Está en la página 1de 2

Conservatorio de Música del Estado de México

Formato de Resumen de clases

Nombre: Sebastian Barcenas Acosta


Fecha: 12-02-21
Grupo y horario: Lic. Instrumentista Musical
Tema de la clase: Nuevos paisajes interiores y exteriores

1) Escribe un resumen del tema la clase con los principales puntos tratados:

A principios del siglo XX la mú sica sufrió un gran cambio en donde se exploran


nuevas formas de composició n que nos da una mayor variedad de mú sica como
resultado, cada una con un estilo totalmente particular, como el describir espacios
paisajes creando la idea de un espacio lo cual lo cual me pareció sumamente
interesante, el jugar e interpretar un espacio por medio de una pieza tal y como lo hizo
Charles Ives con Central Park compuesta en 1906 la cual representaba los sonidos de
la naturaleza y su alrededor.

A pesar que .el romanticismo seguía predominando muy dentro de la sociedad,


compositores como Gustav Mahler seguían una corriente totalmente ligada a Wagner,
Brahms,Liszt y hasta Beethoven, y su mú sica reflejaba un marcado romanticismo pero
a pesar de eso esta innovació n fue muy bien recibida
También habían compositores que creaban mú sica nueva como es el caso de Claud
Debussy quién exploró técnicas compositivas nuevas dentro del modernismo, el uso
de nuevas escalas como las escalas por tonos enteros, octafona y las retorno la
modalidad con un uso má s amplio y libre, le dieron a su mú sica un nuevo cará cter,
color y textura que conocemos hoy en día como impresionista. Lo impresionante es
que para estos tiempos ya habían nacido mú sicos que marcarían un estilo distinto
como Bela Bartó k, Schö nberg, Juliá n carrillo entre otros mas.
El impresionismo nos brinda la representació n de algo, una aproximació n, una especie
de imitació n, dentro del impresionismo la fotografía tiene una gran importancia, pues
al ya contar con las imá genes exactas de las personas o de cualquier paisaje se busca
retratar el mundo onírico, un mundo má s apegado a los sueñ os que no hay que
confundir con la fantasía romá ntica.

Algo también muy importante a conocer durante el Modernismo es el uso del


exotismo, durante esta época los europeos comercializaban cosas de otros pueblos, a
esto se le llamó exotismo, en este sentido la mú sica hacia imitaciones de otros
elementos musicales de pueblos indígenas de otras regiones empleando el exotismo
en el arte musical, esto dio origen a una gran cantidad de obras que buscaban reflejar
las sonoridades de culturas de otros pueblos haciendo una imitació n para
instrumentos usuales occidentales. Durante el Modernismo surgen técnicas
compositivas como el impresionismo, el expresionismo, el dodecafonismo, serialismo,
microtonalismo, futurismo y aú n el romanticismo sigue vivo mediante otras técnicas,
incluso hoy en día las sociedades siguen siendo romá nticas, reflejan los valores que
nos dejó el romanticismo.

2) Comenta tus dudas o algunas incertidumbres sobre el tema de clase:

Es una idea genial las nuevas técnicas compositivas que surgieron y el como tratan de
representar los sueñ os pero o la representació n de estos pero no llegando a la fantasía
y también la representació n de paisajes y espacios pero mas que nada la gran
variedad de composiciones y los ideales que cada una representa que define el estilo.
Y también el como algunos compositores salieron a buscar
nuevas formas de composició n fuera de Europa haciendo investigaciones de campo
como lo hace Bela Bartó k anotando los ritmos y sonidos peculiares de cada lugar
donde estuvo

3) Escribe un comentario crítico sobre el repertorio escuchado:

Debussy nos muestran su gran genialidad en el dominio del uso de las técnicas
compositivas en el piano, por una parte las estampas para piano nos reflejan sin duda
alguna imá genes sonoras muy específicas, la primera estampa nos recuerda al
gamelá n por estos intervalos que usa, pero má s allá de una simple imitació n de estilo,
su mú sica tiene una profundidad y un discurso muy propio, y si, nos recuerda un
mundo onírico difícil de explicar con palabras. Pero también emplea el rag time como
base para su obra Golliwogg's cakewalk, en la suite Children's Corner. Es un obra que
hace una referencia a las sonoridades del principio de Tristá n e Isolda, como una
manera iró nica de recordar esa mú sica.

También podría gustarte