las necesidades diarias mas inmediatas de los residontes de un sector a escala local, cuyo:alcance 9a de recorrido peatonal y Ginicamente con ventas. al etal. ferrenos bojos sin drenajes, COMERCIO VECINAL ESPECIAL: Se entiende por Comercio Vecinal Especial (CVE) aquellas actividades, comerciales que tienen por objeto la satistaccion de las necesidades diarias y complamentarias de los residentes de un sector, cuyo alcance sea de-recorride peatonal o vehicular y inicamente: con ventas ai detal, COMERGIO VECINAL: Se entiende por Comercio Vecinal (CV) las actividades comerciales que tienen por objeto la prestacién de servicios y venta al detal de articulos de consumo que satisfagan las necesidades diarias y complementarias de los residentes de un sector, cuyo alcance sea do recorrido pestonal Vehicular, permitido donde lo sefiate el plano de zonificacién que forma parte integrante de la presents Ordenenza. COMERCIO. COMUNAL:; Se entiende por Comercio Comunal (CC) el servicio comercial a escala de ciudad, cuya funcion es Ia prestacién do servicios y venta al delal yal mayor de articulos de consumo que salistagan las necesidades complementarias y eventuales de fos habltantes de las zonas residenciaies, cuyo alcance sea de recortide peatonal yfo vehicular. Se permitiré donde fo sefiale el plano de zonificacién que forma parte integrante de la presente Ordenarza. COMERCIO RECREACIONAL: Se entiende por Comercio Recreacional (CR) la venta de articulos al dotal o prestacion de servicios. personales 0 masives, © ambos, dirigidos a in roalizacion de actividades recreativas y pasivas en especios abiertos.o cerrados, permilido donde lo sefiale el piano de zonificacién que forma parte integrante de la presente Ordenanza, COMPENSACION: Intercambio entre algunas Variables Urbanas Fundamentales de una parcela, a fin de coder parte de esta para mejorar la calidad urbana del espacio publica, CORNISA: Elemento vertical ubicado como remate sobre la ines horizontal de fachada, DENSIDAD BRUTA DE POBLACION: Es la relacion entre el nimero de personas ¥ la extensién del érea urbanizable ocupada, incluyendo la superficie de las vies, servicios de equipamientos urbano, zonas, residenciales uotros servicios, expresada en habitantes por hectirea (habiha.), DENSIDAD NETA DE POBLACION: Es Ia relacion entre el nimero de habitantes de la poblacién y el *Area Neta Residencial” que ocupan, expresada en habitantes por hecldreas (habihia.). DERECHO DE VIA: Espacio regiamentario destinado: a la disposicién de los elementos. que componen una vvia pabiica o privada. DISTRIBUIDOR: Dispositiva vist desarroliado ‘esiructuralmente con calzadas a niveles diferentes, comprendiendo rampas de enlaces segin los movimientos vahiculares selaccionades. EDIFICACION AISLADA: La no adosada por ninguno de sus lados a otra edificacién. EDIFICACION CONTINUA: La adosada por dos 0 mas de sus lades a otra edificacién, formando filas 0 ‘arupos. EDIFICACION PAREADA: La adosada por uno de sus lados a otra edificacién. EDIFIGACION CONFORME: Aquella que cumple con las Varlables Urbanas Fundamentales esiablecidas en la presente Ordenanza para el poligono donde se localiza. EDIFICACION NO CONFORME: quella cuya construccién contraviene total o parciaimente las Variables Urbans Fundamentales establecidas en la presente Ordenanza para el poligono donde se localiza. EDIFICACION YO FACHADA DE VALOR HiSTORI- CO: Aquella que se caracteriza por su antigedad, es- tite arquitectonico, significade historico y cultural, EDIFICACION RUINOSA: Aquella que ha perdido los siementos constructivos Ge su arquitectura original y presenta un deteriora de tal magnitud que la hace inhabitable. EDIFICIO DE APARTAMENTOS: Edificacién integrada por unidades de viviendas superpuesias a otras unidades de iguaies o diferentes caracteristicas, que ‘comparten bienes y servicios comunes tales como: ‘Circulacién, bajanies de basura, estacionamientos, acometidas de servicio, areas verdes y sociales. EDUCACION. ESPEGIALIZADA: Es el area de la educacién que permite la formacidn de ciudadancs en una determinada especialidad, EQUIPAMIENTO URBANO: Conjunto de dreas y ‘servicios que se ponen a disposicion de ta pobiacién de una delerminada zona para la satisfaccién de Sus necesidades. Entre ellos: areas deportivas, recreacionales, educacionales, asistenciales, socio- cullurales, y les reas verdes. ESTACION DE SERVICIO: Edificaciin acondicionads especificamente pars el expendio de combustible y lubricantes de vehiculos automotores, en la que también se prestan ctras servicios afines como lavedo y engrase, ventas de repuestos, periquitos, comida rapida y minitiendas. ESTACIONAMIENTO: Terreno, edificio o estructura destinado a la recepcién, guarda y cuslodia de vehiculos, cuya servicio se presta al publico en general ESTACIONAMIENTO COMERCIAL: Es ei espacio Gesarrollado como uso principal o exclusiva de la parcela, para ia presiacién del servicio de estacionamiento, cuyes puestos son arrendados por un period determinada an base a una tarifa preestablacida, ‘COMERGIO VECINAL ESPECIAL: Se entionde por ‘Comercio Vecinal Espacial (CVE) aquellas actividades ‘comerciales que tienen por objete la satisfaccion de las necesidades diarias y complementarias de los residentes de un sector, cuyoalcance sea de recorrido peatonal o vehicular y Gnicamente con ventas al detal ‘COMERCIO VECINAL: Se entiende por Comercio ‘Vecinal (CV) las actividades comerciales que tienen ‘por objeto Ia prestacién de servicios y venta al detal de articulos dé consumo que Satistfagan las necesidades diarins y complementarias de los residentes de un sector, cuyo alcance sea de recorrido pestonal o vehicular, permitido donde lo sefiale el piano de zenificacién que forma parte integrante de la presente ‘Ordenanza, COMERCIO COMUNAL: Se entiende por Comercio ‘Comunal (CC) el servicio comercial a escala de ciudad, cuya funciin es fa prestaciin de servicios y venta al etal yal mayorde articulos de consumo que satistagan tas necesidades compiementarias y eventuales de los habitantes de las zonas rosidencisies, cuyo aleanco sea de recorrido peatonal y/o vehicular. Se permitia donde lo sefiale el plano dé zonificacién que forma parte integrante de la presente Ordenanza. COMERCIO RECREACIONAL: Se entiende por Comercio Recreacional (CR) la venta de articulos al ‘atal 0 prestacién de servicios personales o masivos, © ambos, dirigidos a la realizacion de actividades recreatives ¥ pasivas en espacios ablertos o carrados, ppermitido donde lo seftale el plano de zonificacién que forma parte integrante de la presente Ordenanza, COMPENSACION: _Intercambio entre algunas Variables. Urbenas Fundamentales de una parcela, a fin de eeder parte de esta para mejorar