Está en la página 1de 169

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU)


Sistemas Constructivos I

MADERAS
Historia de la Madera

https://www.google.com.ec/search?biw=1440&bih=745&tbm=isch&sa=1&ei=uRxDWs7IIbGH
_QbOnYr4Cw&q=casas+contemporaneas+de+madera&oq=casas+contemporaneas+de+ma
https://www.google.com.ec/search?biw=1440&bih=745&tbm=isch&sa=1&ei=cRdDWq6wF
4uX_Qb13Z-wAg&q=refugio+en+el+bosque&oq=refugio+en+el+bosque&gs_l=psy- https://www.google.com.ec/search?biw=1440&bih=745&tbm=isch&sa=1&ei=2htDWrJ- dera&gs_l=psy-
ab.3..0j0i24k1.32664.37137.0.37343.20.15.0.2.2.0.541.2735.0j5j2j0j2j1.10.0....0...1c.1.6 5LWCB6ztg4AB&q=casa+de+madera+en+europa&oq=casa+de+madera+en+europa ab.3...97542.104964.0.105071.30.25.0.4.4.0.330.2339.0j11j1j1.13.0....0...1c.1.64.psy-
4.psy- &gs_l=psy- ab..13.17.2372...0j0i67k1j0i30k1j0i8i30k1j0i24k1.0.ml_QGtY02Ik#imgrc=W99cqjvw39HiVM:
ab..8.12.2754...0i67k1j0i30k1.0.OPhNq7lxhyI#imgdii=aXVRXQTU2_zmAM:&imgrc=PJPB ab.3...89759.95054.0.95162.24.21.0.3.3.0.311.3280.0j13j2j2.17.0....0...1c.1.64.psy-
ojv-gHdHuM: ab..4.16.2671...0j0i67k1j0i30k1j0i5i30k1j0i24k1.0.Tj0bcsFx_po#imgrc=IBcILlaKJAZbt
M:

Edad Antigua Edad Media Edad Moderna


Paleolítico Neolítico Edad
En la Antigua En Europa Se seguía Contempor
Se creaban El hombre se volvió
Grecia, las ciudades utilizando como ánea
materiales hechos de sedentario creando
Mesopotamia y los soporte y
madera para poder comunidades, nace la En la
y antigua interiores de adicionalmente
cazar ,también se necesidad e actualidad de
Roma se los castillos para pisos de
descubrió el fuego y comodidad y así la utiliza madera
utilizaba la estaban plantas altas de como un
esto le permitió al madera como material
madera para hechas de edificios elemento
hombre manipular la de construcción para
soportes y madera. decorativo.
naturaleza. las viviendas.
cubiertas.

https://www.google.com.ec/search?biw=1440&bih=745&tbm=isch&sa=1&ei=OhxDWta
https://www.google.com.ec/search?biw=1440&bih=745&tbm=isch&sa=1&ei=5xVDWo37H- https://www.google.com.ec/search?biw=1440&bih=745&tbm=isch&sa=1&ei=wRtDWr
EH-OA_QbH5ryYDg&q=pisos+de+madera&oq=pisos+de+madera&gs_l=psy-
Ti_QbQ3rCYDQ&q=herramientasde+caza+antigua&oq=herramientasde+caza+antigua&gs_l=psy- OEGIjw_AaI4YPoBw&q=estructura+de+madera+sencilla&oq=estructura+de+madera
ab.3..0l10.122236.125204.0.125601.15.10.0.5.5.0.251.1315.0j6j1.7.0....0...1c.1.64.psy
ab.3..0i13k1.13626.20057.0.20399.27.21.0.6.6.0.230.2873.0j14j2.16.0....0...1c.1.64.psy- +sencilla&gs_l=psy-
-ab..3.12.1354...0i67k1.0.-wSRRTqAPTg#imgrc=8nghpaOc5oCXwM:
ab..5.21.2746...0j0i67k1j0i10k1j0i10i24k1j0i24k1.0.FAd4ypGL1K8#imgrc=T4Ql04TsQK-vFM: ab.3...19433.22907.0.23170.9.9.0.0.0.0.181.1531.0j9.9.0....0...1c.1.64.psy-
Definición
La madera es una de las materias prima de origen vegetal más explotada por el
hombre. Se encuentra en los árboles de tallo leñoso (que tienen tronco) encontrando
su parte más sólida debajo de la corteza de los arboles que se caracterizan por estar
formando de anillos concéntricos. Se utiliza para fabricar productos de gran utilidad
como mesas, sillas y camas, muebles en general y en la construcción .
La madera es un recurso renovable, abundante, orgánico, económico y con el cual es
muy fácil de trabajar.
Fabricación
El proceso que se sigue desde la extracción de la madera de los bosques, como materia prima, hasta la
obtención de tablones, como material para ser trabajado, es el siguiente:

Tala. Se realiza en la explotación con


Transporte. Para llevar a cabo esta
sierras mecánicas o máquinas
operación, se construyen deslizadores
cosechadoras que también realizan la Poda. Una vez derribados los
de gran pendiente que conducen por
poda y descortezado árboles, se cortan sus ramas
gravedad los troncos a zonas de fácil
con sierras mecánicas. acceso.

https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual2/pluginfil
e.php/38433/mod_page/content/1/Tema_6/Imagenes/pod
a.PNG
https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual2/plu
https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual2/pluginfil
ginfile.php/38433/mod_page/content/1/Tema_6/Image
e.php/38433/mod_page/content/1/Tema_6/Imagenes/tala.
nes/transporte.PNG
PNG
Descortezado. El Tronzado. Los troncos se cortan en trozos,
descortezado de los troncos según la longitud deseada, con sierras
se realiza en la cadena de circulares. Después, los trozos son cortados
rodillos. en tablas o tablones de determinadas
medidas, según planos paralelos a su eje.

https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual2/plu
ginfile.php/38433/mod_page/content/1/Tema_6/Imag
enes/descortezado.PNG https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual2/pluginfile.ph
p/38433/mod_page/content/1/Tema_6/Imagenes/tronzado.PN
G
Tronzado o Cortado

https://www.google.com.ec/search?tbm=isch&q=corte+tang
encial+y+longitudinal+madera&spell=1&sa=X&ved=0ahUKE
wio0oLFvKnYAhUCT98KHSrNABMQvwUIIigA&biw=1440&bi
h=745&dpr=1#imgrc=uQqzasdA1wEbIM:

https://www.google.com.ec/search?q=aprovechamiento+de+la+madera&biw=1440&bih=745&sour
ce=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjq8fvmuKnYAhWiUt8KHS9oAeQQ_AUICigB#imgrc=Vbk
Up5Q_cYWlpM:
DESPIECE EN HILOS DESPIECE EN CORTES
PARALELOS Es un método PARALELOS
empleado para maderas de Se obtienen tablones de igual
poca calidad. Se obtienen ancho al tronco pero la pieza
tablas de igual anchura y sin central se hiende con
rastro de corteza. facilidad.. DESPIECE EN
METODO DE PIEZA
ENTERIZA CORTES RADIALES
El rollo se descorteza con la Es, en teoría, el mejor
sierra, dando hilos método para eliminar
perpendiculares entre sí. Los fendas y alabeos. Pero
costeros se utilizan para es el método con mayor
piezas más pequeñas, como pérdida si se trata de
tablas, virotillos, etc. obtener piezas de
sección rectangular
DESPIECE POR EL
MÉTODO CANTIBAY DESPIECE POR HILOS
Es el método más ENCONTRADOS
indicado para eliminar Se realizan cortes
el corazón cuando éste alternativos en cada
se encuentra alabeado
http://normadera.tknika.net/system/files/imagenes_unidades/despiece2.jpg cuadrante, paralelamente a
o marchito. Se obtienen los ejes del tronco,
DESPIECE HOLANDES reduciendo al mínimo la
tablas anchas con un
Es un método muy empleado en maderas de posibilidad de las
mínimo de desperdicio.
alta calidad ya que se consigue un dibujo y la deformaciones de las tablas.
malla en toda la superficie.
Dimensiones

https://static1.squarespace.com/static/54e605d1e4b0e776a3244650/t/57601
45645bf21f670fa0edb/1465914462343/?format=750w

https://static1.squarespace.com/static/54e605d1e4b0e776a3244650/t/576013ca22482e2118
213871/1465914330392/?format=750w
Secado
La madera posee un alto contenido en agua (puede suponer del 40 al 60% de su peso); por lo tanto, lo primero será
secarla.
AGUA LIBRE
La cantidad de agua libre que puede contener una madera está limitada por su volumen de poros. Al comenzar el
proceso de secado, el agua libre se va perdiendo por evaporación . La madera estará en lo que se denomina “punto
de saturación de las fibras” , que corresponde a un contenido de humedad variable entre el 21 y 32%
AGUA DE SATURACIÓN :
La pérdida de humedad ocurre con mayor lentitud hasta llegar a un estado de equilibrio higroscópico con la humedad
relativa de la atmósfera. Para la mayoría de las especies, el equilibrio higroscópico se encuentra entre el 12 y 18% de
contenido de humedad, dependiendo del lugar donde se realiza el secado.
AGUA DE CONSTITUCIÓN :
Es el agua que forma parte de la materia celular de la madera y que no puede ser eliminada utilizando las técnicas
normales de secado. Su separación implicaría la destrucción parcial de la madera.
https://www.google.com.ec/search?q=secado+de+madera+artificial&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj9r-
SssanYAhWOQt8KHQO1AswQ_AUICigB&biw=1440&bih=745#imgrc=wd1kS5NtE6kkUM:
Existen 3 diferentes tipos de secado:

Secado natural: consiste en almacenar los tablones apilados, protegidos de la acción directa
de la lluvia y el sol, de forma que queden espacios libres entre ellos por los que pueda circular
el aire.

http://www.mbesteiro.com/images/madera/textos/aserrada
/maderas-besteiro-madera-aserrada-secado.jpg https://www.google.com.ec/search?q=secado+de+madera+artificial&so
urce=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj9r-
SssanYAhWOQt8KHQO1AswQ_AUICigB&biw=1440&bih=745#imgrc=
wd1kS5NtE6kkUM:
 Secado artificial: se basa en introducir la madera en grandes cámaras (secaderos), en
las que se inyectan corrientes de aire cálido y seco.

https://tecnologiadelosmateriales1.files.wordpress.com/2010/06/camara_secado1.jpg
 Secado por Radio Frecuencia: Ideales también para cargas pequeñas, el principio de la radio frecuencia
es casi exactamente como el de un horno microondas: las células con agua son obligadas a vibrar con alta
frecuencia, para generar un calentamiento de las células que evapore el agua.

