Está en la página 1de 9

Montaje de Geomemb rana en Po za de Aguas residua les.

POE 005

I N S T A L A C I O N D E G E O T E X T I L Y G E O M E M B R A N A
E N P O Z A D E A G U A S R E S I D U A L E S

C A M B I O S R E A L I Z A D O S E N E S T E D O C U M E N T O

VERSIÓN: 00 COPIA Nº: 01


Elaborado por: Johnny Condori Marcapura
Fecha: 25/03/2019

Revisado por: Johnny


Modificado por: Aprobado por:
Condori

Montaje de Geotextil y
Geomembrana de 1.5
mm.

Firma:
Firma:

Supervisor de Seguridad

Fecha: 25/03/2019 Fecha: 25/03/2019 Fecha: 25/03/2019

Página 1 de 9
Montaje de Geomemb rana en Po za de Aguas residua les.
POE 005

CONTENIDO

1. OBJETIVO(S) …………………………………………………………….…………………………...3
2. ALCANCE………………………………………………………………………………………….……….3
3. RESPONSABLES……………………………………………………………………………………….....3
4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS …………………………………………………………..……..4
4.1 DEFINICIONES ................................................................................................................................... ….4
4.2 ABREVIATURAS..................................................................................................................................... 4
5. DESCRIPCIÓN………………………………………………………………………………….………4
5.1. REQUERIMIENTOS .............................................................................................................................. 4
5.1.1. REQUERIMIENTO DE PERSONAL .......................................................................................... 4
5.1.2. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL ......................................... 5
5.1.3. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS DE APOYO ........................................................................ 6
5.1.4. REQUERIMIENTO DE HERRAMIENTAS ............................................................................... 6
5.1.5. REQUERIMIENTO MATERIALES ........................................................................................... 6
5.2. ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS ................................................................................. 7
5.3. DESARROLLO ...................................................................................................................................... 7
6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA…………………………………………………..…………….... 7
7. REGISTROS…………………………………………………………………………………………..…8
8. ANEXOS……………………………………………………………………………………...………….8

Página 2 de 9
Montaje de Geomemb rana en Po za de Aguas residua les.
POE 005

1. OBJETIVO(S)

• Con la planificación se persigue evitar la ocurrencia de ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS,


de esta manera no tener que lamentar lesiones por más leves que estas sean en La instalación
de Geotextil y Geomembrana en la construcción de la Poza de Aguas Residuales.
• Controlar todas las fuentes de energía “peligros”, incluida la conducta humana y riesgos
existentes, para prevenir lesiones que puedan generar daños personales a los trabajadores que
intervengan.
• Controlar los posibles daños a la propiedad, equipos, materiales e instalaciones que se
encuentren en el área de influencia.
• Evitar interrupciones del proceso productivo por cualquier tipo de incidente.
• Preservar el medio ambiente de acuerdo a las normas del cliente en el lugar donde se ejecute
actividades por parte de JYE Geosinteticos EIRL.

2. ALCANCE

Todo el personal de JYE Geosinteticos EIRL. “Ejecutor del Trabajo” y Personal Contratista de otras
empresas que trabajen en las inmediaciones del área de influencia de actividades en La Instalación
de Geotextil y Geomembrana en la construcción de la Poza de Aguas Residuales.
La instalación de Geotextil y Geomembrana en la construcción de la Poza de Aguas
residuales, tendrá un efecto directo al personal de parte del Usuario “Cliente”; personal Contratista
JYE Geosinteticos EIRL. “Ejecutor del Trabajo. Se realizarán en áreas de niveles de ruido
apreciables, teniendo en cuenta un gran daño potencial tanto a la persona como a la estructura.

3. RESPONSABLES

Gerente de Proyecto
• Asegurarse del involucramiento con el proceso de seguridad por parte del residente y la
supervisión de operación.
• Garantizar la correcta ejecución de la presente actividad en los plazos programados, con la
calidad especificada y con los estándares de seguridad y de manejo ambiental.
• Controlar permanentemente el avance de los trabajos, haciendo correcciones al programa si es
que fuese necesario para cumplir con los plazos y metas previamente establecidos.
• Garantizar el suministro de equipos, herramientas, mano de obra e implementos de seguridad
necesarios de manera oportuna, a fin de que los trabajos se ejecuten de acuerdo al cronograma
establecido.
• Coordina con el responsable de producción el cumplimiento del cronograma de esta actividad.

