Está en la página 1de 10

i p i o s y

P r in c
v a l o r e s
PROMOVER LA
INTERACCIÓN
IDÓNEA
CONSIGO
MISMO, CON LOS
DEMÁS Y CON LA
NATURALEZA EN
LOS CONTEXTOS
LABORAL Y
SOCIAL

Centro de Desarrollo Agroempresarial

Presentación Resultados
Aprendizaje
En el SENA, los principios y valores van
íntimamente unidos al desarrollo de la
Formación Profesional Integral, pues del RA1. Principios - Valores
fortalecimiento de las competencias, de los INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS
principios y valores del aprendiz depende el ser PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIÓN
y la calidad de la vida de cada persona que se DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES
forma en la Institución. Sería lamentable querer UNIVERSALES.
formar a los futuros trabajadores y
profesionales colombianos sin tener una escala RA2. Bien Común
de valores como referencia, sin tener una idea
GENERAR PROCESOS AUTÓNOMOS Y DE
clara de los valores culturales y sin conocer el TRABAJO COLABORATIVO PERMANENTES,
entorno o "signos de los tiempos" que, con FORTALECIENDO EL EQUILIBRIO DE LOS
visión de futuro, nos está interpelando.
COMPONENTES RACIONALES Y EMOCIONALES
18 ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLO HUMANO
INTEGRAL.
El objetivo de este proceso formativo, es
invitarlo a usted apreciado aprendiz, a la RA3. Resolución de conflictos
observancia de la carencia de valores que ASUMIR ACTITUDES CRÍTICAS ,
impera en la sociedad, en la familia, en los jefes, 34 ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS EN
empleados, operarios, personal administrativo y FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE
aún de los dueños de las empresas y que en PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO
últimas han generado grandes cambios Y SOCIAL.
sociales, políticos y económicos de nuestro país
y que han culminado en el eterno conflicto
armado que ha segado la vida de humildes
campesinos y colombianos comprometidos con 43
el bien común de la sociedad.

José Adriano Valentín Páez


Instructor de Integralidad
INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS
RA1
RA1

PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIÓN


INTERACTUAR
INTERACTUAR EN EN LOS
LOS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES
CONTEXTOS
CONTEXTOS UNIVERSALES.
PRODUCTIVOS
PRODUCTIVOS YY SOCIALES
SOCIALES Al hablar de principios respeto, similares a la
EN
EN FUNCIÓN
FUNCIÓN DEDE LOS
LOS y valores, es inevitable admiración. El principio
PRINCIPIOS
PRINCIPIOS YY VALORES
VALORES que no reflexionemos de respeto supone un
UNIVERSALES.
UNIVERSALES. sobre ¿Qué es y para respeto general que se
qué sirve la ética? Y debe a todas las
además preguntarnos personas.

¿Qué relación existe Un criterio fácil que


entre la ética y la puede usarse para
construcción de una determinar si uno está
sociedad en paz?
tratando a alguien con
respeto consiste en
Todo ser humano tiene considerar si la acción
dignidad y valor que va a realizar es
inherentes, solo por su reversible. Es decir:
condición básica de ser ¿querrías que alguien te
humano. El valor de los hiciera a ti la misma cosa
seres humanos difiere que tu vas a hacer a
del que poseen los otro? Esta es la idea
objetos que usamos. Las fundamental contenida
cosas tienen un valor de en la  Regla de
intercambio. Son Oro: «trata a los otros tal

Principios
reemplazables. Los seres como querrías que ellos
humanos, en cambio, te trataran a ti».  Pero no
tienen valor ilimitado es ésta una idea
puesto que, como sujetos exclusiva de  los
dotados de identidad y cristianos. Más de un
capaces de elegir, son siglo antes del
únicos e nacimiento de Cristo, un
irreemplazables.
pagano pidió al Rabí
El respeto al que se Hillel que explicara la ley

valores
refiere este principio no de Moisés entera
es la misma cosa que se mientras se sostenía

dignidad
significa cuando uno sobre un solo pié. Hillel
dice  “Ciertamente yo resumió todo el cuerpo
respeto  a esta persona”, de la ley judía levantando
o  “Tienes que hacerte un pié y diciendo: «No
merecedor de mi hagas a los demás lo que
respeto”. Estas son odiarías que ellos
formas especiales de hicieran contigo».
Identificación de conocimientos