la calidad urbana del espacio publica, CORNISA: Elemente vertical ubicado come remate sobre la linea horizontal de fachada, DENSIDAD BRUTA DE POBLACION: Es la relacién enire el numero de personas y ia extensién del Area vurbanizable ocupada, incluyendo la superficie de las vias, servicios de equipamientos urbano, zonas residenciales uotros servicios, exprasada enhabilantes por hectares (habyts.). DENSIDAD NETA DE POBLACION: Es [a relacién entre el ndmero de habitantes de la poblacida y el “Area Neta Residencial’ que ocupan, expresada en habitantes por hectéreas (habyha.), DEREGHO DE VIA: Espacio reglamentario destinado a la disposicion de los elementos que componen una via paiblica 0 privada. DISTRIBUIDOR: Dispesitivo viel desarrollada estructuralmente con calzadas a niveles diferentes, comprendiendo rampas de enlaces segin los movimientos vehiculares seleccionados. EDIFICACION AISLADA: La no adosada por ninguna de sus ladas a otra edificacién. EDIFICACION CONTINUA: La adosada por dos 0 més de sus lados a otra edificaciin, formande flas © ‘grupos EDIFICACION PAREADA: La adosada par uno de sus lados 2 otra edificacién EDIFICACION CONFORME; Aquelia que cumple con las Variables Urbanas Fundamentales establecklas fen la presente Ordenanza para el paligona dende 2 localiza, EDIFIGACION NO GONFORME: Aquelle cuya construccién contravene total © parcialmente las Variables Urbanas Fundameniales establecidas en ta presente Ordenanza para el poligana donde se localiza, EDIFIGAGION Y/O FACHADA DE VALOR HISTORI- GO: Aquelia que se caracteriza por su aniighedad, es- filo arquitectinico, significado histérico y cultural EDIFICACION RUINOSA: Aquella que ha perdido los elementos constructives de eu arquitecture eriginal y presenia un deteriora do tal magnitud que la hace inhabitable, EDIFICIO DE APARTAMENTOS: Edificaciin integrada por unidades de viviendas supespuestas a otras unidades de iguales o diferentes caracterlsticas, que comparten bienes y servicios comunes tales como: Girculacién, bojanies de basura, estacionamientos, _acometidas de servicio, Sreas verdes y sociales. EDUCACION ESPECIALIZADA: Es ol drea de la ‘educacién que permite la formacién de cludadanos en una determinada especialidad EQUIPAMIENTO URBANO: Conjunto de reas. y servicios que se ponen a disposiciOn de ia peblaciin de una determinada zona pare la satisfaccion de sus necesidades. Entre ellos: areas deportvas, recreacionales, educacionales, asistenciales, socio- cullurales. y las dreas verdes, ESTACION DE SERVICIO: Edificarién acandicionada especiicamente para el expendio de combustible y lubricantes de vehicules automotores, en la quo también se prostan otros servicios afines come lavado y engrase, ventas de repuestos, periquites, comida rapido y_minitionéas. ESTACIONAMIENTO: Tereno, edificio 0 esiructura destinado a la recepcién, guarda y custodla de vehiculos, cuyo service se presta al puolico en general, ESTACIONAMIENTO COMERCIAL: Es el espacio esarraliado como uso principal o exclusive de 1a pareala, para la prestacién del servicio de eslacionamiento, cuyos puesios son arrendados fo determinedo en base a una tarifa preesiablecida, ESTACIONAMIENTO CONCESIONADO PARA LA GUARDA Y CUSTODIA DE VEHICULOS A LAS ORDENES DE LAS AUTORIDADES: Es cl estacionamiento, al cual'se ha otorgado una concesion parala quarday custodia de los vehiculos ¢ la ordende lag autoridades de trénsito terresire, cuerpos policiales y tlbunoles de justicia. ESTACIONAMIENTO EN ESTRUCTURA: Es la ‘edifeacion ecn estructura e instalaciones permanenies destinadas al astacionamiento de vehicules, pudiendo dosarrollares en varios niveles de s6tano 0 en altura, en los cuales Ia movitzacién de vehiculos nose raatiza por medios mecénicos. ESTACIONAMIENTO EN SUPERFICIE OQ NO ESTRUCTURALES: Es ol espacio abierto parcial 0 totalmente cubierto con esiructuras provisionales, avimentos en perfectas condiciones debidamente hivolados, destinados al estacionamiento diurno, nactumo @-continuo de vehiculos. ESTACIONAMIENTO MECANICO: Es la edificacién con estructura e instalaciones destinadas al estacionamiento de veniculos, cuya movilizacién se realiza a través de equipos mecanicos especialmente ‘acandicionados para esta tarea. ESTAGIONAMIENTO PRIVADO: Es la edificacion © espacio destinado a la prestacion del servicio de estacionamiento como uso complementario a la ‘actividad principal de la parcel, las cuales s6lo pueden ser ulllzedos por 80 los propietarios de a edifcacién © por las personas noturales o juridicas que ellos sutorican; pudiendo obiener un beneficio econémico del mismo, siempre y cuando no incumptan con los requerimientos exigidos por la presente Ordenanza para ol uso principal al cusl complement ESTACIONAMIENTO PUBLICO: Estacionamiento que puede ser utlizad libremente, cen o sin of pago de une tarifa preestablecida, ESTABLECIMIENTOS MEDICOS ASISTENCIALES: Son aquellos en que los responsables de las activi- dades de atencién directa a las personas deben ser médicos y se dividen en: a) ESTABLECIMIENTOS MEDICOS ASISTEN- CIALES HOSPITALARIOS: Son aquellos en los quales la alenciin médica se realiza a pacientes cuyas condiciones de salud hacen necesarias su admision y hospitallzacién pare ser tratados por un perfoddo mayor de doce (12) horas. Se incluyen en este concento los denominadas por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social como hospitales, clinicas con hospitalzacion, policiinicas, casas de salud, sanatorios, anclanatos, hospitalas. b) ESTABLECIMIENTOS MEDICOS ASISTEN- CIALES AMBULATORIOS: Son aquellos en los cuales la etencion médica se realiza ambulatoria- mente yfo hasta un periodo de doce (12) horas de ‘ebservacién. Se incluyen en este apartado los am- ‘bulatorios rurales y urbanes, consultorios médicos, cangultorios adontolégices, clinicas sin hospitall- zaci6n, las unidades de cirugia ambulatora, ser vicios de alenciin médica domicilieia, similares y afines de acuerdo al eriterio del Ministerio del Poder Popular pera Salud. c) ESTABLECIMIENTOS DE TECNICAS MEDICAS AUXILIARES: Son aquellos en los cuales los responsables de las actividades de la atencién directa a las personas sean profesionales ‘no médicos 0 técnicos especializadas, debidamente autorizados y registrados para el ejercicio profesional en un area de la salud, por el Ministerio de! Poder Popular para Salud se consideran entre otros aquellos establecimientos relacionados con actividades de taboratorios linicos, optometria, fisioterapia, lerapia ocupacional, nutrciény diatetica, terapia de la audicién y lenguaje y similares. FACHADA: Gonjunto de paramentos exteriors que componen cada uno de las lados de une edificacién. FACHADA ORIGINAL: Es aquella que, conserva las elementos