Está en la página 1de 30

,,.

1. LED indicador de corriente


-oo.-..
100 ohm 220ohm •
1k Ohm ,6.8;.:¡4
k Ohm

r!
l.....:J ~.... ~ t...
~
1
fl
=
COMPONENTES
...L
-
SASICOS(marron,
_I
.......... ,.
(rojo, _.....
(marron, (gris,
..,.,.
¡.,¡ LED
"V conector
negro,
,..,...
rojo,
···~
negro,
' 1' •
rojo,
azul,
;..,.,.,
rojo, "'"~
para

"""""'
marron, marron, terminal
dorado) dorado) dorado) dorado)


••
. ..........:

.............

Figura 1. Diagrama esquem6tico Figura 2. Cin:ularión de fa corrieme

--.j PROCEDIMIENTO
1 • Conslruyo en el proloboord el OIOJiiO
que se muestro en el diogromo
esquemático de lo figuro 1 ••••••••••••••• • •••••••
•••••••••••••••••••••••••••••
ayudándose con el diagrama
pielórico. lo resislenoo R1 debe ser
•••••••••••
••••• • ••••••••••
de 100 ohmios (morrón. negro, ~P"- ••••••••••
morrón). Observe el brillo dellED.

2 • Reemplace lo resislcncio R1
• •••••••••
inicialmente por lo 220 Ohmios.
••••••••••••••• •••••••••••
• ••••••••••
luego por lo de 1K y por uhímo pot
lo de 6,8 K_ •••••••••••••••••••••••••••••
Diagrama pictórico


2. Control brillo del LED.
1"10Ohm
100 .... .R1
----,
D1

--------------------------------------------~1 1

ill Etrntcrura intt>r11a de


1111 pmendúmetm
COMPONENTES ii
_,.,-
BASICOSLf 1
marron,
•.b¡o' OllloX\
negro,
marron,
dorado)
-...J
Potenciometro
100 "D(
k Ohm
LED conector
para
terminal



..

- - - .........
- .. ... .. F igura 4.
Diagmma
·' esquenuítíco

F igura. 1 Figura 2 Figur a .1


..,........
M

......•..........
............... ~··········

-+j PROCEDIMIENTO •••••••••••••••••••••••••••••


•••••
1 • Construyo el C•rcuflo qoJC oporece ~~""'-
en el diogromo esqucmór.co de lo
figuro 1 ulilizondo como guío el
doogromo poc:rótico

2 • A¡uste e porencoómetro g•rondo su


•••••••••••••••
••••••••••••••••••••••• •••••••
• •••• • •
e¡e mienrros observo e' brillo delLED •••• •••••••••••••••••••••••••
Diagrama pictórico


3. LED activado por luz. •
R1 D1

------------------------------------------------------------~ ~.
COMPONENTES7
BASICOS.____
Fotocelda LED conector
para
terminal

• · ·····--------------
Fil(ura l .
Diagrama
---------·---- --· I'Squemático
-+1 PROCEDIMIENTO '
!.
1 • Arme en el protoboord el cir<.:uito
que se muestro en e diogromo

esqucmétx:o de kJ ligvro 1 u;_¡zoodo
como guío el doogromo pictór <:o

2 • Usando su mo•10 cuoro pmoolmen:e


..................
................. .............
.......... .
.............
.............
lo superficoe de lo foroceldo po·o
V~.:lfior 10 Tnrcnsidod de lo lvL incid<lntc ............
en ello Observe cómo esto afecto
el brillo del U::D Poro uno me¡or ...........
............
.
opre<:l006n de ~e lenóo-,eno, d n¡o
...................
•••••••••••
lo lotoceldo hocio uno iuente
lumono~ de bueno in:en~ dod (sol.
lompo·o. ere)
................
••••••••••••••• •••••••••
........ ..
Diagrama pictórico

••
_....
4. Almacenamiento de electrones.
220 Ohm 1K Ohm C1 C1 D1
C1

!!
COMPONENTES

-·..
BASICOS .._L
(rojo,
rojo,
......
_1
(marron,
regro,
Condensador
electrolítico
Condensador
electrolítico
Condensador
electrolítico
LED Conector
para
marron, rojo, 1000 uF 10 uF terminal
100 uF
dorado) dorado)

.a o

• •

Figura 1. /)iagrclffiO uqucmático Figura 2 Figura 3

--.j PROC ED IMI ENTO


........•.,-...•.........•......
············· ~' ~·~~ ··········

1 • Almc el C•rcv•ro que se rnuesrro en
el dog:orro ~ieo dt- b f;g..o
•·············
••••••••••
· ·~·· · ··········
•••••••• • •••••
•• 1 (

1 usando como guío el diogromo 1 - 1~ (l -


p•clórico ••
•••••
2 • Conecre lo balerío o su cor·ec1or
~ de JO segundos dasconede
lo botería y observe el LEO
Diagrama pict6rico

tobot- de cien<oo et.d<on0c:o de ClliKÍT


-. -
l! ~·
,..