I D EO
V

¿Qué es la I D EO
V
ética? AA1_MAPA
AA1_MAPA CONCEPTUAL
CONCEPTUAL

El presente resultado de aprendizaje definiendo y dejando claro el concepto Para


Para esta
esta actividad
actividad ustedusted
tiene como objetivo re-pensar los de la ética como el análisis del propio podrá
podrá ingresar
ingresar aa dos dos
conceptos de la ética, principios y modelo de vida – acciones y actos del documentos
documentos que
que su
su
dignidad humana, conceptos que están ser humano. Ética y ser humano son dos instructor
instructor le le facilitará.
facilitará.

de moda y se han convertido en un términos que se conjugan entre sí, En


En primer
primer lugar
lugar usted
usted debedebe
tema cotidiano y de preocupación en constituyéndose la primera en la realizar
realizar unauna lectura
lectura crítica
crítica
espacios públicos y privados y sobre los herramienta fundamental para lograr de
de los
los documentos.
documentos.

cuales se teje una serie de imaginarios que actuemos como seres reflexivos, Una
Una vez haya
vez haya destacado
destacado las las
en todos los niveles; se apela a ellos críticos y racionales, calculadores de ideas
ideas principales
principales yy
como remedio para todos los males nuestros actos y sus consecuencias en secundarias
secundarias de
de los
los
pero no se comprende su significación y los diversos ámbitos de la vida. 
documentos,
documentos, con con lala ayuda
ayuda
su alcance. No es posible copiar los Por esta razón, la presente pretende de
de unun procesador
procesador (Word, (Word,
tratados sobre estos temas y aplicarlos contribuir a la formación integral de la PPT)
PPT) o
o un
un software
software
a los sujetos hoy, es por ello importante persona humana en orden a lograr su especializado,
especializado, diseñe diseñe un un
replantearlos teniendo en cuenta las propia realización y la promoción de mapa conceptual
mapa conceptual o mental o mental
características de los sujetos una comunidad más justa y fraternal, donde
donde integre
integre las
las ideas
ideas de de
posmodernos puesto que los grandes creando aptitudes que suponen la los dos documentos.
los dos documentos.

adelantos de la ciencia, la tecnología y sensibilización ante los principios, los Por


Por último
último transforme
transforme ese ese
el desarrollo del capitalismo han valores y el reconocimiento de la documento en
documento en formato formato
generado un sujeto diferente.
dignidad humana. PDF
PDF yy cárguelo
cárguelo en en elel sitio
sitio
Bien vale la pena iniciar la reflexión que
que elel instructor
instructor lo lo indique.
indique.
Apropiación del conocimiento
Valores
PRINCIPIOS
¿Qué es un principio? 
AA2_MI CÓDIGO
p g DE INTEGRALIDAD
En sentido ético o moral Todo ser humano tiene dignidad Siguiendo
Siguiendo el el ejemplo
ejemplo de de
EL FARO DE MI VIDA
llamamos principio a aquel juicio y valor inherentes, solo por su código de integralidad
código de integralidad del del
práctico que deriva condición básica de ser humano. SENA
SENA yy teniendo teniendo en en
inmediatamente de la aceptación El valor de los seres humanos cuenta
cuenta las las indicaciones
indicaciones yy
de un valor. Del valor más básico difiere del que poseen los objetos INGRESE recomendaciones
recomendaciones que que lele
(el valor de toda vida humana, de que usamos. Las cosas tienen un Todos
Todos hemoshemos oído oído  frases
frases comocomo “no“no hayhay valores”,
valores”,
“estamos ofrezca
ofrezca el el instructor,
instructor,
todo ser humano, es decir, su valor de intercambio. Son “estamos ante ante una
una crisis
crisis dede valores”
valores” oo “esta
“esta persona
persona
no
no tiene
tiene valores”,
valores”, pero 
pero ¿Qué
¿Qué significan
significan realmente
realmente los los elabore
elabore el el código
código de de ética
ética
dignidad humana), se deriva el reemplazables. Los seres valores?
valores? ¿Por ¿Por quéqué son
son importantes? 
importantes?  Te Te contamos
contamos de su especialidad
de su especialidad

principio primero y fundamental humanos, en cambio, tienen qué


qué sonson los
los valores
valores humanos
humanos yy hacemos
hacemos una una lista
lista de
de Guárdelo
Guárdelo en en formato
formato PDF PDF
en el que se basan todos los valor ilimitado puesto que, como los
los 77 más
más importantes.
importantes.

