Está en la página 1de 28

ANALISIS DEL SITIO

PARA UNA INSTALACION FV


ANALISIS DEL SITIO
PARA UNA INSTALACION FV
RADIACION SOLAR

 La radiación solar es de tipo ELECTROMAGNÉTICO, esta


combina campos eléctricos y se propaga en el espacio
transportando energía.
 Esta energía se proyecta en el espacio mediante diversas
maneras, como la RADIACIÓN INFRARROJA, RADIACIÓN
ULTRAVIOLETA y la LUZ VISIBLE, esta ultima la puede
observar el ser humano mediante el fenómeno
denominado Arco Iris.
ESPECTRO

 Parte de la radiación solar que es emitida por el sol es reflejada por la


capa de ozono y la que llega a la tierra puede ser aprovechada para
mantener el equilibrio térmico de esta y ser formadora de la vida.
 El valor de la irradiancia es diferente en cualquier lugar en la tierra.
 Es posible medirla mediante la unidad W/m² (Watt sobre metro
cuadrado).
ORIENTACION DE LA TIERRA

 La tierra no tiene una dirección


lineal o vertical en cuanto a su
eje, esta cuenta con un ángulo
de inclinación de 23.5 grados
con respecto al sol, si no
existiera esta inclinación el
planeta sería muy diferente, la
misma cantidad de irradiación
llegaría a todo el planeta y no
existirían los diversos cambios
climáticos que dan lugar a las
estación del año.
CONCEPTOS QUE DEBEMOS APRENDER PARA LA
ORIENTACIÓN DE LOS MÓDULOS

 Cuando hablamos geográficamente del norte, este puede encontrarse


diferentes lugares, dependiendo de si estás leyendo un mapa o si
estás ubicando esta coordenada con una brújula.
 Dependiendo de tu ubicación, ésta puede ser una pequeña o una
grande diferencia. La razón de esto es que una brújula ni siquiera
apunta al Polo Norte. Además, cuando la brújula apunta hacia el norte
apuntará a un lugar este año, pero el año que viene apuntara a una
nueva ubicación.
 En la actualidad tenemos tres tipos de norte: el norte magnético, el
norte geográfico y Norte Lamber. Pero el año que viene apuntara a
una nueva ubicación.
EL NORTE MAGNÉTICO Y VERDADERO

 Orientar inadecuadamente un arreglo fotovoltaico incurrirá a una baja


captación y pérdida de energía, llevándonos al fracaso el proyecto.
 Muchas personas instalan módulos FV sin tener en cuenta la
orientación y los efectos de las sombras en la producción de energía,
llegando a perder el 90% en su producción.
NORTE MAGNÉTICO
Este norte lo encontramos con una brújula, la línea roja de la brújula se
alinea con las fuerzas del campo magnético de la tierra, este campo
magnético no es fijo y estable, su ubicación diaria puede variar cientos
de metros. El polo norte magnético se encuentra en Canadá, con el
tiempo ha estado cambiando su ubicación, según investigaciones se
afirma que se está moviendo hacia Rusia.
NORTE GEOGRÁFICO

 Es también llamado Norte Verdadero. Es el norte que usa la tierra


como eje de su propio giro, este corresponde al norte verdadero. Este
norte será el que utilizaremos para orientar nuestro arreglo
fotovoltaico.
 El Polo Norte Magnético pasó de un punto a otro diametralmente
opuesto, a 3.416 kilómetros de distancia, en 235 años. Por esta
razón, el polo magnético y el geográfico no coinciden.
DECLINACIÓN MAGNÉTICA
 Esta corresponde a la diferencia en grados entre el norte
geográfico y norte magnético, esta se declina al este u
oeste dependiendo de dónde nos encontremos, cada lugar
en la tierra a tiene una declinación magnética diferente.
QUE ES EL RUMBO?

• Representan los grados del Angulo desde el norte magnético hasta


nuestra dirección.

QUE ES EL AZIMUT?

• Son los grados respecto del norte geográfico o verdadero a nuestra


dirección.
¿Qué orientación debe tener un
arreglo fotovoltaico?

 La orientación más óptima para un arreglo fotovoltaico en


el hemisferio Norte es dirigir este al sur verdadero.

 Cuando el arreglo está ubicado en el hemisferio sur


debemos orientar el arreglo al norte verdadero.
¿Cómo podemos determinar la declinación
magnética para un lugar específico en el
planeta tierra?

 La declinación magnética se calcula utilizando el modelo


de campo geomagnético de referencia internacional, por
fortuna esta información la obtenemos al visitar la página
web Magnetic Declination.

 http://www.magnetic-declination.com/#
ORIENTACIÓN DEL ARREGLO FOTOVOLTAICO
 ubicamos el icono Find Your Location, buscamos el país y la ciudad de la cual
queremos determinar la declinación magnética, hacemos Click en Search
Map.
 El resultado que obtenemos para para el sitio solar es (latitud, longitud,
declinación magnética y dirección de la declinación).
¿CÓMO INTERPRETAR LOS RESULTADOS?