5. Activación del parlante


(
-
COMPONENTES
BASICOS ...L
(marron, Paralante
__.
Conector

..........
negro, para
marron,
-~
dorado)
1 Ohm
"
terminal

100 Ohm


.......
t
..• ((( )))

-+! PROCEDIMIENTO

u ....
:
'
1
.•
1

t
-
1• Consnuyo en el pro!Obootd el circuilo
que oporeco en el d1ogromo Figura J. Di(lgmma ~lt¡llt?mátirn ¡:;gura 2 Figura J
cs.qucmóhco de lo figuro 1 y ut.tJCe
como guío el diOgromo p¡ct6rico

'l • Coo el coble del porlor~e que quedó •


suelro, toque el ex1remo 1brc de lo
re~~encio R1 tal como lo mue~fro
el dtogromo ptcl6rico. Observe ol
mismo tempo el rn<Mmicnlo del cono
de cortón que po~ee e' porlonre
................................
•••••••••••••
.....•...... ···········~ ­
• •••••••••••••••
••• ••••••••••••••••••••••••
\-_._,.,

3 • lnvterto lo polaridad de lo boterfo


•••••••••••••••••••••••
(el ro¡o en ollugor del negro y el
negro en ellugor del ro¡o) Toque
flUe',Crr tlflle con el coblc del podoole
y obSCfVC el tnCMm.eniO de su cono
............
••••••••••••••••••••••••••••
, 111- t t'-f' . . . . . . . .
····· ~ ·····

Diagrama pict6rico
...
- __ _._
6. Probador de diodos COMPONENTES
BASICOS 1_ Diodo LED
......,..
(rojo,
·~·Q¡r:) Conector

·-·
rojo,
marron,
dorado)
1N4003 para
terminal

• ··· ········-···· •
u

--.j PROCEDIMIENTO
1 • Arme en e proroboord el e rcu :o •1 •1
que aparece en e drogroma X
esquemático de lo hguro 1 usando
como guío el d iagrama prctóuco. Figura J. Diagrama I.'S{Jrtemótico Figura 2

2 • ln.c:rolmenre uno los cables sueltos


el diodo O1 en el senfdo que
muestro el diogromo pictórico. o •
SM que su có todo (C) vaya ol
negativo de lo botería. El tEO se •••••••••••• ••••••••
••••••••
enccndetó indicondo que lo COIIÍeole
fi·'Ye o rrovés del drodo O1

3 • Ahoro invierto el scnhdo del diOdo,


o seo que ol ónodo lA) voyo ol
negorivo de lo bo•~r1o Fn ('.Sfe coso, ••••••••••••••• •••••
•••••
nrnguno corrienre fluye o uovés de
diodo y por lo tonto <' LEO
•••••
••••••••••••
permoncceró opogodo. ••••••••••••
Diagrama pictórico

'
lobototorio de ci<>nclo ..octr6nko de C&KÍT
7. Probador de SCR.
220 Ohm
7'>0<ho lll
"

1k Ohm D1

COMPONENTES
BASICOS 0- I_J
a J'I ~-
- ;~

...' ""'
(rojo,
rojo,
marron,
. ......,
(marro,

"' ~·
negro,
rojo,
......!........
SCR

''"
LED
...
Conector
para
terminal
dorado) dorado)


+
-+! PROCEDIMIENTO
1 • Arme en el protoboord el c"cu•to
11
que aparece en el d•ogromo
csquemóhco de lo figuro 1 Use ce> Figura J. 010granra C'ltJUemátku
mo gufo de en~mblc el diogromo
pictórico. SCJII

2 • Tome el cable conectado o lo


resistencia de 1K y roque momen:ó-

neomenro lo compuer ta (G) del ••••••••••••• ••
••
SCR. El LEO deberó encenderse y
permanecer oso, ,ndicondo que eSló
po~ correne o~ del cilcu40

3 • Ocsconec ro lo botería por un


momento y conécJela de nuevo. El ::-:~!-~~~;..;~-!'~:
••• • •••••••••
••••••••••••
LEO se opogoró cuando lo bo·crío
se desconecte y permanece os·
•••••••••••••••••••••••••••••
••••••••••••• • ••••••••••• ••••
ounque se conecte de nuevo. •••••••••••••••• •••••• •••••••
Diagrama pict6rico
8. Probador de transistores NPN.
:m.,¡...
220 Ohm

fl
...
,.--,
1K Ohm s1
5
r-- ¡ ~1
Q1
D1
D2

direcromenre ol nego:rvo de lo boterío


y lo bose recibe un vouo¡e po$1tJVO o
COMPONENTES
BASICOS (rojo,r1 J
=
'"..,..,
rojo,
_L
!ll