yy cárguelo
cárguelo al al lugar
lugar donde
donde
demás: la actitud de respeto que sujetos dotados de identidad y Los
Los valores
valores humanos
humanos son son el 
el conjunto
conjunto de de ideas
ideas queque
merece por el mero hecho de capaces de elegir, son únicos e tienen
tienen la la mayor
mayor parte
parte de de las
las culturas
culturas existentes
existentes sobresobre
el
el instructor
instructor se se lo
lo indique.
indique.
pertenecer a la especie humana, irreemplazables.   lo
lo que
que sese considera
considera correcto.
correcto. Suponen
Suponen la la colocación
colocación
de
de la la especie
especie humana
humana en en una
una posición
posición de de AA3_EL FARO
es decir, por su dignidad humana. 

superioridad
superioridad gracias a
gracias a loslos valores
valores éticos
éticos yy morales.
morales.

Aunque
Aunque las las costumbres
costumbres de de cada
cada población
población cambian
cambian aa
lo
lo largo
largo dede lala historia, se
historia, se piensa
piensa que
que hay
hay valores
valores que que Siguiendo
Siguiendo laslas indicaciones
indicaciones
deberían
deberían perdurar,
perdurar, yaya queque indican
indican aa las
las personas
personas lo lo del
Valores
del instructor,
instructor, diseñe
diseñe unun
......................
que
que es correcto
es correcto yy lo lo que
que no.no.

dibujo
dibujo que represente el
que represente el
A continuación se Los
Los beneficios
beneficios de de conocer
conocer los los valores
valores humanos
humanos

Conocer
Conocer nuestrosnuestros valores
valores nos nos aporta
aporta diversos
diversos
FARO
FARO DE DE VIDA.
VIDA.

relacionan los valores


que representan el beneficios
beneficios como como personas
personas yy en en la
la relación
relación concon loslos Guárdelo
Guárdelo en en formato
formato PDF PDF
debido actuar del ser demás. 
demás. 

yy cárguelo
cárguelo alal lugar
lugar donde
donde
Estos
Estos beneficios
beneficios son son los
los siguientes:
siguientes:

el
humano. Estos valores
Conocer
el instructor
instructor se
se lo
lo indique.
indique.
son los pilares que guían Conocer tus tus valores
valores tete permitirá
permitirá conocerte
conocerte mejormejor aa titi
el comportamiento de la mismo.
mismo.

comunidad SENA, pues Los


Los valores
valores que que adoptes
adoptes te te ayudarán
ayudarán a  a  vivir
vivir con
con
ayudan a la formación de integridad.
integridad.

una persona en el marco Podrás tomar


Podrás tomar decisiones
decisiones que que sese adecuen
adecuen aa tu tu forma
forma
de la legalidad y la de
de pensar.
pensar.

Ingrese integridad.  Te
Te permitirán saber
permitirán saber cómo cómo invertir
invertir mejor
mejor tu tu tiempo
tiempo yy
priorizar
priorizar lo lo que
que eses realmente
realmente importante.
importante.
Transferencia del conocimiento Desde la creación de las Naciones Unidas los derechos humanos dejaron
de ser un tema de interés interno de los países, para convertirse en un

Dignidad
tema central del derecho y las relaciones internacionales. Es
sorprendente la manera en que han crecido en los últimos tiempos las

HUMANA
actividades de la comunidad internacional en el ámbito de la tutela y
protección de los derechos humanos, así como se han desarrollado y
perfeccionado tanto los instrumentos que los consagran como los
organismos dedicados a su tutela y promoción.

