Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ

FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL

LABORATORIO NRO. 3
1.- (20 puntos) En cierta empresa es usual pagar horas extras para cumplir con
los tiempos de entrega. En este centro productivo, un grupo de mejora de
calidad está tratando de reducir la proporción de piezas malas. Con este
propósito deciden investigar la relación que existe entre la cantidad de horas
extras, X, y el porcentaje de artículos defectuosos. A continuación, se muestran
los datos obtenidos:
Semana Horas Extras Porcentaje de
defectuoso
1 340 5
2 95 3
3 210 6
4 809 15
5 80 4
6 438 10
7 107 4
8 180 6
9 100 3
10 550 13
11 220 7
12 50 3
13 193 6
14 290 8
15 340 2
16 115 4
17 362 10
18 300 9
19 75 2
20 93 2
21 320 10
22 154 7

a) Obtenga el diagrama de dispersión para estas variables.


b) ¿Qué relación observa?
c) Con base en lo anterior, ¿puede concluir con seguridad que cuando se
trabaja tiempo extra se incrementa el el porcentaje de defectuosos
porque ocurren factores como calentamiento de equipo, cansancio de
obreros, etc., que causan mayores problemas en la calidad de las
piezas?
d) Obtenga el coeficiente de correlación y haga una comparación con lo
observado en el punto b.

2.- (20 puntos) El número de quejas de clientes de un hotel se ha ido


incrementando paulatinamente, pero nadie se ha dado cuenta hasta que se ha
comprobado que las quejas de este año son un 20% más que las del año
pasado. Se ha creado un grupo de trabajo que investigue las causas más
probables de porque los clientes salen insatisfechos. Con las causas obtenidas
dibuja el diagrama de Ishikawa.
- Cama incomoda.
- Ascensores insuficientes.
- Recepcionistas con poca información.
- Camareros escasos en restaurante.
- Tv mal sintonizada.
- Caja fuerte de difícil acceso.
- Teléfonos anticuados.
- Gel de ducha difícil de abrir.
- Horarios de comida restrictivos.
- Servicio de limpieza ruidoso.
- Check out complejo y lento
3.- (20 puntos) El rendimiento de un automóvil con motor de gasolina en km/l
depende de diversos factores: la cilindrada del motor, el peso de la unidad y el
octanaje del combustible. Utilizando los siguientes datos elabora la gráfica de
dispersión de cada variable contra rendimiento, calcula el coeficiente de
correlación e interpreta el resultado para cada par de variables.
Reporte de rendimientos de gasolina
a) Contra cilindrada b) Contra peso de la c) Contra octanaje
unidad
cm³ Km/l Peso(kg) Km/l octanos Km/l
800 16,0 1100 16,0 80 13,5
850 16,5 1320 15,8 85 13,9
900 15,8 1450 15,0 90 14,2
1100 17,0 1600 14,0 93 14,5
1200 14,0 1670 13,9 95 14,8
1500 14,5 1700 13,0
1700 15,0 1800 12,5

Se pide: elaborar un informe tipo ejecutivo que contenga lo siguiente:


- Portada.
- Introducción acerca de las herramientas de calidad.
- Enunciado de los problemas.
- Respuesta de las preguntas planteadas.
- Conclusiones de la experiencia del laboratorio.

También podría gustarte