Del Residente de Obra o Supervisor

• Es el responsable de proveer personal, equipos, herramientas, Equipo de protección personal,


material, coordinar la inspección de equipos y herramientas con el administrador de contrato.
• Monitorear el buen desempeño en seguridad y productividad de la labor.
• Es el responsable de la coordinación, dirección del trabajo, cumplir, hacer cumplir las normas de
seguridad y el procedimiento respectivo.
• Es el encargado de solicitar los permisos, inspeccionar y recorrer el área de trabajo de manera
permanente.

Del Supervisor de Seguridad y Medio Ambiente

• Es el responsable de la capacitación y asesoramiento para la correcta elaboración y aplicación


del presente procedimiento.

Página 3 de 9
Montaje de Geomemb rana en Po za de Aguas residua les.
POE 005

• Asesoramiento sobre la compra correcta de los equipos de protección personal, materiales y


herramientas necesarios para esta labor.
• Supervisión sobre el correcto uso de los equipos de protección personal, materiales y
herramientas necesarios para esta labor.
• Supervisión de la correcta aplicación de las normas, reglas, políticas estándares y
procedimientos “CODIGO DE PRACTICAS SEGURAS”.

Del LIDER DE GRUPO

• Dirige el grupo, acata las normas internas establecidas y estándares de trabajo seguro exigidas
por la Cliente.
• Controla el cumplimiento de las normas de seguridad y el POE.
• Hacer participar a todo el personal en la elaboración del ARO. Controlar que todo el personal
conozca los riesgos potenciales existentes en dicha labor y sus medidas de control.

Personal Técnico

• Es responsable por su propia seguridad y la de sus compañeros, cumpliendo con todas normas,
reglas, políticas y procedimientos estándar “CODIGO DE PRACTICAS SEGURAS”.
• Es responsable del avance de su labor respectiva.

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

4.1 ABREVIATURAS

▪ Cliente. - TECNOFAST
▪ JYE Geosinteticos EIRL. - JYE Geosinteticos E.I.R.L.
▪ POE. - Procedimiento de Operación Estándar.
▪ ARO. - Análisis de Riesgo Operacional.

4.2 DEFINICIONES

• Proceso de Fusión: (Hot Wedge). - Este proceso será usado para soldar paneles
adyacentes de Geomembrana y no será usado para parchar o realizar trabajos de detalle.

La máquina de cuña caliente utilizada para realizar soldaduras por fusión es el método principal para unir
paneles adyacentes debido a su temperatura y presión sumado a ello la velocidad y sencillez en (aporte).
El soldado, permitiendo la ausencia de otro material adicional.

El equipo de soldadura de fusión es autopropulsado mediante rodillos escalonados que con el ajuste
entre sí originan una tracción positiva de avance y una presión para soldar.

Además, está equipado de una cuña caliente y un controlador de velocidad y temperatura para asegurar
una correcta fusión.

• Proceso de Extrusión: (Extrusión Welder). -Este proceso será usado específicamente para
reparaciones de parchado y detalles especiales de fabricación ejecutados en Geomembranas.
Este proceso es también útil para conectar nuevos paneles hacia recubrimientos ya
instalados que tengan un filo expuesto capaz de ser soldado por fusión. (tie/in.)
El equipo de soldadura por extrusión tiene un componente controlador de temperatura, es de propulsión
manual y utiliza material de soldadura compuesto por un cordón de HDPE de 4 mm.

Página 4 de 9
Montaje de Geomemb rana en Po za de Aguas residua les.
POE 005

5. DESCRIPCIÓN

5.1 REQUERIMIENTOS

5.1.1 Requerimiento de Personal

SUPERVISIÓN/ADMINISTRATIVO
Ítem CARGO NOMBRE N° Celular
1 Gerente de operaciones
1 Residente de Obra
1 Supervisor de Obra Joshua Condori Apaza
1 Supervisor de S&SO

LISTA DE PERSONAL
Ítem CARGO Canti.

1 Líder de grupo
2 Técnico Cuñero-Extrusor (Certificado) 1
3 Ayudante 1

5.1.2 Requerimiento de equipos de protección personal

Se deben listar todos aquellos equipos de protección personal, necesarios para la ejecución de los
trabajos, haciendo énfasis en aquellos distintos a los equipos de protección personal básicos.

