Está en la página 1de 13

Unidad 1 / Escenario 1

Lectura fundamental

Conceptualización, teorías y
sistemas de la responsabilidad

Contenido

1 Conceptualización histórica

2 Teorías de la responsabilidad

3 Sistemas de responsabilidad

Palabras clave: responsabilidad, riesgos laborales, código de hammurabi, Ley del Talión.
Introducción
La presente lectura aborda de manera general las principales características de la responsabilidad, con
el fin de que tenga un conocimiento de su definición y cómo se integra dentro del Sistema General de
Riesgos Laborales.

Para ello, es necesario entender la teoría de la responsabilidad en los riesgos laborales, así como
analizar los principales términos asociados al tema y la comprensión de la evolución histórica de las
responsabilidades surgidas.

A continuación, se presenta una imagen con la estructura de la presente unidad, conforme al


contenido del presente documento.

Figura 1. Conceptualización de responsabilidad


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
1. Conceptualización histórica

La definición etimológica de la palabra ‘responsabilidad’ tiene su origen en la palabra ‘responsable’, que


a su vez procede del latín responsum, supino de responderé, que significa ‘responder’ en el sentido de
obligarse, de comprometerse a algo. (Wikipedia, s. f.).

Previo al estudio desde el punto histórico, se debe realizar un análisis previo del concepto abstracto
de la responsabilidad, pues genera múltiples definiciones, que se pueden aplicar desde lo que se
hace en la vida diaria, como desde el punto de vista legal. Esto teniendo en cuenta que se concibe
la responsabilidad de diversas formas, como, por ejemplo, la responsabilidad que han inculcado los
padres en los niños de lavarse los dientes o cuando las personas son responsables por violar una norma
de tránsito, aunque indiquen lo mismo, su ámbito de aplicación es diferente, toda vez que se puede
pasar desde la responsabilidad moral o espiritual a la jurídica.

En la evolución histórica, el concepto de responsabilidad ha iniciado desde el contexto civil y también


desde el ámbito penal, esto es, que el ser humano desde sus inicios nace con responsabilidades, pero
también con consecuencias, por lo tanto, los términos de ‘obligación’ y ‘responsabilidad’ están tan
ligados que en algunas ocasiones pueden tener el mismo alcance.

Bajo esta misma línea se encuentra el Código de Hammurabi, expedido hacia el año 1728 a. C., el
cual es considerado como la primera compilación de leyes más antiguas que se han encontrado en la
Antigua Mesopotamia.

Este código, además de establecer responsabilidades por actos de las personas, da a entender cuáles
eran los delitos más frecuentas en aquella época, como la responsabilidad profesional, la cual era
la que debía asumir el arquitecto que hubiese construido una casa que se desplomara sobre sus
ocupantes y les haya causado la muerte, por lo que tendría que pagar con la muerte.

Adicional al Código de Hammurabi, está la Ley del Talión, la cual tiene su concepción en la necesidad
de venganza entre los integrantes de una comunidad, pues no existía una justicia real y objetiva. Esta
ley es comúnmente conocida con la frase “ojo por ojo y diente y diente” (Éxodo 21:23).

Posteriormente, y con la madurez de la humanidad, la responsabilidad se convirtió en una reparación


económica, la cual la se puede encontrar en la Ley de las Doce Tablas, específicamente en la tabla VI,
que disponía que el “incumplimiento de una promesa obliga a pagar el doble”.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
En el siglo III a. C., aparece la Ley de Aquila, la cual reguló los daños causados ilegalmente,
estableciendo en su primera sección que “si alguien asesina injustamente a otro hombre o mujer
esclavo o un cuadrúpedo del rebaño de animales, será condenado a pagar al propietario lo más alto su
valor fue en el año anterior”. (Wikipedia. s. f.A).

Por último, está el Código Civil francés, más conocido como Código napoleónico o Código de
Napoleón, fue creado en 1804 y todavía es vigente. En este código se pueden extraer importantes
normas relacionadas con la responsabilidad: los artículos 1382 al 1386, que hablan acerca de la
obligación general de responder por el daño causado a otro; o los mencionados en los artículos 1137,
1147 y 1148, que regulan sobre que el deudor debe responder por los daños y perjuicios que ocasiona
al acreedor el incumplimiento de la obligación.