 Cámaras de Radiación Solar: Funcionan aprovechando la energía calorífica del sol y la luz para ganar
temperatura. La principal ventaja de estos sistemas es el menor consumo energético y el respeto por el
medio ambiente.

 Cámaras Deshumidificadores: Estas cuentan con todos los elementos de las convencionales pero
incluyen adicionalmente unos equipos similares a los de aire acondicionado, dotados de unos serpentines
por los cuales se pasa el aire para que, en vez de calentarlo, se enfríe. De esta forma se condensa la
humedad que a su vez, se elimina por conductos para ese propósito; sería algo parecido a la mezcla de
“horno con nevera”.

 Secado por inmersión: En este proceso se mete al tronco o el madero en una piscina, y por el empuje
del agua por uno de los lados del madero la savia sale empujada por el lado opuesto así se consigue que
al eliminar la savia la madera no se pudra; aunque prive a la madera de algo de dureza y consistencia,
ganará en duración.

 Secado mixto: se combinan los dos anteriores; primero, mediante secado natural, se reduce el grado de
humedad de la madera hasta aproximadamente un 20%, y a continuación, se procede a su secado
artificial para alcanzar el grado exacto de humedad que se desea.
https://image.slidesharecdn.com/cma-8201clasen-05-121123082606-phpapp01/95/construccion-en-madera-clase-n05-7-
638.jpg?cb=1353659212
Deformaciones del Secado
El calor hace curvar las tablas, de modo que la concavidad se dirige hacia el calor. Mojando
la madera se acentúa el fenómeno, lo cual se aprovecha para curvar la madera según un
esquema preconcebido.

http://jrperez.webs.uvigo.es/fotos/fig_3.jpg
La madera se deforma durante el secado, porque la contracción no
se verifica uniformemente en los sentidos radiales y axial, y además
porque la humedad no es la misma en distintas partes del tronco.

https://www.tallamadera.com/images/stories/la_talla/madera/corte_madera_defromaciones.jpg
https://image.slidesharecdn.com/pres2disenomadera-090717170559-phpapp01/95/diseo-madera-28-728.jpg?cb=1247850382
Curado
Siendo casi siempre la causa de la destrucción de la madera el ataque por Organismos vegetales
o animales, ésta se conservará
1- Sin presión, como el brochado, inmersión, baño caliente-frío, Difusión simple, doble difusión.
2- Con presión, el método vacío-presión en sus diferentes modalidades. Las sustancias
perseverantes son de diferente índole y cuentan con múltiples elementos activos que protegen
la madera de la acción de los agentes de biodeterioro.

https://www.google.com.ec/search?biw=1517&bih=735&tbm=isch&sa=1&ei=6x1NWq6FKYr4mAHlmJyIDQ&q=metodos+de+perservancion+de
+la+madera&oq=metodos+de+perservancion+de+la+madera&gs_l=psy-
ab.3...43625.48697.0.48917.25.24.0.0.0.0.308.3767.0j10j7j1.18.0....0...1c.1.64.psy-
ab..15.2.335...0i13k1j0i7i30k1j0i8i7i30k1j0i7i5i30k1.0.6__kEpZDbK0#imgrc=829QfwofMJGYnM:
Carbonización

La carbonización superficial de las maderas que como los


postes, estacas, pilotes, etc. Hayan de estar hincados en el
terreno , solo destruye los hongos, teniendo que recurrir
después a las pinturas o impregnaciones.

https://www.google.com.ec/search?biw=1517&bih=735&tbm=isch&sa=1&ei=HR5NWriHJoz8mQG0w
oyoAQ&q=carbonizacion+d+ela+madera&oq=carbonizacion+d+ela+madera&gs_l=psy-
ab.3..0i13i30k1.326687.331456.0.331854.26.23.0.2.2.0.282.3133.0j13j5.18.0....0...1c.1.64.psy-
ab..6.19.2915...0j0i67k1j0i30k1j0i8i30k1j0i13k1j0i8i13i30k1.0.DpdIr7UkEl4#imgrc=wGEXYINGZR0wW
M:
Pinturas
Es la protección menos duradera por ser arrastrada por el agua y
mecánicamente. Se preparan con aceites de linaza, alquitrán de hulla y
petróleo, alquitrán de madera, solos o mezclados con resinas, asfaltos,
cal apagada y los componentes del flúor . Las pinturas deben ser
aplicados a la madera bien seca.

https://www.google.com.ec/search?biw=1517&bih=735&tbm=isch&sa=1&ei=HyBNWsK4BY-
cmwGKgpOQAQ&q=pinturas+a+la++madera&oq=pinturas+a+la++madera&gs_l=psy-
ab.3...4089.6070.0.6677.9.9.0.0.0.0.176.1050.0j7.7.0....0...1c.1.64.psy-
ab..2.3.462...0j0i13k1j0i8i13i30k1j0i7i30k1.0._f9ar4YumSc#imgrc=SXKax4RP36qJUM:
Impregnación
Consisten en sumergir las maderas en disolución de diversos
productos, los cuales penetran por los vasos de la superficie a la
presión ordinaria, y en el interior, mediante el vacío y presión.

https://www.google.com.ec/search?biw=1517&bih=735&tbm=isch&sa=1&ei=JiBNWurlPMS7mwGGkbjQDg&q=impregnacion+a+la++madera&oq=impregnacion+a+la

:
++madera&gs_l=psy-ab.3...148478.153415.0.153909.13.13.0.0.0.0.178.1699.0j12.12.0....0...1c.1.64.psy-ab..1.0.0....0.i-lWy5hKRDs#imgrc=LLIcbp_aGhO0FM
• Kianización
Emplea el cloruro mercúrico o sublimado disuelto en agua al 2%, para impregnaciones
superficiales de postes y traviesas. Dada su toxicidad no se puede emplear en maderas
para interiores, y es de manipulación peligrosa. Esta sal , como las siguientes, tienen el
inconveniente de que son arrastradas por el agua perdiendo su eficacia con el tiempo.
Se ha perfeccionado añadiéndole floruro sódico , con lo que se preparan disoluciones
mezcladas en la proporción del 1%, sumergiendo 8 días .
• Cloruro de Zinc
Tiene el inconveniente de ser Higroscópico , reteniendo la humedad y
descomponiéndose por esto la medra.
• Sulfato de cobre
El 1.5% se emplea para inyectar los troncos recién cortados.
• Alquitranado
El alquitrán de hulla se aplica para la conservación, de las maderas porque contienen
Fenol y Naftalina . La impregnación se hace a presión, para que pueda penetrar bien,
recibiendo los procedimientos distintos nombres según la forma de operar
Cepillado. Es la última operación. Mediante ella se eliminan las irregularidades y se da
a la madera un buen acabado y las medidas adecuadas.

https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavi
rtual2/pluginfile.php/38433/mod_page/conte
nt/1/Tema_6/Imagenes/cepillado.PNG
Propiedades
 Propiedades sensoriales
 Color y Olor
 Propiedades Fisicoquímico
 Anisotropía
 Durabilidad
 Térmicas, eléctrica, acústicas
 Propiedades tecnológicas
 Flexibilidad
 Higroscopicidad
 Propiedades mecánicas
 Densidad
 Dureza
 Resistencia Mecánica
Color y Olor
La diferencia de color que observamos se localizado hacia el centro del tronco
que deja de transportar agua y sus conductos se llenan de sustancias que
aumentan la densidad, la fortaleza y la resistencia al ataque de los insectos.
El aroma de la madera se debe a compuestos químicos almacenados
principalmente en el duramen. Las maderas pueden diferenciarse por su olor.

https://www.google.com.ec/search?q=color+de+la+
madera&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahU
KEwjNnO2Ot67YAhVEYt8KHTO1BLcQ_AUICigB&
biw=1440&bih=745#imgrc=QT-m09ygzdz3kM:
Anisotropía
No se comporta igual en todas las direcciones de las fibras. La madera difieren en las tres
direcciones básicas de anatomía de la madera (axial o transversal , radial, tangencial).

https://www.google.com.ec/search?tbm=isch&q=corte+tangencial+y+longitudinal+m
adera&spell=1&sa=X&ved=0ahUKEwio0oLFvKnYAhUCT98KHSrNABMQvwUIIigA
&biw=1440&bih=745&dpr=1#imgrc=uQqzasdA1wEbIM:
Durabilidad
Es la resistencia de la madera a la acción del tiempo. Es una propiedad que depende de
muchos factores diferentes.

 Durabilidad soterrada; útil para seleccionar madera para postes.

 Durabilidad a la intemperie; útil para la madera no soterrada pero usada en el exterior.

 Durabilidad en el interior; útil para la madera de uso en interiores.

 Resistencia al ataque de insectos; En algunos casos esta resistencia es notablemente


diferente entre la albura y el duramen y es útil para preservar la madera de acuerdo al
ambiente en que va a ser usada.