!.'.<
(marron,
negro,
1........
switch

Pulsador
Transistor
2N3904
LED LED Conector
para
tro\<és de lo resislencio R1. ef,ntcrruptor marron,
Oood<
dorado) rojo, dorado)
terminal

y el lEO 1 El brillo del LEO 1 es


proporcional o lo corriente de bese 11

y el brillo dellE02 es proporcional o ...


lo corriente del colector • • ........ o ••• o ••• o •••••••••••••

NOTA
Al reo!i¿or este expe11mcnto,
enconlroró que el LEO de colector
eSioró mós br~lonte que el de lo bose . .... ·.
esto significo que lo corriente de
colector os mayor que lo corríenro
de bose. Figura J. Diagramtl <'l(ftlemáticu

-.j PROCEDIMIENTO
1 • Arme en el proroboord el orcu,ro •
que oporece en e. d,ogromo
esquemó~.co (figuro 1: Puede usar ••••
••••
como guío el Óiogromo poel6nco
Recuerde que puede montar los
componentes en cualquier orden,
o excepción de lo botería lo cuol
debe conecrorse de último

2 • Pres.one el interruptor. Observe y


cornpore el bólo del lEO de base
(LEO 1), y el de colector (LEO ?) •••••••••••
Diagrama pict6rico

'
9.Probador de transistores PNP 220 Ohm 6.8 k Ohm S1 Q1 D1 D2

swicth Transistor LED LED Conector


(rojo, (gris,
Pulsador 2N3906 para
rojo, azul,
marron, teminal
rojo,
dorado) dorado)
8

10. Oscilador con transistores COMPONENTES


1
=

.-

,
BASICOS
negro,
~
negro,
L
........
(marron,

dorado)
10 Ohm
..... . :-
rojo,
-
(marron,
1•
,.......
amarillo,
dorado)
102 Ohm
.........
Paralante
8 Ohm
'U
Condensador
ceramico
0.1 uF
- -
~
111
Transistor

....,.
2N3904
:;".100&
NPN
111--'
Transistor

2n3906
:N3'le>.·
PNP
e
Coenector
para

terminal

••
Figura l . V iagranw t!~t}llrmáticu
-.j PROCEDIMIENTO
1 • Arme en e proloboord e' c~rcu,·o •
que oporcce en el drogromo
e:;quem6tico !figuro 1) Puede usor
como guia el diogromo p cl6rico.
Recuerde que puede montar os
componentes en cuofqu.~r orden
o excepción de lo botería lo cuol
debe cone<:lorse de úlhmo
0~":'5-;.::.::-:~:-:
••••••••• • ......
••••••
2 • nstote lo bot~no en e "onector. •••••• •••••• •••••••••••••••••
Deberó escuchar~ un lono ovdblc
en el porlonle.
............................
•••••• •••••• nnt, • • • • • • • • • ••
Diagrama

__)k .. _.
~

1
COMPONENTES
11.Luz intermitente. BASICOS

-+1 PROCEDIMIENTO
1 • Arme en el protoboord el CirCuitO
que oporece en el d•ogromo Figura 1. Oiirl(rt/11111 r~qul!mtitÍC'<J
e~vt"rnó'ICO (hquro 1). P~.~t<de u:.or
como guro el diogrorno pK.IÓÓCO •
Recuerde que puede montar los ,....- 11 t i
con ponentes en cuolqu er oro.,.n •••••••••••••••
o c xCCfX'.lÓn de lo oo•erio lo cuo'
debe cofleckJr:.e de úlr mo Re~~~~
lo 01ier •lOción del c:ircuilo in',¡grado
de tol modo que no quede~

2 • Observe el destello de lED


Sw.t.ruyo el copoc•lor dP. JI')~ ,.
(CIJpo~unode ¡~ r (oboei ""'
de nuevo el deste 10 d t ltu
Diagrama pictóric(}

Mr '
= 11

-
COMPONENTES
12. Alarma contra ladrones. BASICOS J_!
~<
... 1
"'
oloooO;.


