Está en la página 1de 64

“CALIDAD DE SUEÑO EN RELACIÓN CON EL USO NOCTURNO

DE REDES SOCIALES EN ESTUDIANTES DE V A X SEMESTRE DE LA


FACULTAD DE ODONTOLOGÍA, DE LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA
DE COLOMBIA, SEDE BOGOTÁ, DURANTE EL AÑO 2020”.

DAYANNA ANDREA CLAVIJO LOZANO


KAREN LORENA ROCHA HURTADO
EMMANUEL JESUS MOLANO BARRIOS

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
BOGOTÁ D.C
2020
CALIDAD DE SUEÑO EN RELACIÓN CON EL USO NOCTURNO DE LAS
REDES SOCIALES EN ESTUDIANTES DE V A X SEMESTRE DE LA
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA, DE LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE
COLOMBIA, SEDE BOGOTÁ, DURANTE EL AÑO 2020”.

DAYANNA ANDREA CLAVIJO LOZANO


KAREN LORENA ROCHA HURTADO
EMMANUEL JESUS MOLANO BARRIOS

Asesoras

ADÍELA RUÍZ GÓMEZ


OD, MS informática para la educación.
Especialista epidemiología

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ BERNAL


OD. MS en Administración de Salud y MS en Informática aplicada a la
Educación

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
BOGOTÁ D.C
2020
CALIDAD DE SUEÑO EN RELACIÓN CON EL USO NOCTURNO DE
LAS REDES SOCIALES EN ESTUDIANTES DE V A X SEMESTRE DE LA
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA, DE LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE
COLOMBIA, SEDE BOGOTÁ, DURANTE EL AÑO 2020”.

DAYANNA ANDREA CLAVIJO LOZANO


KAREN LORENA ROCHA HURTADO
EMMANUEL JESUS MOLANO BARRIOS

Trabajo de grado presentado como requisito


para optar el título de odontólogo

Asesoras

ADÍELA RUIZ GÓMEZ


OD. MS informática para la educación. Especialista epidemiología

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ BERNAL


OD. MS en Administración de Salud y MS en Informática aplicada a la
Educación

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
BOGOTÁ D.C
2020
DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo de grado, a nuestros padres de familia quienes


han estado presentes en el desarrollo de este proyecto y de esta carrera
universitaria, con su apoyo logramos cumplir este sueño de ser odontólogos.
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a Dios por guiarnos y colmarnos de paciencia y sabiduría

para culminar con éxito nuestras metas propuestas.

A nuestros padres por ser nuestro pilar fundamental y brindarnos apoyo

incondicional pese a las adversidades e inconvenientes que se presentaron.

A las Doctoras Adíela Ruiz y María Alejandra González Bernal quienes

con su experiencia, conocimiento y motivación nos orientaron en la ejecución

de esta investigación.

A todos los profesores que, con su sabiduría, inteligencia y apoyo nos

motivaron a desarrollarnos como personas y profesionales, en la Universidad

Cooperativa de Colombia.
TABLA DE CONTENIDO

GLOSARIO .............................................................................................. 6

INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 7

1. CONTEXTO DE LA INVESTIGACION ........................................... 9

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................... 9

1.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: .......................................... 13

1.3 JUSTIFICACION ....................................................................... 13

1.4 MARCO TEORICO O CONCEPTUAL....................................... 15

1.4.1 TECNOLOGÍA Y SU USO ................................................... 15

1.4.2 DEFINICIÓN Y MECANISMOS DE SUEÑO ....................... 21

1.4.3 REVISIÓN HISTÓRICA DEL SUEÑO ................................. 21

1.4.4 ETAPAS DEL SUEÑO ......................................................... 24

1.4.5 INSTRUMENTOS PARA EVALUAR CALIDAD DEL SUEÑO

24

1.4.6 INSTRUMENTOS PARA VALORAR EL USO DE REDES

SOCIALES 26

1.5 MARCO REFERENCIAL ........................................................... 27

1.6 OBJETIVOS .............................................................................. 28

1.6.1 OBJETIVO GENERAL......................................................... 28

1.6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................... 28

2. METODOLOGÍA ........................................................................... 29

1
2.1 TIPO DE ESTUDIO ................................................................... 29

2.2 POBLACIÓN: ............................................................................ 29

2.3 CRITERIOS DE SELECCIÓN ................................................... 29

2.3.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN .............................................. 29

2.3.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ............................................. 29

2.4 MUESTRA ................................................................................. 30

2.5 CUADRO DE VARIABLES ........................................................ 30

2.6 PROCEDIMIENTO .................................................................... 33

2.6.1 FUENTES DE INFORMACIÓN ........................................... 33

2.7 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ............... 33

2.8 CONTROL DE SESGOS ........................................................... 34

2.8.1 SESGO DE SELECCIÓN .................................................... 34

2.8.2 SESGO DE INFORMACIÓN ............................................... 34

2.9 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ............................. 34

2.10 ANALISIS ESTADISTICO ...................................................... 36

2.11 ASPECTOS ETICOS ............................................................. 37

3. RESULTADOS ............................................................................. 38

4. DISCUSIÓN .................................................................................. 46

5. CONCLUSIONES ......................................................................... 48

5.1 RECOMENDACIONES ............................................................. 49

ANEXOS ................................................................................................ 55

2
LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Variables del estudio


Tabla 2: Análisis de las variables por objetivos.
Tabla 3: Descripción de la muestra
Tabla 4: Resultados- Hábitos y características del sueño
Tabla 5: Uso de medicación hipnótica
Tabla 6: Puntuación global de calidad del sueño según PSIQ
Tabla 7: Relación entre variables de sueño vs uso de redes

3
LISTA DE FIGURAS

Figura 1: Tiempo de uso nocturno de las redes sociales (horas).


Figura 2: Distribución de la muestra según el número de redes usadas.
Figura 3: Porcentaje de uso de redes sociales.
Figura 4: Calidad subjetiva del sueño.
Figura 5: Puntaje global de calidad del sueño (PSIQ escala 0-4)
Figura 6: Comparación de las medianas del puntaje global de la calidad del
sueño según PSIQ respecto al género y al uso de redes.

4
LISTA DE ANEXOS

Anexo 1: Carta de permisos administrativos


Anexo 2: Instrumento de recolección de información.
Anexo 3: Base de datos en Excel.

5
GLOSARIO

Cognoscitivo: Se emplea el término cognoscitivo para hacer mención de las


capacidades humanas que permiten el desarrollo del conocimiento a través de
los sentidos y experiencias. (1)
Ciclo circadiano: Regula los cambios en las características físicas y mentales
que ocurren en el transcurso de un día. La palabra circadiano significa
"alrededor de un día". Proviene de las palabras latinas "circa" (alrededor) y
"diem" (día). (26)
Electroencefalograma: Examen que sirve para medir la actividad eléctrica del
cerebro. (26)
Fisiológico: Relacionado con las funciones del cuerpo (2)
Ondas cerebrales: Son impulsos eléctricos emitidos por el cerebro que viajan
a través de las neuronas. “(26)
Somnolencia: La somnolencia es sentir la necesidad de dormir (4)
TICS: Las tecnologías de Información y Comunicación (TICs) trata de un
conjunto de herramientas o recursos de tipo tecnológico y comunicacional, que
sirven para facilitar la emisión, acceso y tratamiento de la información mediante
códigos variados que pueden corresponder a textos, imágenes, sonidos, entre
otros. (11)
Vigilia: Es un estado consciente que se caracteriza por un alto nivel de
actividad, en especial en relación al intercambio de información entre el sujeto y
su medio ambiente. (24)

6
INTRODUCCIÓN

El sueño es una función biológica fundamental para la vida, se ha

demostrado su relación con el estado de salud físico, psicológico y social de los

individuos. Así mismo, el uso de las redes sociales puede modificar esta

función, por ende, este proyecto pretendió relacionar la calidad de sueño con la

cantidad de horas nocturnas dedicadas a las redes sociales en estudiantes de

la Facultad de Odontología, de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede

Bogotá, durante el año 2020.

Se realizó un estudio descriptivo correlacional con estudiantes de V a X

semestre, que quisieron participar voluntariamente en el estudio y firmaron el

consentimiento informado. Se les aplico el cuestionario de Pittsburg validado en

Colombia.

Para abordar la temática, este trabajo de investigación se estructuró en

cinco (5) capítulos, los cuales son:

Capítulo I: Marco Introductorio, donde se introduce al tema redes

sociales y calidad de sueño, analizando el problema hallado, definiendo para su

resolución un objetivo general, varios específicos y varios de la aplicación, así

como la pregunta de investigación.

Capítulo II: Metodología, en donde se presentan las variables que se

tuvieron en cuenta en este estudio, así como los criterios de selección,

procedimiento y aspectos éticos entre otros.

Capítulo III: Resultados, donde se exponen los datos obtenidos y su

análisis mediante múltiples gráficas y tablas.

7
Capítulo IV: Discusión, en donde se abordan los datos estadísticamente

significativos y se comparan con múltiples estudios realizados previamente por

diversos autores.

Capítulo V: Conclusiones, hallazgos y descubrimientos que arrojó el

estudio.

8
1. CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El sueño es definido como un estado temporal, fisiológico y reversible,

de desconexión parcial de la conciencia, con aumento del umbral de respuesta

a los estímulos exteriores (1). Es una función biológica fundamental para la

vida y distintas áreas de investigación demuestran que existe una relación

entre los procesos de sueño, el estado de salud físico y psicológico de una

persona (2).