 Durabilidad sumergida: útil para determinar el uso de ciertas maderas en obras portuarias
y similares.
https://image.slidesharecdn.com/maderasalle-120822171514-phpapp02/95/la-madera-como-material-de-construccin-21-
728.jpg?cb=1346069647
Térmicas, eléctricas y acústicas
La madera debido a su porosidad es un mal conductor del calor y por lo tanto limitada como aislante térmico. El punto de
inflamación de la madera es de 200 a 275 °C.

La madera seca es un buen aislante eléctrico, su carácter aislante disminuye con el aumento de humedad. Esta capacidad
aislante en general es menor para las maderas mas duras.

La velocidad del sonido en fibra de madera en paralelo alcanzados 4000-6000 m/s, transversal a la fibra está a sólo 400 a
2000 m/s.
Los parámetros que más influyen en la velocidad de la densidad sonora son la elasticidad, longitud de la fibra y su ángulo,
contenido de humedad y defectos en la madera como nudos o grietas.

https://www.google.com.ec/search?q=madera+fonoabsorbente&source=lnm
s&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwie2r_pvK7YAhXjk-
AKHejDAyoQ_AUICigB&biw=1440&bih=745#imgrc=sT7p57gekkdzgM:
Flexibilidad
La madera puede ser curvada o doblada por medio de calor, humedad, o presión.

Los cambios de medidas de la madera suelen ser en tres direcciones. La dimensión de la


madera puede cambiar entre un 2% y un 10%, cuando se dan esos movimientos.
El mayor cambio de medidas suele ocurrir en sentido tangencial; en sentido radial, suele
ser del 60 % del radial; y en sentido longitudinal, no es más que un 2 % del tangencial.
Los movimientos que se dan en una contracción radial y tangencial hacen que se curve o
tuerza la madera.

http://normadera.tknika.net/es/content/tendencia-curvarse-y-movimiento-de-la-madera
Higroscopicidad

Es la capacidad de la madera para absorber la humedad del medio ambiente. Dependiendo del
tipo de madera y de su punto de saturación, el exceso de humedad produce hinchazón.

 Madera verde: Es el material recién cortado.


 Madera oreada: Es la que ha perdido una parte de su agua natural, pero que no ha sufrido
aún contracciones ni cambio en sus propiedades mecánicas apreciables.
 Madera comercial: Es la que tiene un contenido en humedad inferior al 20%.
 Madera seca: Su grado de humedad está en equilibrio con la humedad relativa del aire, este
estado se adquiere con varios meses de secado al aire después de haber sido aserrada en
tablas.
 Madera desecada: Es la que tiene una humedad inferior al 12%.
 Madera anhidra: Presenta un grado de humedad en torno al 3%.
Densidad

La densidad es la relación que existe ente el volumen y la masa,están muy relacionadas con el
contenido de agua. Normalmente, se mide con una humedad del 12%.
Generalmente, la densidad de las especies coníferas que se utilizan normalmente en la
construcción suele ser de entre 400 kg/m3 y 550 kg/m3.

http://normadera.tknika.net/es/content/densidad
Dureza
La dureza es la resistencia que ofrece la madera para que se introduzcan en ella clavos o cualquier otra partícula.
Existen tres maneras de medir la dureza: el ensayo Brinell, el ensayo Janka y el ensayo Monnin o Chaláis-Meudon.

http://normadera.tknika.net/es/content/dureza
https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/2938/1/TFM-L55.pdf

http://regalomadera.com/module/stblog/3_propiedades-fisicas-de-la-madera-capitulo-1.html

https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/2938/1/TFM-L55.pdf
Ensayos
Ensayo Brinell Ensayo Monnin o Chaláis-Meudon

https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/2938/1/TFM-L55.pdf
Ensayo Janka https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/2938/1/TFM-L55.pdf

https://www.google.com.ec/search?biw=1440&bih=794&tbm=isch&sa=1&ei=etlFWv
iVDYjr_AauxIH4CA&q=ensayo+de+janka&oq=ensayo+de+janka&gs_l=psy-
ab.3...784271.787958.0.788728.15.12.0.3.3.0.250.1373.0j4j3.7.0....0...1c.1.64.psy-
ab..5.10.1388...0j0i67k1j0i24k1.0.QzYQ2NxmpVc#imgrc=c5XPYNj7VgUzCM:
Resistencia Mecánica
De todas las fuerzas de la madera de su resistencia a la tracción tiene los valores más altos, mientras que la resistencia a la
compresión de la madera alrededor del 50% y la resistencia al corte obtenidos (resistencia al corte) sólo el 10% de los valores de
resistencia a la tracción.
La resistencia a la tracción del acero convencional es 5 a 6 veces mayor que la resistencia a la tracción de la madera, pero ésta 16
veces más ligera; por lo tanto, su relación de fuerza peso, es más favorable.
 Tracción

La madera es un material muy indicado para el trabajo a tracción, su uso en elementos sometidos a este esfuerzo sólo se ve limitado
por la dificultad de transmitir a dichos elementos los esfuerzos . La mayor resistencia es en dirección paralela a las fibras y la menor
en sentido perpendicular a las mismas.

ttps://www.google.com.ec/search?q=traccion+de+la+madera&source=l
nms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwizivWMxa7YAhVQRN8KHX69AL
wQ_AUICigB&biw=1440&bih=794#imgrc=q7Bh2vU1J8wZkM:
https://image.slidesharecdn.com/unidadimaderasestyproppdf-120303232140-phpapp01/95/unidad-i-maderas-est-y-prop-pdf-10-
728.jpg?cb=1330817186
Compresión
La resistencia a compresión aumenta al disminuir el grado de
humedad, a mayor peso específico de la madera mayor es
su resistencia, la dirección del esfuerzo al que se somete
también influye en la resistencia a la compresión, la
madera resiste más al esfuerzo ejercido en la dirección de
sus fibras y disminuye a medida que se ejerce atravesando
la dirección de las fibras.

https://sites.google.com/site/tecnologiadelamadera/_/rsrc/1326476125993/propiedades-fisicas/compresion.png
 Flexión

El esfuerzo aplicado en la dirección perpendicular a las fibras produce un


acortamiento de las fibras superiores y un alargamiento de las inferiores.

https://sites.google.com/site/tecnologiadelamadera/_/rsrc/1326476180647/propiedades-fisicas/flexion.png?height=131&width=200
Pandeo
El pandeo se produce cuando se supera la resistencia las
piezas sometidas al esfuerzo de compresión en el sentido de
sus fibras generando una fuerza perpendicular a ésta,
produciendo que se doble en la zona de menor resistencia.

https://92e7b624-a-62cb3a1a-s-sites.googlegroups.com/site/tecnologiadelamadera/propiedades-
fisicas/corte.png?attachauth=ANoY7cq3l0JYIUlxBMktzYFWqTSS1oPj8xSK8KqBKzvoEcGyZin7_GKWyfstSyM_rb-
HnPUhGmhYNu7KGe1fsIxAvUGMQ44x9DPCfQsE7hF6Mwu_txErUnHo_8fLhjAfiU4wvEg8S-
jHTUS_qDmNxsaYoKyZYBZJ6vbqJrJs8__zva0FtQc2reb28PakKk1E9wmvBbAzbgseGTWcZLFeJbI8mqauIHPfGWLXZrvcSAicxTkz
yi79EYF4dkUbet6w4hg6Q_p6CM05&attredirects=0
Resistencia al Corte

Es la capacidad de resistir fuerzas que tienden a que una parte del material se deslice sobre
la parte adyacente a ella. Este deslizamiento, puede tener lugar paralelamente a las fibras;
perpendicularmente a ellas no puede producirse la rotura, porque la resistencia en esta
dirección es alta y la madera se rompe antes por otro efecto.

https://92e7b624-a-62cb3a1a-s-sites.googlegroups.com/site/tecnologiadelamadera/propiedades-
fisicas/corte.png?attachauth=ANoY7cq3l0JYIUlxBMktzYFWqTSS1oPj8xSK8KqBKzvoEcGyZin7_GKWyfstS
yM_rb-HnPUhGmhYNu7KGe1fsIxAvUGMQ44x9DPCfQsE7hF6Mwu_txErUnHo_8fLhjAfiU4wvEg8S-
jHTUS_qDmNxsaYoKyZYBZJ6vbqJrJs8__zva0FtQc2reb28PakKk1E9wmvBbAzbgseGTWcZLFeJbI8mqauI
HPfGWLXZrvcSAicxTkzyi79EYF4dkUbet6w4hg6Q_p6CM05&attredirects=0
Partes de la Madera

http://www.areatecnologia.com/materiales/imagenes/arbol.jpg
Uso del Material en la construcción

https://www.ecured.cu/images/5/55/Aplicaciones_madera_en_construcci%C3%B3n.png
Carpintería para Armar
Vigas y columnas
Se basa fundamentalmente en colocar vigas sobre columnas para ello diversos métodos de unión
según el tipo de edificación que se trate; las columnas casi siempre miembros robustos de una sola
pieza
Las vigas son elementos de dimensiones más esbeltas que las columnas, se encuentran apoyadas
principalmente sobre una viga principal o sobre las columnas, formando entrepisos o la estructura de
un techo

https://www.google.com.ec/search?biw=1440&bih=794&tbm=isch&sa=1&ei=FzRHWrX6K8S1ggfWiJaIBg&q=columna+de+madera+detalle&oq=columna+de+madera+detalle&gs_l=psy-
ab.3..0i7i30k1.111944.113530.0.113743.7.7.0.0.0.0.161.978.0j7.7.0....0...1c.1.64.psy-ab..0.7.974...0i7i5i30k1j0i8i7i30k1.0.EDYkwFA1OkY#imgrc=PrM_JSgYxM_sQM:
https://www.google.com.ec/search?biw=1440&bih=794&tbm=isch&sa=1&ei=DTR https://www.google.com.ec/search?q=vigas+y+columnas+de+madera&source=l
HWpOTFImR_Qa9tqbgAg&q=vigas+de+madera+detalle&oq=vigas+de+madera+ nms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjHoqCfj7HYAhWmYd8KHRR9AY0Q_AUICigB
detalle&gs_l=psy-ab.3...6610.8251.0.8751.9.8.0.0.0.0.427.755.3- &biw=1440&bih=794#imgrc=uMq2WPkrYY6XNM:a
1j1.2.0....0...1c.1.64.psy-ab..9.0.0....0.5DsjU0HcLjE#imgrc=80f6AaZosRwfMM:
Correas
Las correas soportan las cargas de la cubierta del techo o la cubierta con el apoyo de las vigas
principales, la construcción de muros y vigas de acero. En la construcción ligera de madera bajo
techo las correas se utilizan para apoyar las vigas sobre las vigas más largas que se puedan
colocar. Las paredes internas son típicamente apoyadas bajo correas.