PROCEDIMIENTO
1 • Almc en e• prvloboord e e· cu 10
que aparece en el diogroma
e~uemótl<:o (IJQura 1). Puede u~r Figura l . mngrama
como guro el diagrama piclónco. ~.-_ __...._ _. . __ _J l!squemtfticu
Recuerde que puede montar los
componentes en cuolQ er orden.
~--s,--------~--~,
NA
a excepción de lo ba~erio lo evo'
debe conccrarse de úllimo •
2• A~egúrese que los dos cables
marcados como S2 estén unodos
y que los dos morcodos como S1
no se 10quen lfi.Sla'e lo bo1erío en
el conector respectivo.

3 • (n este momento. la alarmo e~tó


a·rnodo. Poto O::MJ•b 1.00 ~ ~
de S 1 o sepoe lo~ de 52 y observe
el componam•cn·o de lFO (D2l
Diagrama pictórico

,!Ó;! 1 :.:;
..
'r
------------------------------------~
COMPONENTES
=
13. Luz nocturna automática.

__.¡PROCEDIMIENTO
BASICOS_ I_

. - •
1 • Asme en el protoboord el circuoto "
que oporece en el diagrama
esquemólico (figuro 1) Puede usot
como guro el diogromo poctóriro.
Recuerde que puede mamar los
componentes en cualquier orden,
o excepción de lo botería, lo cual
debe conectarse de último.

? • AsegúreSG que los dos lEOs O1 Figura l . Diagrama e.w¡uemtírico


y 02, queden con lo poloridod

correcto es decir, que el pm mós
corto coincido con el córodo (C)_

3 • Con lo mor1o o olgun objeto, rrote


...........
de obslru_ir lo luz que incide sobre
lo superficie de lo fotoceldo
Observe el comportamiento de
los dos LCDs.
.•••••••••••••••
............ ..
...............
4 • Muevo el eje det porcnc:íómerro
hosb que el OICUliO poedo dfeleociot
si hoy o no hoy luL
........ Diagrama pict6rico
"'1
~
, .. 01

1
14.Fuente de voltaje ajustable. COMPONEN TES
BASICOS

!lo
=
-
L
•X
~

l1 ..__¡
'"'<(): ..
10>:• ,,,y..,.
~ r-
'"
..___
. ""
"""

Figura l . Diagrtrm<r e.)t¡uemóticu

--.j PROCEDIM IEN TO S.W. •


1 • Arme en el proroboord el circu,ro
que oporece en el diogromo •
esquemólico (figuro 11. Puede u~r
como gulo el diogromo pictónco
Recuerde que puede monlor lo~
componen•es en cualquier orden
o excepción de lo botería lo cuol
debe conectarse de úlhmo

2• Asegurese que lo referencoo del •••••••••• ••••


tronsi~or seo lo odecuodo G,re 111-.,'-P • • • • • • • • • •
el e¡e del polenciómelro y obser.c
el comportom,enlo del lEO D 1
•••••••••••••
••••••••••••• ••• •••••••••••
Diagrama pictórico ~. SoWo ·

.. ~~·- ' .. .. ' -s-


-
COMPONENTES =
15. Metrónomo electrónico. BASICOS ~
...:r
1 _
;.;~w : 4
.. oo;..

Figura J.
Diagrama
esqut>máricu
f-+j PROCEDIMIENTO
1 • Al me en el protoboord el circuito
que oporecc en el diogromo
esquemótoeo de lo figuro 1 Puede
u$0r como guío de rnMoloción el
•••••••
diogromo p4clórico. ~ecuerde que
puede mentor los componentes
en cualquier orden. o excepción
de lo borerío que 110 de ultimo
....... ,....
••••••• '-.. 11

2 • Conccre lo borerio y escuche con


otendón q\lé sucede en el po<ion1"
luego. m ,eo,o 'en~emen•e e' potl"l-
crómerro y escuche con o:encr6n
lo diferencio en los sonrdos. •••••••
Diagrama pict6rico
<; <;
- '. . ,'
'i' T

16. Motocicleta electrónica.


COMPONENTES
BASICOS _1_
=
u..-:~
'11'
_J__j
.........
~
""""" --
L-..-.:

ro<
-1.1 ti
•<O
,. ·U ·-·."'
.tol'l'~
1111
,.....,.
...v ,e
~.;
r-
,~ca-u


w

Figura l . OiagrtJmtr esquemálico


-+!PROCEDIMIENTO
1 • Arme en el protoboord el circuito
que oporece en el diogromo •
esqut!mótk:o de lo figura 1 Durante
el montoje. utilice como oyudo el
dtogromo pioóric:o. lo5 compoocn~C&
se pueden 111antor en cualquier
orden dejondo siempre de úh•mo
lo conexión de lo balerío
••••••••••• -ll'""'r11~ ........ -r,
2 • Conccre lo borcrío y escuche el •• •••••• e •••••••· ~ ••••
sonido del parlante Muevo el ••••••••••••••••••••••••••••
••••••••••• • •••••••••••••••••
f
potenciómelro R3 e~cuche de
nuevo d sonido de porlontn. • ••• • ••• • • ••••••••••••••• ••• •
Diagrama pict6rico

lobofotot1o de ciencia oHtearónico do Cll!K.ÍT


.,.. . ...... Ah .,. ~

r
ICI o ~)