La falta de sueño afecta el desarrollo y funcionamiento normal de las

capacidades cognoscitivas e intelectuales de las personas; la calidad de sueño

es un factor determinante de la salud. El hecho de dormir bien durante la noche

y tener un buen funcionamiento durante el día, es un elemento de una buena

calidad de vida (3). Sin embargo, no existe una definición establecida de

calidad del sueño ya que cada individuo es distinto; no obstante, esta puede

estar relacionada con el número de horas que se duerme. La cantidad

necesaria del sueño en el ser humano está regulada por factores que

dependen del organismo, del ambiente y del comportamiento; la mala calidad

del sueño está asociado a fatiga, deterioro de la actividad motora, cognitiva y

problemas de relaciones interpersonales (4).

La calidad de sueño incluye en su definición aspectos cuantitativos del

sueño, como la duración, la latencia o el número de despertares nocturnos y

aspectos cualitativos subjetivos como la profundidad o la capacidad de

reparación del mismo. Los elementos exactos que componen la calidad del

sueño y su importancia relativa varían según los individuos.

9
Dada la importancia de este constructo y las dificultades para su

definición y cuantificación, se han desarrollado instrumentos de medición de la

calidad del sueño, entre ellos, el índice de calidad de sueño de Pittsburgh

(ICSP) considerado como el instrumento más capaz para establecer la calidad

del sueño (3).

Por otra parte, la tecnología está definida por la Real Academia

Española como el “conjunto de conocimientos propios de un oficio o arte

industrial”, “Conjunto de instrumentos y procesos industriales de un

determinado sector o producto”.

Actualmente, para dar una definición concreta sobre la tecnología, se

debe tener en cuenta el ámbito en el que se quiera desarrollar la definición

teniendo en cuenta tres ámbitos: el ámbito científico-técnico, el ámbito

organizativo, y el ámbito social y cultural (6).

De esta manera, el uso de internet se refiere al acceso a internet desde

un dispositivo móvil, como un Smartphone, un teléfono o una Tablet, haciendo

uso de una red de comunicaciones móvil, dando paso a la aparición y acogida

de las redes sociales. Pero el uso e impacto en el ser humano está

directamente relacionado con el comportamiento y a su vez está direccionado

por la intención de realizar tal comportamiento, siendo la intención una cuestión

de actitud y/o la fuerza del propósito por realizar una acción. La actitud se

refiere a los sentimientos positivos o negativos de un individuo acerca de un

comportamiento, por lo tanto, la adaptación del ser humano a la tecnología y

las redes sociales está basada en la utilidad percibida, es decir, qué tanto cree

una persona que le puede ayudar a mejorar en ciertos aspectos como el

10
desempeño, la comunicación, las relaciones interpersonales y sociales;

además de tener una participación fuerte de la influencia social.

Para explicar el uso de la tecnología y las redes sociales se han

establecido diversos modelos como: (Modelo Motivacional, MM), el Modelo de

Utilización de Computadores Personales (Model of PC Utilization, MPCU), la

Teoría de Difusión de las Innovaciones (Innovation Diffusion Theory, IDT), y la

Teoría Cognitiva Social (Social Cognitive Theory, SCT) (6).

Por otro lado, la revista argentina de ciencias del comportamiento hace

una publicación titulada: ‘’uso de celular e internet: relación con planificación y

control de la interferencia’’, en el cual se tomaron 7351 adolescentes entre 11 y

19 años, donde se descubrió que utilizaban aparatos tecnológicos más de 20

horas semanales, relacionado también con problemáticas de alcohol,

drogadicción, tabaquismo y promiscuidad; además de problemas psicosociales

en comparación con jóvenes que se conectan de una a cinco horas semanales

(9).

Sin embargo, el uso del teléfono celular está condicionado por la

aparición de las redes sociales, este término se define como un conjunto de

actores como lo son los individuos organizaciones, grupos, comunidades,

sociedades globales, entre otras, los cuales están conectados entre sí a través

de un conjunto de relaciones sociales; ésta definición fue estipulada por

Mitchell en 1969. Una de las características principales de las redes sociales es

que éstas requieren conceptos, definiciones y procesos en las que se vincula

una sociedad con otra por diversas relaciones (10).

Las redes sociales más utilizadas en la actualidad son: Facebook(11),

Instagram(12), Twitter (10), Whatsapp (13).

11
Un estudio titulado: ‘’El fenómeno WhatsApp en el contexto de la

comunicación personal: una aproximación a través de los jóvenes

universitarios’’ publicado en el año 2015, el cual concluyó que el incremento del

uso de aplicaciones de mensajería instantánea se debe a la cantidad de tareas

que esta puede facilitar; sin embargo, al ser una forma de comunicación

indirecta e impersonal conlleva perdidas en cuanto al modelo de relaciones

auténticas (14).

Así mismo, la aparición de las redes sociales que al parecer son una

conducta inofensiva pueden convertirse en una adicción; exista o no una

sustancia química de por medio, debido a que el uso de estas puede contribuir

a la creación de una falsa identidad que disfraza sentimientos negativos

presentes en la persona, ésta falsa identidad presenta factores de engaño,

autoengaño y fantasía y está caracterizada por el placer generado por realizar

dicha acción. Lo que diferencia un consumo de redes sociales normal a un

consumo adictivo es la búsqueda de alivio emocional o de soledad, siendo una

interferencia negativa en la vida cotidiana. (14).

La adicción a las redes sociales puede llegar al punto de generar

síndrome de abstinencia, el adicto antepone el placer y los beneficios

percibidos a las consecuencias negativas que le puedan generar esta condición

(15).

Los principales signos y síntomas de una adicción a las redes sociales

pueden ser los siguientes: descuido de la salud, descuido de las relaciones

interpersonales (familia y amigos), perder la noción del tiempo cuando se

encuentra en las redes, bajo rendimiento e irritabilidad, sentir mucha felicidad

cuando se está en frente de un ordenador o celular y privarse del sueño

12
(dedicar horas que normalmente son de sueño al uso de las redes sociales);

por consiguiente el tiempo de sueño será inferior a cinco horas (12).

1.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:

¿Cuál es la relación entre calidad de sueño y el uso nocturno de las

redes sociales en estudiantes de la facultad de odontología, de la Universidad

Cooperativa de Colombia, sede Bogotá, durante el año 2020?

1.3 JUSTIFICACIÓN

En Latinoamérica se han realizado estudios acerca del uso de la

tecnología, específicamente del teléfono celular, debido a la necesidad de uso

e interacción en las redes sociales en jóvenes; en donde se manifiesta que el

uso continuo de éstas desarrolla conflictos intrafamiliares por falta de

comunicación, ya que el interés por el uso del teléfono es mucho menor en los

padres que en los adolescentes, lo que lleva a que los jóvenes hagan

intercambio de información con personas que tengan el mismo nivel de interés

(16).

En Colombia, los estudios también son limitados debido a que no están

directamente relacionados con la calidad del sueño, por el contrario, tienen un

enfoque en el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

(TICs) en el ámbito académico; como por ejemplo, en el estudio titulado

‘’Acceso y uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en

el aprendizaje. El caso de los Jóvenes Preuniversitarios en Caldas, Colombia’’.

En éste, se arrojan resultados que indican que un 42% de los estudiantes de

grado décimo y once destinan el uso del computador y el internet al manejo de

redes sociales, otro 42% para escribir sus trabajos académicos, un 37% para

13
buscar información y en contraste, un 51% nunca los utilizan para estudiar

cursos virtuales (17).

A pesar de la complejidad del estudio, no se evalúa en qué sentido

afecta a los estudiantes el uso continuo de las redes sociales y cómo puede

influenciar una mala calidad de sueño; cabe resaltar que no se hace un

acercamiento a la vida estudiantil y ámbitos universitarios.

Para el estudio se seleccionaron estudiantes universitarios debido a que

en muchos casos la vida universitaria se vive durante la adolescencia, la cual

es una etapa compleja en el que el ser humano pasa por diversos cambios

cognitivos y sociodemográficos, además, inicia la búsqueda del desarrollo de la

identidad, asociada a una independencia progresiva del grupo familiar y a la

aparición de una influencia del grupo de iguales, a su vez, se evidencia la

aparición de la mayoría de desórdenes fisiológicos y mentales, entre ellos los

trastornos del sueño, además de la evidencia de que el uso de las redes

sociales se incrementa en horas de la noche y puede llegar a extenderse más

de dos horas continuas, convirtiéndose en un uso patológico (9).

Por ende, para este estudio se seleccionaron estudiantes de V a X

semestre de la Universidad Cooperativa de Colombia, ya que resulta

importante determinar qué tipo de relación existe entre la calidad de sueño y el

uso nocturno de las redes sociales en los jóvenes universitarios, para identificar

una problemática que hace parte de la vida cotidiana de los jóvenes

colombianos, así como determinar cuáles son las redes sociales comúnmente

usadas por los mismos.

El uso de las redes sociales en los adolescentes, es una problemática

actual que está directamente relacionada con trastornos en la salud de los

14
individuos, específicamente, trastornos del sueño como el insomnio, este a su

vez trae como consecuencia la aparición de alteraciones en las capacidades

cognitivas de los estudiantes afectando su desempeño académico. La

detección de esta problemática y la puesta en práctica de un plan de higiene

del sueño, será de gran importancia para la prevención de la futura aparición

de trastornos del sueño, tales como insomnio, apnea del sueño y Narcolepsia,

entre otros. (18).

Si se evidencia una relación directa entre la mala calidad de sueño y el

uso nocturno de las redes sociales, se podrían poner en práctica estrategias

para la prevención de desórdenes del sueño en este grupo, por ejemplo, un

programa de higiene del sueño en los estudiantes de odontología.

1.4 MARCO TEORICO O CONCEPTUAL

1.4.1 TECNOLOGÍA Y SU USO

El surgimiento de la tecnología como concepto, inicia a finales del siglo

XVIII, en 1777, un profesor de economía de la Universidad de Gotinga

(Alemania), llamado Johann Beck Mann publicó “Instrucción sobre tecnología”

en donde la definió como: “una curiosa unión de una rica sabiduría y un

conocimiento técnico” (10).