En conclusión, desde los inicios se ha tenido la responsabilidad de asumir las consecuencias de


incumplimientos a los deberes u obligaciones como parte de una sociedad. Dicha responsabilidad
está ligada a la madurez como humanidad, esto es, que se empieza a tener una responsabilidad de
venganza, para posteriormente estructurar una responsabilidad económica o compensativa.

2. Teorías de la responsabilidad

Para entrar al ámbito de la responsabilidad es necesario tener una visión más global y filosófica de
su definición, por lo tanto, se a continuación se presentan las teorías de autores que han intentado
definir la responsabilidad: Hans Kelsen, Herbert Lionel Adolphus Hart y Alf Ross. Estos autores
fueron importantes filósofos del derecho del siglo XX que se dedicaron a la construcción y elaboración
de interpretaciones jurídicas.

2.1. Teoría Kelseniana

Hans Kelsen desarrolla un concepto unitario de la responsabilidad: es una reacción del ordenamiento
jurídico ante la infracción de una norma, esto es, que no es posible hablar de responsabilidad si no
existe una norma que reprocha dicha conducta.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
En otras palabras, la responsabilidad es puramente casuística, es decir, que debe existir previamente
una conducta reprochable para determinar una responsabilidad por el incumplimiento a la conducta
restringida.

Por lo tanto, para Kelsen la responsabilidad es un “concepto esencialmente ligado al de obligación


jurídica, pero que corresponde diferenciar, es el de responsabilidad jurídica. Un individuo se encuentra
jurídicamente obligado a determinada conducta cuando su conducta contraria a la norma es
condición de un acto coactivo (como sanción)” (Kelsen, 2009, 133).

2.2. Teoría para Herbert Lionel Adolphus Hart

Para Hart la responsabilidad no tiene concepción simple, sino que la misma debe observarse desde
diferentes estadios o situaciones, por lo tanto, plantea diferentes escenarios: la responsabilidad como
rol, como relación causal, como capacidad y como sancionabilidad.

2.2.1. La responsabilidad como rol

Se deriva de las responsabilidades que nacen del desempeño de una función o labor, como la que
tiene el médico frente a sus pacientes, pues toma decisiones acerca de una circunstancia especial.
Por lo tanto, toda persona que ejecuta una labor debe desempeñarla de la mejor manera, y en caso de
incumplimiento debe proceder a la reparación de los daños y perjuicios que ocasione su actuar.

En este orden de ideas, cuando se acepta el desempeño de ciertas actividades, hay un compromiso
a desempeñarlas de la manera más idónea posible, derivado de un empleo, cargo o actividad
independiente, que permite ejecutarlas de la manera más normal posible, si se sale de este contexto y
se causan daños, se puede ser responsables de los mismos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
2.2.2. La responsabilidad como relación causal

En este caso la responsabilidad solo nace cuando existe una relación entre el hecho y la
responsabilidad que genera, por lo tanto, se debe analizar de quién es la responsabilidad y si esa
responsabilidad genera una sanción. Así pues, surge la necesidad de determinar las condiciones
objetivas y subjetivas de la relación causal entre la causa generadora y el resultado, con el fin de
establecer la responsabilidad y la sanción.

2.2.3. La responsabilidad como capacidad

Aquí, antes de cualquier análisis de responsabilidad, es necesario establecer si la persona tiene


capacidad para obligarse y adquirir derechos con el fin de ser sujeto de sanción: un menor de edad no
tiene capacidad de ejercicio y, por lo tanto, sus actos no son sancionables a este, pero sí lo son para
los que ejercen la patria potestad o tutela, que son responsables de los daños y perjuicios que pueda
ocasionar este. Por lo tanto, el filósofo habla de las responsabilidades directas o indirectas.

2.2.4. La responsabilidad como sancionabilidad

En este punto, lo que se establece es que no es lo mismo ser responsable que ser sancionable, toda
vez que lo más importante es determinar la persona a la cual se le aplicará la sanción, teniendo en
cuenta que existen conductas que generan una responsabilidad, pero no una sanción.