• f f'L
fTl fTl l
17. Semáforo peatonal.
COMPONENTES
BASICOS
¡¡
- ~

_1 LG
........,
l
~- • .__.
. "' ........... ._.......,,-.,
~
..,....,
,,
~p
_,_
'----'
.........
" ~ "

-+1 PROCEDIMIENTO
1 • Armo en el proroboord el cncu•ro Figura l. Diugrama ~.~quemátrco
que aparece en el diagrama
esquemóhco de lo figuro 1 Use

como gula de monlojc el óogromo
pid6roco. los c:ornpootH~ pueden
monrorsc en cuolquocr orden
dcJOnda de úfr,mo la conexión de
la balerío. Revise la onenroc•ón
del circu•lo ~nleg•odo, de rol modo
que sus pioes no qllcden invertidos

2 • ConeCic la botería al c11cu•to y


observe e comporram~nlo de las
1ffl<,, D 1 V 02.
Diagrama pict6rico

' .
m • , ,. ,,.. ' ... , O"J
18. Luz de velocidad r
~

t t 'h
11 1 1 1
variable. COMPONENTES
:.
BASICOS L

_L
-
';;.

_L
..... ..
, .
...,..,..
-
1· •
~,.o,. ' r ¡~
~

...,_..
~
·'
~ ;-o ~-..
·~'Co' ...
.J

+

.,¡

-+!PROCEDIMIENTO
1 • Arme en el protoboord el clrcuíro ,,
que aparece en el diagrama
esquemótico dn lo figuro 1 u~e
como guio de morno¡e el doogromo
pictórico. los componentes se
pueden mon!Or en cuolqu~r orden
Figura l . l>ial(rwnu eM¡uemáticn

o excepción de lo botería, lo cual
debe dejarse poro lo úlTimo. Rev>se
lo Otieoloción dd drcviro in~egrcdo,
de rol modo que sus pínes no
queden inverTidos.
.......
.......
•••••
2 • Conede lo botería y observ!il el

....,. .......... .
comportam1en1o de los luces.
Mueii'O el po:enciómc:ro R5 de un
lodo hacia el otro y observe de lll-u'-' 1lt 1lt • 1lt • • .. • •
nuevo los luces.
Diagrama píct6rícu


11' .... m ... 1>!>< Cl Cl
r¡'
1

í[ ~
~ --[¡..
1
1
1

COMPONENTES - - ~ =
~
BASICOS ~ _1_
.... ...
~
... ....
~

'-"=
~
.....,., 1 -,...,.,.,·op
!l<.oi
'-

$0 "
.......ll il
!~
r •llde ~;:~~:1=
...........
o.
""""""' """
u

• ICI
~~5

Figura J. Diagrama
:-+jPROCEDIMIENTO '--~---4.------' esquemático
1 • Arme en el proloboord el circullo
que aparece on el diagrama
esquernólico de lo figuro 1 Puede
ufilizor el dlogromo pidórico como
guío de monlo¡e. Los compooenles • • ••••
••••••
se pueden monlor en cualquier
orden o excepción de lo boierio.
lo cual deberó quedar de úhimo.
Revise lo orienroción del clrcUilo
integrado, de aol modo que sus
pines no queden invertidos.
.. . . . . . . .... ,

...,
• . . . . . . . . . . . . . "> .
• • • • • A, ' • • • • • • V 111-u '\# • • • • • • • • •
2 • Conecto lo boterio y uno e111re sí
los puntos de pruebo del Circurro. ·· · ······ · ······· ~ ··········
·············· ···~· ··········
Diagrama pictórico

19.Probador audible de continuidad.



20. Generador de audio. - fTl ~"'
1 ,..-- "
----,
"
~
~ '

~L
r

(l.,
• -' 100

COMPONENTES
a - = - '(
8ASICOS
...1 _L j _ .___
.........
--
~
-'

" ' ' ...,., ' lu_, -o""'


~Nrt--....0
......., •..;.(:;
._X'~
•u ~,.,

~-: .. "'J p~
:1N:l90'
ti;>.
p-.,t - ....

