Está en la página 1de 33

GOBIERNO AUTÓNOMO

DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA
SECRETARÍA DE LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
UNIDAD DE GESTIÓN Y CONTROL AMBIENTAL
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES DE
LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS

GLOBALES:

• Cambio Climático.

LOCALES:
• Calidad del Aire. • Destrucción de la Capa
de Ozono. Fuente: Internet

Programa Departamental
de Protección Atmosférica
Problemas
Ambientales de los
Contaminantes
Atmosféricos
GLOBALES:
• Cambio Climático.
• Destrucción de la
Capa de Ozono.
LOCALES:
•Calidad del Aire.
Fuente: Informe GEO 5
ANTECEDENTES

 Según OMS la ciudad de PM10


Cochabamba es la 5 ciudad más
contaminada de Sudamérica.
(Mayo 2014)
 Inventarios locales sobre
emisiones ambientales, orientados
a la Calidad del Aire. (MMAyA), NO2
Swisscontact, UCB, identifican a
Cochabamba la ciudad más
contaminada de Bolivia.
 Informe de auditoría K2/AP01/Y13
recomienda dar atención a los Fuente: Informe Nacional de CA 2012 – 2014 - MMAyA

problemas del parque automotor y


Programa Departamental
de el sectorAtmosférica
Protección LYC.
Contraloría General del Estado
2013 – CGE Realiza la Auditoría
24/04/2014 – CGE Presenta los resultados.
03/06/2014 – GADC Acepta todas las
R15. Encaminar la Adecuación recomendaciones.
Ambiental Vehicular (AAV). 18/07/2014 – Presentación de cronograma
de implantación complementado.
R20. Promover la implementación 30/07/2014 – CGE ACEPTA el Cronograma de
de áreas de reubicación de LYC. implantación propuesto por la Gobernación.
R25. Coordinar el establecimiento 15/02/2015 – Presentación del primer
informe de avance ante la CGE.
de Cronogramas priorizados para 02/10/2015 – 30/10/2015 – Evaluación
LYC. Interna de la implantación del Cronograma
de Recomendaciones de la CGE.
20/11/2015 – Ratificación del Cronograma de
Implantación de Recomendaciones de la CGE
- Ajustado.
26/11/2015 – Implantación del Cronograma
de Recomendaciones de la CGE.
Programa Departamental
de Protección Atmosférica
EFECTOS EN LA SALUD

Daños en el Ser Degradación


Humano de la salud de
la Madre
Nauseas,
mareos, vértigo
Enfermedades
cardiovasculares
Tierra.

Crisis asmática Bronquitis


Desequilibrio
de sus
Afecta a corazón,
bazo e hígado
Muerte funciones
ambientales .

Programa Departamental
de Protección Atmosférica
COMPETENCIAS, FUNCIONES Y
ATRIBUCIONES
POLITICA NACIONAL
CPE Art. 299. II.1. RMCA - LEY 1333
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA
POLITICA DEPARTAMENTAL

GADC Proteger y CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA


contribuir a la
Programas y REDUCCIÓN DE LA
protección del
Proyectos CONTAMINACIÓN
medio
Ley de Autonomías Art.88.V.2.a.

SDDMT ambiente y Dictamen


fauna técnico –
silvestre, Redes MoniCA
manteniendo Asistencia y
DRNMA el equilibrio orientación
ecológico y el técnica
control de la
Informes MEJORA DE LA
UGCA contaminación
Anuales CALIDAD DEL AIRE
ambiental en
su Control de
jurisdicción. SAO y GEI

Programa Departamental
de Protección Atmosférica
GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE

Monitoreo Atención a
Inventarios Modelación
de la Educación sectores de
de &
Calidad del Ciudadana emisión
Emisiones Simulación
Aire (CA)
CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE

-Parque Automotor
- Ladrilleros, Yeseros - ESTADO (Nacional, Departamental y Municipal)
y Caleros (LYC) - Cooperación Internacional
PROGRAMAS GESTIÓN - Iniciativa Privada
- Prácticas agrícolas
Y PROYECTOS - Sociedad Civil
- Residuos sólidos
- Forestación Urbana - Centros de Enseñanza

MEJORA CONTÍNUA
- Educación Continua - Desarrollo normativo - Investigación
- Sistemas de información - Instrumentos económicos - Incentivos
Programa Departamental
de Protección Atmosférica
PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE
PROTECCIÓN ATMOSFÉRICA

I. OBJETIVO

Fortalecer las capacidades institucionales de la Unidad


de Gestión y Control Ambiental para desarrollar
acciones de prevención, adecuación, control,
reducción, mitigación y absorción de los contaminantes
atmosféricos mejorando con ello la calidad del aire del
Departamento de Cochabamba.

Programa Departamental
de Protección Atmosférica
GOBIERNO AUTÓNOMO
DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA
SECRETARÍA DE LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
UNIDAD DE GESTIÓN Y CONTROL AMBIENTAL

 Establecer una Política Departamental de Protección Atmosférica


que dinamice la gestión ambiental de los contaminantes
atmosféricos mediante el desarrollo normativo que promueva
acciones estratégicas en los GAMs.