La expresión de la dignidad en los textos jurídicos aparece inicialmente


en el plano internacional ya a partir de las primeras declaraciones y
documentos elaborados y proclamados el seno de la ONU. Así, las
referencias a la “dignidad de la persona humana” y a los “derechos
fundamentales del hombre” aparecen claramente expresadas en la Carta
de las Naciones Unidas de 1945, como tratado constitutivo de dicha
Organización, señalándose en su Preámbulo que los Estados miembros
reafirman su fe en “los derechos fundamentales del hombre, en la
dignidad y el valor de la persona humana”. Y la Declaración Universal de
10 de diciembre de 1948 reitera en su Preámbulo, la fe de Naciones
El concepto de dignidad humana Unidas en “la dignidad y el valor de la persona humana”, declarándose

tiene su origen en la antigüedad


en su artículo 1 que “todos los seres humanos nacen libres iguales en
dignidad y derechos.

griega; sin embargo, se ha La Declaración Universal constituyó, sin duda, un avance sin
precedentes en este largo camino hacia la civilización de la dignidad

enriquecido en su significado y humana y un importante hito el vasto proceso de internacionalización


de los derechos humanos. A partir de ella se han elaborado y aprobado
alcance a lo largo del desarrollo de en el contexto de Naciones Unidas una serie considerable de
instrumentos dirigidos a desarrollar y dotar de eficacia las disposiciones
la historia humana, pasando de ser contenidas en el texto de la Declaración. De tales instrumentos, amén
de los meramente declarativos, resultan dignos de mención los Pactos
un concepto vinculado a la posición de Derechos Civiles y Políticos y el de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales de 19 de diciembre de 1966. El conjunto de estos documentos
social a expresar la autonomía y forman lo que se conoce como “Carta de Derechos Humanos”. En los
Preámbulos de ambos Pactos, concretamente en su segundo
capacidad moral de las personas, “Considerando”, se efectúa una remisión a la Carta de las Naciones

constituyéndose en el fundamento
Unidas y a los principios en ella enunciados por los Estados parte en los
mismos, señalando a tal efecto que: “la libertad, la justicia y la paz en el

indiscutible de los derechos mundo tienen por base el reconocimiento a la dignidad inherente a
todos los miembros de la familia humana y de sus derechos iguales e

humanos. inalienables, reconociendo que estos derechos se derivan de la dignidad


inherente a la persona humana”
Así mismo, existen otros instrumentos internacionales que contienen el
concepto de dignidad humana como referente primordial que asiente el
contenido de los derechos humanos entre los cuales se destacan:

1) el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales


D&H EL CONCEPTO DE DIGNIDAD
EN COLOMBIA
(1966), en su Preámbulo reconoce que la dignidad humana construye la base
de los derechos fundamentales de la persona que dispone de sus libertades
básicas y es participe en la sociedad. Colombia es un Estado Social de que Colombia es un Estado Social
2) El pacto de los Derechos Civiles y Políticos (Comisionado O. D., 1966) Derecho fundado en una amplia de Derechos basado en el respeto a
también incluyo el concepto de dignidad humana en su Preámbulo que los gama de valores, principios y la dignidad humana, la cual se
derechos fundamentales se derivan de la dignidad intrínseca de la persona derechos, entre los cuales se encuentra proferida en la 35
humana para hacer efectivos estos derechos inalienables en iguales destaca la dignidad humana como Sentencia T-881/02 de la Corte
condiciones.
piedra angular de nuestro Constitucional de Colombia, donde
3) La Convención Internacional Sobre la Eliminación de todas las Formas de ordenamiento jurídico dada su se enfatiza este principio de
Discriminación Racial (Comisionado, 21 de diciembre de 1965), está basada importancia socio-normativa, al Dignidad Humana y su Naturaleza
en la igualdad de los derechos inherentes a toda persona debe ser aceptada punto que ha alcanzado como objetivo primordial de
en sí misma, como un sujeto en igualdad de condiciones que los demás.
reconocimiento nacional como protección a partir de su
4) la Convención sobre los Derechos del Niño del 28 de mayo de 1986, internacional gracias a los tratados funcionalidad normativa así: A
alude que la dignidad humana está plenamente incorporada en el espíritu de suscritos y firmados por Colombia partir de su objeto concreto de
la 47 familia humana como núcleo esencial para la vida del niño y proclama en virtud del Bloque de protección: Al tener como punto de
la Carta de las Naciones a fin de afirmar que se debe respetar la dignidad en Constitucionalidad estatuido en el vista el objeto de protección del
el sentido de brindar paz, educación, salud, vida, tolerancia, libertad e artículo 93 de nuestra Carta Magna
enunciado normativo “dignidad
igualdad para proteger la vida del niño, a quien se le deben inculcar valores y En el artículo 1 de la Constitución humana”, la Sala ha identificado a lo
principios enfocados en el respeto hacia los demás.
Nacional señala que: “Colombia es largo de la jurisprudencia de la
5) La Proclamación de Teherán (1968) aprobada por las Naciones Unidas en un Estado Social de Derecho, Corte, tres lineamientos claros y
la primera Conferencia Internacional De Derechos Humanos donde obliga a organizado en forma de República diferenciables: (i) La dignidad
los Estados Partes a fortalecer las estrategias para garantizar el goce pleno de unitaria, fundada en el respeto de la humana entendida como autonomía
los derechos que se le ofrecen a los seres humanos en su condición de seres dignidad humana (...)”, y de manera o como posibilidad de diseñar un
libres e iguales, ello implica la responsabilidad del Estado en garantizar la secundaria los contenidos en el plan vital y de determinarse según
dignidad humana consecuente de brindarles una calidad de vida digna y el artículo 25 “Toda persona tiene sus características (vivir como
disfrute en unas condiciones económicas, sociales, culturales y materiales derecho a un trabajo en condiciones quiera). (ii) La dignidad humana
que subsistan en su existencia humana.
dignas y justas”, en artículo 42 “la entendida como ciertas condiciones
6) La Declaración de la Conferencia de Viena (1993), reconoció que la honra, la dignidad y la intimidad de materiales concretas de existencia
dignidad humana es la parte esencial de la persona y el fundamento de sus la familia son inviolables” y en el (vivir bien). Y (iii) la dignidad
derechos humanos, por ello se debe el respeto a la igualdad, la tolerancia y el artículo 51 “Todos los colombianos humana entendida como
honor e invoca la necesidad de determinar medidas contra el racismo, los tienen derecho a vivienda digna”. intangibilidad de los bienes no
derechos de la mujer, los derechos de los niños y los derechos de las (Sentencia 881 de 2002).
patrimoniales, integridad física e
En la Constitución Política de integridad moral (vivir sin
personas en situación de discapacidad.
Colombia de 1991, se fundamentan humillaciones)◾
principios fundamentales y advierte
Esta disposición infiere el deber de respetar exclusivamente la dignidad
humana como fundamento de los Derechos Humanos, así como el derecho
que tienen todas las 61 personas a ser libres e iguales ante los demás en
perfección de su ser racional y condiciones de vida digna, ya que, este es
concebido como un derecho autónomo que parte de la idea en que el Estado
es responsable de brindar las mínimas garantías como mandato universal.
La igualdad admite una distinción en dos sentidos, primero la igualdad
formal también denominada igualdad ante la ley, el cual consiste en la
creación y aplicación del ordenamiento jurídico sin distinción alguna, es
decir, que el operador jurídico pueda hacer efectiva la ley sin establecer
diferencias en razón de las circunstancias de cada persona que se encuentra
en las mismas condiciones que los demás. Es preciso decir, que la igualdad
formal consiste en el mandato de trato igual en aras de mantener un
equilibrio social y la efectividad de la norma ante las mismas condiciones de
la sociedad. Cabe decir entonces, que la igualdad formal es la limitación que
tiene el operador jurídico en el accionar de los poderes públicos,
especialmente en el poder legislativo, excluyendo toda forma de
discriminación en razón de raza, sexo, origen, religión o cualquier otra
circunstancia, afirmando que todos somos iguales ante la ley y la
imperatividad del ordenamiento jurídico de manera igual, por ello cabe
resaltar la diferencia de la igualdad formal en la ley y ante la ley en el
contenido de la norma, toda vez que la igualdad en la ley presupone la
limitación que tiene el legislador de promulgar leyes o normas que vulneren
el derecho a la igualdad en fundamento del trato igual a los demás, mientras
que la igualdad formal ante la ley impone la obligación de todos los
organismos públicos al cumplimiento de las disposiciones o normas
jurídicas sin distinción alguna a personas que se encuentren en condiciones
diferentes. En este sentido, se habla de la ejecución y aplicación correcta de
la ley sin menoscabar el derecho constitucional a la igualdad (Corte
Constitucional, Sala Séptima de Revisión de Tutelas, Sentencia T-770, 2012).