https://www.google.com.ec/search?biw=1440&bih=794&tbm=isch&sa=1&ei=vjZHWvSLOM
https://www.google.com.ec/search?biw=1440&bih=794&tbm=isch&sa=1&ei=vjZHWvSLOM mpggfJ2q3QDA&q=correas+de+mAdera&oq=correas+de+mAdera&gs_l=psy-
mpggfJ2q3QDA&q=correas+de+mAdera&oq=correas+de+mAdera&gs_l=psy- ab.3..0l4.75719.80294.0.80487.17.12.0.1.1.0.574.847.2-1j5-1.2.0....0...1c.1.64.psy-
ab.3..0l4.75719.80294.0.80487.17.12.0.1.1.0.574.847.2-1j5-1.2.0....0...1c.1.64.psy- ab..14.3.854....0.2S1F-iaWEkE#imgrc=umgbgrVjKu8_ZM:
ab..14.3.854....0.2S1F-iaWEkE#imgdii=HR0I26Zl2WlryM:&imgrc=i92yuoEnUaPo4M:
Tabiques
Son sistemas formados por tableros de madera cuya estructura interior está compuesta de parales y
arrostramientos simples. Lleva forros en ocasiones solo por un lado puede contener en su área alguna
apertura para marco de puerta o ventana.

https://www.google.com.ec/search?biw=1440&bih=794&tbm=isch&sa=1&ei=jDRHWpq4Be https://www.google.com.ec/search?biw=1440&bih=794&tbm=isch&sa=1&ei=ADVHWo7PDaOe_QaN2JGo
WFggfqiaDADQ&q=tabique+de+madera+detalle&oq=tabique+de+madera+detalle&gs_l=psy DQ&q=tabique+de+madera+&oq=tabique+de+madera+&gs_l=psy-
-ab.3..0.111109.112608.0.112953.7.7.0.0.0.0.153.825.0j6.6.0....0...1c.1.64.psy- ab.3..0i67k1j0l5j0i30k1j0i8i30k1l2j0i24k1.113295.113295.0.113510.1.1.0.0.0.0.163.163.0j1.1.0....0...1c.1.
ab..1.6.823...0i7i30k1j0i13k1.0.mkiWdhjhcSI#imgrc=wDz2Tc-LGCvg0M: 64.psy-ab..0.1.161....0.anXil-2ZZ24#imgrc=YdCHHWhWmTwWpM:
Entrepisos
Es una plataforma horizontal que se apoya sobre un conjunto de vigas y columnas, tabiques, muros
de otros materiales o combinaciones de estos, la plataforma se compone de un sistema de vigas
segundarias sobre la cual se coloca una cubierta de tablones, duelas o planchas de algún otro
material.

https://www.google.com.ec/search?biw=1440&bih=794&tbm=isch&sa=1&ei=FT
ZHWvCWK43q_Aa2iqmQCA&q=entrepisos+de+madera+detalles+constructivos https://www.google.com.ec/search?biw=1440&bih=794&tbm=isch&sa=1&ei=cjVHWtumO4ajggev3KK
&oq=entrepisos+de+madera+detall&gs_l=psy- oBw&q=entrepisos+de+madera&oq=entre++de+madera&gs_l=psy-
ab.1.0.0.164937.166917.0.167941.7.4.0.3.3.0.249.380.0j1j1.2.0....0...1c.1.64.p ab.3.0.0i7i10i30k1j0i7i30k1j0i8i30k1l6.158570.159933.0.161233.6.6.0.0.0.0.153.845.0j6.6.0....0...1c.
sy-ab..2.5.395...0i24k1.0.IHfDrW1l-f0#imgrc=vyt0P50aMp5lkM: 1.64.psy-ab..0.6.844...0j0i13k1.0.YjNCQsIk8xc#imgrc=FdT0IzN4wg4RgM:
Rodapiés
Es una pieza que se coloca en la base de los tabiques o muros de las habitaciones como
elemento estético y para protegerlos de golpes o roces.

https://www.google.com.ec/search?biw=1440&bih=794&tbm=isch&sa=1&ei=pDhHWsTYFaW https://www.google.com.ec/search?tbm=isch&q=rodapie+de+mAdera&spell=1&
zgge5iIOoDQ&q=rodapie+de+mAdera+detalle&oq=rodapie+de+mAdera+detalle&gs_l=psy- sa=X&ved=0ahUKEwifj-P-
ab.3...31536.34576.0.34926.8.7.0.1.1.0.195.1005.0j7.7.0....0...1c.1.64.psy- k7HYAhVSkeAKHc3BDXcQvwUIIigA&biw=1440&bih=794&dpr=1#imgrc=8fTG5
ab..0.3.275...0j0i30k1j0i24k1.0.t2nCk7BbJO8#imgrc=TmwCtaBLwWcs9M: 5vy8lZftM:
Carpintería de taller
Puertas

https://www.google.com.ec/search?biw=1440&bih=794&tbm=isch&s
a=1&ei=MDtHWtqDCITp_QbNroSICA&q=puerta+de+madera+detall
https://www.google.com.ec/search?biw=1440&bih=794&tbm=isch&sa=1&ei=LTpHWvOzAcO3gg e&oq=puerta+de+madera+deta&gs_l=psy-
ev5oS4DA&q=puerta+de+madera&oq=puer+de+madera&gs_l=psy- ab.1.1.0l2j0i8i30k1.25794.27346.0.28399.5.5.0.0.0.0.204.749.0j4j1.
ab.3.0.0i13k1l10.109099.111894.0.113112.6.6.0.0.0.0.187.837.0j5.5.0....0...1c.1.64.psy- 5.0....0...1c.1.64.psy-
ab..1.5.834...0j0i8i30k1j0i67k1j0i7i30k1.0.VJobi9iSPtQ#imgrc=fF5iqiq81B_hVM: ab..0.5.746...0i67k1.0.CEWjlZ33AUc#imgrc=wddGgrVuxor1sM:
Ventanas

https://www.google.com.ec/search?biw=1440&bih=794&tbm=isch&sa=1&ei=uztHWp
https://www.google.com.ec/search?biw=1440&bih=794&tbm=isch&sa=1&ei=UDxHWv7JA6
DYEOejggfFhqDIAg&q=ventana+de+madera+en+obra&oq=ventana+de+madera+en
-pggfXtbCQBg&q=ventana+de+madera+detalle&oq=ventana+de+madera+deta&gs_l=psy-
+obra&gs_l=psy-
ab.1.0.0l2j0i8i30k1.35602.37685.0.38938.4.4.0.0.0.0.155.550.0j4.4.0....0...1c.1.64.psy-
ab.3...146342.147529.0.147722.7.7.0.0.0.0.143.901.0j7.7.0....0...1c.1.64.psy-
ab..0.4.548...0i24k1.0.fiTrA3GuuMI#imgrc=EKUXC51PI564fM:
ab..0.0.0....0.hDywOeEvXWQ#imgrc=x2_bN-6E_AcP2M:
Escaleras

https://www.google.com.ec/search?biw=1440&bih=794&tbm=isch&sa=1&ei=eDxH
WuDGB8OIggeA5YPQCw&q=escaleras+de+madera+detalle&oq=escaleras+de+m
https://www.google.com.ec/search?biw=1440&bih=794&tbm=isch&sa=1&ei=4zxHWoyf adera+detalle&gs_l=psy-
EIqN_QbE2o64CQ&q=escaleras+de+madera+&oq=escaleras+de+madera+&gs_l=psy- ab.3..0j0i8i30k1.102520.105823.0.106068.9.9.0.0.0.0.141.1148.0j9.9.0....0...1c.1.6
ab.3...64040.64040.0.64273.1.1.0.0.0.0.0.0..0.0....0...1c.1.64.psy- 4.psy-ab..0.9.1144...0i7i30k1j0i8i7i30k1j0i13k1.0.W-_sg-
ab..1.0.0....0.7Wlxd4BZEew#imgrc=ZVTxF8K6W5UMbM: 0onwE#imgrc=fCEtedFlhvcHyM:
Barandas