caracteristicos esenciales de su tipologia arquitecténica original. FRENTE DE PARCELA: Es la distancia entre los linderos laterales de una parcela que se afronta a una via. GARAJE: Espacio destinado a la recepcion, guarda y custodia de: vehicules, cuyo servicio @s exclusive de la vivienda HOMBRILLO: Espacio pavimentado al margen de una calzada destinado a breves paradas, detenciones de emergencia 0 estacionamiento regulado de vehiculos. HIPERMERCADO: Son centros destinados a ofrecer ‘a ptblice la venta al mayor o al detal de bienes de primera necesidad. LINDERO: Limite tisico 0 virtual que define el ares de tuna pareel MEZZANINE: Nivel situado entre planta baja y el primer péso de una edifieacion, MODIFICACION: Cambio en la estructura parcelaria © infraestructura de un urban'smo; 0 transformacién den proyecto-o adificacién existente sin aumentar en lla Su volumen 0 area de ubicacion. NUEVA EDIFIGACION: La construida en areas vacantes, 0 desocupadas como consecuencia de la demolicién de otras preexistentes PARCELA: Toda érea delimitada de terreno, resultante de un proceso de parcelamiento o urbanismo, o de la division de un lote de mayor extensién PARCELA UNIFAMILIAR: Area delimitada de terreno donde se ublca una unidad de vivienda. PARCELA BIFAMILIAR: Area delimitada de terreno ‘donde se ubiean dos (2) unidades de vivienda. PARCELA MULTIFAMILIAR: Area delimitada de terreno donde se ubican ires (3) 0 més unidades de ienda. PARCELA EN ESQUINA CON PLAZA FRONTAL: La localizada en alguna de las esquinas de las vias estructurantes de le eludad, a las cuales ce le otorgan compensaciones en algunas Variables Urbanas Fundamentals a cambio del desarrello de una Plaza Frontal. PARCELA EN INTERSECCION EN “T" CON PLAZA FRONTAL: Es la ubicada en las vias con interseccién en “T’. Tiene la opcién que permite desarrollar une plaza frontal, a través del retranqueo de la edificacion, alas cuaies se le otorgan compensaciones en algunes Variables Urbanes Fundamentales a cambio del desarrolto de dicha plaza. PARCELAMIENTO Q URBANIZACION: Division do tun terneno: en parcelas y éreas comunales, para ser Utlizade cabalmente, segun el uso de suelo ye! tipa de zonificacién establecide 6n los planes y Ordenanzas correspondientes. PASARELA: Dispositiv exclusive para el trénsito peatonal, desarrollado estructuraimente 4 un nivel diferente al de la vie de clrculacién vehicular que atraviesa, y el cual comprende rampas 0 escaleras de acceso. PERGOLA: Elemento constructivo utilzado para techar parciaimente porches, patios, terrazas, garajes, alc., calacados en forma repetitive de tal manera que permitan el paso de la luz y ventllacion, PERSONA CON DISCAPAGIDAD: Es una persona que presenta alleracién de la aptitud para realzer algo. PERSONA CON MOVILIDAD REDUCIDA: Toda persona que presenta une discapacidad neuromotora Yy que puoden ayudarse oon recursos ausilisres tales ‘como: andaderas, bastones, muletas y sifas de medias 9 en otras circunstancias especificas: Bebés, mujeres ‘embarazadas, ancianos, personas obesas, de muy baja o muy alta estatura 0 portadoras de algon tipo de ‘carga © equipo. POLIGONO: Deiimitacién espacial de las zonas en ‘que'se divide ! Srea urbana del Municipio Maracaibo. PORGENTAJE DE UBICACION: Es el area resuttante de la aplicacién de los rotiros correspondiontes a cada zonificacsén 0 poligono, inchayende los cuerpos ‘volados. En caso de adosemiento, no se computaré el ‘area sujeta al mismo. RAMPA; Piano inciinade que conecta un nivel con tra. RAMPA EN ACERA: Piano inclinade que conecta fa ‘acera con la superficie de redamiento, RAMPA CORTA: Rampa donde la distancia maxima ‘entre platatormas de descanso es de nueve metros (2 m,) cua nendiente no excaderd de 1 en 12 % RAMPA LARGA: Rampa donde la distancia maxima entre plataformas de descanso es de quince metros (15 m) cuya pendiente no excederd de 1 en 20%. RECUALIFICACION URBANA: Es ol conjunto de acciones que conllevan a la transformacién de un espacio determinado con el finde devolverle la calidad urbana perdida. REFUGIO: Espacio de extensién lateral de una calzada, dispuesto para el uso de vehiculos en espera de paso, maniobres de giro, paradas y detenciones al margen de.la via. REHABILITAGION: Equipar una édificacion antigua con el objeto de habilitaria, para darle el uso al que se destino cuando fue construida o cualquier otro cénsano ‘con la zonificacion actual correspondiente REPARCELAMIENTO: Subdivision 0 modifieacion de paroeias dentro de un parestamionto existente aprobado por la Autoridad Urbana Competente. REPARACION O REFACCION: Toda obra destinada @ enmendar cualquier deteriora existente en una edificacion RESTAURACION: Accién dirigida a la conservacisn de edificaciones o espacios urbanos con el objeto de rescatar sus caracteristicas arquitecténicas, ullizando técnicas constructivas ylo materiales propics de su tipologia original. RETIRO: Distancia que debe exist entre uno de los linderos de una parcela y la fachada respeciiva de la ‘edificacion ubicaga en esa parcela, RETIRO DE FRENTE: Disiancia que debe existir entre el lindero dé frente 0 la ateciacién viel, sila hubiere, y la fachads frontal de la edificacién ublcada en esa parcela. RETIRO LATERAL: Distancia que debs existir entre el lindero lateral de una parcela y la fachada lateral de la edificacion ubicada en esa parcela RETIRO DE FONDO: Distancia que debe existir entre indero de fonde de una paroola ya fachada posterior de la adifieacion ubicada en esa parcels, RETRANQUEO: Retiro quo se hace a una edificacion més atrés de la alineaciGn general, con respecto al que presentan el resto de las edificaciones dal contexto donde s¢ localiza SEMI-SOTANO: Es Ia parte de la ecificacién cuyos aramentos oxteriores tienen todos no menos de las tres cuartas (3/4) partes por debalo del nivel de la calle, no pudiendo sobreselir mas de un metro con veinte centimetros (1.20 m-). SERVICIO INDUSTRIAL: Se entiende por Seni Industrial (SI) aquelias actividades que conforman la fabricacién y venta al mayor y detal de productos en luna misma instalacién, as! como la presiacion de fos servicios requeridas por la industria y los habitantes de la ciudad, SOTANO: Es la parle de la edificacién cuyos Paramentos exteriores tienen todos no menos de las tres cuarias partes (3/4) de su altura por debajo. del nivel de Ia calle. TALLER ARTESANAL: Edificacién destinada a la fabricacién, con equipos domésticos de use corriente, de articulos artesanales de cusiquier materia prima © derivada de esta; que no sean contaminantes o dafiinas para la salud. USO: Destino que se asigna a una parcela o edificacion. USO GONFORME: Ei que se corresponds can alguno de los establecidas como principales, secundarias © equipamientos