 La latitud (Latitude) 10° 24” 0 N será el parámetro que tomaremos


para determinar el ángulo de inclinación de nuestro arreglo
fotovoltaico.
 La declinación magnética (Magnetic declination) -7° 7” será el valor
que tomaremos para hallar el Norte Verdadero o Norte Geográfico,
esto permitirá orientar el arreglo fotovoltaico.
 La orientación de la declinación (Declination is) representa la
dirección y desvió del ángulo de declinación (Este U oeste).
¿CÓMO ENTENDER EL ÁNGULO DE DECLINACIÓN
MAGNÉTICA?

 Cuando determinamos la declinación


magnética de nuestro sitio solar este
puede ubicarse en declinación Este o
declinación Oeste.
 Cuando la declinación es positiva
esta tendrá una dirección hacia el
Este ó East, debemos sumar estos
grados y girar la brújula con rumbo a
las manecillas del reloj. Cuando es
negativa será direccionada hacia el
Oeste (West), restamos los grados al
revés de las manecillas.
 De esta forma hallamos el norte
verdadero o geográfico con respecto
al este o al oeste, ubicaremos
correctamente nuestro arreglo
fotovoltaico y no tendremos perdida
en la producción de energía.
ESTUDIO DE CASO

 Supongamos que vamos a


instalar un proyecto
fotovoltaico en San Juan de
Puerto Rico, este país cuenta
con una Latitud de 18° 26’
16.5” N y una Longitud de 66°
4’ 58” W, cuenta con una
declinación magnética de –
13° 7’. Esta posición genera
una declinación negativa al
Oeste.
 Paso 1: Debido a que Puerto
Rico se encuentra en el norte
del continente y está alejado
de la línea ecuatorial, debemos
ubicar nuestros módulos con
base en el sur verdadero, en
este caso el norte no es un
referente de posición. El sur
magnético se encuentra a 180°
 Paso 2: Tomamos la declinación
magnética para San Juan
Puerto Rico (13° Oeste - West)
con respecto al sur magnético,
para ello tomamos la brújula y
giramos el dial hacia el Oeste
los 13°, en ese punto se
encuentra el Sur Geográfico,
dirección correcta del arreglo
FV.
 Paso 3: La referencia para
determinar el ángulo de inclinación
de nuestro arreglo está dado por
los grados de la latitud del sitio en
este caso 18°.
 Para países cercanos a la línea
ecuatorial este ángulo va a ser
contante durante todo el año.
 En países con estaciones la
inclinación con base en la latitud
será igual en primavera y otoño.
 En verano debemos restar 15° al
valor de la latitud, esto debido a
que el sol está a mayor altura y así
captaremos mayor sol, en invierno
debemos sumar 15° adicionales a
la latitud, esto debido a que el sol
está en su parte mas baja.
ORIENTACION DEL MODULO PARA PAISES CON ESTACIONES
HORA PICO SOLAR (HPS)

 Esta es una medida de la irradiación solar que permite saber la cantidad de


energía por metro cuadro que llega a un determinado lugar.
 Este concepto se utilizada para determinar la cantidad de energía que
produce un panel fotovoltaico.
 Horas sol pico son la cantidad de horas equivalente a una irradiación de
1000 W/m² (Watt sobre metro cuadrado).
CURVA DE IRRADIACIÓN PARA UN CIELO
DESPEJADO.
6 PASOS PÁRA DETERMINAR LA IRRADIANCIA Y HORAS SOL
PICO DE UN PROYECTO CON AYUDA GOOGLE MAPS Y LA
NASA

1. https://www.google.com.co/maps?source=tldsi&hl=es-419
2. Identificamos la dirección exacta del sitio a instalar
3. Obtenemos un resultado, la latitud y la longitud, parámetro importante y
fundamental para analizar la hora sol pico en su baja y máxima irradiación
4. Tener presente la posición geográfica de cualquier punto de la tierra.
5. Https://eosweb.larc.nasa.gov/cgibin/sse/retscreen.cgi?email=rets@nrcan.gc.ca
6. Ingrese directamente la latitud y longitud sin olvidar el signo
DATOS METEOROLÓGICOS DEL SITIO DE INTERÉS PARA
NUESTRO PROYECTO SOLAR
DATOS METEOROLÓGICOS DEL SITIO DE
INTERÉS PARA NUESTRO PROYECTO SOLAR
DATOS METEOROLÓGICOS DEL SITIO DE INTERÉS
PARA NUESTRO PROYECTO SOLAR

También podría gustarte