https://www.google.com.ec/search?biw=1440&bih=794&tbm=isch&
sa=1&ei=LTpHWvOzAcO3ggev5oS4DA&q=barandas+de+madera+
https://www.google.com.ec/search?biw=1440&bih=794&tbm=isch&sa=1&ei=yThHWq25EOGngg
detalle&oq=barandas+de+madera+detalle&gs_l=psy-
e1v4LoAQ&q=barandas+de+madera&oq=barandas+de+&gs_l=psy-
ab.3...41272.45185.0.45731.8.8.0.0.0.0.141.1045.0j8.8.0....0...1c.1
ab.3.0.0i67k1j0l9.351218.353620.0.354654.12.9.0.3.3.0.192.901.0j6.6.0....0...1c.1.64.psy-
.64.psy-
ab..3.9.933....0.OL592yPhv-w#imgdii=5oqB98ZsnSI9MM:&imgrc=aDeLehsQESHofM:
ab..0.3.400...0j0i67k1j0i30k1j0i8i30k1j0i24k1.0.UUOhEO2vatw#im
grc=YQri5kAJrW5viM:
https://www.google.com.ec/search?biw=1440&bih=794&tbm=isch&sa=1&ei=JT1HWp2 https://www.google.com.ec/search?biw=1440&bih=794&tbm=isch&sa=1&ei=gj1HWuT7
SNZKjggeJzom4CA&q=casa+de+madera&oq=casa+de+madera&gs_l=psy- MaTn_QaJp4N4&q=casa+de+madera+interior&oq=casa+de+madera+inte&gs_l=psy-
ab.3..0l10.84885.90993.0.91250.24.17.4.2.2.0.244.1753.0j8j2.11.0....0...1c.1.64.psy- ab.3.0.0l3j0i5i30k1l2j0i8i30k1l3.47458.48970.0.50523.5.5.0.0.0.0.289.759.0j3j1.4.0....0
ab..7.16.1809.0..0i67k1.133.Rd31Pnmx44U#imgrc=fFwt_m5y2gjk2M: ...1c.1.64.psy-ab..1.4.757...0i67k1.0.B6E3FLkEK18#imgrc=vb2W4fsOjapc-M:
Clasificación de la Madera para la Construcción

http://rvsingenieria.com/imagenes/Biblioteca/E.010_MADERA.pdf

http://rvsingenieria.com/imagenes/Biblioteca/E.010_MADERA.pdf
TIPO A

Son más caras y normalmente más resistentes cuyas densidades están por lo general en el rango de 0.90
a 0.71 g/cm³. Son las utilizadas para el construcción y la ebanistería, produciendo como resultado muebles
de gran calidad y de excelentes acabados. Tienen un tratamiento más complicado, pero un mejor poder
visual, dureza y resistencia al paso del tiempo.

Caoba
Es una de las preferidas en ebanistería ya que en gran parte se emplean para muebles de
calidad, como armarios, revestimiento de madera, chapas, pisos y coberturas de
embarcaciones; talla y escultura; muebles de oficina e industria; carpintería exterior y
construcción en genera.
Debido a su propiedad del alta densidad y durabilidad es muy empleado en zonas tropicales
http://www.arquigrafico.com/wp- que tienen a alta humedad.
content/uploads/2014/05/97337573
90_fb8073041d.jpg

https://i2.wp.com/www.arkiplus.com/wp-content/uploads/2013/08/techo-de-madera-de-caoba.jpg
Roble
El Roble esta dentro de las maderas duras , pero no posee grano fino como la caoba
o cerezo . Material utilizado en pisos, paredes, puertas y ventanas y hasta en
edificaciones completas logra dar sofisticación, diseño profesional, calidad y
durabilidad a sus productos. Su densidad oscila de 0,71 a 0,73.
http://www.arquigrafico.com/wp-
content/uploads/2014/05/97337586
18_97ccc6e099.jpg

https://i2.wp.com/www.arkiplus.com/wp-content/uploads/2013/07/escalera-y-baranda-de-roble.jpg
Olmo
Resistente a la putrefacción, gracias a su buena resistencia natural a la humedad.
con una densidad aproximada de 650 kg/m3. la madera del Olmo es muy apreciada
en trabajos de marquetería y ebanistería, así como en la fabricación de barcos,
grabados y esculturas, suelos, mobiliario , chapas de madera decorativas,
http://www.arquigrafico.com/wp-
content/uploads/2014/05/9730498499_ fabricación de estructuras, incluso sumergidas. Un ejemplo podría ser
5969d415fa.jpg
canalizaciones de agua o postes en minas. construcción de embarcaciones.

https://www.google.com.ec/search?q=olmo+construccion&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiaxpXErbzYAhXMNSYKHR3zC6cQ_AU
ICigB&biw=1517&bih=735#imgrc=nv5B2_hEoLWG1M:
Olivo
Las vetas de la madera de este árbol son muy atractivas y decorativas, sobre todo
las cercanas a la raíz. Se emplea mucho para trabajos artísticos y decorativos,
tarimas, Chapas de madera, fabricación de mobiliario de alta calidad. Resiste los
cambios atmosféricos por estar impregnada de aceites. Densidad: 0,84-1,12.
http://www.arquigrafico.com/wp-
content/uploads/2014/05/9730498499_
5969d41afa.jpg

https://www.google.com.ec/search?biw=1517&bih=735&tbm=isch&sa=1&ei=phpNWq7JIMLsmAHkiYngAg&q=olivo+moviliario&oq=olivo+mo
viliario&gs_l=psy-ab.3...7537.10910.0.11214.10.10.0.0.0.0.175.1451.0j10.10.0....0...1c.1.64.psy-
ab..0.4.643...0j0i5i30k1j0i8i30k1.0.NC7PlRsKJeI#imgrc=PvfUTKDi61GgCM:
Cerezo
Es una madera delicada que debe ser bien secada ya que tiende a torcerse con
densidad: 0,57-0,58.. Se utiliza mucho en la fabricación de muebles, sillas,
revestimientos, dado su gran aporte decorativo.
http://www.arquigrafico.com/wp-
content/uploads/2014/05/9733726
496_fb799e8d44.jpg

https://www.google.com.ec/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fwww.arkiplus.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2013%2F08%2Fusos-madera-de-
cerezo.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fwww.arkiplus.com%2Fmadera-de-cerezo-usos&docid=EH44-t4MNbXCPM&tbnid=LS0V2U6RIOZXgM%3A&vet=10ahUKEwjghs-
Or7zYAhUKQSYKHZLKCn8QMwglKAAwAA..i&w=500&h=427&bih=735&biw=1517&q=cerezo%20construccion&ved=0ahUKEwjghs-Or7zYAhUKQSYKHZLKCn8QMwglKAAwAA&iact=mrc&uact=8
TIPO B
Son las maderas de mediana resistencia y sus densidades se sitúan entre el rango de 0.70 a 0.56 gr/cm³.
Se recomiendan para usarlas en piezas o partes estructurales de cierta envergadura, denominadas
estructuras semi-pesadas.

Pino
Es una de las maderas más utilizadas por los profesionales y aconsejable en cuanto a
calidad precio se refiere. Confección de elementos arquitectónicos a fines estéticos
y constructivos, revestimientos de fachadas, cobertizos, estructuras, vigas, techos,
cerchas, pisos, muebles y guarniciones interiores, encofrados, contrachapados.
http://www.arquigrafico.com/wp-
content/uploads/2014/05/9730498299_f08c7d3f5d.
jpg

https://i1.wp.com/www.arkiplus.com/wp-content/uploads/2013/08/casa-de-madera-de-pino.jpg
Cedro
La madera de cedro es ligera, fácil de trabajar, de tonalidades rojizas y
posee una fragancia característica. Se utiliza ampliamente utilizado en
http://www.arquigrafico.com/wp-
content/uploads/2014/05/9733862128_dfd
cajoneras, cubiertas y tejas. Se usa mucho en la construcción, para forrar
8b1b448.jpg
muebles, etc.

https://www.google.com.ec/search?q=Cedro+construcci%C3%B3n&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiH58DKsLzYAhVCLSYKHW5d
AJwQ_AUICigB&biw=1517&bih=735#imgrc=qiyBkQTqLcEDlM:
TIPO C
Maderas de menor resistencia, sus densidades se sitúan en el rango de 0.55 a 0.40 gr/cm³. Son mas
fáciles de trabajar y mucho más dúctiles.
Estos tipos de maderas son las más ligeras, baratas y las más habituales en la mayoría de muebles y
estructuras.

Abeto
Madera ligera y blanda, comparable con el pino. Peso relativamente bajo
con buena resistencia y elasticidad. Se utiliza mucho en la construcción de
revestimientos de pared y techo para el interior.
http://www.arquigrafico.com/wp-
content/uploads/2014/05/9730498299_f08c7d3f5d.
jpg

https://i2.wp.com/www.arkiplus.com/wp-content/uploads/2013/08/madera-de-abeto-usos.jpg
Aliso
Densidad de 0,44-0,62..Su madera se emplea en ebanistería, tornería y en
carpintería, así como en la fabricación de objetos de pequeño tamaño. De su
corteza se obtienen taninos.
https://www.google.com.ec/search?biw=1440&bih=794&tbm=isch&sa=1&
ei=zRFHWt7fObKI_Qa5-
ZPgDg&q=aliso+madera&oq=aliso+madera&gs_l=psy-
ab.3...279.2285.0.2810.7.7.0.0.0.0.497.734.2-1j0j1.2.0....0...1c.1.64.psy-
ab..5.2.732...0j0i67k1j0i8i30k1j0i24k1.0.Y8GEYYZBZ9o#imgrc=heFnevL
KNe0kvM:

https://www.google.com.ec/search?q=Aliso++Construcci%C3%B3n&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiG2b_7sbzYAhWHRiYKHUTl
D3cQ_AUICigB&biw=1517&bih=735#imgrc=7XCXPJLQ_SAUvM:
MDF, AGLOMERADOS
Materiales de origen orgánico vegetal: la madera
AGLOMERADOS
Es un material que se vende
en tableros y está compuesto
por partículas de madera de
diferentes tamaños, unidas
entre sí por algún tipo de
resina, cola u otro material y
posteriormente prensada a
temperatura y presión
http://www.finsa.com/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheadername1=cache-
control&blobheadervalue1=public%2C+max-
age%3D63072000&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1429612631095&ssbinary=true controlada formando el
tablero.
AGLOMERADO PLASTIFICADO
• Es un aglomerado (de 3 capas) que
recibe en sus caras un recubrimiento
de melamina (es un tipo de plástico) en
colores lisos o de imitación de maderas,
granitos, etc.
• Durante el plastificado se produce la
polimerización de la melamina
introduciéndose en los poros del
tablero y proporcionando un agarre
http://www.areatecnologia.com/videos/AGLOMERADO.htm perfecto. La melamina es una barrera
contra la humedad, el vapor, los
agentes químicos, la erosión y el
rayado.
Aplicaciones

Se utiliza para la
construcción de muebles
funcionales, económicos y
de muy fácil
mantenimiento.

vhttp://www.areatecnologia.com/videos/AGLOMERADO.htm
AGLOMERADO CHAPADO

Es un aglomerado de tres
capas al que se le ha pegado
en sus caras chapa de
madera natural. Es de los
más caros por usar para
recubrirlo madera natural,
aunque al no verse el
aglomerado parece madera http://www.areatecnologia.com/videos/AGLOMERADO.htm

natural por fuera.