COMPONENTE
POLÍTICA DEPARTAMENTAL
EMISIONES ATMOSFÉRICAS DESDE EL PUNTO DE
VISTA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

2002 (UTCUTS 48%; 2004 (UTCUTS 50%;


AGRICULTURA 19%; AGRICULTURA 18%;
PROC. INDUSTRIALES 15%; PROC. INDUSTRIALES 16%;
ENERGÍA 15%; ENERGÍA 13%;
RESIDUOS 3% RESIDUOS 3%

Programa Departamental
de Protección Atmosférica
EMISIONES ATMOSFÉRICAS DESDE EL PUNTO DE
VISTA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Forestación
Urbana

- Acciones de
descontaminación
- Meecanismos de
compensación

Programa Departamental
de Protección Atmosférica
GOBIERNO AUTÓNOMO
DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA
SECRETARÍA DE LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
UNIDAD DE GESTIÓN Y CONTROL AMBIENTAL

 Diseñar y poner en marcha una red de monitoreo de la calidad


del aire en el Departamento de Cochabamba.

COMPONENTE
RED DEPARTAMENTAL DE
MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE
MONITOREO DE LA
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Métodos
automáticos

COCHABAMBA

SISTEMA DEPARTAMENTAL DE
MONITOREO DE LA CALIDAD
DEL AIRE
QUILLACOLLO

TIQUIPAYA

SACABA
Métodos activos

Programa Departamental
de Protección Atmosférica
2015
Monitoreo de la calidad del aire de la Región Metropolitana de
Cochabamba ICA (Día nacional del peatón 2015)

Fuente: Elaboración propia en base a monitoreo realizado por PRODEPA

Programa Departamental
de Protección Atmosférica
Monitoreo de la calidad del aire de la Región del Trópico de
Cochabamba ICA (20 y 22 de octubre de 2015)

Fuente: Elaboración propia en base a monitoreo realizado por PRODEPA

Programa Departamental
de Protección Atmosférica
Monitoreo pasivo de calidad del aire (medición de NO2 y O3) en
el Municipio de Tiquipaya (22 – 29 de diciembre de 2015)

Fuente: Elaboración propia en base a monitoreo realizado por


PRODEPA y el GAM Tiquipaya .

Programa Departamental
de Protección Atmosférica
MONITOREO EN KARA KARA (TRAS EL INCENCIO OCURRIDO EN
FECHA 19 DE ABRIL DE 2016)

UBICACIÓN DE SITIOS DE MONITOREO EN KARA KARA.

Comportamiento de la pluma

Programa Departamental
de Protección Atmosférica
MONITOREO EN KARA KARA (TRAS EL INCENCIO OCURRIDO EN
FECHA 19 DE ABRIL DE 2016)

Fuente: Elaboración propia en base a monitoreo realizado por PDCCAyFGIRS

Programa Departamental
de Protección Atmosférica
ACCIONES A DESARROLLAR – GESTIÓN 2016

A través del Programa Departamental de Control de Calidad Ambiental y Fortalecimiento


en la Gestión Integral de Residuos Sólidos – 2016, se tienen como objetivos:
• Implementar el Sistema Departamental de Monitoreo de Calidad del Aire (monitoreo
pasivo y activo).
• Realizar la gestión y seguimiento de la instalación y funcionamiento del laboratorio de
calidad del aire.
• Generar datos de medición de la calidad del aire en la región Metropolitana, la región
del Valle Alto y la región del Trópico a través de campañas de monitoreo (4
campañas).

Programa Departamental
de Protección Atmosférica
GOBIERNO AUTÓNOMO
DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA
SECRETARÍA DE LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
UNIDAD DE GESTIÓN Y CONTROL AMBIENTAL

 Fortalecer la gestión y el control ambiental de emisiones


atmosféricas del parque automotor y del sector de ladrilleros,
yeseros y caleros a través de su desarrollo integral.

COMPONENTE
CONTROL DE EMISIONES DEL
PARQUE AUTOMOTOR
CAMPAÑAS DE CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS
PRODUCIDAS POR EL PARQUE AUTOMOTOR

Región Municipio Fecha de control Vehículos Vehículos Nº total de


rechazados aprobados vehículos

Metropolitana Sacaba 10/04/2015 12 18 30


Vinto 25/09/2015 8 14 22
Quillacollo 27/11/2015 5 15 20
Colcapirhua 04/12/2015 13 28 41
Tiquipaya 11/12/2015 28 21 49
Sipe Sipe 15/12/2015 28 34 62
Trópico Chimoré 19/10/2015 4 7 11
Puerto Villarroel 20/10/2015 5 20 25