urbanos en la presente Ordenanza, de acuerdo a la zona donde se localice. USO INCOMPATIBLE: Es ol que no se corresponde con fa definicion de los permltidos en una daterminada zona como Principales, Secundarios y Equipamiento Urbano, USO NO CONFORME: Es aquel que nose ajusta a las disposiciones vigenles sobre ol usa dal sucio. USOPRINCIPAL: Eselestablecido como predominante do una determinada zona. USO SECUNDARIO: Es cl compatible con el uso principal el cual puede complementar y reforzar su funcionamienio, ocupando menos espacio que ésle, VALOR PATRIMONIAL: Es la cualidad de un bien que hace que por sus caracteristicas histéricas, arquitecténicas, simbdlicas, tipologicas, ambientales ylo socio-referenciales forme parte del patsimonio cultural de un pueblo. VARIABLES URBANAS —_ FUNDAMENTALES (VUF): Elementas requiadores de! desarrollo urbano estipulades en la Ley Orgénica de Ordenacida LUrbanistica (LOOU) y las establecidas en la presente Ordenanza VEREDA: Camino angosto de uso pblico exclusive para el irinsito peaional, que sive de acceso a arcelas y edificios, con un ancho minimo de un metro ‘ean veinte centimetros (1,20 m.). VIA PRIVADA: Las correspondientes a una uurbanizacion, parcetamiento, o cualquier oro desarrolio Urbanistico carrado, cuyo: servicio y mantenimiento corasponde a sus propielaris © copropietarios por Sarde use exclusive de éstos y de sus visitantes, VIA PUBLICA: Espacio pablico destinado al transite vehicular y peatonal de la poblacién en general. VIVIENDA UNIFAMILIAR: Eciffcaciin que sive de albergue a una sola familia, VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA: Edficacion ‘conformada per una vivienda que no est adesada por ninguno de sus lados a otra vivienda. VIVIENDA UNIFAMILIAR CONTINUA: La edificacion conformada por varias viviendas unifamiliares adosadas a das 0 mas de sus lacios formando filas 0 grupos. VIVIENDA UNIFAMILIAR PAREADA: La edificacion ‘sonformada por dos (2) unidades de vivienda untfamilar 10 ‘adosadas por uno de sus lados, VIVIENDA BIFAMILIAR AISLADA: Ezificacion conformada pordos (2)unidades de vivienda unifamiliar superpuesias, con aocasos independienies VIVIENDA BIFAMILIAR PAREADA: Edificacion conformada por dos (2) unidades de vivienda bifamiliar adosadas por ung de sus lados, para dar alberque a cuatro (4) familias, con accesos independientes, VIVIENDA MULTIFAMILIAR: Tres (3) 0 mids unidedes de vivienda superpuestas 0 no, que comparten bienes y servicios comunes, VIVIENDA VAGACIONAL: Edificaciin provista de los servicios basicos y acoesorios de un hotel, destinada ‘a prestar al pdblico el servicio da alojamianto temporal ‘en unidades. habitacionales constituidas por casas ‘alsiadas, pareadas © continuas que conforman un ‘conjunte. ZONIFICACION: Clasificacién del uso dal sualo on ol! ‘rea urbana, TITULO IL DE LAS DIVERSAS AREAS URBANIZADAS DEL. MUNICIPIO MARACAIBO ARTICULO 8: E! drea urbana del municipio Maracaibo, se ha dividido en Potigenos 0 Zonas, siendo estas las siguientes: 1)Poligonede Areas Residenciales Planificadas: Paroelamientos, Urbanizaciones y Conjuntos Residenciales 0 Zona PRP. 2)Poligonodedreas ResidenclalesUnifamiliares con dureza fisico-espactal urbana o Zona PR1. 3) Poligono de Areas Residonciales con baja intensidad de uso o Zona PR2. 4) Poligono de Aroas Rosidonciales con moderada intonsidad da uso y cambio tipolégico de vivienda unifamiliar por multifamiliar o Zona PR. 5) Poligono de Areas Residencialas con alta intensidad de uso y cambio tipolégico de vivienda unifamiliar por multifamiliar 0 Zona PRA. 6) Paligono de Areas Residenciales con alta intensidad de uso y cambio tipolégice de la vivienda unifemitiar por la multifamiliar e Insertas en el rea de infiuencia do los ojos estructurantes do servicio da las avenidas § de Julio, Delicias y Bella Vista 0 Zona PRS, 7) Poligono del Area Central: Consiiluye ef centro urbane de cardcler metropoltano, donde se concentran la mayor cantidad de edificaciones historicas de la cludad, el cual debe ser sometida a un Pian Especialde RecualificacionyRehabiltacién, propuesto en la Ordenanza de Contenido General como Pian Especial Uno (PEt). donde se definen los lineamientos basicos pars la elaboracién del mismo o Zona PAC. 8) Poligono Metro: Coresponde a las areas afectadas por insercién de la Linea Uno de Metro 0 Zona PM. 8} Poligono Costero: Corresponde a la Franja Costera del municipio 0 Zona PC. 10) Poligono LUZ: Corresponde al poligono de ia Universidad del Zutia 0 Zona PLUZ, 11) Poligone Zona Industrial: Corresponde al pareelamiento de la Zona Industrial ubicado al Sur de municipic © Zona PZI. 42) Zona Comercial: £1 uso comercial del Municipio Maracaibo se clesificaen Comercio Local (CL), Comercio Vecinal Especial (CVE), Comercio Vecinal (CV), Comercio Comunal (CC), Comercio Recreacional (CR) y Servicio Industrial (S!). ARTICULO 8: Las Variables Urbanas Fundamentales de fas. dteas Indicadas en el articulo anterior son las que se establecen en jos Capitulos y Secciones, siguientes. CAPITULOL DEL POLIGONO RESIDENCIAL PLANIFICADG O ZONA PRP PARCELAMIENTOS, URBANIZACIONES Y CONJUNTOS RESIDENCIALES. ARTICULO 10: USOS PERMITIDOS: Las condiciones de desarrolo de las parcelas. inmersas fen las urbanizacionas, parcelamientos ¥ conjuntos residencisles comprendides en esta zonificacion, desarllades antes de la vigencia de la presente Ordenanza y que se hayan acogido a la Lay de Venta de Parcelas, serén los mismos quelle fueron asignadas tanto en el documanto de parcelamiento como en los respectivos Permisos de Consiniecién 0 Constancia le Cumpimiento de Variables Urbanas Fundamentaias otorgades para el momento de su desarrolla por la ‘Alutaridad Urbanistica Competente. ARTICULO 11: Aquelias parcalas inmersas en Uurbanizaciones, parcelamientos y —_eanjuntos residenciales comprendidos en esta zonificacién, desaroliadas antes de la vigencia de la presente Ordenanza que no sé hayan acogide a ls Ley de Ventas de Parcelas o en su defecto no hayan obtenide el permiso dé construccién o la Constancia de Cumplimiento dé Variables Urbanes Fundamentales, otorgada por la Autoridad Urbanistica Competents, 58 regirén par lo establecido en el Capitulo II del Poligono Residencial Uno (PR1) PARAGRAFO UNICO: Aquellas parcelas que nunca hayan sido desarroliadas, mayores 4 mil dosclentos metros euedrados (1200 m2), que noestén destinadas a dees de servicios comunales, inmersas en urbanismos © parcelamientos que se hayan acogido © no a la ley de venta de parcelas, se regirdn por las condiciones de desarrollo previstas en el Capitulo corespondiente al Poligono Residencial Dos o Zona PR2, CAPITULO II DEL POLIGONO RESIDENCIAL UNO 0 ZONA PRi ARTICULO 12: USOS PERMITIDOS: Los usos permitidos