MDF
Es un aglomerado elaborado con
fibras de madera (que
https://s7d2.scene7.com/is/image/homedepotcanada/p_1000167403.jpg?$pi
pGallery$&id=wAITL0&fmt=jpg&fit=constrain,1&wid=400&hei=400
previamente se han desfibrado y
eliminado la lignina que
poseían) aglutinadas con resinas
sintéticas mediante fuerte
presión y calor, en seco, hasta
https://micarpinteria.wordpress.com/2011/02/16/mdf-%C2%BFque-es/
alcanzar una densidad media.
Propiedades sensoriales
• Textura suave y lisa

Propiedades mecánicas
• Resistencia promedio a la tracción (condición seca):
17.64 Mpa
• Rigidez: 2144 Mpa
• En condición saturada, pues en esta situación, su
resistencia se reduce aproximadamente en 60% y su rigidez
en 40%.
Ensayos
Este estudio fue realizado en el
Laboratorio de Maderas y de Estructuras
de Madera (LaMEM) de la Escuela de
Ingeniería de San Carlos de la Universidad
de San Paulo (USP)-SP-Brasil.
Dimensiones: 15x183x275 mm (espesor x
ancho x longitud). De este tablero, se
seleccionaron al azar 6 probetas.

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
221X2002000200008
Máquina universal de ensayos: DARTEC
M1000/RC del LaMEM, con capacidad
para 100 kN. Las lecturas de las
deformaciones, en el centro de la
probeta, fueron hechas utilizando un
medidor de deformación, marca
DARTEC. La aplicación de la carga para
los ensayos de tracción paralela a la
superficie en MDF, según la norma ASTM
D1037-96a (ASTM D1037-96a), debe ser
hecha en forma uniforme y continua
considerando una velocidad de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
221X2002000200008

Figura 2:Ensayo de tracción


4mm/min. en probetas de MDF.
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
221X2002000200008
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
221X2002000200008
Aplicaciones
• Muebles
• Cielos Falsos y Acabados https://www.igraherrajes.com/a-que-no-sabias-esto/aplicaciones-del-mdf/#https%3A%2F%2Fwww.igraherrajes.com%2Fwp-
content%2Fuploads%2F2017%2F08%2F5.jpg

En la arquitectura el MDF
debido a su resistencia y
practicidad al moldar,
taladrar, pegar o atornillar
resulta ser un material muy
versátil para trabajar diversas
formas; por lo que resulta https://www.igraherrajes.com/a-que-no-sabias-esto/aplicaciones-del-mdf/

ideal para acabados estéticos


en las construcciones y en la
elaboración de cielos falsos.
• Pisos y Escaleras

En el caso diseño de interiores no


se queda para nada atrás, ya que
nos ofrecen acabado tan hermoso
como el que nos ofrecería una
pieza de madera fina a un precio
mucho menor. Por ello es común
verlo sustituyendo a maderas finas
como la caoba en pisos y
escaleras.
https://www.igraherrajes.com/a-que-no-sabias-esto/aplicaciones-del-mdf/
MDF RH
• Tablero de fibras de
madera, unidas entre sí
mediante un adhesivo
de Melamina Urea
Formaldehído y
pigmentado de color
verde en su capa media,
para diferenciarlo por su
característica de
resistente a la humedad
UNIONES
http://www.labois.com/madera/unir-la-madera-tipos-ensamble-sin-tornillos/
http://www.labois.com/madera/unir-la-madera-tipos-ensamble-sin-tornillos/
Madera en Elementos
estructurales
Materiales de origen orgánico vegetal: la madera
Cimientos
Pueden realizarse del propio material o con elementos distintos como el
ladrillo, piedra u hormigón.
• Pilotaje
Es un elemento constructivo utilizado para cimentación de obras, que permite
trasladar las cargas hasta un estrato resistente del suelo. Se recomienda usar
madera tipo A como el olivo y su prolonga de 15 a 20 años la duración de los
pilotes

https://www.google.com.ec/search?q=pilotaje+de+madera&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwiavOzVwb3YAhXhhOAKHU3xBMoQsAQIJQ#im
grc=nIQ6oINu8AfUTM:
Categorías

Los pilotes de madera se clasifican en tres categorías:


• CATEGORIA A: Pilotes de madera tratada, de gran longitud y diámetro
D: 40 a 55 cm Se usan en cimentaciones importantes.
• CATEGORIA B: Pilotes de madera tratada, de longitud intermedia y
diámetro D: 30 a 35 cm, para obras usuales.
• CATEGORIA C: Pilotes de madera sin tratar, de limitada longitud y
diámetro D: 20 a 25 cm, para obras de poca envergadura y
provisorias.
https://www.google.com.ec/search?q=pilotaje+de+madera&tbm=isch&tbo=u&source=univ
&sa=X&ved=0ahUKEwiavOzVwb3YAhXhhOAKHU3xBMoQsAQIJQ#imgrc=xvCBxfbms-kDOM:

Procedimiento
1. Elegir un tronco recto y verde que tenemos que descortezarlo.
2. Cortarlo al eje.
3. Someterlo al proceso de secado
4. Colocar un arco metálico en la cabeza superior del pilote.
https://www.google.com.ec/search?q=pilotaje+de+madera&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwiavOz
Vwb3YAhXhhOAKHU3xBMoQsAQIJQ#imgrc=xvCBxfbms-kDOM

5. Preparar el extremo inferior , cortando la punta inferior. Si el terreno es mas duro se le coloca una
contera metálica y si es muy duro se lo protege con un azuche

https://www.google.com.ec/search?q=pilotaje+de+madera&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwiavOzVwb3YAhXhhOAKHU3
xBMoQsAQIJQ#imgrc=xvCBxfbms-kDOM
6. Es necesario proteger la madera de posibles ataques, se inyecta sustancias insecticidas.
7. Se procede a hincar los pilote utilizando martinetes
8. Colocamos hormigón para rellenar

https://www.google.com.ec/search?q=pilotaje+de+madera&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwiavOzVwb3YAhXhhOAKHU3xBMoQsAQIJQ#imgrc=xvCBxfbms-kDOM
Los pilotes de madera pueden sobresalir del terreno para servir de apoyo a la estructura, se
necesita proteger la cabeza dejada al aire y la zona enterrada que no llega al nivel freático.

https://www.google.com.ec/search?q=pilotaje+de+madera&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwiavOzVwb3YAhXhhOAKHU3xBMoQsAQIJQ#imgrc=xvCBxfbms-kDOM
Zampeado
Su objetivo es atar las cabezas de los pilotes formados por maderas transversales y
longitudinales que se ensamblan convenientemente con clavos.
Los longitudinales sirven como base para poder construir los muros .
Grava o Balasto
Se denomina balasto a la grava o piedra machacada que, formando una capa, se
extiende sobre el zampeado.
Sus funciones son:
• Facilitar el drenaje de las aguas de lluvia.
• Amortiguar y repartir uniformemente la acción ejercida por la estructura,
transmitiéndolas a la plataforma.
• Evitar los desplazamientos del zampeado, estabilizándola.
• Proteger los suelos de la plataforma contra la acción de las heladas.
• Permitir la recuperación de la geometría en la plataforma con operaciones de
alineación y nivelación.
https://www.google.com.ec/search?q=pilotaje+de+madera&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwiavOzVwb3YAhXhhOAKHU3xBMoQsAQIJQ
#imgrc=xvCBxfbms-kDOM
https://www.google.com.ec/search?q=pilotaje+de+madera&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwiavOzVwb3YAhXhhOAKHU3xBMoQsAQIJQ#imgrc=xvCBxf
bms-kDOM
Soportes o Pies Derecho
Reciben directamente los esfuerzos de compresión
• Soporte Simple
Son los que se forman de una pieza de gran escuadría
1. Ensamblado en ambos extremos a caja y espiga con la solera inferior y con la jácena superior.
2. Ensamblados a caja y espiga con la zapata intermedia de refuerzo.
3. Apoyando el soporte directamente, a través de un manguito metalito.
4. Con cabeza y base pasantes y unido por doble pieza de la jácena superior y cabeza de pares de pilotes.

https://www.google.com.ec/search?q=pilotaje+de+madera&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwiavOzVwb3YAhXhhOAKHU3xBMoQsAQIJQ#imgrc=xvCBxfbms-kDOM
https://www.google.com.ec/search?q=pilotaje+de+madera&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwiavOzVwb3YAhXhhOAKHU3xBMoQsAQIJQ#imgrc=xvCBxfbms-kDOM
Soportes compuestos:
1. Con tacos de madera intermedios, fijados con pasadores o clavos.
2. Mediante riostras intermedias.
3. Con pares de lluvia cruzadas y ensambladas.
4. Con ayuda de codales ensamblados y atornillados.
5. Con foro de tablas al interior y exterior.

