Está en la página 1de 5

1

BOGOTA D.C 4/06/2021

ENTREGA ANTEPROYECTO

PLAN DE FORMACIÓN PARA NIÑOS Y JÓVENES EN INICIACIÓN MUSICAL

IMPLEMENDO MATERIALES ORGANICOS QUE GENERANDO CONCIENCIA

AMBIENTAL Y DIVERSIDAD CULTURAL MUSICAL

AUTOR: DANNA ISABELLA MUÑOZ COBOS

GRADO: NOVENO

INSTITUCION: NUEVO LISEO SANTA CLARA

TABLA DE CONTENIDO:

Introducción……………………………………………………………………………...…1

Justificación…………………………………………………………………………………2

Planteamiento del problema……………………………………………………………...…3

Formulación del problema……………………………………………………………….....4

Objetivos……………………………………………………………………………………5

Objetivos generales…………………………………………………………………………6

Objetivos específicos..............................................................................................................7

Marcos de referencia………………………………………………………………………..8

Marcos teóricos……………………………………………………………………………..9

Marcos de antecedentes........................................................................................................10

Marco conceptual…………………………………………………………………………11
2

Marco legal………………………………………………………………………………12

INTRODUCCION:

Este proyecto busca establecer un plan de trabajo que le permita a la población identificar las
necesidades de formación artística en su entorno, obteniendo así resultados eficaces y
satisfactorios.

También generando una conciencia de cuidar el medio ambiente ejerciendo ejemplo desde
muy chicos para generar una conciencia ciudadana empática con la naturaleza, contando con
nuestro programa de reciclaje que permitirá por medio de la reutilización crear instrumentos y
materiales útiles y necesarios.

En general los programas establecidos por el gobierno colombiano son ambiciosos, extensos,
teóricos e inabordables par" el alumno mediano, tanto por su contenido como por los métodos
en uso y el exiguo horario de que se dispone para su realización de una educación musical
adecuada por lo que la diversidad cultural como reto a la educación musical en Colombia
será nuestro servicio innovador ya que resultan atadas a las tradiciones de la formación
musical académica o se circunscriben a las prácticas locales en territorio con escaso vínculo
con otras posibilidades socioculturales, sonoras y musicales.

JUSTIFICACIÓN:

Necesidad de formar niños y jóvenes en iniciación musical debido a que las instituciones
educativas no la incluyen en su currículo y en nuestro entorno hay mucho potencial que no
debemos desperdiciar. La música influye en el ser humano de forma positiva activando
destrezas físicas y mentales.

Respecto a nuestra iniciativa de la educación musical independiente la cual no consiste en


subordinar, normativamente, a sus agentes, sino en procurar intercambios en la dinámica de
sus experiencias y la comunicación de sus procesos y resultados para la construcción de un
sistema de educación musical pertinente con nuestra diversidad cultural.

Debe subrayarse que la educación musical se traza como fin promover la experiencia
ciudadana en las músicas y, por tanto, sus capacidades de participación en una demanda
diversificada de contenidos sonoros y musicales que procure la sostenibilidad de las prácticas,
3

allí donde sus cultores y detentores opten por emplear su recurso cultural musical como
estrategia de desarrollo socioeconómico propio y de sus comunidades

la prácticamente ausente discusión sobre sus enfoques, metodologías y fines para el músico
en formación y para la ciudadanía en su derecho de participación activa en la práctica musical

Por lo que abrir nuevas alternativas y oportunidades par el gran talento que está en nuestro
país para la clase media o que pueda acceder a nuestro servicio también financiar a los que no
pueden mediante de nuestro programa de reciclaje.

Debido a que el cupo limitado de las entidades que brindan formación musical es estrecho
o no cubre la totalidad de Colombia o son especialmente clasificadas y no cuentan con
diversidad musical que para nuestra cultura étnica que es amplia y muchas veces los dejan
excluido de la misma.

Cuando un rockero va al colegio y su formación musical solo lo limita a tocar solo amigos
de enanitos verdes o el himno de Colombia por más talento que tenga no va a permitir el
desarrollo del mismo o peor aun cuando las instituciones educativas no prestan esta clase o
que los fondos no son suficientes para cubrirla o no tienen oportunidades para mostrar su
talento y al pensar que el ser musico no me brinda estabilidad económica o no es viable para
el futuro queremos demostrar que si se puede lograr y lo que la música nos puede brindar.

Al dar toda esta información ayuda a que los padres de familia confíen en la música y en
como esta puede contribuir a la comunidad y a nosotros mismos.

¿Por qué es necesaria una formación en música para niños y jóvenes?

Desde temprana edad, el ser humano tiene la capacidad de almacenar información que será
útil para el resto de su vida, es por eso, que nuestro enfoque va dirigido a estimular y reforzar
la educación recibida por niños y jóvenes desde sus hogares y desde sus escuelas, logrando
así, una forma de vida diferente para ese niño o joven que albergará en sus aptitudes nuevos
conocimientos y nuevas alternativas de aprovechamiento del tiempo.
Para así seguir fomentando el amor y la pasión por el arte, en especial por la música.
También el amor y empatía con toda la población colombiana, respetando la diversidad en
nuestro país y desde el conocimiento musical expandirlo pero no solo la nuestra si no la que
otros países nos brindan.
4

OBJETIVOS GENERALES

*Apoyar y potencializar el talento de actitudes y aptitudes artístico-musicales en niños y


jóvenes de nuestra comunidad e incentivar a las instituciones educativas para incrementar la
enseñanza musical.

*Incluir la música como asignatura formal en las instituciones educativas de nuestra localidad.

*Utilizar un espacio optimo dentro de la institución que garantice una adecuada formación.

*Bajar el impacto ambiental desde el centro de formación para incentivar su uso desde casa

*Garantizar un proceso formativo de calidad con un personal calificado y capacitado

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

*Lograr conformar grupos musicales de iniciación en niveles; básica y media-avanzada en


dos (2) categorías, infantil (7 - 12 años) y juvenil (13 – 17 años) entre jóvenes entre 7 y 12
años que interpreten diferentes ritmos musicales.

*Resaltar y conservar la música tradicional de nuestras regiones, de manera que los


estudiantes presten interés por los sonidos autóctonos de nuestro país.

*Desarrollar el sentido del oído como base de la afinación, la audición armónica y melódica
en la interpretación musical.

*Obtener por parte del estudiante dominio y destreza al momento de interpretar el instrumento
en distintos escenarios

*Estructurar una agenda académica mensual, para viabilizar el plan de formación que incluya:

recursos financieros, físicos, tecnológicos y el equipo de colaboradores que se harán cargo

de la misma.

*Apoyar a los recicladores y aportarles económicamente con el objetivo de dejar de


estigmatizar a las personas que prestan estos servicios
5

También podría gustarte