son los siguientes: Usos Principalas: -2) Vivienda unfamiliar aistada, pareada y continua. b) Vivienda bifamiiar aistada y pareada. ‘¢} Vivienda multifamiliar hasta tres (3) niveles, d) Del Comercio Vecinal (CV): Gimnasios, cafés, salones de fiestas, restaurantes, academias do mejoramiento profesional y/o personal, hoteles, pensiones, oficinas. '2) Comercio Recreacional (CR) conde lo indique el plano do zonificacion que integra esta Ordenanze, Usos Secundarios: Del ComercioLccal (CL): Salonesde bellaze, barberias, talleres de costura, fotocapiades, anillados, tipeo y transeripcién de documentos, abastos y quincalterias, PARAGRAFO PRIMERO: Los usos del Comercio Vecinal (CV) permitidas como principales en este artioulo, s6lo se dosarrollarén en las parcelas que se afrontan a la avenida Baralt (Av. 17), debiendo regirse los mismos por las condiciones de desarrollo exigidas ara el Comercio Vesinal en el Capitulo Xl, Seccién Il, dol Titulo Il de la presente Ordenanza. ARTICULO 13: USOS INCOMPATIBLES: Todos los que no so eorresnondan con los mencionados como Principales y Secundarios. ARTICULO 14: DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se establacon las siguientes: -Porcontaje Maximo de Ubicacién (%4): El porcentaje méximo do ubicacién de la edificacién, sors el dea resultantodolaaplicacséndolos reticoscorrespondientes cada zonificacién 0 poligono, incluyendo las cuerpos ‘voladas. En caso de adosamiento, no se computara el ‘area sujeta al mismo ‘Densidad Nota Mixima de Poblacién (hab Jha.) Doscienios cincuenta habitantes por hectirea (250 hhabiha). “Altura Maxima de Fachada: Hosta tres (3) niveles, incluyendo planta baja. -Retiros Minimos: Para el usa residencial serén los siguientes: "1 + Frente: Guatro metros (# m.) + Lateral: Tres matros (3 m.). + Fondo: Tres matros (3m.). ~Area Verde: En parcsias con éreas. hasta diez mil metros cuadrados (10.000 m2) inclusive, desarrollatias, con viviendas unifamiliares. y bifamiliares se. exigira coma minime un diez por ciente (10 %) del area brutal de la parcela como area verde. -Estaclonamientos: Se calcularé segin loestablecis en el Titulo VI de la presente Crdenanza. PARAGRAFO PRIMERO: El retiro de frente sera contado a partir del indero, o de la atectacion vial sila debiendo ser desarvollado como area verde PARAGRAFO SEGUNDO: En parcelas con areas mayores a diez mil metros cuadrados (10.000 m2.), log servicios comunales se calculer’n de acuerdo con Io establackios en el articulo 345 de la presente Ordenanza. ARTICULO15: TOLERANCIAS: Se aceptard un retiro lateral de dos metros (2 m.) minimo cuando la parcela tenga menos de quince metros (15 m.) de frente. (CAPITULO Iii DEL POLIGONO RESIDENCIAL DOS 0 ZONA FR2 ARTICULO 16; USOS PERMITIDOS: Los usos ppormitides son los siguientes: Usos Principales: ) Vivienda unifamiliar aistada, pareada y continut ) Vivienda bifamiliar aisiada y pareada, ¢) Vivienda muttifamiiar, ) Comercio Vecinal (CV) y Comercio Comunal (CC) donde los indique el plano de zonificacién que forma parte integrante da Ia presente Ordenanza, Usos Secundarios: Comercio Lacal (CL), Equipamiontos Urbanos Ambito Primario (EUP): Se calculard segiin lo establecido en el Titulo IV, Capitulo do la presente Ordenanza. PARAGRAFO UNICO: E! Comercio Lecal (CL) se regiré por lo establecido en el Titulo Il, Capitulo IX. ‘Soccién I de la presente Ordenanza. ARTICULO 17: USOS INCOMPATIBLES: Todos los que no se correspondan con los mencionados coma Principales, Secundarios y Equipamientas Urbanos. ARTICULO 18: DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se establecen les siguientes: “Porcentaje Maximo de Ubicacién (%): El parcentaje 12 maximo de ubicacion de la edificacion, sera el area regultantedelaaplieaciénde losretiros correspondientes a cada zonificacién 0 poligono, Incluyendo los cuerpos volados. En caso de adosamiento, no se computara el rea sujeta al mismo. -Densidad de Poblacion Maxima (habia): a) Para parcelas con areas hasta mil doscientos metros cuadratos (1.200 m2.) inclusive, la densidad neta maxima sera de trescientos ochenta habitantes por hectarea (380 hab/na), b} Para parcelas.con areas mayores a mil doscientos metros cuadrades (1.200 m2.) y hasta diez mil matras cuadrados (10,000 m2.) inclusive, Ia densidad neta mévima serd de cuatrocientos treinia habilantes por hectarea (430 habiha). ¢) Para parcelas con areas mayores a diez mil metros cuadrados (10.000 m2.), se permitica una densidad neta maxima de cuatracientos ochenta habitantes por hectarea (480 habiha). Altura Maxima de Fachada: a) Para parcelas con areas hasta mil doscientos metros cuadrados (1.200 m2.) inclusive, la altura méxima sera hasta cuatro (4) niveles, incluyendo planta baja b) Para parcelas.con areas mayores.a mil doscientos metros cuadrados (1.200 m2.) y hasta diez mil metros cuadrados (10.000 m2) inclusive, a altura méxima sera hasta ocho (8) niveles, incluyendo planta baj ¢) Para parcelas con areas mayores a diez mil metros cuadrados (10.000 m2), la altura maxima sera hasta diez (10) niveles, incluyendo planta bai -Retiros Minimos: Para ol uso residoncial seran los siguientes * Frente: Cuatro metros (4 m.), * Lateral: Tres metros (3 m.) = Fondo: Tres metros (3 m.). -Area Verde: En parcaias con areas hasta diez mil metros cuadrados (10,000 m2) inclusive, desarrolladas ‘con vivienda unifamiliares y bifamiliares e@ axigira ‘come minima un diez por ciento (10 %) del drea bruta ‘de Ia parcela como area verde. En parcelas con areas hasta diez mil metros cuadrados (10.000 mg.) inclusive desarrolladas con viviendas multfamiliares, ee exigira como minimo un quince por ‘ciento (1896) del area bruta de fa parcela como area verds -Estacionamientos: Se calcularin segin|oestablecido ‘en el Titulo VI de la presente Ordenanza. PARAGRAFO PRIMERO: EI retifo de frente sara ‘contado a partir dal lindero o dé la afactacién vial si la hhubiere, debiando ser desarrollade como area verde arborizada, a axcapcién de las viviendas continuas. PARAGRAFO SEGUNDO: Les porcentajes de ‘reas verdes establecidos en esto articulo deben ser arborizados. PARAGRAFO TERCERO: Para el uso residenicial desarrollado en parcelas con éreas mayores a diez mil metros cuadrados (10.000 m2), debe preverse el drea para servicios comunales segin los porcentejes. de terreno establecidos an el articulo 315 de la presente Ordenanza, ARTICULO 19: MEZZANINE: Sé permit la ‘construccién de un area de.enirepiso 0 mezzanine, conforme ailo establecido en los articulos 306 y 307 de ia presente Ordenanza, ARTICULO 20; TOLERANGIAS: Se aceptara un retro Iateral de dos metros (2 m.