Para entender el concepto de tecnología, se debe remontar a la historia

de la misma. Surgió en la década de los 70, sin embargo, en ésta época no era

frecuente la comercialización de la tecnología, fue hasta la década de los 90

es en donde la tecnología se estableció en la sociedad de manera que adquirió

un auge importante, formando así la sociedad de la información, dando paso al

término denominado “convergencia tecnológica”, el teléfono celular puede

considerarse el principal representante de este término, esto se debe a que

15
integra: texto, audio, imagen y números; lo que permite contenidos de

estilo info-entretenimiento y da inicio a la digitalización de la vida cotidiana.

Surge la necesidad del uso de ésta para la comunicación y el

entretenimiento, en esta fase de digitalización, se distinguen las siguientes

etapas evolutivas del uso de las nuevas tecnologías: La primera se refiere a la

automatización de las tareas, la segunda a la experiencia de su uso y la tercera

a la reconfiguración de sus aplicaciones (16).

Parte de este proceso evolutivo incluye la aparición de las TICs, éstas

son consideradas herramientas que permiten el acceso a la información y una

mejor comunicación, proporcionando ventajas como: interés, motivación y

facilidad en la interacción; además de promover el aprendizaje y desarrollo de

habilidades cognitivas (9).

Gracias a este proceso de digitalización nacen las redes sociales,

definidas como una reunión de personas que pueden ser conocidas o

desconocidas e interactuarán entre sí; redefiniendo al grupo y

retroalimentándolo. Son personas que se encuentran en un entorno virtual para

comunicarse, interactuar y compartir intereses en común mediante redes

sociales tales como: (13).

Facebook, es una red social creada por Mark Zuckerberg y col. en la

Universidad de Harvard, estaba pensada inicialmente como una herramienta

que facilitaría las comunicaciones y el intercambio de contenidos entre los

estudiantes con fin académico, sin embargo, con el tiempo el servicio se

extendió gracias a su utilidad de manera que llegó a estar disponible para

16
cualquier usuario de Internet. Es un proceso similar al de otras redes donde se

registran, abren su cuenta y tienen la facilidad de subir textos, videos,

fotografías y cualquier otro tipo de archivo digital (15).

Facebook es uno de los espacios que genera nuevas formas de

sociabilidad, lo que fundamenta la investigacion de la valoracion que le otorgan

los adolescentes a estas nuevas plataformas debido a que la interacción es

uno de los principales motivos de uso de las redes sociales en los jovenes.

Además de ésto, el uso de Facebook puede estar relacionado con el control de

algunos sentimientos y emociones, ya que se convierte en un espacio donde

los jovenes se relajan y liberan su comportamiento; a ésto se le denomina

“regiones traseras”, es decir, el lugar donde cada uno despliega su yo íntimo y

sus fantasías inconscientes; este concepto fue establecido por Freud.

En Facebook el adolescente tiene la posibilidad de conectarse a la red

desde el anonimato, logrando desinhibición y trayendo consigo características

negativas y/o positivas. Una forma más exacta de explicar el por qué del uso de

facebook en los jovenes es la “Teoría de los usos y las gratificaciones,” en

donde se explican cuatro puntos especificamente: diversión, relaciones

personales e inclusión en un grupo social, identidad personal que abarca

aspectos físicos y psicológicos de la persona, proyectadas en las publicaciones

y por último, vigilancia del entorno por el acceso a informacion de los demás.

Se han hecho diversas investigaciones sobre el uso de facebook en los

jovenes, como por ejemplo: De La Torre y Vaillad, (2012) y Tanto Dillon (2013).

De la misma manera que Morduchowicz en su libro (2008), concluyeron que

mediante las redes sociales, los adolescentes buscan conocerse a sí mismos y

construir una imagen ante los demás que les permita integrarse al resto de la

17
sociedad, de forma que se trabajó el concepto de popularidad entre los jóvenes

para redefinir otros como lo íntimo y lo público (19).

Instagram, se ha definido en los últimos años como una de las redes

con mayor presencia en el ámbito digital, su éxito se debe a la ausencia de

publicidad intrusiva, dado que es el propio usuario, el que decide si desea o no

recibir publicidad. Esta libertad genera una mayor capacidad de interacción y

aceptación por parte de sus seguidores (12).

Fue desarrollada por Kevin Systrom y Mike Krieger en 2010, quienes

fundaron el servicio de redes sociales de intercambio de fotos, y posteriormente

de video, en San Francisco, California. El nombre "Instagram" proviene de las

palabras "cámara instantánea" y "telegrama" (9).

Un estudio realizado a los alumnos del Instituto de Educación

Secundaria (IES) La Albericia, arrojó que el número de horas que pasaban al

día en Instagram en el 37% fue menos de una hora al día, mientras que el 33%

afirmó usarla una o dos horas, el 11% entre dos y tres y por último el 19%

usaría esta red más de tres horas.

Los factores que tuvieron en cuenta para realizar el estudio fueron el

sexo, la edad y tener una cuenta activa en la red social; dentro de las razones

de uso reportadas por lo participantes están: gusto por mantenerse informados

sobre las vidas de sus amigos, conocer acontecimientos a través de las

fotografías compartidas en la red, reflejar un rasgo de su personalidad y de

creatividad por medio de sus fotos, “Stalkear” o averiguar cosas sobre la

persona que se esta observando sin que esta sepa que lo esta haciendo (9).

Twitter, es una aplicación o red gratuita de microblogging que posee las

ventajas de los blogs, es decir, le permite al usuario hacer uso de mensajería

18
instantánea y las redes sociales, además del contacto en tiempo real con

personas de interés por medio de los tweets; los cuales no deben superar los

140 caracteres. La red social fue fundada en marzo del 2006 por Evan

Williams, Biz Stone, Jack Dorsey y Noah Glass, estudiantes de la Universidad

de Cornell en Nueva York. Para utilizar esta red social, se debe abrir una

cuenta en la que se tiene un nombre que inicia por “@”, se asigna un perfil

donde se puede estar al pendiente de los seguimientos (following profile) y de

los seguidores (followers profile), además de la busqueda de amigos,

familiares, artistas, entre otros. Twitter también ofrece otras opciones como

invitar amigos por email, buscar en otras redes sociales y acceso a usuarios

recomendados (10).

Con el paso del tiempo, Twitter se ha convertido en una aplicación útil

para los jóvenes debido a que ésta plataforma se percibe como un medio para

no perder comunicación con todo el mundo, es decir, tener acceso a noticias en

tiempo real, ademas de tener alta relevancia en aspectos políticos. En México

se realizó un estudio titulado: “El uso de twitter en la sociedad actual el

consumo de los jóvenes mexicanos de la red social de microblog-ging", en

donde se evidenció que más gente de la esperada se mantiene conectada a

internet varias horas del día y muchos usando Twitter. El tema de mayor interés

fue saber el consumo del entretenimiento en los jóvenes de 17 a 25 años y

conocer si son usuarios activos o no y qué tipo de entretenimiento les gusta

(10).

La manera de evaluar esto fue la aplicación de una encuesta, en donde se

incluian preguntas tales como: frecuencia y motivos de uso de twitter, cambios

o influencias de twitter en la vida cotidiana y cuándo se usan que hábitos se

19
tiene al usarlo. Con estas preguntas se llegó a la conclusión de que los

jóvenes entre 19 y 28 años aproximadamente, son activos en la búsqueda de

información para opinar acerca de lo que pasa con el gobierno, la sociedad y el

mundo (10).

WhatsApp, en cuanto a las aplicaciones que permiten la mensajería

instantanea, es la mas destacada, desde su aparicion en 2013, ha

evolucionado de tal manera que se ha transformado en un concepto único de

mensajería instantánea, hasta lograr que los usuarios compartan contenido

fotográfico y de texto (20).

El uso de la tecnología y de las redes sociales, ha tenido un incremento

exacerbado en los últimos años y por ende, se hace necesario estudiar el

impacto y la necesidad de uso de la misma en el ser humano. Para esto se han

creado algunos modelos que pretenden explicar este uso tales como: Modelo

Motivacional (MM), el Modelo de Utilización de Computadores Personales

(Model of PC Utilization, MPCU), la Teoría de Difusión de las Innovaciones

(Innovation Diffusion Theory, IDT), la Teoría Cognitiva Social (Social Cognitive

Theory, SCT), entre otros.

Dichos modelos, tienen en cuenta variables relacionadas con motivación

hedonista, desde el placer que genera el uso de la tecnología, comparado con

el uso y el costo monetario de la misma (21).

La evolución del uso de las redes sociales en los jóvenes, es más

marcada debido a que la comunicación entre los mismos adquirió nuevos

lenguajes, convirtiendo el teléfono móvil en un utensilio básico para localizar y

ser localizado directamente; se ha encontrado que el uso de estas redes influye

en el estilo de vida y la reacción emocional de los jóvenes ante situaciones de

20
la vida cotidiana, así como en la realización de múltiples tareas. Dando lugar en

ellos a una “cultura impulsada por los medios de comunicación”, a tal punto que

se ven influenciados por dichos medios de comunicación y quienes no lo

hacen, terminan perdiendo el derecho a soñar (12).

1.4.2 DEFINICIÓN Y MECANISMOS DE SUEÑO

El sueño es necesario y universal en existencia humana, la suspensión

de la conciencia que acompaña al sueño y la experiencia de los sueños. El

impedimento de funcionar sin dormir ha atraído a poetas y filósofos durante

muchos años; es una función fisiológica necesaria para la vida, fundamental

para garantizar el bienestar físico y emocional de una persona, así como la

convivencia con su medio externo. Al presentarse modificaciones del sueño, ya

sea por aumento en los despertares nocturnos, profundidad o la duración del

sueño, cada persona puede definir su sueño, lo cual traduce en la afectación

de su calidad de vida, siendo esta una cualidad dada por la persona (22).