EPP
Ítem Descripción Cantidad
1 Lentes de Seguridad Claros 3
2 Casco de Seguridad 3
3 Zapatos de Seguridad 3
4 Tapones de Oído 3
5 Sobre lentes de seguridad claros 1
6 Guantes de cuero para operador 3
7 Botellas de agua de 500 ml 1

5.1.3 Requerimiento de equipos de apoyo

EQUIPOS
Ítem Descripción Cantidad
1 Cuña Leister Comet 1
2 Extrusora 1
3 Pistola de calor Leister 1
4 Grupo Electrógeno 15 KW 1
5 Tensiómetro 1
6 Cuponera 1

5.1.4 Requerimiento de herramientas

Página 5 de 9
Montaje de Geomemb rana en Po za de Aguas residua les.
POE 005

ITEM DESCRIPCION CANT UND


1 Cutter 1 1
1 Wincha metrica 1 1
1 Sogas de nylon

EQUIPO DE SEGURIDAD
ITEM DESCRIPCION CANT UND
1 Cinta color amarillo 1 RLLO
2 Cinta color rojo 1 RLLO
3 Letreros
HOMBRE TRABAJANDO 1 UND
NO INGRESAR A LA ZONA DE TRABAJO SIN AUTORIZACION 1 UND
EXTINTOR 1 UND
4 Conos de seguridad 80cm. 4 UND
5 Botiquín 1 PZ
6

5.2 ASPECTOS AMBIENTALES


N.A.

5.3 DESARROLLO

5.3.1 PASOS DE EJECUCION DE TRABAJO

• DEMARCACION DEL AREA DE TRABAJO.


Se iniciará con demarcado del perímetro total de la instalación de la geomembrana, colocando una malla
de seguridad con una altura de 1.10 m. con cintas amarillas y señalética de prevención complementado
con conos de seguridad.

• VERIFICACION Y LIMPIEZA DE LA SUPERFICIE REVESTIDA CON GEOTEXTIL Y


GEOMEMBRANA.

En la verificación de la superficie donde se colocará el geotextil y la geomembrana se tendrán en cuenta


las siguientes recomendaciones:
El revestimiento solo se desplegará en la superficie que hayan sido previamente aceptadas por el
supervisor del Cliente, estas serán blandas y libres de rocas, piedras filosas, etc. La superficie
proporcionara una capa firme para el material de Geosinteticos.

• COLOCACION DEL GEOTEXTIL.

Se cortarán dos paneles de 7.00 m x 19.00 m. y un panel de 3.50 x 19.00. Dichos paneles serán
traslapados de manera que exista un traslape de 6 pulg. a 8 pulg.. no habrá ondulaciones a lo largo del
traslape. Estos paneles se colocarán debajo de la geomembrana.

• PREPARACION, CORTE Y SOLDEO POR FUSION DE LA GEOMEMBRANA.

Se cortarán 2 paneles de 07.00 m. x 19.00 m y uno de 3.50 x 19. Estos paneles se unirán de modo que
recubrirán en su totalidad incluyendo las zanjas de anclaje.

Página 6 de 9
Montaje de Geomemb rana en Po za de Aguas residua les.
POE 005

Dichos paneles serán unidos y serán correctamente ubicados de manera que exista un traslape de 4”
(100 mm) a 6” (150 mm).
El panel que se encuentra traslapado para su soldadura deberá estar limpio, no se realizaran trabajos de
soldadura durante lluvia a no ser que la costura se encuentre cubierta. No habrá ondulaciones (olas) a lo
largo de la junta durante la operación de soldadura debido a los problemas de ajuste de la holgura.

• RELLENO DE ZANJA DE ACLAJE.

La zanja de anclaje, estará drenada en forma adecuada para evitar la formación de charcos de
agua o el ablandamiento de los suelos adyacentes al lugar donde la zanja se encuentra abierta.
En la zanja, las esquinas serán algo curveadas en el lugar donde la Geomembrana es adyacente a la
zanja a fin de evitar curvaturas filosas en el material. No se permitirá irregularidades y protuberancias de
arcilla debajo de la Geomembrana en la zanja de anclaje.
Debido a que el relleno de la zanja de anclaje puede afectar “el puenteo” en el pie de la pendiente, se
rellenara el revestimiento en su estado de mayor contracción. Preferiblemente durante el frío de la
mañana o en un periodo extendido de cielos cubiertos. Se tendrá cuidado al rellenar las zanjas para
prevenir cualquier tipo de daño al material Geosinteticos.