} minimo, cuando la parcela tenga menos de quince metros (15 m.) de frente CAPITULO IV DEL POLIGONO RESIDENCIAL TRES © ZONA PR3 ARTICULO 21: USOS PERMITIDOS: Los usos perritidos son los siguientes: Usos Principales: a) Vivienda unifamiliar aistada, pareada y continua, b) Vivienda bitamillaraisiada y pareada. ‘¢) Mivienda multifamiia. d) Comercio Vecinal (EV) y Comercio Comunal (CC) donde lo sefiale el plano de zonificacién que forma pparte integranie de la presente Ordenanza. Usos Secundarios: Comercio Local (Ct). Equipamientos Urbanos Ambito Primario (EUP): ‘Segin lo establecido en el Titulo IV de la presente ‘Ordenanza, PARAGRAFO UNICO: Ei Comercio Local (CL), que 's@ regird por fo establecido en el Titulo il, Capitulo X!, ‘Seccién | de la presente Grdenanzs. ARTICULO 22: USOS INCOMPATIBLES: Todos fos ‘que no se comespondan con los mencionaddos como Principales, Secundarios y Equipamientos Urbanos ARTICULO 23: DE LAS VARIABLES URBANAS FUN-DAMENTALES: Se establacen las siguientes: -Porcentaje Maximo de Ubicacién (%): El porcentaje maximo de ubicaciin de Ia edificacién, sera el érea resuitantedela aplicackindelosretiroscarrespondientes cada zonificacién 0 poligono, incluyendo los cuerpos volados. En caso de adasamiento, no se computara el rea sujeta al mismo. Densidad Neta de Pobiacién Maxima (hab/ha): ‘Quinientos ochenta habitantes por hectérea (360 heb ha). “Altura Maxima de Fachada: a) Para parcelas con areas hasta mil doscientos metros cuadrados (1.200 m2}, inclusive, hasta diez (10) niveles, inciuyendo planta baja b) Para parcetas oon areas mayores a mil doscientos, ‘metros cuadrados (1.200m2) hasta quince (15) niveles, incluyendo planta baja. -Retiros Minimos: Para ol uso residencial sarén los. siguientes: + Frente: 8) Cuatro metros (4 m.) para las edificaciones con altura hasta diez (10) niveles.. }) Seis meiros (5 m.) para las ediicaciones con altura mayor a diez (10) riveles. Lateral: Tres motros (8 m.) + Fondo: Tres metros (3 m.)- ~ Area Verde: a) En parcelas con grea hasta diez mill metros. uadrados (10.000 m2) inclusive, desarliadas con vvienda unifamilaves y bifemilares s¢ exigié como: minim un diez por ciento (10 %) del rea bruta de la paroela como érea verde. by En parceles con érea esta diez mil metros cuadrados (10,000 m2) inclusive, desarolladas con wiiendas muilfamitares, se exigit como minima un quince por ciento (18%) del drea bruta de la parcela como area verde. -Estacionamientos: Secalcularén seginloestableckio en el Titulo Vi de ia presente Ordenanza PARAGRAFO PRIMERO: EI roliro do frente sera contado a partir dal lindero 0 do la afectacion vial sila hubiere, debienda ser desarroliado como area verde arborizada, a excepcign de las viviendas continuas. PARAGRAFO SEGUNDO: Los porcentajes ds areas verdes establecidos en este articulo deben ser arborizados, PARAGRAFO TERCERO: En parceles con dreas mayores a diez mil metros cuadrados (10.000 m2) los servicios comunales se caiculardn sagiin lo establecido en el articulo 315 de la presente Ordenanza. ARTICULO 24: MEZZANINE: Sé permira la ‘constuccién de un rea de enirepiso © mezzanine, ‘conforms allo establecido entlos articulos 308 y 307 de la presente Ordenanza. ARTICULO 25; TOLERANCIAS: Se acoptard un retro lateral de dos metros (2 m.} minimo, cuando la parcela tenga menos de quince metros (15 m.) de frente. CAPITULO 'V DEL POLIGONO RESIDENCIAL CUATRO OZONA PRE ARTICULO 26: USOS PERMITIDOS: Los usos permitides son los siguientes: 13 Usos Principales: 18) Vivienda urifamiiar aisiada, pareada y continua, b) Vivienda bilamiliar aisiada y pareada, ) Vivienda multifamiiar. ) Comercio Vecinat (CV), Comercio Comunal (CC) yComercio —Recreacional (CR) donde los indique el plano de zonificacién que forma parte integrante de Ia presente Ordenenza, Usos Secundarios: Comercio Local (CL), Equipamientos. Urbanos Ambito Primario (EUF ‘Segin lo establecido en al Titulo IV de la presente Ordenanza PARAGRAFO UNICO: El Comercio Local (CL), se regira por lo establecido en el Titulo Il, Capitulo XI, ‘Soecion I de la prosente Ordenanza, ARTICULO 27: USOS INCOMPATIBLES: Todos los que no se corresponden con les mencionados como Principates, Secundarios y Equipamientos Urbanos. ARTICULO 28: DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se establecen las siguientes: =Porcentaje Maximo-de Ubicacién (%): El porcentaje maximo de ubicacién de fa edificacién, seré el area resultantedela aplicaciéndelosretiroscorrespondientes: a cada zonificacién o poligono, incluyendo los cuerpos volados. En caso de adosamiento, no se computerd el area sujeta al mismo. -Dansidad Nota de Poblacién Maxima (hab/ha}: Seiscientos ochenta habitantes por hectarea (680 hab ha). Altura Maxima de Fachada: a) Para parcelas con areas hasta dos mil metros cuadrados (2.000 m2). inclusive. hasta quince: (15) niveles, incluyendo pianta baja b) Pare parcelas.can éreas mayores de dos mil metros cuadrados (2000 m2), inclusive hasta veinte (20) niveles, incluyendo Pianta Baja. -Retiros Minimos: Para el uso residencial seran los, siguiontes: Frente: 'a) Cuatro motros (4.m.), para las edificaciones con altura hasta diez (10) niveles. 'b) Seis metros (6 m.). para las edificaciones con altura mayor a diez (10) niveles. * Lateral: Tres metros (3 m.) * Fondo: Tres metros (3 m.). + Area Verde: a) En parcelas con areas hasta diez mil metros cuadrados (10.000 m2) inclusive, desarroliadas con vivienda unifamilares y bifamilares se exigica como Minimo un diez por ciento (10 %) del drea bruta de la 14 parcela como area verde. b) En parosias con areas haste diez mil metros cuadrados (10.000 m2) inclusive, desarrolladas con viviendas multifamiiares, se exigiré como minimo un quince por ciento (15%) del érea bruta de fa parcela como area verde. -Estacionamientos: Secalculardnseginloestablecido on el Titulo Vil de la presente Ordenanza, PARAGRAFO PRIMERO: El retio de frente sera contado a partir det lindero o de la afectacién vial si la hubiere, debiendo ser desarrollado como érea verde arborizada, exceptuando las viviendas coatindas. PARAGRAFO SEGUNDO: Los porcentajes de reas verdes establecidos en este articulo deben ser arborizados. PARAGRAFO TERCERO: En parecias con areas mayores a diez mil metros cuadrades (10.000 m2), os ‘servicios comunales se calcutardn segun lo establecida ‘an el articulo 315 de la presente Ordenanza, ARTICULO 29: MEZZANINE: Se permitié [a construccién de un rea de entrepiso o mezzanine, ‘conforme a lo establocido en los articulos 306 y 307 de la presente Ordenanza, ARTICULO 30: TOLERANCIAS: Se aceptarA un retiro lateral de dos metros (2 m.) minima, cuando la parcela tenga menos de quince metros (15 m.) de frente. CAPITULO Vi DEL POLIGONO RESIDENCIAL CINCO 0 ZONA PRS ARTICULO 31: USOS PERMITIDOS: Los usos permitides son ios siguientes: Usos Principales: ) Vivienda unifamiiar aisiada, pareada y