Al respecto, se pone el caso del dueño de una maquinaria que es sancionado por la mala actuación
de su operador, ya que por un descuido en su actuar dañó a un tercero; si bien el dueño no
es responsable de dicha conducta, sí será sancionado para cubrir todos los daños y perjuicios
ocasionados.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
2.3. Teoría para Alf Ross

Para Alf Ross, el concepto de responsabilidad puede comprender dos acepciones, los cuales pueden
variar de acuerdo a la situación en que se ubique. El primero es la responsabilidad y obligación de
rendir cuentas; el segundo, la responsabilidad de ser condenado y ser sujeto de imputación por una
norma.

De igual manera, menciona que la única responsabilidad que debe importar es la que conlleva a una
condena o una sanción, toda vez que es la relación que puede existir entre la ejecución de una
conducta que produce un daño y que es sancionable (Larrañaga, 1996).

Figura 2. Teorías de la responsabilidad


Fuente: elaboración propia

En este orden de ideas, y una vez analizado la conceptualización histórica y teorías de la


responsabilidad, ahora se procede a estudiar los sistemas, los cuales no son otros que la
responsabilidad objetiva y subjetiva.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
3. Sistemas de responsabilidad

Los sistemas de responsabilidad son utilizados esencialmente para determinar e imputar el daño a
un responsable, o establecer si es necesario realizar un juicio de reproche para poder obtener una
reparación frente a una conducta determinada.

Como se estudiará más adelante, los tipos de responsabilidad en el Sistema de Riesgos Laborales
las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) tienen a su cargo responsabilidades derivadas de
los accidentes de trabajo y enfermedades laborales, como el plago de prestaciones económicas
establecidas en la Ley 776 de 2002, donde está el pago de una pensión de invalidez entre otras.

Si se aplica el concepto de responsabilidad, la ARL asumiría dichas prestaciones, solo bastará la


ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad laboral para que exista responsabilidad, sin la
necesidad de ningún tipo de juicio de reproche para establecer si el trabajador tuvo culpa o intención
en su actuar para la ocurrencia del mismo.

3.1. Sistema de responsabilidad objetiva

Conocido también como sistema de responsabilidad del riesgo creado, en este sistema cualquier
riesgo que pueda generarse por su propia naturaleza debe ser asumido sin necesidad de analizar la
conducta o el grado de culpa del causante, sino que por el solo hecho de encontrarse dicho riesgo se
es responsable del mismo y debe repararse el daño y los perjuicios causados.

Una de las formas de aplicación de dicha responsabilidad objetiva en el Sistema de Riesgos Laborales
es la que asumen las ARL, que deben proceder a reconocer prestaciones asistenciales y económicas
derivado de un evento de origen laboral, sin que sea necesario analizar el grado de culpa del causante
o la conducta, pues se encuentra dentro de la teoría del riesgo creado.

Con respecto a la teoría del riesgo creado, que es la base de la responsabilidad objetiva, la Corte
Constitucional, mediante sentencia C-453 del año 2002, se refirió a esta teoría indicando lo
siguiente:

Ahora bien, como lo recuerda el representante del Ministerio de Hacienda y Crédito Público el
Sistema de Riesgos Profesionales se estructura a partir de la existencia de un riesgo creado por el
empleador. El Legislador acoge en esta materia la teoría del riesgo creado en la que no se toma en

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
cuenta la culpa del empleador, sino que se establece una responsabilidad objetiva por cuya virtud
resulta obligado a reparar los perjuicios que sufre el trabajador al desarrollar su labor en actividades de
las que el empresario obtiene un beneficio.

Actualmente la Ley con el propósito de proteger a los trabajadores de las contingencias o daños
que sufran como consecuencia de la relación laboral, ha impuesto la obligación a los empleadores
de trasladar ese riesgo a entidades especializadas en su administración, mediando una cotización a
cargo exclusivamente del empleador y ha determinado claramente las prestaciones a las que tendrán
derecho los trabajadores que se vean afectados por una contingencia de origen profesional. (Corte
Constitucional, 2012).

De acuerdo a lo anterior, el empleador es el que crea el riesgo de sus trabajadores y es el responsable


de protección de las contingencias o daños que sufran los mismos. No obstante, y por disposición
legal, tienen la facultad de subrogarse o trasladar dichas responsabilidades a través de las ARL con el
pago de una cotización.

Ahora bien, como se mencionó anteriormente, la responsabilidad objetiva nacerá una vez el accidente
de trabajo o enfermedad laboral sea determinado, a través de los reconocimientos de prestaciones
asistenciales y económicas respectivas.

