Está en la página 1de 4

Datos del alumno

Nombre: Jaqueline Espinoza Pérez

Matrícula: 15001608

Nombre del Módulo: Análisis de requerimientos de sistemas


de información,
Nombre de la Evidencia de Análisis de factibilidad. Foro de
construcción y entrega de archivo
Aprendizaje:

Nombre del asesor: Haydeé Segura

Fecha de elaboración: 08/08/2021

Introducción:

En este documento se describe la problemática que tiene la Biblioteca Pública


para la administración correcta de los prestamos de libros y el registro de los
usuarios, se analiza la creación de un programa para eliminar el registro manual
ya que se espera que este año aumenten los usuarios y así tener una manera
más rápida y eficaz.

Objetivo del trabajo:


Identificar los diferentes requerimientos del sistema de información con el que
se cuenta propuesto, además hacer un estudio de las factibilidades del sistema.

Tema que se aborda:


El tema que se aborda es la factibilidad del sistema de análisis, sus fases del
desarrollo del programa y los requerimientos del sistema.

DESARROLLO

FACTIBILIDAD TECNICA

 ¿Qué recursos requeriría el sistema a implementar (hardware, software,


redes, etc.)?
 Computadora para mostrador
 Impresora
 Impresora de tickets
 Lector de código de barras
 Paquete office
 Software de control y registro
 Cable de red
 Switch

 ¿La biblioteca pública tiene los recursos técnicos para implementar el


sistema?
No cuenta del todo con recursos técnicos, pero se puede ya que cuenta
con internet y una computadora.

 ¿Podrían adquirirse los recursos técnicos en caso que no se tengan?


Si, la biblioteca tiene un presupuesto asignado Factibilidad Economica

FACTIBILIDAD ECONOMICA

 ¿Cuánto podría costar el desarrollo de un sistema de información para


automatizar el proceso de préstamos? Desglosar los gastos y determinar
un total estimado.

 Dell Desktop Inspiron 3250 Serie 3000


procesador Intel Core i3-6100.
Memoria RAM de 4GB Disco duro de 1TB. Sistema operativo Windows 10
Home. Incluye monitor de 19" pulgadas E1916HV.
$11,699.00

 HP DeskJet 3762- Impresora de tinta multifunción (8 ppm, 4800 x1200


DPI, A4, Wifi, Escanea, Copia e incluye modo silencioso
$999.00

 Impresora de tickets y lector código de barras + software


$1,329.00

 Software de registro y control


Ediciones gratuitas.

Paquete completo de Office


$3195.90

 Cable de red
$50.00
 Swich
$490.00
 ¿Cuenta la biblioteca pública con recursos económicos para implementar
un sistema que automatice el proceso de préstamos?
Si el gobierno lo apoya incluso este año se conto con un presupuesto de
$25,000 de los cuales aun cuenta con $8,000
 ¿Podría la biblioteca acceder a un préstamo?
Creo que no ya que sus recursos son gubernamentales y cada
administración se les asigna un presupuesto.

FACTIBILIDAD OPERACIONAL
 ¿Qué nivel de capacitación tienen los empleados de la biblioteca en
relación al uso de computadoras?
Juan tiene formación en sistemas, mientras que Carlos sabe todos los
procesos de la biblioteca, pero no hace mención si sabe manejar una
computadora.
 Con los conocimientos que tienen actualmente los empleados ¿podrían
utilizar el sistema que se pretende desarrollar o tendrían que
capacitarse?
Si lo podrían utilizar ya que se supone que buscan un software fácil de
manejar y además seria entendible para todo el personal de la biblioteca.
 ¿Podría existir resistencia al cambio o al uso del sistema por alguno de
los empleados de la biblioteca?
Pudiera ser que Carlos que es el que no sabe mucho de computadoras
pondría resistencia debido al cambio, en cuanto a Juan creo que diría que
como son los encargados ellos tendrían que hacer la base de datos y
tendrían mas trabajo del normal.
 ¿Cómo podría reducirse la resistencia al cambio si es que existe?
Mostrándoles paso a paso a los empleados que el uso del sistema les
facilitara en gran manera la administración de la biblioteca.
 ¿Se podrían modificar algunos procesos con la implementación del
sistema?
Si en el caso de la inscripción sería un poco más rápido, además en el
prestamos de los libros sería más fácil buscarlos y se les pondría etiquetas
para su rápida identificación.
CONCLUSION:
Es una experiencia muy enriquecedora ya que nos hace identificar cuáles son las
problemáticas en la vida cotidiana por ejemplo en un trabajo y así buscar de
manera más eficaz las factibilidades del desarrollo de un sistema.

Fuentes de información
Biblioteca Publica, Pureco, L, UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE
GUANAJUATO.

También podría gustarte