https://www.google.com.ec/search?q=pilotaje+de+madera&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwiavOzVwb3YAhXhhOAKHU3xBMoQsAQIJQ#imgrc=xvCBxfbms-kDOM
Uniones cimentación-Soporte
• Anclaje en piedra o macizo de hormigón.
Unión Empotrada
Unión semiempotrada

Unión articulada

https://www.google.com.ec/search?q=pilotaje+de+madera&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKE
wiavOzVwb3YAhXhhOAKHU3xBMoQsAQIJQ#imgrc=xvCBxfbms-kDOM

https://www.google.com.ec/search?q=pilotaje+de+madera&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwiavOzVwb3Y
AhXhhOAKHU3xBMoQsAQIJQ#imgrc=xvCBxfbms-kDOM
Unión empotrada oculta

Unión empotrada vista

https://www.google.com.ec/search?q=pilotaje+de+madera&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwiavOzVwb3YA
hXhhOAKHU3xBMoQsAQIJQ#imgrc=nIQ6oINu8AfUTM:

https://www.google.com.ec/search?q=pilotaje+de+madera&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwiavOzVwb3YA
hXhhOAKHU3xBMoQsAQIJQ#imgrc=nIQ6oINu8AfUTM:
Detalle constructivo

https://www.google.com.ec/search?q=pilotaje+de+madera&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwiavOzVwb3YAhXhhOAKHU3xBMoQsAQIJQ#imgrc=xvCBxfbms-kDOM
Jácenas
Madera en Elementos de
cierre
Materiales de origen orgánico vegetal: la madera
Paneles de madera decorativos
PUESTA EN OBRA:
• Preparar la madera.
• Preparar pared.
• Cortar los zócalos a 45 °
• Colocar los zócalos y las guardasillas.
• Al colocar el primer panel usar adhesivo y asegurar con tornillos de
acabado.
• Usar el nivel para verificar en el primer panel.
• Colocar los otros paneles empalmando unos con otros y asegurando con
tornillos.
• Instalar lo las esquinas y los zócalos.
TUMBADOS
Puesta en obra de cielo falso con MDF
VENTANAS
1. Lo primero de todo es medir el espacio de las
ventanas donde van a ir colocadas.
2. luego dividirlo entre el numero de hojas de
ventanas que vas a colocar.
3. teniendo los listones de madera, cortamos los
largueros que necesitemos (las partes largas)y los
travesaños también (partes cortas).
4. Hay varias maneras de unir la madera, puede ser
con tornillos ocultos, con una unión de caja o
espiga.
5. Una vez tenemos el marco formado por así decirlo
lo ideal es pesarle una fresadora (o con un
http://static.consumer.es/www/imgs/2010/08/ventanapintada.art.jpg
guillame) para poder hacer los rebajes donde se
alojaran los cristales.
6. Lijar el marco y usar barniz de poliuretano con tinte
palisandro.
7. Cortar los juntillos (a 45°) a medida para sujetar los
cristales.
8. Colocar los cristales.
http://bricolaje.facilisimo.com/blogs/carpinteri
a/como-construir-ventanas-de-
madera_1010052.html|
http://www.leroymerlin.es/img/r25/55/5501/550114/13451844/
13451844_ls.jpg
http://www.demaquinasyherramientas.com/wp-
content/uploads/2015/03/Fresadora-Horizontal.jpg
PUERTAS
http://www.trucosymanualidades.com/una-puerta-madera-sencilla/
http://www.trucosymanualidades.com/una-puerta-madera-sencilla/
http://www.trucosymanualidades.com/una-puerta-madera-sencilla/
http://www.trucosymanualidades.com/una-puerta-madera-sencilla/
http://www.trucosymanualidades.com/una-puerta-madera-sencilla/
Madera en acabados
Materiales de origen orgánico vegetal: la madera
REVESTIMIENTOS
• Revestimientos en paredes
Es una forma de decorar y crear
un espacio con un aspecto cálido
y acogedor.

https://es.slideshare.net/lachiky15/revestimiento-de-madera-para-paredes
Tipos de maderas para recubrimientos
• ARCE
• CEREZO
• FRESNO
• NOGAL
• PERAL
• ROBLE https://image.slidesharecdn.com/maderasalle-120822171514-phpapp02/95/la-madera-como-material-de-construccin-12-728.jpg?cb=1346069647

• SICOMORO

https://es.slideshare.net/lachiky15/revestimiento-de-madera-para-paredes
Ventajas
• Trabaja como revestimiento sólido,
resistente y consistente.
• El secado tecnológico de la madera garantiza
la estabilidad del producto.
• Da una apariencia armónica y natural a la
superficie donde se aplique.
• Se puede instalar en forma vertical,
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQvO-3e4qhD09Ood14QfYnn3dElL6UltXTLcxzAl-3eIOe5BLrp

horizontal o diagonal, dependiendo de los


requerimientos del proyecto.
• Se obtienen excelentes resultados al ser
terminado con productos transparentes o
con una variedad de tonalidades.
• Se instala fácilmente con fijaciones y
adhesivos de montaje.
http://www.maderastranapuente.cl/wp-content/uploads/2015/10/madera-reciclada-01.png
Se debe tomar en
cuenta:

https://es.slideshare.net/lachiky15/revestimiento-de-madera-para-paredes
Preparación previa en pared

https://es.slideshare.net/lachiky15/revestimiento-de-madera-para-paredes
Puesta en obra
Si las láminas son de
madera, las debes
desembalar 48 horas
antes de instalarlas y
dejarlas ventilar en la
habitación.

La primera lámina debe


estar perfectamente
nivelada, esta lámina se
fija con pegamento. Las
demás se engrapan con
clavos especiales.

Al poner el clavo
pequeño y de cabeza
ancha, cuida bien de no
golpear la lámina.

Una vez puestas todas


las lámina colocalos
remates finales:
rinconeras,
rodapiés,tapetas.

https://es.slideshare.net/lachiky15/revestimiento-de-madera-para-paredes
Terminación

https://es.slideshare.net/lachiky15/revestimiento-de-madera-para-paredes
https://es.slideshare.net/lachiky15/revestimiento-de-madera-para-paredes
https://es.slideshare.net/lachiky15/revestimiento-de-madera-para-paredes
Mantenimiento

• Trementina
• Aguarrás
• Enceradora
Barnices Impregnantes o eléctrica
Pinturas
stains
https://es.slideshare.net/lachiky15/revestimiento-de-madera-para-paredes
Acabados de muebles para madera
• Limpiar y lijar la madera
Teñido • Dividir el trabajo por secciones.
• Hacer una prueba de color en algún lugar oculto de la
pieza o en otra madera similar.
• Empezar a teñir por las zonas menos visibles.
• Da largas pasadas con la brocha al aplicarlo, evitando
que se superpongan creando franjas más oscuras.
• Retira el exceso del tinte inmediatamente después de
darlo.
• Lija de nuevo para eliminar el “pelo” que se haya
levantado de la madera.
https://www.aboutespanol.com/guia-rapida-de-tecnicas-para-acabados-
de-madera-2441790 • Deja secar totalmente.
• Termina el mueble con barniz o cera.
Muebles de madera acabados a la cera

• Retira el acabado anterior, si el mueble estaba


previamente pintado o barnizado.
• Lija la superficie hasta que quede suave al tacto y
retirar el polvo con un paño de algodón.
• Sella la madera con tapaporos: Aplicando una
capa de barniz tapaporos o sellador el poro de la
madera queda sellada y no absorbe tanta cera.
• Volver a lijar.
• Aplica la cera y espera a que seque.
• Abrillanta con muñequilla de algodón.

https://www.aboutespanol.com/guia-rapida-de-tecnicas-para-
acabados-de-madera-2441790
Barnizado

• El barnizado con productos comerciales


requiere un lijado previo de la madera. Su
aplicación es sencilla.
• En el mercado es posible adquirir diversos
tipos de barnices: tapaporos nitrocelulósico,
barniz al agua, barniz acrílico...; con distintos
acabados: brillante, mate o satinado; y de
diferentes colores: imitando el tono de las
maderas o de vivos colores.
http://bricolaje.facilisimo.com/reportajes/restauracion/acabados-finales-para-
madera_938646.html
Normativa
Materiales de origen orgánico vegetal: la madera
NEC (Normas ecuatorianas de construcción)
Las Normas Ecuatorianas
de Construcción, se presentan l
os requerimientos y
metodologías que deberán
ser aplicados al diseño sismo
resistente de edificios
principalmente, y en segundo
lugar, a otras estructuras;
complementadas con normas https://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiQwLKgi6vYAhWDSyYKHWZQCxoQjRwIB
w&url=http%3A%2F%2Fprevencionar.com.ec%2F2016%2F05%2F09%2Fpresentacion-norma-ecuatoriana-la-
construccion%2F&psig=AOvVaw3UpguhOUOoNxp3bxxDTI6i&ust=1514494884727750

