Está en la página 1de 4

INSTALACIONES ELECTRICAS – LEVANTAMIENTO EXTERNO E INTERNO

Jorge Camilo Luna Gonzales1


1
Estudiante de pregrado de ingeniería civil, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín jclunag@unal.edu.co

1. Introducción
En el presente trabajo se evidenciará la comprensión de los temas tratados en clase correspondientes a las distribución de
las instalaciones dentro de la una vivienda y la conexión con la red principal, en este caso proporcionadas por EPM, evaluar
las buenas o malas prácticas al seguir las normas RETIE, en la norma NTC-2050 y las normas propuestas por EPM tanto
para la instalación como para la presentación de proyectos eléctricos

2. Metodología interconexión de todos los postes colindantes a través de


cables de mediana tensión y la cual llega hasta el edificio
El trabajo se dividirá en dos secciones, el levantamiento por una tubería subterránea hasta la caja de empalme en
externo y el levantamiento interno. donde la acometida se lleva por en una calanaleta
metálica por el techo del sótano hasta el gabinete de
medidores (figura 3)
2.1 Levantamiento externo(Anexo1):

2.1.1 localización:
La vivienda se lo localizada en la carrera 49aa 77c-27,
ciudad de Medellín, en el barrio Estadio, caracterizada
por ser una zona residencial de estrato 4, siendo un
edificio de 5 pisos con un apartamento por piso.
El apartamento cuenta con 3 habitaciones más una
habitación de servicio y 4 baños, cuenta con cocina, sala,
comedor, zona de lavandería y dos balcones.

Figura 2- trasformador/ Caja de empalme


Fuente: Propia

Figura 1-Santa María de los caminos.


Fuente: Google maps

2.1.2 Descripción
El transformador (monofásico) más cercano se encontró
a una distancia aproximadamente de 30 m (figura 2) sobre
un poste de concreto en donde se evidente la
mueblería y el de la zona de lavado está a 150 cm, las
luminarias se dividen en focos de pared y lámparas

Figura 3 – Acometida/Gabinete
Fuente: Propia

2.2 Levantamiento interno (Anexo2):


El apartamento cuenta en su interior con los siguientes
elementos eléctricos: Tomacorrientes dobles, tomas
trifilar, interruptores unipolares y bipolares y por ultimo
luminarias distribuidas de la siguiente manera
Figura 4 – Elementos eléctricos
Fuente: Propia

Por último, se ubicó el tablero o también conocido como la caja


de braakers que si bien cuenta con materiales óptimos tiene
difícil acceso y no se encuentra debidamente marcada, no posee
totalizador sin embargo para esta condición no es necesario.

Tabla1- Cantidad y distribución de elementos

Los elementos varían su altura dependiendo de la


ubicación dentro del apartamento por temas de
accesibilidad y según lo indicado en la normatividad aún
vigente RETIE, los Tomacorrientes se encuentran en
zonas como las habitaciones a una altura de 30 cm
mientras que en los baños se encuentran a una altura de
120 cm y de la misma manera 2 de los ubicados en la
cocina sobre el pollo de la estufa a una altura de 120 cm,
el cuarto de lavado sucede de la misma manera, todos los Figura 5 – Caja de breakers
interruptores del apartamento están a una altura de 120cm Fuente: Propia
sobre el suelo, lo toma trifilar ubicados en la cocina no
queda visible dado que se encuentra dentro de la
3. Conclusiones

Los principales problemas de instalación nacen de la falta


de planificación y la busca de la economía, en vista de ese
factor la vivienda antes analizada presenta indicios de que
fue planificada bajos los estándares de seguridad que
exige la RETIE y eso debido a la zona y el estrato.
De lo anteriormente propuestos se deprenden las
siguientes anotaciones
● El uso de tomacorrientes se el debido bajo la
normatividad dado que en las habitaciones que
poseen menos de 9 m2 tienen de 1 toma por cada
pared enfrentada (no continua) y los tomas en los
baños dadas las condiciones de humedad también
cumple con el estándar de localización para evitar
accidentes
● Todos los tomacorrientes tienen polo a tierra
como se exige en la RETIE
● En conclusiones generales se puede evidenciar un
buen manejo de los recursos eléctricos dentro del
edificio y el apartamento teniendo como punto a
mejorar el marcado de la caja de breakers para
facilitar su reconocimiento

4. Referencias

 Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas


(RETIE), Resolución 9078 de agosto 30 de 2013.
 Código Eléctrico Colombiano NTC 2050.
 Presentación de proyectos eléctricos particulares
para la conexión al sistema de EPM (RA8_001).
5. Anexos

Anexo 1

Anexo 2

También podría gustarte