1.4.3 REVISIÓN HISTÓRICA DEL SUEÑO

El sueño, es un fenómeno fisiológico esencial que ocupa parte de la vida

del ser humano, sus mecanismos, patologías y su función aún no son

conocidos totalmente y a pesar de ser uno los grupos de patologías más

usuales en las personas, las referencias en cuanto al sueño en la medicina

occidental, han sido escasas hasta el siglo XIX.

En el año 900 A.C., Homero, en su compilación de poemas señala ya la

importancia del sueño en la forma de Hypnos, registrado en el libro 14 de la

Ilíada. Autores contemporáneos como Dickens, Cervantes o Shakespeare,

hacen descripciones de trastornos del sueño. El interés del hombre por el

21
sueño se desarrolló en el contenido onírico, en Egipto, los papiros de

Chester Bestty enseñaban a interpretar los sueños.

El estudio del sueño como actividad fisiológica y no sólo sobre la

interpretación de los sueños o contenidos fantasiosos, fue desarrollado a partir

de 1929 con el descubrimiento de la electroencefalografía por el

neuropsiquiatra Hans Berger, quien planteó la idea del sueño como un estado

unitario, logrando los primeros registros de la actividad eléctrica cerebral, a

través de la introducción de electrodos en forma de aguja entre el cuero

cabelludo y la duramadre. Berger identificó en sus estudios dos tipos de ondas

cerebrales: las ondas alfa conocidas también como ondas de primer orden y las

betas, también llamadas ondas de segundo orden. Estableció también que ante

estímulos ambientales o cuando el sujeto realizaba alguna tarea aritmética, las

ondas alfa desaparecían dando paso a las ondas beta, sin embargo, las ondas

alfa volvían aparecer cuando el sujeto se relajaba y cerraba los ojos, esto

demostró que la actividad cerebral varía mientras dormimos; en 1957 Kleitman

y Dement hallaron las fases del sueño (22).

Bases anatómicas y fisiológicas del sueño

El sueño es un fenómeno energético, que ocurre porque el Sistema

Nervioso Central (SNC) lo ordena. Está acompañado por múltiples cambios en

algunas funciones de nuestro cuerpo, las cuales otorgan características

distintivas a este estado. Es una etapa de la fisiología asociada a la vigilia, que

termina la función del ciclo circadiano.

En la actualidad se ha empezado a estudiar y a analizar cómo la falta de

sueño afecta a nuestra salud y hace que desarrollemos nuestras actividades

con menos de energía. Distintos investigadores aseguran que la falta de sueño

22
tiene un impacto mayor, al que no se le prestó importancia hasta hace pocos

años. Tener una mala calidad de sueño daña un sin número de funciones

como; la regulación inmunitaria, el control metabólico y los procesos

neurocognitivos como el aprendizaje y la memoria. El sueño es un estado

fisiológico en el que el nivel de alerta desciende y el individuo descansa, pero

esta apariencia externa de depresión funcional es engañosa; en realidad, la

fisiología del sueño es tan compleja como la de la vigilia, en cuanto a la función

neurológica, endocrina, metabólica y cardiorrespiratoria, igualmente, este

estado puede sufrir alteraciones por motivos físicos o psíquicos que pueden

ocasionar trastornos potencialmente graves. (23)

El estado de sueño es reversible en respuesta a estímulos adecuados y

ocasiona cambios electroencefalográficos que lo distinguen del estado de

vigilia; la disminución en la motricidad de la musculatura y en el umbral de

reactividad a estímulos, son características del sueño, aun así; cuando el

hombre tenga sueño puede voluntariamente no dormir. El sueño tiene diversos

grados de profundidad y se presentan transformaciones fisiológicas en cada

etapa. Para el estudio de los cambios funcionales que se dan durante el sueño,

se atiende a unas variables que se denominan indicadores del sueño que son:

El electroencefalograma (EEG), los movimientos oculares, el tono muscular

(23).

23
1.4.4 ETAPAS DEL SUEÑO

Según estos indicadores, se distinguen distintas fases en el sueño:

Etapa I: Somnolencia, tiene lugar la desaparición del ritmo alfa del EEG

(típico del estado de vigilia), hay tono muscular y no hay movimientos

oculares o, si los hay, son lentos.

Etapas II – III: Sueño ligero, se identifica por una disminución mayor del

ritmo EEG, con la aparición de los típicos husos de sueño y los complejos K;

fenómenos de los que es responsable el núcleo reticular del tálamo, sigue

existiendo tono muscular y no hay movimientos oculares.

Etapa IV: Sueño profundo, presenta un ritmo EEG menor, no hay

movimientos oculares y el tono muscular se mantiene o puede estar

disminuido. En el establecimiento de esta fase intervienen algunas estructuras

como la corteza prefrontal y el núcleo (24) (25).

1.4.5 INSTRUMENTOS PARA EVALUAR CALIDAD DEL SUEÑO

El sueño es indispensable para la vida, ya que el tiempo que atribuimos

a una noche de descanso repercutirá en las actividades diarias y en nuestra

salud, el tiempo necesario de sueño depende de factores propios del individuo

como: el ambiente, la conducta y el organismo; distintos investigadores han

desarrollado instrumentos psicométricos con el fin de evaluar y conocer la

calidad de sueño y sus alteraciones. Entre estos encontramos:

Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (ICSP): Este instrumento

evalúa la calidad de sueño, sus alteraciones, los horarios para dormir, los

ronquidos, pesadillas y las alteraciones respiratorias. Existen diferentes

variaciones en español y para Latinoamérica fue validado por Eslava y Col.(26)

Este índice fue desarrollado en Estados Unidos por Bussey y col. en el año

24
1989. El cuestionario consta de 19 preguntas de autoevaluación y 5 dirigidas a

su compañero de cama, estas preguntas se organizan en 7 elementos que son:

calidad subjetiva de sueño, latencia, duración, eficiencia, perturbaciones del

sueño, uso de medicación para dormir y disfunción diurna.

La suma de estos siete componentes genera un puntaje global en la

escala del 0 al 21 donde a mayor puntaje, peor calidad del sueño se presenta

(26), este se califica de la siguiente manera: 0-5 Sin problemas de sueño, 5-7

merece atención médica, 8-14 merece atención y tratamiento médico y por

último, puntaciones de 15 o más representan problemas graves de sueño.

En Colombia fue validado por Eslava y col. (26), el cual fue tomado

como referencia para la aplicación de este cuestionario ya que se modificaron

múltiples preguntas para que se adecuaran a la población colombiana a la que

fue aplicada, la pregunta 9 se reformuló, quedando de la siguiente manera:

‘‘Durante la última semana, ¿qué tanto problema ha representado para usted el

‘tener ánimos” para realizar alguna de las cosas detalladas en la pregunta

anterior?”. Y a su vez a la pregunta 10 se le añadió la siguiente advertencia:

‘’Si no tiene pareja o compañero de habitación, no conteste las siguientes

preguntas’’. Dicha modificación permitió que la población no presentara

problemas para la comprensión lectora y resolución del cuestionario.

La escala Sleep Impairment Index (SII): Consiste en valorar mediante

un autoinforme la percepción del sueño de acuerdo al desempeño diurno. Está

compuesto por cinco variables sobre la gravedad del trastorno del inicio del

dormir, el mantenimiento del sueño y los problemas para despertar en la

mañana, además del grado de insatisfacción con la calidad del sueño.

25
Leeds Sleep Evaluation Questionnaire (LSEQ): Es un instrumento que

mide dificultades para dormir, específicamente usado en la investigación

clínica. En éste, el investigador les pide a los pacientes que comparen aspectos

actuales de su dormir con aspectos previos a iniciar el estudio en el que están

enrolados. Comprende 10 escalas análogo-visuales que evalúan cuatro

variables (quedarse dormido, calidad del sueño, el despertar y la conducta

posterior a despertar). La aplicación de este cuestionario le permite al

investigador evaluar la eficacia de diversos medicamentos usados para tratar

los trastornos del sueño. (25)

1.4.6 INSTRUMENTOS PARA VALORAR EL USO DE REDES

SOCIALES

Uno de los cuestionarios comúnmente usados para la valoración del uso

de las redes sociales, se diseñó durante una investigación titulada “Adicción a

las redes sociales: creación y validación de un instrumento de medida”

desarrollado por Basteiro y col (13), en la facultad de Psicología de la

Universidad de Oviedo en España en el año 2013, se utilizó una muestra de

446 participantes, de los cuales un 64.13% fueron mujeres y un 33.88%

hombres, con una media de edad de 32 años, además, se tuvieron en cuenta

aspectos sociodemográficos como la zona de residencia y el nivel de estudios.

Como instrumento de evaluación se empleó el test objeto de desarrollo,

en este se solicitaron diversos datos sociodemográficos de los participantes

como la edad, el sexo, el nivel de estudios, profesión y lugar de residencia,

además de 57 preguntas más que evaluaron el grado de adicción a las redes

sociales, las cuales fueron redactadas de acuerdo a los ocho criterios de

Young.

26
Se obtuvo como resultado que los menores de 25 años presentan

mayores niveles de adicción, llamándose la generación digital interactiva. Los

síntomas de adicción se relacionan con la depresión y los participantes de la

encuesta que más elevado tienen este índice, muestran un patrón de negación

ante la presencia de la adicción a las redes sociales.

1.5 MARCO REFERENCIAL

A continuación, se presentan estudios relevantes sobre el tema, desde la

primera década del dos mil:

En 2002, el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz

(México), en colaboración con varios autores publican el artículo ‘’Calidad del

sueño en estudiantes universitarios: Importancia de la higiene del sueño’’. En el

estudio se analiza la calidad subjetiva del sueño en una muestra de 716

estudiantes universitarios, (584 mujeres y 132 varones) por medio del Índice de

Calidad del Sueño de Pittsburg, y evaluaron los efectos del consumo de

alcohol, cafeína y tabaco sobre la calidad del sueño (5).