extranjeras reconocidas.
ISO (International ISO es una organización internacional independiente y
no gubernamental con una membresía de
Organization for 162 organismos nacionales de normalización. ISO 9709,
Madera estructural - Grado de resistencia visual -
Principios básicos.
Standardization)
• ISO 12122-1, Estructuras de madera - Determinación
de valores característicos - Parte 1: Requisitos básicos
• ISO 12122-2, Estructuras de madera - Determinación
de valores característicos - Parte 2: Madera aserrada
• ISO 13912, Madera estructural - Grado de resistencia
mecánica - Principios básicos
• ISO 13910, Estructuras de madera - Madera graduada
de resistencia - Métodos de ensayo para propiedades
estructurales
• ISO 16598, Estructuras de madera - Clasificación
estructural de la madera aserrada
• ISO 18100, Estructuras de madera - Madera articulada
- Requisitos de fabricación y producción (en desarrollo)
ASTM (American Society for Testing and
Las normas de ASTM International se usan en
Materials) investigaciones y proyectos de desarrollo, sistemas
de calidad, comprobación y aceptación de
productos y transacciones comerciales por todo el
mundo. Son unos de los componentes integrales de
las estrategias comerciales competitivas de hoy en
día.
Estas normas son utilizadas y aceptadas
mundialmente y abarcan áreas tales como metales,
pinturas, plásticos, textiles, petróleo, construcción,
energía, el medio ambiente, productos para
consumidores, dispositivos y servicios médicos y
productos electrónicos.
• ASTM D2555-98:Métodos estándar de ensayo
para establecer los valores de resistencia de
madera limpia.
• ASTM-D143: se ensayan las propiedades
https://www.google.com.ec/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fupload.wikimedia.org%2Fwikipedia%2Fcommons%2Fthumb%2Fb%2Fb1%2FASTM_logo.svg%2F1200px-
ASTM_logo.svg.png&imgrefurl=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FASTM&docid=8OF-yHGcggZ8sM&tbnid=bAHYcgBbOtCP-M%3A&vet=10ahUKEwjlkevLiqvYAhWxl-
AKHUe1A2QQMwglKAAwAA..i&w=1200&h=1101&bih=441&biw=911&q=ASTM&ved=0ahUKEwjlkevLiqvYAhWxl-AKHUe1A2QQMwglKAAwAA&iact=mrc&uact=8
mecánicas del material.
• ASTM D245-00e1: Práctica estándar para
establecer los grados estructurales y propiedades
permisibles relacionadas
para madera visualmente clasificada.
Fichas técnicas
file:///C:/Users/Usuario/Documents/Segundo%20Semestre/Sistemas/FichaMDP.pdf
Ventajas y Desventajas
Materiales de origen orgánico vegetal: la madera
Ventajas
• Su proceso productivo en relación a otros productos
industrializados, requiere un bajo consumo energético y
respeta la naturaleza.
• La madera de uso corriente no es tóxica, no genera olores o
vapores tóxicos de origen químico, por lo tanto, es segura al
tacto y manejo.
• La madera cuando envejece o deja de realizar su función
estructural, no constituye ningún peligro para el medio
ambiente, ya que es fácilmente renovada.
Ventajas
• Es un recurso que continua disponible, y
sigue creciendo en nuevos
asentamientos forestales.
• La madera es un aislante natural que
reduce la cantidad de energía para
climatización de espacios especialmente
cuando se utiliza en ventanas, puertas y
suelos.
https://lh3.googleusercontent.com/sPBOUetdPqoXeCUc2V1X_WIppOWGqHvTrBWFrhwF5mnO
xyPFCHMEW5XhiZTsz4CABDQ=h900
Ventajas
• Es una materia prima muy versátil
que puede ser usada de forma muy
variada y que cumple con ciertas
especificaciones, de acuerdo con el
tipo de aplicación deseada. Permite
conexiones y empalmes fáciles de
ejecutar.
• Durabilidad
• Capacidad de ser reutilizada varias
veces. https://arquigrafico.com/uso-de-madera-en-la-construccion-ventajas-y-desventajas/
Ventajas

• Propiedades físico-mecánicas – Fue el


primer material empleado, capaz de
resistir tanto a esfuerzos de compresión
como de tracción.
La resistencia a la flexión puede ser
aproximadamente diez veces superior a la
del hormigón, así como la resistencia al
corte. No se deshace cuando se le somete
a golpes bruscos que pueden provocar
daños a otros materiales de construcción.
Ventajas

• Tiene una baja masa, baja


densidad y alta resistencia
mecánica.
• En su aspecto natural
ofrece una gran variedad
de patrones y texturas.

https://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjblajz2qrYAhVG2yYKHSHMDNMQjRwIBw&url=ht
tp%3A%2F%2Fwww.amagcy.com%2Ftexturas-madera.html&psig=AOvVaw3x3MRTi-GOBM85uHwav8Dl&ust=1514481869254776
Desventajas
• Es un material heterogéneo y anisotrópico. Muy
sensible al medio ambiente, aumentando o
disminuyendo de tamaño con las variaciones de
humedad.
• Es vulnerable a los agentes externos, y su
durabilidad es limitada, cuando no se toman
medidas preventivas.
• Combustible.
• Dimensiones son limitadas: formas alargadas, de
https://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjamNWF3ar
YAhXC6iYKHa8ACQMQjRwIBw&url=https%3A%2F%2Fquimicasthai.wordpress.com%2Ftag%2Fanisotropia%2F&psig=AOvVa
w3m7fzYytRef0-e322ebdOj&ust=1514482479806982

sección transversal reducida.


Impacto ambiental
Materiales de origen orgánico vegetal: la madera
La madera es uno de
Se debe usar madera
los materiales
autóctona, para evitar el
de construcción más
consumo energético que
sostenibles, de acuerdo a
implica la importación de
sus características de
maderas exóticas, y evitemos
obtención, renovación y
el uso de especies en peligro
posibilidad de reutilización o
de extinción.
reciclaje.

El FSC es un certificado
de Cadena de Custodia, Puede convertirse en
vigente en muchos países, biomasa, o ser usada para
que garantiza que la fuente construir aglomerado
de donde se obtuvo el (compuesto de maderas
material es controlada, o que recicladas).
es un material obtenido por
reciclado.
Impacto ambiental

http://icasasecologicas.com/madera-disminuye-impacto-ambiental-en-la-construccion/

http://www.ecohabitar.org/impacto-de-los-materiales-de-construccion-analisis-de-ciclo-de-vida/
Los materiales de madera
Reduce la huella de carbono
tiene una menor huella
en la construcción de
ecológica que otros
edificios.
materiales de construcción

Los avances tecnológicos


han hecho de la fabricación
de productos de madera,
una industria con
desperdicios sólidos
mínimos.
Conclusiones
Materiales de origen orgánico vegetal: la madera
• El proceso de elaboración de la madera debe ser muy cuidadosa debido a que se genera
deformaciones permanentes en su estructura.
• El transporte de la madera se complica dependiendo de la zona en la que se encuentra la
extracción y por esta causa puede ser costosa .
• El proceso de secado natural es económico pero extenso puede tardar meses en cambio
el artificial es preciso, rápido pero costoso. Se recomienda una combinación de los dos
procesos para llegar a un buen producto.
• La madera es enemigo del agua debido a que se deforma y se genera oxidación en su
estructura, por lo que se aplica el curado para que no existan este tipo de inconveniente.
• Las propiedades físicas, mecánicas y tecnológicas lo hacen eficiente y eficaz para la
construcción.
• Puesta en obra se vuelve rápida debido a que solo se unen las piezas no se fabrican y por
ende se necesita menos mano de obra.
• Tiene un impacto ambiental menor a otros materiales de construcción.
• Se pueden realizar diversas texturas en la madera, lo que facilita la creación de diferentes
ambientes.
• Es renovable a largo plazo.
• Se puede reutilizarla para hacer aglomerados y mdf.
Bibliografía
• http://ideasparaconstruir.com/n/2858/los-materiales-de-construccion-y-su-impacto-ambiental.html#subtitulo1
• http://www.ecohabitar.org/impacto-de-los-materiales-de-construccion-analisis-de-ciclo-de-vida/
• http://www.edimca.com.ec/cat-duraplac-r/mdf-delgado
• https://arquigrafico.com/uso-de-madera-en-la-construccion-ventajas-y-desventajas/
• https://www.igraherrajes.com/a-que-no-sabias-esto/aplicaciones-del-mdf/
• http://www.cicp-ec.com/documentos/NEC_2015/NEC_SE_MD_Estructuras_Madera.pdf
• https://www.iso.org/home.html
• https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/normas-astm
• http://www.obraspublicas.gob.ec/norma-ecuatoriana-de-la-construccion-nec-se-ds/
• http://www.areatecnologia.com/videos/AGLOMERADO.htm
• http://www.arqhys.com/construccion/elementos-estructurales-madera.html
• https://www.hagaloustedmismo.cl/paso-a-paso/proyecto/1503-como-hacer-un-cielo-falso-con-focos-embutidos.html
• https://es.slideshare.net/mavy8/elementos-estructurales-de-madera
• https://www.aboutespanol.com/guia-rapida-de-tecnicas-para-acabados-de-madera-2441790
• http://bricolaje.facilisimo.com/reportajes/restauracion/acabados-finales-para-madera_938646.html
• https://www.elremiendo.com/Bricolaje/Decoracion/question.asp?codigo=como-aprender-a-colocar-e-instalar-paneles-de-madera-pared-y-molduras-decorativas
• http://www.trucosymanualidades.com/una-puerta-madera-sencilla/
https://es.slideshare.net/AlessD/materiales-y-construccin-de-la-arquitectura-de-la-grecia-antigua
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/las-edades-de-la-historia-resumen-facil-1430.html
https://prezi.com/csgblasahmdt/historia-y-evolucion-de-los-materiales/
http://www.historialuniversal.com/2010/07/edad-antigua.html
http://www.arkiplus.com/materiales-utilizados-en-la-arquitectura-romana
http://iswdesign.blogspot.com/2015/10/edad-media.html
https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual2/mod/page/view.php?id=25062
http://rubio-hoz-marisol.blogspot.com/2009/02/proceso-de-obtencion-de-la-madera_20.html
http://www.mbesteiro.com/es/madera.m.php
http://normadera.tknika.net/es/content/sistemas-para-dividir-un-tronco-en-tablas
http://normadera.tknika.net/es/content/densidad
http://regalomadera.com/module/stblog/3_propiedades-fisicas-de-la-madera-capitulo-1.html
http://www.arqhys.com/contenidos/madera-propiedades.html

También podría gustarte