continua b) Vivienda bifamiliar alsiada y pareada ¢) Vivienda muttifamitar. d} Comercio Voeinal (CV), Comercio Comunal (CC) y Camercio Recreacional (CR) dende los incique al plano de zenificacién qua forma parte integrante de la presents Ordenanza Usos Secundarios: Comercio Local (CL). Equipamiontos Urbanos Ambito Primario (EUP): Segiin lo establacido en el Titulo IV de la Ordensnza. PARAGRAFO UNICO: El Comercio Local, se regird por lo establecide en el Titulo |, Capitulo X!, Seccién | de la presente Ordenanza. ARTICULO 32: USOS INCOMPATIBLES: Todos los que no se corresponden can los. mencionados como: Principales, Secunderios y Equipamiontos Urbanos. ARTICULO 33: DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se estabiecen las siguientes: -Porcentajo Maximo de Ubleacién (%): E! porcentaje maximo de ubicacion de la edificacion, soré el érea resultantede laaplicacién delosretiros corresponcientes a cada zonificacién 0 paligono, incluyendo les cuerpos: voladas. En caso de adosamiente, no se computard el ‘area sujeta al mismo. ‘Densidad Neta de Poblacién Maxima (hab/ha): ‘Selecientos ochenta habitentes por hectérea (760 hab/ ha). El promedio familiar seca de cuatro (4) personas. -Altura Maxima de Fachada: Hasta veinte (20}niveles, incluyendo planta baja. -Retiros Minimas: Para el uso residencial serén los siguientes: + Frente: 8) Cuatro metros (4 m.), para las edificaciones con’ altura hasta diez (10) niveles. b) Sels metros (6 m.}, pera las edificaciones con altura mayor a diez (10) nivetes. * Lateral: Tres metros (3 m.) + Fondo: Tres metros (3 m.). Area Vorde: a) En parcelas con dreas hasta diez mil metros cuadrados (10.000 m2) Inclusive, desarrolladas. con vviviendas unifamiliares y bifamilares se exigir como minimo-un diez por ciento (10%) del area bruta de la parcela como drea verde. 'b) En patcelas con areas hasta diez mil metros cuadradas (10.000 m2) inclusive, desarrolladas con viviendas multifamitiaras, se exigira como minimo un quince por ciento (15%) del érea bruta de 1a parcata como area verde. -Estacionamientos: Se calcularansegin loestablecida fn ol Titulo VI de la presente Ordenanza. PARAGRAFO PRIMERO: El retro de frente sera ‘contado 8 partir del lindera 0 de la afectacién vial sila hubiere, dabienda ser desarrollada como draa verde arborizada, PARAGRAFO SEGUNDO: Los porcentajes de ‘reas verdes establecidos en este articulo deben ser arborizados. PARAGRAFO TERCERO: En parcelas con areas mayores a dos mil metros cuadrados: (2.000 m2). se permitieé Ia construccién de nuevas edificaciones con una altura mayor a la establecida en este poligono, previo cumplimiento de las condiciones de desarrollo y especificaciones técnicas que determine la Autoridad Urbana Municipal Competente para el caso. PARAGRAFO CUARTO: En parcelas con areas mayores a diez mil metros cuadrados (10.000 m2), los servicios comunaies se calcularan segun loestablecido en el articulo 315 de la presente Ordenanza, ARTICULO 34: MEZZANINE: Se permilicd la construccién de un érea de enlrepiso o mezzanine, conforme a lo establecido en losarticulas 306 y 307 de la presente Ordenanza, ARTICULO 35: TOLERANCIAS: Se aceptara un retire lateral de dos matros (2 m.) minimo, evando la parcela tenga menos de quince metros (15 m.) de frente. CAPITULO Vit DEL POLIGONO DEL AREA CENTRAL ZONA PAC ARTICULO 236: Para los efactos de la aplicacion de les Variables Urbanas Fundamentales de la presente Ordenanza, el Polgono del Area Central o Zona PAC 32 subdivide en: 1) POLIGONO HISTORICO © ZONA PH: Es ol ppoligono con mayor localizacién de edifcaciones de ‘valor patrimonial, para la cual se prevén acciones ‘que promusven Su conservacién, rehabiltacién y ‘consolidacin. Se subdivide en 4.4, Poligono Histérico Uno 0 Zona PHt 4.2, Pollgono Historice Dos o Zona PH2 1.3. Poligono Historica Tres o Zona PHS 44, Poligono Histérica Cuatro o Zona PH4 1.5, Poligono Historica Cinco 0 Zona PHS: 116. Poligono Histérice Seis 0 Zona PHB 2) POLIGONO DE RENOVACION URBANA O ZONA PRU: En este poligona las acciones estén sujetas alas ondiciones do las edificaciones existentes, y dirigidas a la construccion de nuevas ediicaciones, las cuales serin destinadas a usos mixtes, debiendo adaptarse ‘2 lz concepcién formal y especial del contexto urbana ‘existente. Se subdivide en: 2.1. Poligono de Renovacién Urbana Uno © Zona PRUI 2.2. Poligono de Renovaciin Urbana Dos 0 Zona PRU2 2.3. Poligono de Renovacién Urbana Tres 0 Zona PRUS 3) POLIGONO RESIDENCIAL HISTORICO 0 ZONA PRH: Se constituye como un rea de transiciin de uso residencial conformada por sectores. con diferentes gtados de dureza histérica, Se prevé la conservacin (© modificacién de los mismas dependiende del grado 15 de intervencian que hayan suftide sus Componentes urbanos como trama urbana, estructura parcelaria, los componentes originales de las fachadas y calidad de la ‘construccién. Se subdivide en: 3.1. Poligono Residencial Histérico Uno 0 Zona PRHi 3.2. Poligono Residencial Histérico Dos o Zona PRH2 3.3. Pollgono Residencial Histérico Tres o Zona PRHS. SEGCION | EL POLIGONO HISTORICO UNO: ZONA PH1 ARTICULO 37: En este poligono se conservan la Piaza Bollvar y todas las edificaciones de su entomo inmediato, Las edificacionas adyacentas s¢lo podran ‘ser modifieades cuando se enouentren en estado uinoso ylo hayan perdide su valor patrimonial ARTICULO 38: USOS PERMITIDOS: Los usos parmitides son los siguientes: Usos Principalos: a) Vivienda multitamiier, bifamiiar y multitomiliar. b) Del Gomercio Vecinal Especial: (CVE} Librerias y papelerlas, farmacias, laboratories clinicos, centros de comunicaciones, establecimientos médicos. asistenciales embulatorios ¢) Del Comercio Vecinal (CV): Cafés, ventas de comida rapida, articulos para el arte, estudios y/o laboratorios fotograficos, marqueteries, galerias de arts, oficinas, instituciones bancarias 0 financieras, estoconamisnios. hoteles, —_apart-hotees, pensiones, fuentes de soda, venlas de sistemas = telecomunicaciones, bares. res-taurantes, \venlas de telas. zapaterias, boutiques para damas, ‘Gaballetos y nifos, joyerlas, épticas, jugueterias y/o [pliaterias, confiterias, tipagrafias, supermercados, ventas de articulos deportivos, articulos para e hogar, articulos de cuero y talabarterias. d) Del Comercio Comunal (CC): Tiendas por ‘departamentos. Usos Secundarios: Del Comercio Local (CL): Quincallerias, fotocepiados, anilados, ytranscripciones, de documentos, ventas de artesania, oficinss para profesionales. Equipemientos Urbanos: Sociocultural: Iglesias, _acministrativo, religioso, residencial eclesiéstico, museos, salas de exposiciones y conciertos, bibliotecas, centros culturaies, teatros, academias de historia y arte, 'b) Educacional: Superior y espevializada. ‘¢) Administrativo -Gubernamental. 