5.3.2 EVALUACION DE RIESGOS

Pasos Básicos de Trabajo Riesgo Presente en Cada Control de Riesgo


Paso
Charla de difusión del procedimiento estándar de la
operación antes del inicio del trabajo.
INGRESO A ZONA DE Caídas a nivel por tropiezos,
Uso de zapatos de seguridad, lentes, casco,
1 TRABAJO lesiones en distintas partes
guantes de cuero.
del cuerpo.
Delimitación del área con conos de seguridad y/o
cintas de seguridad.
Uso de respiradores de polvo 8511, inspección de
VERIFICACION Y LIMPIEZA herramientas de limpieza antes de realizar la tarea,
DE LA SUPERFICIE Caídas a nivel por tropiezos, respetar las señalización y demarcaciones.
REVESTIDA CON lesiones en distintas partes Mantener el orden y limpieza del lugar de trabajo.
2
GEOMEMBR. del cuerpo, afecciones al
sistema respiratorio.

Página 7 de 9
Montaje de Geomemb rana en Po za de Aguas residua les.
POE 005

Inspección previa de herramientas manuales de


corte.
Uso correcto de la herramienta.
Los cortes de geomembrana deberán ser
realizados sobre base firme y sólida.
PREPARACION, TRAZO Y
Identificación de puntos cortantes, superficies
CORTE DEL GEOTEXTIL Y Caídas a nivel por tropiezos,
calientes de las herramientas y/o materiales a
3 GEOMEMBRANA. cortes, lesiones en distintas
utilizar.
partes del cuerpo.
No realizar fuerza mayor a 40 kgf de lo contrario
.
solicitar apoyo, cuando se realice el tendido de
geomembrana.
Para pasar la berma se utilizará 3 puntos de apoyo,
se prohíbe caminar sobre la berma.

Inspección previa de los respiradores para gases y


respirador de polvo.
Uso de guantes de operador y no colocar las
manos en puntos calientes del equipo extrusora.
Desconexión del equipo si este no va ser usado.
Uso de respiradores cada vez que se realice el
desbaste del cordón de HDPE.
Cada vez que se realice el corte de cordón de
SOLDEO POR FUSION y/o Quemaduras en la piel,
soldadura este deberá ser realizado en base firme y
EXTRUSION DE inhalación de humos y polvo
4 usar la herramienta adecuada un cutter con cuchilla
GEOMEMBRANA y de HDPE, lesiones en
plana.
DESBASTE. distintas partes del cuerpo.
Inspección previa de los cables eléctricos y del
equipo a utilizar y si es necesario realizar el check
list de la fuente de energía (grupo electrógeno).
Uso de extintor tipo PQS de 6 kg como medida de
prevención.
Nota: No se observa presencia de llama abierta,
chispas que puedan generar un amago de fuego e
incendio ya que es un tipo de soldeo por fusión.

6.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

− Reglamento interno de Seguridad.


− Procedimientos para Permiso De Trabajo Seguro
− Código de Prácticas Seguras.
− ARO-JYE GEO.

7.0 REGISTROS

Tiempo de
Nombre del Registro Responsable del Control
Conservación
Despliegue de
Geome mbr ana Supervisor QC 5 años

Prueba inicial de
soldadura por fusión Supervisor QC 5 años

Uniones por fusión


Supervisor QC 5 años

Página 8 de 9
Montaje de Geomemb rana en Po za de Aguas residua les.
POE 005

Control de Calidad
Uniones por Fusion Supervisor QC 5 años

8.0 ANEXOS
Recomendaciones finales.
− Realizar el reporte de cualquier incidente presentado durante el procedimiento.
− Verificación de todos los componentes, se encuentren en su lugar
− Verificación de herramientas.
− En caso de que las condiciones climáticas como lluvia, neblina, vientos fuertes son excesivas, se
tendrá que paralizar los trabajos, hasta que este haya disminuido en su totalidad; luego que la
lluvia haya terminado se deberá realizar una inspección general del área a cargo de los
supervisores, a fin de poder identificar peligros como: suelo inestable y resbaladizo, zanjas con
terreno suelto e inestable pudiendo presentarse derrumbes, etc. Antes de la lluvia todo equipo
eléctrico deberá estar aislado de la lluvia y/o protegidos a fin de evitar daños a los equipos,
proteger los materiales existentes con plásticos y estos deberán estar sobre parihuelas, todo el
personal deberá contar con su respectivo traje impermeable, y no se realizará ningún tipo de
trabajo con energía eléctrica en suelo mojado, estos deberán estar protegidos de la humedad.
− Identificar cables eléctricos de la zona si los hubiese y mantenerse alejados y evitar realizar
trabajos.
− El transito del personal será a paso lento e identificar obstáculos en el camino.
− Considerar en el ARO el peligro de la condición climática adversa y sus medidas de control.

Página 9 de 9

También podría gustarte