Bórquez y col en Paraguay en el año 2011, hace énfasis en el tema

con la publicación del artículo titulado ‘’calidad de sueño, somnolencia diurna y

salud autopercibida en estudiantes universitarios’’, donde se encontró una

correlación positiva moderada entre la variable calidad de sueño y salud

autopercibida (R= -0,53 >0,01), pero ninguna correlación de éstas con

somnolencia diurna, además no se encontró relación entre calidad de sueño,

somnolencia diurna y salud autopercibida en esta investigación (6).

Por otro lado, Granados-Carrasco, Bartra-Aguinaga, Bendezú-

Barnuevo, realizaron un artículo titulado ‘’Calidad del sueño en una facultad de

medicina de Lambayeque’’ en Perú, donde hubo 210 ‘malos dormidores’ (85%).

27
La frecuencia de mala calidad de sueño según escuelas fue: medicina (89,5%),

enfermería (86,4%), odontología (84,4%) y psicología (78,2%).

El mayor uso de hipnóticos se encontró en psicología: 21,8%. Se

concluyó que en la Facultad de Medicina de la USAT existe alta frecuencia de

mala calidad de sueño. (7).

Así mismo, Naranjo y col, realizaron un artículo titulado “Calidad

del sueño de los estudiantes de la Facultad de Salud de la Universidad

Santiago de Cali, Colombia’’, durante el año 2013. Se aplicó una encuesta

diseñada por los autores, respaldada por el test de Pittsburg, donde se

evidenció una prevalencia de mala calidad de sueño de 48.8%, lo que sugiere

la necesidad de investigar la relación entre el avance académico de los

estudiantes y su calidad de sueño (8).

1.6 OBJETIVOS

1.6.1 OBJETIVO GENERAL

Relacionar la calidad de sueño con la cantidad de horas nocturnas

dedicadas a las redes sociales, en estudiantes de la Facultad De Odontología,

de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá, durante el año

2020.

1.6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Caracterizar los estudiantes de la facultad de odontología de la Universidad

Cooperativa de Colombia, teniendo en cuenta los aspectos

sociodemográficos.

28
• Describir el tiempo dedicado por los estudiantes al uso nocturno de las

redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, entre otras.

• Determinar la relación entre la calidad de sueño, con la cantidad de horas

nocturnas dedicadas a las redes sociales, en estudiantes de la facultad de

odontología, de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bogotá

durante el año 2020.

2. METODOLOGÍA

2.1 TIPO DE ESTUDIO

Enfoque de investigación cuantitativo, de diseño correlacional

descriptivo, debido a que se relacionan dos variables como los son las horas

nocturnas dedicadas a las redes sociales como Facebook, WhatsApp, Twitter e

Instagram, con la calidad del sueño en los estudiantes y cómo una afecta o no

directamente a la otra.

2.2 POBLACIÓN:

La población está conformada por los estudiantes de V a X semestre de

la facultad de odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia.

2.3 CRITERIOS DE SELECCIÓN

2.3.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

• Estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia pertenecientes

a la facultad de odontología y que estén cursando de V a X semestre.

• Estudiantes que tengan participación activa en las redes sociales.

2.3.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

• Estudiantes que al terminar sus clases diurnas deban asistir a jornada

laboral nocturna.

• Estudiantes que estén diagnosticados con trastornos del sueño.

29
• Estudiantes que estén medicados ante trastornos del sueño.

2.4 MUESTRA

La selección de la muestra tomada para la evaluación fue por

conveniencia y no probabilística, según los criterios de inclusión y exclusión,

por tanto, los resultados solo son aplicables a esta muestra.

2.5 CUADRO DE VARIABLES

Tabla 1. Variables del estudio

VARIABLE DEFINICIÓN OPERACIONA- ESCALA INSTRUMENTO


LIZACIÓN DE DE
MEDICIÓN RECOLECCIÓN
DE DATOS
Sexo Conjunto de Femenino y Cualitativa Cuestionario de
características físicas, masculino nominal Pittsburg y
biológicas, valoración de uso
anatómicas y de redes sociales,
fisiológicas de los formato en Excel
seres humanos, que
los definen como
mujer u hombre.
Determinado por la
naturaleza, es una
construcción natural,
con la que se nace
Edad Tiempo transcurrido a Años cumplidos Cuantitativa
partir del nacimiento discreta
de un individuo
Semestre Se emplea en el V, VI, VII, VII, Cualitativa
sector universitario IX, X. ordinal
para referirse a dos
partes en las que se
divide el curso
Horas La hora es una unidad • 0= menos de 1 Cuantitativa
nocturnas de tiempo que se hora continua
dedicadas a las corresponde con la • 1= entre 1
redes sociales vigesimocuarta parte hora a 2 horas
de un medio. Se • 2= entre 2
utiliza para el tiempo horas y 3 horas
civil y comprende 60 • 3= de 4 a más
minutos o 3600 horas
segundos

30
Redes sociales. Son sitios de Internet • Facebook Cualitativa
formados por • WhatsApp nominal
comunidades de • Instagram
individuos con • Twitter
intereses o • ¿Otra?
actividades en común
(como amistad,
parentesco, trabajo) y
que permiten el
contacto entre estos
de manera que se
puedan comunicar e
intercambiar
información.
Calidad 0= muy buena Cualitativa
subjetiva del Durante el último mes 1= bastante ordinal
sueño ¿cómo valoraría, en buena
conjunto su calidad 2=bastante
del sueño? mala
3=muy mala
Latencia del ¿Cuánto tiempo habrá 0= < ó = 15' Cuantitativa
sueño tardado en dormirse, 1= 16-30 continua
normalmente, las minutos
noches del último 2=31-60
mes? minutos
No poder conciliar el 3= > 60 minutos
sueño la primera
media hora 0 = ninguna vez
en el último mes
1= menos de
una vez a la
semana
2=una o dos
veces a la
semana
3=tres o más
veces a la
semana
Suma n2 y n5a
0= 0
1= 1-2
2= 3-4
3= 5-6
Duración del ¿Cuántas horas 0= > 7 horas Cuantitativa
sueño calcula que habrá 1= 6-7 horas continua
dormido 2= 5-6 horas
verdaderamente cada 3= < 5 horas
noche durante el
último mes? El tiempo
puede ser diferente al
que Ud. permanezca
en cama
Eficiencia del Durante el último mes 0= > 85% Cuantitativa
sueño habitual ¿cuál ha sido 1= 75 - 84% continua
normalmente su hora 2= 65- 74%
de acostarse? 3= < 65%
A qué hora se ha
levantado
habitualmente por la
mañana

31
Perturbaciones No poder conciliar el 0= ninguna vez Cualitativa
del sueño sueño en la primera en el último mes ordinal
media hora 1= menos de
• Despertar en la una vez a la
noche o madrugada semana
• Levantarse al baño 2=una o dos
• Sentir frio veces a la
• No poder respirar semana
bien 3=tres o más
• Roncar veces a la
ruidosamente semana
• Sentir demasiado Puntuación
calor 0= 0
1= 1-9
2=10-18
3= 19-27
Uso de ¿Cuántas veces abra 0= ninguna vez Cualitativa
medicinas tomado medicinas en el último mes ordinal
hipnóticas (por su cuenta o 1= menos de
recetadas por el una vez a la
medico) para dormir? semana
2=una o dos
veces a la
semana
3=tres o más
veces a la
semana
Disfunción Cuántas veces ha 0= ninguna vez Cualitativa
diurna tenido somnolencia en el último mes ordinal
mientras desarrollaba 1= menos de
alguna actividad una vez a la
Ha presentado semana
problemas el “tener 2=una o dos
ánimo” para realizar veces a la
alguna de estas semana
actividades 3=tres o más
veces a la
semana
0= ningún
problema
1= un leve
problema
2=un problema
3= un grave
problema
n8 y n9
0=0
1= 1-2
2= 3-4
3=5-6
Fuente: autores

32
2.6 PROCEDIMIENTO

2.6.1 FUENTES DE INFORMACIÓN

Como fuentes primarias, se tomaron diversos artículos relacionados con

el análisis del sueño y uso de redes sociales en estudiantes universitarios y/o

de ciencias de la salud, en revistas como: Psychosocial Intervention, revista

ecuatoriana de ciencias neurológicas, Revista Iberoamericana de Psicología,

salud y demás para la construcción del marco teórico y referencial.

Por otro lado, se utilizó como fuentes secundarias, bases de datos como

Pub Med, Science Direct, Scopus y Google académico.

Y como fuentes terciarias, se tomaron documentos, estudios de meta

análisis y espacios en internet como los sitios web para los referentes teóricos.

2.6.2. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Para obtener y evaluar las evidencias necesarias, suficientes y

competentes, que permitan caracterizar la calidad de sueño y uso de redes

sociales, se aplicó el índice de calidad de sueño Pittsburgh previamente

validado por Eslava y col (26), al cual se le agregaron tres preguntas en

relación el uso nocturno de las redes sociales tales como: ¿Utiliza redes

sociales?, ¿Qué redes sociales utiliza?, ¿En la noche cuanto tiempo dedica a

sus redes sociales?. Para obtener y evaluar las evidencias necesarias, se

interpretaron los resultados y posteriormente se realizó una base de datos en

Excel que permitió registrar, organizar y analizar los datos obtenidos por medio

de la encuesta.

33
2.6.3. CONTROL DE SESGOS

SESGO DE SELECCIÓN

Para minimizar este sesgo, se tomó la población de estudiantes de

odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Bogotá, que

cumplió con los criterios de selección y quiso participar voluntariamente en el

estudio. Así mismo, se planificó la investigación de forma sistemática y

organizada por fases.