16 PARAGRAFO PRIMERO: El drea de ocupaciin de los Usos Secundarios no podré ser mayor del veinticinco Por ciento (25%) del area de ubicacién exigida para la parcela, PARAGRAFO SEGUNDO: Cuando una edificacién conste de més de un nivel, el uso residencial solo se permitiré a partir del primér nivel de la misma. ARTICULO 39: USOS INCOMPATIBLES: Todos tos ‘que no se corresponden con los mencionados como Principales, Secundarios y Equipamientes Urbanos, ARTICULO 40: ESTRUCTURA PARCELARIA: Se mantiene la estructura parcelaria de los edificaciones ‘originales del sector y s6lo se permitira Ia integracién de parcelas en los casos de aquellas edificaciones que présenten un alto grado de delerioro y carezcan de valor hist6rico y arquitecténico, previa aprobacion de! Insfituto de Patrimonio Cultural (PC). ARTICULO 41: DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se establecen les siguientes: -Porcentaje Méximo de Ubicacién (%): El porcentaje maximo de ubicacién de la edificacién, serd et rea ‘esultantede a aplicaciéndelosretirascorrespondientes a cada zonificacién « polligono, Incluyendo los cuerpos volados. En caso de adosamiento, no se computara el area sujeta al mismo. Densidad Nota de Poblacién Maxima (habiha): Doscientos cincuenta habitantes por hectarea (250 habia), “Altura Maxima de Fachada: Para las nuevas edificaciones, hasta seis (6) niveles, incluyendo planta baja, eon un metro (1 m.) da comisa. -Retiros: * Fronte: Cero metros. (0 m.). * Lateral: Cero matras (0 m.). * Fonda: Tres metros (3 m.) minimo, ARTICULO 42; LONGITUD HORIZONTAL DE FACHADA: Enios casos donde sepermitalaintegracion dda parcelas, la longitud horizontal de la fachada debe ‘modularse mediante cortes cuyas dimensiones sean debidamente proporcionadas y no mayores de treinta metros (30 m.), de acuerdo a lo establecide en al articulo 105 de la presente Ordenanza, relerido a les Condiciones Generales de Desarrollo del Poligono ‘Area Central (PAC). ARTICULO 43: DE LAS NUEVAS EDIFICACIONES: Se permiten las nuevas edificaciones en el sector, siempre y cuando, ademnés de cumplir con las Variables Urbanas Fundamentales establecidas para la zona, se integren al contexto urbano, a los fines de preservar el valor histérico y arquitecténico del conjunto. SECCION Il DEL POLIGONO HISTORICO DOS ‘(0 ZONA PH2 ARTICULO 44: Ests poligono lo delimitan tes ‘edificaciones que se encuentran emplazadas en las inmediacionas de la Plaza Baral, ia Avenida Libertador yen las margenes Este y Oeste de laAvenidaé (Paez), las cuales son de gran valor hist6rico por identificar ie memoria construida de fa ciudad. Las acciones sobre esia zona estan dirigidas al mantenimiento y conservacion de dichas edificaciones, permitiéndose su modificacién cuando presenten un estado ruinoso yio hayan perdido su volor historico-arquitecténico ‘original, inciuyendo entre ellas. las edificaciones que 3¢ afrontan a fa avenida Libertador y Calle Comercio, por poseer caracteristicas de valor arquitectinico— ‘eatlisteos (Historicista, Ant Deco, ArtNoveau), que ‘constiuyon modolos tinicos en la ciudad que deben er rescatados y conservados. ARTICULO 45: USOS PERMITIDOS: Los usos permitidos son los siguientes: Usos Principales: a) Vivienda unifamiliar, bifemiliar y muttfamilar b) Del Comercio Vecinal Especial (CVE); Librerias, papelerias. farmacias, cantros de comunicaciones, esiablecimientos médicas.-—_asistenciales ambulatorios, ¢) Del Comercio Vecinal (CV): Cafes, ventas de comida répida, articulos para el arte, estudios y/o laboratorios fotografices, marqueterias, galeriasde arte, oficinas, instituciones banearias 0 financieras, estacionamientos, hoteles, —_apert-hoteles, Pensions, fuentes de soda, ventas de sistemas de telecomunicaciones, dares, restaurantes, ventas de telas, zapsterias, boutiques para damas, caballerosyy nis, joyerias, dpticas, juguetertas ylo pinaterias, confiterias, tipografias, supermercados, ventas de articulos deportivos, articulos para el hogar y juegos electrénicos y articulos de cuero. d) Del Comercio Comunal (CC): Tiendas. por departamentos, cines y canches de bawling. Usos Secundarios: Del Comercio Local (CL): Quincallerias,fotocopiados, anillados, ytwansenpcianas, de documentos, ventas de artesania. Equipamientos Urbanos: a) Sociocultural: Igiesias, administrativo religioso, residencial eciesiéstico, muses, Salas de expos:- ciones y conclertos, bibllotecas, centros culturales, teatros, academias de historia y arte. bb) Educacional: Superior y especiaiizade, ¢) Administrative-Gubernamental. PARAGRAFO PRIMERO: El Grea de ocupacién de les Uses Secundanas no podra ser mayor del veinticines por clento (25%) del area de ubicacién exigida para la parcela. PARAGRAFO SEGUNDO: Cuando una edificacién conste de ms de un nivel, el uso residencial sdlo se permitiré a partir del primer nivel de la misma PARAGRAFO TERCERO: Las odificaciones quo se afrontan a la Avenida Libertador deberan integrarse fisico, espacial y funcionalmente con el Malecén. ARTICULO 48: USOS INCOMPATIBLES: Todos los que no se comesponden con fos mencionados. como Principates, Secundarios y Equipamientos Urbanos. ARTICULO 47: ESTRUCTURA PARCELARIA: Se mantiene la estructura parcolaria de las edificaciones: originales dei sactor y sélo se permitira la integracion de parcalas en los casos de aquellas. edificaciones: que presenten un alto grado de Geterioro y carezcan de valor histories y arquitectonico, previa aprobacion. de la Junta de Patrimonio Hist6rico-Cuttural det Municipio, ARTICULO 48; DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se establocen las siguientes; -Porcentaje Maximo de Ubicacién (%) El porcentaje maximo de ubicacién de la edificacién, sera el area resultante de la aplicacion de los retifas correspondientes 9 cada zonificacién o poligono, incluyendo los cuerpos volados. En caso de adosamiento, no se computard el area sujeta at mismo, Densidad Neta de Poblacién Maxima (hablha.): Cuatrocientos ochenta habitantes por hectérea (480 habia). “Altura Maxima de Fachada: Para las nuevas edificaciones, hasta cinco (5) niveles, incivyenda planta baja, con tin metro (1 ri.) de comisa -Retiros: + Frente: Cero metros (0 m.) + Lateral: Gera metros (0'm)). = Fonda: Tres metros (3 m.) minimo. ARTICULO 49; LONGITUD HORIZONTAL DE FACHADA: En los casos donde se permits fa Integracién de parcelas, la longitud Norizontal de ta fachada debe modularse mediante corles cuyas dimensiones sean debidamente proporcionadas: y no mayores de treinta metros (20 m.), de acuerdo fa lo establecido en el articulo 105 de Is presente Ordenanza, referido a las Condiciones Genersles de Desarrollo del Area Central (PAC). 7

También podría gustarte