La igualdad material o sustancial, consiste en el trato uniforme hacia el


Todas
Todas las las personas
personas nacen nacen individuo al cual se le va aplicar la ley, pero sobre todo se justifica en la
libres
libres ee iguales
iguales ante ante la la ley,
ley, igualdad de oportunidades y la satisfacción de necesidades a todas las
recibirán
recibirán lala misma
misma protección
protección personas sin humillaciones, es decir, el Estado debe garantizar los derechos
yy trato
trato de
de laslas autoridades
autoridades yy fundamentales y aplicar las disposiciones legales en razón de beneficiar a
todos por igual, además, de velar porque las personas tengan una mejor
gozarán
gozarán de losde los mismos
mismos calidad de vida sin justificación alguna, aunque el Estado al hacer efectiva la
derechos,
derechos, libertades
libertades yy ley debe tener en consideración la existencia de los diferentes grupos
oportunidades
oportunidades sin sin ninguna
ninguna vulnerables (indígenas, las mujeres, los migrantes, los niños, las minorías,
discriminación
discriminación por por razones
razones de de los afrodescendientes y las personas con diversidad funcional), que si bien,
sexo, alcanzan una categoría de especial protección es porque no se ha logrado
sexo, raza, origen nacional oo
raza, origen nacional
una ejecución efectiva de las diferentes disposiciones legales emanadas del
familiar,
familiar, lengua,
lengua, religión,
religión, poder legislativo quienes deben procurar porque se den unas condiciones de
opinión
opinión política
política oo filosófica.
filosófica. libertad e igualdad real y efectiva a fin de evitar todo obstáculo que impide
Art.13
Art.13 la correcta aplicación del ordenamiento jurídico a plenitud (Martinez, 2017)
LA INCLUSION
En Colombia, la Ley 361 de 1997 como aquella norma que promovió
la inclusión, porque fue creada exclusivamente para brindar pautas
de empleabilidad a personas con diversidad funcional, mientras que
Una lucha por el
a los empleadores les ofrecen incentivos tributarios por la
reconocimiento de la dignidad.
vinculación de estas personas en sus empresas, aunque también
indica, las sanciones a lo que se verían involucrados por despedirlos
sin agotar el debido proceso establecido para ello.
Frente
Frente aa la
la información
información contenida
contenida en en la
la tabla,
tabla, se
se puede
puede concluir
concluir queque la
la palabra
palabra
inclusión
inclusión ee integración
integración difieren
difieren entre
entre sí,sí, por
por lolo que
que sese consideraría
consideraría un un error
error
tratarlas
tratarlas como
como sinónimos,
sinónimos, aunque
aunque enen la la cotidianidad
cotidianidad se se utilizan
utilizan para
para dar
dar elel
mismo
mismo significado,
significado, sin sin embargo,
embargo, son son conceptos
conceptos que que guardan
guardan diferencias
diferencias en en todo
todo
su
su sentido,
sentido, destacando
destacando que que lala integración
integración reconoce
reconoce la la existencia
existencia de de unauna
deficiencia
deficiencia yy frente
frente aa ella,
ella, busca
busca integrar
integrar al al sujeto
sujeto para
para que
que sese sienta
sienta apta
apta enen el
el
sistema,
sistema, haciendo
haciendo trasformaciones
trasformaciones simples
simples yy superficiales,
superficiales, mientras
mientras que que lala
inclusión
inclusión busca
busca queque todas
todas las
las personas
personas hagan
hagan parte
parte de
de la
la sociedad
sociedad sinsin importar
importar
su
su condición
condición yy queque tengan
tengan laslas mismas
mismas oportunidades
oportunidades que que les
les permita
permita gozar
gozar de de
una
una calidad
calidad de de vida
vida plena,
plena, basada
basada enen la la equidad
equidad de de oportunidades,
oportunidades, ya ya que
que
reconoce
reconoce la la diversidad
diversidad como como una una oportunidad
oportunidad para para que que la la sociedad
sociedad se se
enriquezca,
enriquezca, por por lala participación
participación activa
activa en en los
los diferentes
diferentes entornos,
entornos, sociales,
sociales,
culturales,
culturales, laborales,
laborales, entre
entre otros.
otros.