• •
Figura l.
Diagrama
esquemático

~ PROCEDI MIENTO
1 • Arme en el protoboord e c•rcuuo
que aparece en el diogromo
esquemólico de lo ~guro 1 Puede
utilizar como guío de monto1e el
diogromo pielóñco. los componen
tes pueden ormorse en deSOlden.
o excepción de lo borerio. lo cual •
debe dejorso de último. Revise lo
orienroción del circuito integrado.
de tol modo que sus pines no
queden invertidos.

? • Conecte ol boterlo al c•rcuiro y


escuche el son•do que emite el
porlor11e. Muevo el polendóme!tO
R5 de un lodo hocio el orro esco
c:hondo los combos en lo newendo
del sonido.
..............•.. , •.........
• • • • • • • • • • • • • • 1-' 111-u'\..P • • • • • • • • •
............... ...............
Diagrama pict6rico


..
21. Sirena policial electrónica.

555

..... PROCEDIMIENTO Figura l. Dwgmma ~~t¡uemático


1 • Arme en el proroboord e e rcu 10
que aparece en el drogromo
osqoemóhCO de lo figuro 1 lo guío
de moniO¡C aparece eo e' diogomo
pocl6rico Rev.se lo oroentooón del
orcuriO inlegrodo, de tal modo que
sus prncs no queden inver:idos.

2 • Conecre ol botería ol c~rcuilo


Oprimo momenróneornente el
pulsador S 1 y escuche el compor- • ••
......
........, , . ...............
~

•• • •• •••• ' 111-.,v • •• • • • • • •


romienro del sonido emrndo por ••• •••·•• •• ... , ••u • •••••••••
el ponente · ·· ·· · ····· · ·· ··· ~·· · ········
Diagrama pict6ricQ

_ _ _¡
22. Alarma despertadora. ~

1 T ·" -, ----.. e
,_
COMPONENTES
BASICOS
!!

_, _ 1_
•:.o
...
- =
~
~ ((
"-
o
__, •
~
.....
".,.
---'

""'-""'"

PROCEDIMIENTO
1 • Arme en el p¡oroboord er ctrcu•to ¡.-;gura J. J>wgrama c~qucmdtico
que oporccc en el d•ogromo
csq~~Cmóhco de lo figuro 1 Puede
usor como guío de monro¡e el
diagromo pielórico. Recuerde que
puede monlor los componemes
en cualquier orden, o cxccpc•ón ••••••••
<Je lo borcrlo, lo cuo debe
concc:rorse de úlrimo. Rev•~c lo
orientación del circu•ro •nlí!grodo.
de rol modo que sus pines no
queden invertidos.

2 • Cvn lo mooo, obsi!\J)IO lo lu.~: que


ego o lo foloct'ldo y escuche el
ccrbo de frecvcnoo en el pcxlorre
............
• • • • • • • • • e •
,.
••••••••••••••• ••
p• • ,. llJ-.;u • • • • • • • • •
··~ · ·········
•••••••••••
Diagrama píct6rico
23. Temporizador variable.
.. ,;.,
r (' l
.... S Cl 0:: 1 n

~ - ~- • 1 ~
íj
1
COMPONENTES
!i! =
1
-"' -
BASICOS 1_ .__
L. l_._l

- .........
-"""
n.n.i~ .."""....
('. ... i
~
' ..... e

'"""
a.....
~
.!0 ,..._..
c........



-+!PROCEDIMIENTO
1 • Arme en el protoboord el cirC\IíiO
que oporece en el diagrama
esquemótico de lo hguro 1 Puede
usar como gula el d'ogromo
pictórico. Recuerde que puede Figuro l. D iiii(Ttrma e~qumrárico
montar los componentes en Cl
cualquier orden. o excepción de
lo botería, lo cool debo conec:otse
d<' úlbmo. Revise lo orientación del •
cirCIJllo inlegrodo. de 101 modo qoe
•••••••
sus p1nes no queden Invertidos.

2 • Coondo hoyo montado rodos ros


. . . .,.."9'-· ....... .
• ••••••
componentes. ver~ique lo ubicoóón
correcto de codo uno de ellos.
Conecte lo botería o¡uste el
pote006me!:o R4 o lo mlOd. opimo
el pulsador S 1 y observe e
compor10men10 del LEO luego de
unos coontos segundos •••••••
Diagrama picr6rico

Wr # ,.. • •

·~. { f .ll • )
,...., .
24. Detector de humedad de plantas
; !)
/..~otw Q
r
~o;<
"''
,..--

COMPONENTES
BASICOS
j J
=
"~ ~-:,_ ..
L1
=
•N.
• JI I --0~
L._.
...,.,..,
(¡o;,..
e"'*"""
10)