Entre Ríos 22/10/2015 17 6 23


Shinahota 22/10/2015 8 30 38
Villa Tunari 23/10/2015 6 25 31
TOTAL
134 218 352

38% Vehículos
rechazados
62%
Vehículos
aprobados

Programa Departamental
de Protección Atmosférica
Número de vehículos saneados con la Ley 133 que obtuvieron su
Certificación Ambiental Vehicular GESTIONES 2013, 2014 y 2015

600

498
500
Mes 2013 2014 2015
Enero 2 73 184
400 Febrero 24 67 105
Marzo 86 63 114
Abril 98 55 149
300 271 Mayo 119 57 158
227 236 Junio 109 57 143
205 212
184 194 Julio 194 95 205
200
158 162 171 152 Agosto 150 70 162
149 143 150
137 127
114 119 109 Septiembre 101 137 212
105 98 95 101
100 86 Octubre 127 227 171
73 67 63 70 64 73
55 57 57
Noviembre 64 152 498
24
2 Diciembre 73 236 271
0
TOTAL 1.147 1.289 2.372

2013 2014 2015

Programa Departamental
de Protección Atmosférica
ACCIONES A DESARROLLAR – GESTIÓN 2016

A través del Programa Departamental de Control de Calidad Ambiental y Fortalecimiento


en la Gestión Integral de Residuos Sólidos – 2016, se tienen como objetivos:
• Elaboración, presentación y aplicación del proyecto de Ley Departamental de
Revisión Técnica Vehicular.
• Garantizar que el parque automotor saneado con la Ley 133 obtenga la Certificación
Ambiental Vehicular (Recomendación R15).
• Promover el control y monitoreo atmosférico de fuentes móviles en los municipios de
la región metropolitana, región del trópico y región del Valle Alto.

Programa Departamental
de Protección Atmosférica
GOBIERNO AUTÓNOMO
DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA
SECRETARÍA DE LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
UNIDAD DE GESTIÓN Y CONTROL AMBIENTAL

 Fortalecer la gestión y el control ambiental de emisiones


atmosféricas del parque automotor y del sector de ladrilleros,
yeseros y caleros a través de su desarrollo integral.

COMPONENTE
CONTROL DE EMISIONES E INMISIONES DEL
SECTOR LADRILLERO, YESERO Y CALERO
Programa Departamental
de Protección Atmosférica
RESULTADOS OBTENIDOS – COMPONENTE CONTROL
DEL SECTOR LADRILLERO, YESERO Y CALERO

• Una propuesta del Plan Departamental de Desarrollo


Minero, Ambiental y Productivo No Metálico para
Arcilla, Yeso y Caliza elaborado.
• Se ha coordinado y articulado las actividades de
reducción de emisiones atmosféricas a través de
Mesas Técnicas de Concertación en los municipios de
Sipe Sipe, Sacaba y Colcapirhua.
• Un Sistema de Información Geográfica instalado en
los servidores de la Gobernación.

Programa Departamental
de Protección Atmosférica
GOBIERNO AUTÓNOMO
DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA
SECRETARÍA DE LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
UNIDAD DE GESTIÓN Y CONTROL AMBIENTAL

 Desarrollar acciones de forestación y reforestación urbana


incorporando la función ambiental de generación de micro y
macro pulmones en las regiones urbanas del Departamento de
Cochabamba.

COMPONENTE
FORESTACIÓN URBANA
RESULTADOS OBTENIDOS – COMPONENTE
FORESTACIÓN URBANA

SIPE SIPE - SUTICOLLO COCHABAMBA - PINTUMAYO

CORDÓN VERDE METROPOLITANO


Programa Departamental
de Protección Atmosférica
RESULTADOS OBTENIDOS – COMPONENTE
FORESTACIÓN URBANA

• Se ha elaborado una metodología para la


cuantificación de los Gases de Efecto Invernadero
absorbidos por áreas forestadas y reforestadas.
• Se ha realizado la plantación de 800 plantines en 1
Ha en coordinación con los sectores de ladrilleros,
yeseros y caleros, como acciones de compensación de
sus emisiones atmosféricas en el municipio de Sipe
Sipe.
• Se ha preparado la propuesta de forestación para la
torrentera Pintumayu, en coordinación estrecha con
el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.
• Se ha elaborado la idea de proyecto del Cordón Verde
Metropolitano.
Programa Departamental
de Protección Atmosférica
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• En la gestión 2015 ha habido un avance considerable en la


gestión de la calidad del aire que es importante continuar.
• Es importante continuar con los monitoreos de la calidad
del aire por regiones, consolidando con ello el laboratorio
de la calidad del aire del Centro de Monitoreo Ambiental
Departamental.
• La ley de RTV debe ser aprobada y promulgada en el corto
tiempo.
• El sector ladrillero, yesero y calero presenta grandes
desafíos que deben ser encarados en el marco del
PDDMAP – NM – AYC.
• La forestación urbana vinculada con los sectores de
emisión es una alternativa ideal como mecanismo de
compensación que se debe seguir promoviendo.

Programa Departamental
de Protección Atmosférica
GRACIAS….

También podría gustarte