Figura 2. Responsabilidad objetiva


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
3.2. Sistema de responsabilidad subjetiva

En la responsabilidad subjetiva, la característica principal es la conducta, siendo la culpa del autor


la conducta determinante para la imputabilidad de la responsabilidad. Por lo tanto, siempre será
necesario analizar la acción u omisión y el grado de culpa en que incurrió el autor para establecer la
responsabilidad.

Bajo este contexto, todos tienen reglas y obligaciones claras frente a su actuar, por lo tanto, deben
comportarse con el mayor de los cuidados, tomando para ello todas las medidas de precaución
necesarias para no causar daño, pues todo daño que se pueda ocasionar por no conducirse de la mejor
forma podría dar a la responsabilidad de la reparación del mismo.

De acuerdo a la teoría del riesgo creado, y frente al Sistema de Riesgos Laborales, se entendería
que el empleador no sería responsable de los riesgos creados, teniendo en cuenta que sus
responsabilidades se encuentran subrogadas o trasladadas a la ARL, sin embargo, cuando se
evidencia que los daños producidos al trabajador pueden ser consecuencia de acciones, omisiones o
incumplimiento de obligaciones, el empleador adicionalmente podría ser responsable de los perjuicios
o daños al trabajador.

En materia laboral, se da mayor aplicación a la teoría de la responsabilidad objetiva cuando se refiere


a la reparación de daños al trabajador y queda el empleador relevado del eventual pago de perjuicios
bajo el modelo de aseguramiento antes mencionado, sin embargo, puede verse abocado en asumir
otra clase de perjuicios por fuera de las prestaciones asistenciales y económicas establecidas en la Ley
776 de 2002.

Frente al punto anterior, la sentencia del 15 de mayo de 2007 expedida por la Sala Laboral de la
Corte Suprema de Justicia señaló que la responsabilidad subjetiva es la que se configura al momento
de existir una culpa suficientemente comprobada en el accidente de trabajo o enfermedad laboral, sin
que los pagos que asuma la ARL puedan ser imputados o descontados al trabajador.

Como quiera que la responsabilidad subjetiva va ligada a la responsabilidad civil del empleador en el
Sistema General de Riesgos Laborales, la responsabilidad subjetiva es aquella en la cual se requiere
un análisis referente a la conducta del autor que ha producido daño, con el fin de establecer si es
responsable o no del mismo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
En síntesis...
Se puede definir la responsabilidad como la forma del derecho que se ha implementado para
reparar el daño causado en el patrimonio, tanto económico como moral, con el fin de poder
hacer justicia social y equilibrar las relaciones humanas y sus consecuencias económicas.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Referencias

Correa, J. (2007). Evolución histórica de los conceptos de responsabilidad social empresarial y


balance social. Semestre Económico, 10(20), 87-102. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/
seec/v10n20/v10n20a6.pdf

Fernández, A. (1996). El concepto de responsabilidad. México: Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto
de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/
bjv/libros/8/3835/9.pdf.

Kelsen, H. (2009). Teoría pura del derecho. México: Editorial Porrúa.

Larrañaga, P. (1996). El concepto de responsabilidad en la teoría del derecho contemporánea.


Recuperado de https://rua.ua.es › dspace › bitstream › Larrañaga-Monjaraz-Pablo-de

Moreno, L. (2014). Reglas de la responsabilidad objetiva y subjetiva en el accidente de trabajo y la


enfermedad profesional desde la jurisprudencia de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia y su
incidencia (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. Recuperado de http://
www.bdigital.unal.edu.co/41971/1/699867.2014.pdf

Wikipedia. (s. f.). Responsabilidad. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad

Wikipedia. (s. .f A). Lex Aquilia Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Lex_Aquilia

Wikipedia (s. f.B) Código de Hammurabi. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/


C%C3%B3digo_de_Hammurabi

Wikipedia (s. f.C) Código Civil de Francia. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/


C%C3%B3digo_Civil_de_Francia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Legislación en riesgos laborales


Unidad 1: La responsabilidad e introducción al Sistema
General de Riesgos Laborales
Escenario 1: Conceptualización, teorías y sistemas de la
responsabilidad

Autor: Henry Miranda Arévalo

Asesor Pedagógico: Luisa Rincón


Diseñador Gráfico: Diego Calderón
Asistente: Laura Delgado

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13

También podría gustarte