SESGO DE INFORMACIÓN

Para controlar este sesgo, se tuvo en cuenta la estandarización de

criterios de inclusión y exclusión, así como la interpretación del instrumento

propuesto y desarrollado en Estados Unidos por Bussey y validado en

Colombia por Eslava y col (26), en el cual, se valora la calidad del sueño más

tres preguntas de valoración de uso de las redes sociales.

2.6.4. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Se adoptó el cuestionario índice de calidad de sueño Pittsburg validado

por Eslava y col (26), en conjunto con unas preguntas de valoración de uso de

redes sociales, de manera que contó con las variables del estudio para

recolectar la información requerida. Los datos fueron diligenciados en una base

de datos de Microsoft Excel®. En la descripción de las variables de tipo

cualitativo como son el sexo, el semestre, las clínicas inscritas y la

interpretación del instrumento de Pittsburg entre otras, se utilizaron

distribuciones de frecuencia y porcentuales. En las variables de tipo cuantitativo

como las puntuaciones obtenidas mediante las respuestas del cuestionario, se

usaron medidas de tendencia central como el promedio, la mediana y la moda,

34
medidas de variabilidad y dispersión como el rango, la varianza y la desviación

estándar con sus respectivos coeficientes de variación. Para medir la

homogeneidad de los datos se cruzaron las variables de puntaje global del

PSIQ y uso nocturno de redes sociales.

El procedimiento, se dio según las siguientes fases:

Fase 1. Estandarización de criterios: Se realizó un estudio del

componente teórico sobre bases fisiológicas del sueño y el concepto de

tecnología; con énfasis en redes sociales, su definición e indicaciones para la

estandarización de criterios. Luego uno de los investigadores diligenció el

instrumento de recolección de datos en 10 estudiantes de odontología,

basados en el instrumento de índice de calidad de sueño Pittsburg(26), en

conjunto con unas preguntas de valoración de uso de redes: ¿Utiliza redes

sociales?, ¿Qué redes sociales utiliza?, ¿En la noche cuanto tiempo dedica a

sus redes sociales?, un mes antes de la recolección de la información. Esta

prueba se ejecutó en el contexto de la catedra de investigación III, para

identificar cualquier problema organizativo o técnico que pudiera surgir.

Fase 2. Permisos administrativos: Paralelamente, se envió una carta

al jefe de programa de la Facultad de odontología, con el fin de manifestarle el

deseo de aplicar un cuestionario a los estudiantes de la facultad y solicitarle su

colaboración y autorización para el desarrollo del proyecto (ANEXO 1).

Fase 3. Recolección de la información: Una vez obtenidos los

permisos por el jefe de programa de la facultad de Odontología, se inició la

35
recolección de información; se envió vía correo institucional el instrumento con

las debidas aclaraciones de cada pregunta (ANEXO 2).

Fase 4. Análisis de la información: Posteriormente, los datos se

registraron en una base de datos, en el formato diseñado con las variables a

medir de manera individual en Microsoft Excel (ANEXO 3), incluyendo los

siguientes ítems: Nombre, edad, sexo, semestre, horas nocturnas dedicadas a

las redes sociales y calidad del sueño como resultado de la aplicación del

cuestionario de Pittsburgh

2.7. ANALISIS ESTADISTICO

Tabla 2. Análisis de las variables por objetivos.

OBJETIVO ESPECIFICO VARIABLE ANALISIS


Describir las variables Sexo Frecuencia, porcentaje.
sociodemográficas de los estudiantes
de V a X semestre Semestre
Edad Tablas de frecuencia y
promedios
Determinar la calidad del sueño de Calidad subjetiva del Tablas de frecuencia y
los estudiantes sueño promedios
Latencia del sueño Promedio y desviación
estándar
Duración del sueño
Eficiencia del sueño
habitual
Perturbaciones del sueño
Uso de medicación Tablas de frecuencia y
hipnótica promedios
Disfunción diurna
Describir el número de horas Tiempo: cantidad de horas Promedio, DS y mediana
nocturnas dedicadas por lo dedicadas a las redes
estudiantes a las redes sociales sociales

Determinar la relación entre la Se aplicó la prueba de normalidad de datos de shapiro


calidad del sueño y el uso nocturno wilk, chi cuadrado o razón máxima de probabilidad
de las redes sociales en los
estudiantes de odontología

Fuente: autores.

36
Para el análisis descriptivo, se calcularon frecuencias absolutas y

porcentajes, excepto en las variables paramétricas (edad y puntaje global).

Para el análisis inferencial se aplicó la prueba Chi cuadrado de Pearson, la

prueba Chi cuadrado de Mantel y Haenszel o la prueba T de Student según el

tipo de variable. Para comparar los puntajes promedio globales se usó ANOVA

y T de Student. Se usó el coeficiente de correlación r de Pearson para variables

paramétricas y para el cálculo del valor Chi cuadrado de Mantel y Haenszel que

correlaciona una variable nominal con una ordinal o paramétrica. La normalidad

de la distribución se verificó mediante la prueba de Shapiro-Wilk. El nivel de

significación fue en todas las pruebas un valor p < 0.05, es decir, solamente si

p< 0.05 se consideró como significativo, se utilizó el programa SPSS versión

26.0 para Excel y gráficas elaboradas en Excel 2013.

2.8. ASPECTOS ÉTICOS

Se tomaron en consideración las normas y declaraciones que establecen

pautas para el manejo ético de la investigación que involucran seres humanos,

como la Declaración de Helsinki elaborada en 1964 (Asociación Médica

Mundial, 1964) bajo la cual se tomó el principio de respeto por los derechos del

sujeto a investigar, además del consentimiento informado. Así mismo, este

proyecto se rigió por la Resolución 008430 del Ministerio de Salud (República

de Colombia 1993), por lo que se clasificó la investigación como investigación

sin riesgo. Según el Artículo 11, capítulo II, en este marco, se contó con el

consentimiento informado, según el cual se explicó claramente la investigación,

los objetivos y se garantizó confidencialidad de toda la información obtenida

(Anexo de consentimiento informado), además de la aplicación del código de

Núremberg, en el que se estipula la libertad del sujeto de parar ante la

37
investigación, además de adoptar las normas de las buenas prácticas en

investigación clínica bajo la cual se rige el diseño, realización, registro y reporte

de este estudio asegurando así la protección de los derechos y la seguridad de

los individuos. A los participantes se les informo sobre el estudio y se les

reiteró, en todo momento, la libertad para participar en el proyecto; solo así se

procedió a la firma del consentimiento informado. De esta forma, para los

participantes fue claro que la colaboración de las personas es completamente

voluntaria, sin ningún tipo de coacción o de imposición de poder. Este proyecto

obedece a intereses de tipo social y no sólo a los del grupo investigador, la

expectativa es que los resultados de la investigación aporten o busquen incidir

sobre las políticas públicas.

3. RESULTADOS

La muestra encuestada fue de n = 49 estudiantes, de los cuales 42

(85.7%) eran mujeres. La edad fue de 24.2 (± 4.7 años), con un rango de 19 a

40 años; la mayoría eran de los semestres VII y IX, (71%) distribuidos en

diferentes clínicas de niños, adultos y cirugía o mantenimiento (Tabla 1).

38
Tabla 1. Descripción de la muestra.

Promedio Desv.estand. Rango


Edad (años) 24,2 4,7 19 - 40
Femenino Masculino
Distribución por género 42(85,7%) 7 (14.3%)
Distribución Semestres n* %
VI 8 16,4
VII 17 34,7
IX 18 36,7
X 6 12,2
Total 49 100
Distribución Clínicas n* %
Integral adultos Cirugía II, niños 17 34,7
Adultos III Cirugía I, niños 14 28,6
Electiva y Cirugía mantenimiento 5 10,2
Solo niños Niños I y II 3 6,1
Solo adultos Adultos II,III 7 14,3
Otras 3 6,1
Total 49 100
Nota: * número de estudiantes que respondieron que asignaturas del área
clínica cursaron durante el año 2020-1 y a que semestre pertenecían. Fuente:
autores.

Los estudiantes encuestados dicen usar las redes sociales en horas de

la noche de una a dos horas 30 (61.2%) como puede observarse en la figura 1.

Figura 1: Tiempo de uso nocturno de las redes (horas).

>2 -3 < 1 hora;


horas; 8; 11; 23%
16%

1-2 horas;
30; 61%

< 1 hora 1-2 horas >2 -3 horas

Fuente: autores

39
La utilización de la red social WhatsApp se ha convertido en algo

totalmente cotidiano para los estudiantes de odontología en su quehacer diario

debido a que la mayoría usan 3 redes simultáneamente (55.1%). (Figura 2).

Figura 2: Distribución de la muestra según número de redes utilizadas.

1; 10%
4; 40% 2; 20%

3; 30%

1 2 3 4

Fuente: autores

Los estudiantes manifestaron usar tres redes sociales, entre las

utilizadas, se encuentra en mayor porcentaje WhatsApp (92%), Instagram

(92%), seguida por Facebook (81,60%) y por último Twitter (10%) (Figura 3).

Figura 3: porcentaje de uso de redes sociales.

10%

92%
81,60%

92%

Whatsapp Instagram Facebook twitter

Fuente: autores

40
Los hábitos relativos al sueño eran normales en la mayoría de los

encuestados: la mayoría (79%) se acuestan entre las 9 y 11 p.m. y tardan en

dormirse menos de 15 minutos (43%) lo cual es un tiempo adecuado; 49%

duermen entre 5 y 6 horas, es decir un número de horas por debajo de lo

normal ya que se recomienda entre 6 y 7 horas de sueño, 55% duermen solos

de manera que no se pueden evaluar otro tipo de hábitos nocturnos por medio

del acompañante en la mayoría de la muestra.