( )
,...,..,_
'"#+-Jrj,
"' rq,....ICof

"""'
.t 7'
[lv,.¡,¡
Jf', ~
....
-:-
,.._.
...1~
,..:l -,.. oo·,.~


~
--...
-+j PROCEDIMIENTO •
1 • Arme en el protoboord el ciret~ito SS5
que aporece en el diagrama
esquemótico de lo ~guro 1 Puede Figura l.
usar como guro el diagrama Diagrama
pictórico. Recuerde que puede esquemótir()
montar los componentes en
cualquier orden, o exccpoón de
lo botería, lo cual debe conec;IOrse
de úl~mo. Revise lo orientaCión del

circu•IO integrado, do 101 modo que
sus pines no queden invertidos.

2 • Cuondo hoyo monrcx:lo rodas los


componen:es, ven.!¡que lo ubicodóo
correcto de codo uno de ellos
Conecte lo bo1orío y uno enue si
los punros de pruebo. Obsetve el
compor1omien10 dellFD codo vez
que los punros de pruebo entran
en contado con lo tierra •••••••••••• • •••••
Diagrama pict6rico


25. Oscilador audible para
código Morse. COMPONENTES -
BASICOS c.-L
'.1<)1~

....,.
....... '"7"

u <
-+j PROCEDIMIENTO
1 • Arme en el protoboord el circuito
que aparece en el diagrama
esquemótico de lo figuro 1 Puede
usor como guío el dio9romo
pictórico. Recuerde que puede Figuro 1. V ial(rtmul esquemático
monror los componentes en cual
quier orden, o excepción de lo
borerío, lo cual debe conectarse
do úlrimo. Rcvi.c.e lo Ofienlodón del
drcudo lntegroclo, de tolmodo que
$US pines no queden invertidos.

2 • Cuando hoyo montado rodos los


compooen:es, veroflquo lo ubic'.odón
c::orrcCJo dn codo uno de ellos;
conecte lo botería y oprimo el
pulsador S 1 Fscuche el sonido
del ohovoz..
Diagrama pict6rico


26. Detector audible de caída de
agua.
-
1 1
(

n
lO<

..
._
11 ~ ~
~ (:

r-
COMPONENTES
BASICO S

-
-'-
;;

L

1L- -- •
-·•• -·
,..,..,
~ ~
" o


ICI
sss
__.¡ PROCEDIM IENTO
1 • Arme en el protoboorJ el circu•lo Fig ura l.
que oporcce en el diogromo Dia¡¡mma
esqucmótoeo de lo figUIO 1 Puede ••<quemtíttcn
usor como guío ~1 doogromo
ptclóroco Recuerde que puede
montar lo~ componentes en
cuolquoer orden, o excepciÓn de
lo bo~e~ío, lo cuol debe conedOrsc
de úu mo. Rev.sc lo 01.entodón del
orcuc:o tntegrodo de 101 modo que
su~ p•nc~ no queden •nver!idos.

..
2 • Cuando hoyo monrodo todos los
componcnlcs, llt!rJiquc lo ubi<;oci6n
corrcc:to de codo uno de ellos y
conecte lo barerio ul Circuoro. Poro
probar, tnlrodu..:co los puntos de
............ , , ........ .
• • • • • • •_, 11, •.,. .

••••••••••• • •• ••• ••••••••••••


• ...... .

pruebo en un rcc•pienle con oguo


DiaRrama pict6rico


27. Sirena de la policía - e ,.,..., SI

r-
"" ""' -
[~ ~
1
1 1 1 1-:-i

• __ ri
1
inglesa. S
- (l
COMPONENTES
BASICOS _!j
'
..
~ -·...
~
1•
-.....
N" r '
:-.......,¡
-
IIA-"1"101\ r.o.o
o:.~
.......
............
~
,..-J '-----'


)
.......,
.....___¡

!'H'I 'p'
.......,
...,.,
71', , .,..,.
":-
o too-o


- . ! PROCEDIMIENTO
1 • Atme en el protoboord el o rcuoto
que aparece en el diogromo
esquemó!ICO de lo tiguro 1 Puede
usar como guío el d oogromo Figura l . Diaf(roma ~fqrumuítico
pictórico. Recuerde que puede
montar los componentes en
cualquier orden, o excepción de
lo botella. lo cual debe coneclorse
de úb.mo. Revise lo 01ientoción del •••••••• •• ~ •• e •••
orcu'O ..tegrodo. de rol modo que
$U$ pines no queden o nverlldos.

