Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma De Santo Domingo

CURSA – UASD

Nombres:

IRLANDYS C. CRISTINA LUNA

Matricula:
100218726

Asignatura:

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR (MER4200-2)

Tema:

UNIDAD I – COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Profesor:

DANIA TORRES

04 de Marzo del 2021


TEMA I: INTRODUCCION AL ANALISIS DEL CONSUMIDOR
1. Realice un análisis de la relación que existe entre el Comportamiento
del consumidor y el concepto de marketing.
El marketing busca satisfacer necesidades. Con esta finalidad estudia el
comportamiento de los consumidores para identificar la forma en la que
los consumidores invierten y gastan sus recursos y que los motiva hacerlo
para así crear bienes o servicios que las satisfagan. Las necesidades de
los consumidores solo podrán satisfacerse en la medida en que los
mercadólogos entiendan a la gente que utilizarán sus productos o
servicios.

2. Explique en detalle las ciencias que aportan sus conocimientos al


estudio del comportamiento del consumidor.
• Psicología, con áreas directamente implicadas en el estudio de la
conducta del consumidor como la metodología, el aprendizaje, la
percepción, la sensación, la motivación, la psicología cognitiva, la
psicología del desarrollo, la psicología ambiental, la psicopatología
ambiental y la psicopatología del consumo.
• Sociología y su intento de explicar la sociedad de consumo a medida
que ha ido evolucionando.
• Economía por razones obvias.
• La antropología y el análisis que practica de la capacidad de consumir
de los individuos que forman parte de la sociedad actual.
• Las ciencias biomédicas, con el estudio de la alimentación, la nutrición
y trastornos vinculados al consumo.
• Las ciencias medioambientales y su preocupación, por ejemplo, por el
consumo sostenible.
• Disciplinas técnicas como la nanotecnología, domótica, industria del
transporte, urbanismo, vivienda, electrónica…
• Nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
• La psicopedagogía y todo lo concerniente a la educación del
consumidor, por ejemplo, a la formación de escolares para la práctica
de un consumo responsable.
• La prospectiva como disciplina que estudio el futuro desde lo social,
científico y tecnológico.

3. Defina el concepto de marketing social y analice la importancia de


integrar la ética de marketing a la filosofía y las operaciones de una
empresa. El marketing social es el proceso por el cual se aplican técnicas
de marketing comercial para modificar una conducta voluntaria de nuestro
target. Con el objeto de mejorar el bienestar personal y el de la sociedad.
Los consumidores tienen más confianza en empresas que se
desempeñan de manera ética.
4. Describa como la tecnología mejora el intercambio entre empresas y
consumidores.
Cuando un individuo accede a las redes sociales o a paginas webs ya sea
para buscar información y/o cualquier otro asunto de interés se ve
expuesto a muchas marcas que buscar llamar su atención para que
adquieran sus productos para así satisfacer sus deseos y necesidades.
En base a las informaciones que los usuarios registran en sus correos o
páginas webs las empresas pueden segmentar su mercado y dirigir sus
productos a ellos. La tecnología y el internet muchas comunidades de
consumos en línea donde los usuarios reciben propuestas de productos
que se adaptan a sus intereses.

5. Analice las relaciones que existen entre las expectativas de cliente y


su satisfacción, el valor percibido y la retención ¿Por qué es esencial
la retención del cliente?
RELACION ENTRE EXPECTATIVA Y SU SATISFACCION: cuando las
empresas emplean técnicas para dar a conocer sus productos y para
lograr aceptación en el mercado utilizan palabras, imágenes que crean
expectativas en los clientes; las expectativas son lo que los clientes
esperar obtener con el producto. Cuando la publicidad del producto crea
expectativas mas altas en el cliente que el producto no logra satisfacer
entonces el cliente se ira desilusionado.

VALOR PERSIVIDO Y LA RETENCION: cuando un cliente percibe un


valor en el producto quiere decir que se han tomado en cuenta sus
necesidades que este producto puede satisfacerlas. Los clientes son
quienes mantienen vivos a la empresa. Cuando una empresa es capaz de
retener a sus clientes satisfaciendo sus necesidades es capaz de
mantener una buena relación con sus clientes.

6. ¿Cómo pueden utilizar las empresas la tecnología para mejorar la


retención de clientes y consolidar sus vínculos con ellos? Las
empresas deben utilizar las nuevas tecnologías para el desarrollo de sus
productos en base a las necesidades de sus clientes. aparte, las
tecnologías permiten estudiar a los clientes, tomar en cuenta sus
necesidades, emplear mejor sus estrategias de publicidad y promoción;
facilitan el acceso de los clientes al consumo de dichos productos. Es por
ello que las tecnologías son la herramienta principal para el desarrollo,
comercialización de productos y retención de clientes.

También podría gustarte