La mayoría (n =20 o sea 41%) presenta somnolencia frecuente (categoría 2) y

la eficiencia del sueño es buena (> 85%) en el 47%.

Al explorar la calidad subjetiva del sueño se encontró que 21/22 (95,4%)

estudiantes la calificaron como: muy buena o bastante buena, por lo tanto, fue

considerada normal. La calidad subjetiva del sueño bastante mala o muy mala

se halló en 1/22 (4.5%), estudiantes.

Por otro lado, la latencia del sueño se encontró que 6/22 (27,2%)

estudiantes presentaron una latencia normal del sueño. La latencia inadecuada

del sueño se halló en 9/22 (40,9%) de estudiantes. Al explorar sobre duración

del sueño, se encontró que el 1/22 (4.5%) de los encuestados presentaron una

duración adecuada del sueño y en el 21/22 (95,4%) fue inadecuada. (tabla 2)

41
Tabla 2. Hábitos y características del sueño.

Hora dormir n* %
9 a 11 pm 39 79,6
Después 11 pm 10 20,4
Tiempo que tarda en dormir n %
0 0 a 15 min 21 42,8
1 16-30 min 15 30,6
2 31 a 60 min 10 20,4
3 > 1 hora 3 6,2
Total 49 100
horas de sueño tiempo (hs) n* %
0 >7 4 8,2
1 6a7 14 28,6
2 5a6 24 49
3 <5 7 14,2
Total 49 100
Eficiencia del sueño habitual** Rango % n* %
0 >85% 23 47
1 75-84% 16 32,6
2 65-74% 8 16,3
3 < 65% 2 4,1
Total 49 100
Nota: * Número de estudiantes que respondieron el instrumento, ** tiempo total
de sueño multiplicado por 100 y dividido en el tiempo pasado en cama. Fuente:
autores.

El uso de medicamentos hipnóticos es poco frecuente pues n = 39

(79.6%) no los han consumido en el último mes. Los problemas relacionados

con el sueño son muy poco frecuentes, sin embargo, la valoración subjetiva de

la calidad del sueño fue: bastante buena o buena en solo 63% (tabla 3).

Tabla 3: uso de medicamentos hipnóticos.

USO DE MEDICAMENTOS HIPNÓTICOS N %


0 Ninguna/mes 39 79,6
1 < 1/semana 5 10,2
2 1-2 /semana 2 4,1
3 3 o > /semana 3 6,1
Total 49 100
Nota: toma de medicamentos para problemas del sueño sean medicados o no.
Fuente: autores.

42
De la suma de los siete componentes se obtuvo la puntuación global de

PSQI, lo que corresponde a un promedio total de 12,25 para el total de la

muestra; aunque la valoración subjetiva del sueño fue buena (Figura 4)

Figura 4. Calidad subjetiva del sueño (Escala 0-3).

4%
6%
31%
59%

Bastante buena Buena Mala Bastante mala

Fuente: autores.

Aun cuando se correlaciona la calidad del sueño, significativamente con

el puntaje global (r = 0.67), se detectó más casos que requieren atención

médica o tratamiento (81.7%), incluyendo 2 casos graves (puntaje > 15) (figura

5).

Figura 5: Puntaje global calidad del sueño (PSIQ.escala 0-4).

4% 18%
49% 29%

Buena Requiere Atención Requiere tratamiento grave

Fuente: autores

43
No obstante que las medianas del puntaje global entre hombres y

mujeres fueron similares (p = 0.2). No se encontraron diferencias significativas

respecto al género en la muestra analizada (Figura 6).

Figura 6: Comparación de las medianas del puntaje global de calidad del

sueño respecto al género y uso de redes. (No hay diferencias significativas p

>0,05).

10
8,5 9
8 8 8
7

Total Hombres Mujeres Uso 1 red Uso 2 Uso 3 Uso 4


redes redes redes

Fuente: Autores

La variable edad se correlacionó significativamente con el tiempo de uso

nocturno de las redes (p = 0.032), pero la correlación fue negativa, es decir, a

menor edad más tiempo de uso. Hubo una correlación muy significativa entre la

valoración subjetiva de calidad del sueño y la puntuación global (p <0.0001) y

entre horas de sueño y el puntaje global (p <0.0001) (Tabla 4).

44
Tabla 4: Puntuación global de calidad del sueño según PSIQ.

Puntaje Valoración N %
global
0-5 Buena 9 18,3
5a7 Atención 14 28,6
8 a 14 tratamiento 24 49
= > 15 grave 2 4,1
Total 49 100
Por género Total Mujeres Homb Prueba t
res
promedio 8,45 8,64 8,28 p = 0,27
Desv.std. 3 3,1 2,43 No hay diferencia
mediana 8 8,5 7 significativa entre géneros
rango 3 a 16 3 a 16 4 a 10
Por No. redes Promedio Desv.std. Media ANOVA y prueba t
usa na
1 7,5 2,64 8 p = 0,44 a 0,57
2 9,4 5,22 10 No hay diferencia
significativa
3 8,3 2,7 8 en el puntaje global por
No. de redes
4 8,45 2,34 9
Nota: puntuaciones del índice de calidad del sueño Pittsburgh en hombres y
mujeres y su relación con el uso simultaneo de redes sociales.

Ninguna variable relevante de calidad de sueño se asoció

significativamente con el tiempo de uso nocturno o con el número de redes (p >

0,05). Solo hay una relación cercana a 0,05 para valoración de calidad del

sueño vs tiempo de uso (p = 0.057) (Tabla 5).

45
Tabla 5 - Relación entre variables de sueño vs uso de redes.

Variables correlacionadas R Pearson Chi2 P Significad


m.h. o
Edad tiempo uso -0,309 4,58 0,0323472 Significativ invers
15 a a
Edad Puntaje 0,152 1,1 0,294 N.S.
global
Tiempo uso Puntaje -0,018 0,016 0,9 N.S. invers
global a
Horas de Puntaje 0,61 17,86 2,00E-05 Significativ
sueño global a
Valoración Puntaje 0,67 21,5 3 E-6 Significativ
subj global a
Variables asociadas Chi2 g.l. P
Valoración calidad de sueño Tiempo uso 12,19 6 0,0578*
noct
Valoración calidad de sueño No.redes usa 11,824 9 0,2234
Tiempo para dormirse Tiempo uso 6,489 6 0,37
noct
Tiempo para dormirse No.redes usa 8,36 9 0,498
Horas de sueño Tiempo uso 9,08 6 0,169
noct
Valoración calidad de sueño Somnolencia 14,66 9 0,1
Horas de sueño Somnolencia 7,87 9 0,219
Nota: probabilidad entre la relación de la mala calidad del sueño con el uso
nocturno de redes sociales en los estudiantes que respondieron el índice de
calidad de sueño Pittsburgh. Fuente: autores.

4. DISCUSIÓN

En conjunto los puntajes globales dieron una mediana y promedios altos,

lo que indica que desde el punto de vista psiquiátrico se detectaron problemas

frecuentes de sueño (n=38; 77.5%), que requieren atención médica y/o

tratamiento, incluyendo dos casos con puntaje > 15. Resultados diferentes a

los observados en el estudio de Sierra y col.(5), en donde el 39.66% de la

muestra obtuvo en el PSIQ una puntuación global igual o inferior a 5, mientras

que el 60.33% alcanza una puntuación superior a 5 considerándose una mala

calidad de sueño.

No se encontró relación estadísticamente significativa entre las variables

tiempo de uso nocturno y número de redes utilizadas versus la valoración de la

46
calidad subjetiva del sueño o del puntaje global (p >0.05). debido a que la

muestra sobre la cual se aplicó el cuestionario no presento hábitos nocivos de

uso nocturno de redes sociales, sin embargo, múltiples estudios como el de

Puerto y col. (27), indican que muchos de los jóvenes suelen despertarse de

madrugada para comprobar si alguien les ha escrito debido a la ansiedad que

les genera no estar al tanto de las cosas que suceden en sus redes sociales,

por lo que muchos de ellos comienzan a cambiar sus hábitos de sueño y a

tener dificultades para dormir, haciendo que su concentración y rendimiento

académico comiencen a disminuir. Por otro lado Pérez y col (28), no

encontraron relación alguna entre los síntomas de depresión y el uso de redes

sociales e Internet, sin embargo, exponen que las redes son capaces de

modificar los hábitos de sueño de los adolescentes.

No se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres en

cuanto a la calidad del sueño, pero debe tenerse en cuenta que la muestra

tiene un sesgo notable en el número de mujeres y al haber solamente siete

hombres, puede estar subrepresentado el resultado, sin embargo, otros

estudios como el del Báez y col (29), demuestran que las puntuaciones

globales del PSIQ no dependen del sexo del individuo, de la misma manera

Prieto y col (30), en el año 2013 en un estudio titulado “Calidad de sueño en

estudiantes de las carreras de medicina y enfermería” evidenciaron que tanto

en el género femenino como en el masculino, el 44% reporto una calidad del

sueño buena es decir puntuaciones inferiores a cinco, seguido de un 30% con

calidad del sueño regular y solo el 1,5% reporto muy mala calidad del sueño.

En cuanto a la edad, se correlaciona significativamente (p = 0.032), con

el tiempo de uso, siendo esta correlación inversa y significativa. Otras variables

47
no se correlacionaron con la edad porque la muestra encuestada es muy

homogénea también respecto a esta variable, que no incluye casos mayores de

40 años o menores de 20 años que son los que podrían tener más diferencias

respecto al sueño y al uso de redes. Resultados diferentes a los encontrados

por Romero y col (31), en un estudio titulado “Influencia de la edad en la

calidad de los componentes parciales del sueño en la población general” en el

año 2001 en donde se demostró que por grupos de edad, la puntuación total

del PSQI, en términos generales, va aumentando a la vez que lo hace la edad.