2 • Cuando hoyo montado todos los


componentes, verifique lo uiX:OCión
correcto de codo uno de ellos y
<Xlllede lo bolelio ol CiloJdo Oprmo
el pubodor S1 y esoJChe el c:ombio
de lo frecuencia del sonido.
Diagrtlmll pict6rico

••
:ir
0)

i-·- ...r -
'"'
.IT~W
,¡;

~
- - 1
1
= (i
_L ~
-
--·
...,..., ,._ u ~ ..... • No
"'#
-..
COMPONENTES BASICOS

:-+j PROCEDIMIENTO •
1 • /irme: en el proloboord el circuilo
que oporocr: r:n el diogromo
esqucmólico de lo figuro 1 Puede:
usar corno guío d diogromo
prcl6rico. Recuerde que puede
montor lo~ cornpor>enle$ en cuo
quier orden o oxcr:pcrón de o Figura l. Dia(Jrama ~MJu~mtítrrn
boterio lo cuol debe cor.eciOrse
de úbrno Rev.~ lo orr<.>nl006n del
orcuilo ín!o?9roclo. de 101 mcx!o que
$0$ prnC$ no queden onverlido~.

? • Cuoudo hoyo monlodo rodos ros


componcntns, vr:rrhque lo vbiL"'Ción
correclo de codo uno de ellos ron
$U re~peciNO polnridod y conede
lo borr:rio ol circuito. Oprimo el
pulsodor S 1 y e~uche el sonido
emitido por el porlonre Comb.e
lo po~ICión del po!enciómetro R7
y escuche lu d lerendo
Diagrama pict6rico

28. Canario electrónico.


... ,
·-~l 1J. ..,ct-• ..
ll fT'
, . .• • ,. • ~·
~
"' "

~1
r 1

,.,... l ~ l-
.
1
;:¡

~
1 • ._!_ ....,_,
= [1 __ .........,
j 4 •
1 u
,-,,
- 1

~ ...,_
L.!!l 1t-
'ldc

""""'
~

--
V4"",-
...
o. "
~~

COMPONENTES BASICOS
...~ ~ --~ ""• ..
<>=o:J
~"
....,. """""
o ...
-'>'*-
~""""' (~ri· .uUJ-:~<)1*

..
,,

.._,
o.
..... ,,'19CA.
""'
"".tl9it)

""
UD
l!OJIO....,..,.U


29. Revólver espacial. •


._.¡ PROCEDIMIENTO
1 • Arme en el proroboord el circ01ro
que oporece en el diogrorno
esquemórico de lo ~guro 1. Puede
••
usor como guío el diogromo Figura l . Diugramn e.~quemcíriccJ
'
picrórico. Recuerde que puede
monlor los componenle.s on
cvolquíer orden, o excepción de
lo botetío. lo cvol debe cone<.1orse
de úllimo. R<Nise lo orienl0ei6n del
circuilo integrado, de rol modo
que sus pines no queden i~rlidos.
2 • Cuando hoyo rnonrodo rodos los
compor191\les, vcolique lo ubicoOOn
correcro de codo uno de dios y
conccie lo balerío ol C1rcuito.
Oprimo el pulsador S 1 y escuche
el combro de rano en el sonido

SI


, ..
! ....~1 ~u
.

,
-1-
e,;. ¿ ó-oiM fb't
rl'
, .. <
r ¡-' -n
.:."'01(
' " ~
~ -----,
_.

= = ¡;; -
1 • (( IOll

1 1 ~-
....1_

COMPONENTES BASICOS
:>
JJ
J
.,
.... ._..._
..
~
....-.
.. _u
_,._.
"' .,.. Íl'-0!0 ~ ~~
,-.,

~ l!'<J~
· - NJ«lc
De
.... "'"'~
t !l
~

"")'XII~
-
:.____J

......
f
~

'•
-
........ ...
""")I)"¡,C.
..... '
.,._
111
.. .
)N\01)<,
~ '· ~
" ..

u

-.j PROCEDIMIENTO
1 • Arme en el protoboord el circuito ·' - u
que aparece en el diagrama
esquetnótico de lo figuro 1 Figuro J. Diagrama esquen uírict>
Recuerde que puede monror los
componente~ en cuolqu,er orden, •
o excepción de lo borerío. lo cual
debe conectorse de úhimo. Revise
lo orieniOcióo del drcvíiO integrado.
de tal modo que ws pines no
queden invertidos.
2 • Cuondo hoyo monrodo todos los
compooen:es, ve~iique lo ubicoci6n
correcto de codo uno de ellos y
conecte lo borerio al circuito.
Oprimo el pulsador S1 y observe
el es todo dellED D1
Diagr ama p Í('I6rico

30. Repelente ultrasónico de plagas.


loboroto<io do ciendo oleclrcWco do ~ÍT

También podría gustarte