AA5_ENSAYO
En texto word mínimo
250 palabras redacte
una reflexión donde
abarque la importancia
del respeto de los
derechos humanos, la
inclusión y el
comportamiento ético
del aprendiz SENA.
Guárdelo en formato
PDF y cárguelo en el
lugar que le indiquen.

Basada en (Darmstadter, 2015), (Heras, 2018)


Actividades de evaluación Dignidad humana

En su sentido primario, bondad ontológica intrínseca a todo hombre, que le hace


merecedor del respeto y la atención de los demás. En sentido secundario, bondad
ontológica accidental que adquiere un hombre con un comportamiento adecuado a
su naturaleza racional. Se entiende como dignidad del paciente la dignidad
intrínseca peculiar del mismo, derivada de su estado de debilidad y dependencia.
El término "dignidad" se emplea como sustantivo (la dignidad del paciente), como
adjetivo (muerte digna) o en su forma adverbial (tratar al paciente dignamente) y
puede variar su significado notablemente de un contexto a otro. Existe una
dignidad común a todos los seres humanos en cuanto humanos que no puede
perderse ni admite gradación alguna y otra que puede variar o incluso desaparecer
(dignidad como mérito, dignidad como estatura moral).
Evidencias de Aprendizaje Criterios de evaluación
Moral:

Conocimiento:
_Define los conceptos con exactitud
Se denomina moral al conjunto de creencias y normas de una persona o grupo
Mapa mental sobre la _Identifica las ideas principales de social que determinará el obrar (es decir, que orienta acerca del bien o del mal —
conceptualización de: ética, los textos y las aplica a la correcto o incorrecto— de una acción o acciones). El aspecto práctico y concreto, las
moral, principios, valores y conceptualización de los términos.
normas establecidas o propuestas por los hombres, o por una sociedad y época
histórica determinadas.
dignidad humana.
_Describe los principios y valores
Desempeño:
que facilitan la convivencia humana.
Principios:

Son reglas de carácter general que orientan la acción del ser humano y son
Sustenta sus conocimientos Reconoce la responsabilidad del
universales
con coherencia y asertividad
Estado en la defensa de la dignidad
Valores:

Producto:
humana

Convicción profunda de los seres humanos que determina la manera de ser,


_Código de integralidad _Es responsable y puntual en la orientando la conducta hacia principios morales.
(formato PDF)
entrega de las evidencias

_Faro (Formato PNG)


_Cuida de la presentación y
_Cuadro de Valores (Formato creatividad en la elaboración de los
PDF) documentos

GLOSARIO
Autonomía

Entendemos por autonomía "saber pensar y actuar por uno mismo, con
capacidad crítica y la convicción suficiente para no dejarse arrastrar por el
ambiente externo o por las propias pasiones o prejuicios". Es la capacidad para
tomar decisiones y gestionar el propio cuerpo por parte de los seres humanos.
Ética:

La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el


deber, la felicidad y el buen vivir. El comportamiento, la conducta y el actuar de
hombre en cuanto hombre. La ética es, pues, aquella instancia desde la cual
juzgamos y valoramos la forma como, de hecho”, se comporta el hombre y, al
mismo tiempo, la instancia desde la cual formulamos principios y criterios acerca
de cómo debemos comportarnos y hacia dónde debemos dirigir nuestra acción.

También podría gustarte