En consecuencia, se puede plantear la hipótesis de que debe haber

otros factores que influyen en la calidad del sueño, diferentes a los relativos al

uso de redes sociales, como pueden ser el estrés y la ansiedad, tal como lo

sugieren Pérez y col (28), en el artículo titulado “Redes sociales en internet,

patrones de sueño y depresión” en el año 2012, donde no encontraron relación

alguna entre los síntomas de trastornos del sueño y el uso de redes sociales e

Internet en los sujetos, pero sí que el uso de tales recursos modifica los hábitos

de sueño de los adolescentes.

5. CONCLUSIONES

La muestra estuvo compuesta por un total de 49 estudiantes, en su

mayoría mujeres pertenecientes a los últimos semestres con un promedio de

tres clínicas inscritas en el periodo académico.

Los estudiantes encuestados no presentan un uso nocturno patológico

de las redes sociales, dedican en promedio una o dos horas en la noche a

utilizarlas.

48
No se evidenció relación alguna entre el uso nocturno de redes sociales

y la calidad del sueño de los estudiantes que participaron, de manera que los

puntajes más altos del PSIQ pueden ser atribuidos posiblemente a factores

como: múltiples responsabilidades, estrés, ansiedad y entre otros.

RECOMENDACIONES

Se recomienda la creación de un programa de higiene del sueño que

contemple el establecimiento de espacios de descanso entre jornadas para los

estudiantes de odontología, además de campañas educativas sobre el uso

responsable de las redes sociales.

49
REFERENCIAS

1. Río Portilla DI, Irma Yolanda del Río Portilla D. Artículo de revisión Estrés

y sueño. Rev Mex Neuroci. 2006;7(1):15–20.

2. Yang EH, Hla KM, McHorney CA, Havighurst T, Badr MS, Weber S.

Sleep Apnea and Quality of Life. Sleep. 2000;23(4):1–7.

3. Mayor ER, Teresa M, Rojas E, Cecilia C, Cruz L, Rey J, et al. Artículo

original Somnolencia y calidad de sueño en estudiantes de medicina

durante las Somnolence and sleep quality in medical students during

hospital practices and holidays. acta medica Peru [Internet].

2008;25(4):199–204. Available from:

http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v25n4/a03v25n4.pdf

4. Javier F, Sánchez L. Investigación sobre la relación entre el sueño y el

rendimiento escolar en Badajoz. 2013;56.

5. Sierra Juan Carlos, Jimenez Carmen, Martin Juan. Calidad del sueño en

estudiantes universitarios: Importancia de la higiene de sueño. Salud

Ment [Internet]. 2002;25(6):35–43. Available from:

https://www.medigraphic.com/cgi-

bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=17415%0Ahttps://www.medigraphic.

com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=17415

6. Borquez P. Calidad del sueño, somnolencia diurna y salud autopercibida

en estudiantes universitarios. Eureka. 2011;8(1):80–91.

7. Granados-Carrasco Z, Bartra-Aguinaga A, Bendezú-Barnuevo D,

Huamanchumo-Merino J, Hurtado-Noblecilla E, Jiménez-Flores J, et al.

50
COMUNICACIÓN CORTA Calidad del sueño en una facultad de

medicina de Lambayeque Sleep quality in a Lambayeque’s faculty of

medicine. alidad del sueño en una Fac Med Lambayeque. 2013;4.

8. Naranjo Rojas A, Zapata H, Díaz Mina AM, Ramírez N, Montero L.

Calidad del sueño de los estudiantes de la Facultad de Salud Universidad

Santiago de Cali, Colombia. 2013. Rev Investig en Salud Univ Boyacá

[Internet]. 2014;1(2):132. Available from:

http://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/118/114

9. Cabañas M, Korzenioski C. Uso de celular e Internet: su relación con

planificación y control de la interferencia. Rev argentina ciencias del

comportamiento. 2015;7(1):5–16.

10. Ortega, Vicente y Pérez J. Conceptos Generales de la Tecnología.

1989;1–59.

11. Ramírez-Correa, Patricio; Rondan-Cataluña, F. Javier; Arenas-Gaitán,

Jorge; and Alfaro-Pérez J. Uso de internet móvil en Chile : explorando los

antecedentes de su aceptación a nivel individual Mobile internet usage in

Chile : exploring the antecedents of its acceptance at the individual level.

Ingeniare Rev Chil Ing. 2014;22(4):560–6.

12. Madrigal C. Instagram Como Herramienta De Comunicación Publicitaria:

El Caso De Made With Lof. Dep Comun Audiovisual, Public y Lit.

2015;70.

13. Caldevilla Domínguez D. Las Redes Sociales . sociedad digital actual.

Doc las Ciencias la Inf. 2010;33(1):45–68.

51
14. Rubio Romero J, Perlado Lamo de Espinosa M. El fenómeno WhatsApp

en el contexto de la comunicación personal: una aproximación a través

de los jóvenes universitarios. Rev ICONO14 Rev científica Comun y

Tecnol emergentes. 2015 Jul 1;13(2):73–94.

15. Yass L. Efectos emocionales provocados por el bajo rendimiento escolar,

tras el uso excesivo de redes sociales en alumnos becados de la

academia de inglés y computación. Ciencias Psicol. 2015;4:1–68.

16. Sádaba C. El Perfil del Usuario de Internet en España. Psychosoc Interv

[Internet]. 2010;19(1):41–55. Available from:

http://scielo.isciii.es/pdf/inter/v19n1/v19n1a06.pdf

17. Marulanda CE, Giraldo J, López M. Acceso y uso de las Tecnologías de

la información y las Comunicaciones (TICs) en el aprendizaje: El Caso de

los Jóvenes Preuniversitarios en Caldas, Colombia. Form Univ.

2014;7(4):47–56.

18. Vespalec R, Gebauer P, Boček P. Identification of peaks in capillary zone

electrophoresis based on actual mobilities. Electrophoresis.

1992;13(1):677–82.

19. Antecedentes sobre el uso de Facebook en adolescentes Trabajo final de

grado . Monografía . 2015;

20. Fraga ME. “el uso del whatsapp en el lenguaje escrito de los estudiantes

de octavo y noveno año de educación general básica de la unidad

educativa ‘mariano negrete’ parroquia machachi, cantón mejía, provincia

de pichincha”. 2018;83.

52
21. Gallego Gómez JI. Calidad del Sueño y Somnolencia diurna en

estudiantes de Enfermería: estuido de prevalencia. Univerisidad Católica,

San Antonio. 2013;223.

22. Fernández Morales K, McAnally Salas L, Vallejo Casarín A. Apropiación

tecnológica:Una visión desde los modelos y las teorías que la explican.

Perspect Educ. 2016;54(2):109–25.

23. Aguirre-Navarrete RI. Bases anatómicas y fisiológicas del sueño. Rev

Ecuatoriana Neurol. 2006;15(2–3):99–106.

24. Carrillo P, Ramírez J, Magaña K. Neurología del Sueño y su importancia:

antología para el estudiante universitario. Rev la Fac Med. 2013;56(4):11.

25. Valdivia DE, Helen DS. Fisiología del Sueño. Artic Neurofisiología Univ

Val Paraíso. 2013;23(3):4.

26. Eslava-schmalbach JH. [ Colombian Validation of the Pittsburgh Sleep

Quality Index .] Validación colombiana del índice de calidad de sueño de

Pittsburgh. 2005;(November 2014).

27. Puerto M, Rivero D, Sansores L, Gamboa L, Sarabia L. Sleepiness, sleep

habits and use of social networks in university students. Teach Res

Psychol [Internet]. 2015;20(2):189–95. Available from:

https://www.redalyc.org/pdf/292/29242799009.pdf

28. Pérez T, Ariel W, Mendoza G, León Q, Karina N, Ariel W, et al. Redes

Sociales En Internet, Patrones De Sueño Y Depresión. Enseñanza e

53
Investig en Psicol. 2012;17(2):427–36.

29. Báez GF, Natalia N, Correa F. Calidad del sueño en estudiantes de

medicina. Rev Posgrado la VIa Cátedra Med [Internet]. 2005;141:14–7.

Available from: https://med.unne.edu.ar/revistas/revista141/5_141.pdf

30. Villaroel V. Calidad De Sueño en Estudiantes de Las carreras de

Medicina Y Enfermeria de la Universidad De Los Andes. Article [Internet].

2014;4(23):177. Available from:

https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/663392/villarroel_prieto

_vanessa_maribel.pdf?sequence=1&isAllowed=y

31. De Teresa Romero G, Vásquez García VM, Álvarez Hurtado AA,

Carretero Ares JL, Alonso del Teso F, González Las Heras RM.

Influencia de la edad en la calidad de los componentes parciales del

sueño en la población general. MEDIFAM - Rev Med Fam y Comunitaria.

2001;11(1):11–5.

54
ANEXOS

ANEXO 1. CARTA

Bogotá, junio 07 de 2019

Doctora

Martha Gladys López Fajardo

Coordinadora de la facultad de Odontología

Sede Bogotá

Respetada Doctora:
Nos dirigimos a usted con el fin de solicitar su permiso para aplicar un
cuestionario a los estudiantes de V a X sobre uso nocturno de las redes
sociales y calidad de sueño, con el fin de recolectar información para nuestro
trabajo de investigación ‘’RELACIÓN DE CALIDAD DE SUEÑO CON EL USO
NOCTURNO DE REDES SOCIALES EN ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA
2020’’.
En espera de una respuesta positiva al respecto.
Atentamente

Dayanna Clavijo Lozano


CC 1030679935

Emmanuel Molano Barrios


CC 1032461726

Karen Rocha Hurtado


CC 1030688952

55
ANEXO 2. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN

56
57
58
ANEXO 3: BASE DE DATOS EN EXCEL

59

También podría gustarte