Está en la página 1de 13

“LA CULTURA CHIMÚ”

(PERIODO INTERMEDIO TARDIO) ASPECTOS DESTACADOS


Los chimúes se destacaron en el plano urbanístico CERÁMICA
gracias a sus formidables construcciones. Muestra de ello Las cerámicas
AÑO QUE SE DESARROLLO son Chan Chán, la fortaleza de Paramonga, entre otras. chimúes
Chimú es una cultura preincaica que se desarrolló en la Así también se destacaron en metalurgia, en los que cumplieron 2
costa norte de Perú tras el decaimiento del imperio utilizaron una diversidad de técnicas y metales para su funciones, como
huari entre los años 1000 y 1200. elaboración; en cerámica para uso ceremonial en recipientes para
ofrendas de los entierros; y en textilería (tejidos uso diario o
de algodón, lana de llama, alpaca y vicuña). doméstico y las
cerámicas de uso
UBICACIÓN ceremonial o para
ARQUITECTURA
La capital de la Cultura Chimú fue la ciudadela de Chan ofrendas de los
Los restos de su arquitectura ha permitido definir que los
Chán, con una extensión de 20 kilómetros cuadrados, entierros.
gobernantes vivieron en los palacios y recintos
ubicada próxima al mar, cerca a la ciudad de Trujillo y a
monumentales, mientras el pueblo residió en viviendas
550 Km. al norte de la ciudad de Lima.
de quincha con habitaciones pequeñas y fuera de la
arquitectura
monumental. La
decoración de
las paredes es
sobre la base de TEXTILERÍA
frisos modelados El hilado
en relieve, y en consiste en
algunos casos, la práctica
pintada. Los manual y
diseños son de elemental
figuras de unir un
zoomorfas, conjunto de
como peces y hilos
aves, así como pequeños
de figuras
para poder
geométricas,
lograr un
ZONA DE INFLUENCIA todo
policromado. hilo largo y
Por el Sur se extendió hasta el Valle de Huarmey en continuo.
Ancash; por el Norte hasta Zarumillas en Tumbes. En esta
labor inicial
de la
METALURGIA textilería se
En metalurgia y orfebrería
utilizaron
fueron discípulos de
diversos instrumentos como el huso.
la cultura lambayeque.
Durante mucho tiempo
fueron considerados joyas
del arte chimú lo que en
realidad pertenecía a los
lambayeque, como el
célebre cuchillo de Íllimo.
MAPA DEL PERÚ DONDE SEÑALA LOS LUGARES pertenece a un niño. Ello evidenciaría que los chimúes Area:
QUE OCUPÓ LA CULTURA CHIMÚ sacrificaban niños a sus dioses. Ciencias Sociales
Le ofrecían a la luna el sacrificio de niños menores de
cinco años. Sus cuerpos eran envueltos en mantas de
algodón de colores, los enterraban en las explanadas de
los templos, acompañados con frutas y derramaban
chicha sobre la tierra.
Los restos arqueológicos se encuentran dispersos, es por
ello que recientemente unas 15 tumbas con restos óseos,
vasijas y collares que pertenecerían a la cultura Chimú
fueron halladas en el distrito de Huanchaco, en Trujillo. El
descubrimiento de los fragmentos humanos y objetos, que
tendrían entre 500 y mil años de antigüedad, se dio a un
costado de la iglesia de esa jurisdicción.

Tema:
Área de desarrollo de la cultura chimú. HORIZONTE
Datos INTERMEDIO
Cronología: 1100 - 1470 TARDIO
“CULTURA
Localización: Costa central y gran parte de la costa
CHIMÚ”
norte de los Andes centrales. En el
actual Perú. Alumna:
Jessica Frey López

Docente:
Edmundo

ISCOZACIN –
PALCAZU
2018
VESTIGIOS
En la Huaca de la Luna las tumbas 6 y 7 pertenecían a Institución Educativa
adolescentes de 13 ó 14 años de edad. La tumba 9 CEBA - Iscozacín
“LA CULTURA PARACAS”
(HORIZONTE TEMPRANO)
ASPECTOS DESTACADOS

AÑO QUE SE DESARROLLO Como parte de los principales características que se Es importante tener en cuenta que la orfebrería como
Paracas fue una importante civilización tienen al respecto de la cultura paracas hay que tener en parte de la cultura paracas no se trató de un aspecto muy
precolombina del Antiguo Perú, del periodo cuenta que toda la información y las referencias sobre la desarrollado a lo
denominado Formativo Superior u Horizonte Temprano, historia de esta civilización proviene de una importante largo de la historia
que se desarrolló en la península de Paracas, provincia excavación arqueológica en el Cerro Colorado por parte de esta civilización,
de Pisco, región Ica, entre los años 700 a. C. y 200 d. C. del arqueologo peruano Julio C. Tello en el año 1920, pero se puedan
dichos estudios fueron relevantes para la cultura presentar ciertas
peruana en general. características ya
UBICACIÓN que se elaboraron
Estuvo asentada en la costa Central, en los Valles de piezas que formaron
Chillón, Rímac y Lurín. parte de la
Otra de las
manifestaciones vestimenta de la
culturales más élite de esta
ZONA DE INFLUENCIA organización social.
La Cultura Paracas se extendió aproximadamente desde importantes para
Cañete por el Norte, hasta Yauca por el Sur; siendo su la cultura paracas
centro más importante la ciudad de Ica. se trató de la
cerámica, en
primer lugar, se
puede precisar De acuerdo a las informaciones que se tienen al respecto
que el estilo y las como parte de los aspectos culturales más importantes de
tendencias la cultura paracas se conoce que no desarrollaron un tipo
definieron a la de arquitectura monumental, pero existe una excepción
cerámica como con lo que
uno de los elementos más distinguidos de esta sociedad corresponde
puesto que presentaba características realmente únicas al Valle bajo
para la época de Ica donde
se
encuentran
los sitios
Uno de los aspectos importantes
más importantes como para esta
parte de la cultura cultura que
paracas se trató de la viene siendo
textilería, donde Ánimas altas y Ánimas bajas.
destacaron por elaborar
piezas con materiales de De acuerdo a los conocimientos que se tienen al respecto
alta calidad como era el sobre la metalurgia que se desarrolló como parte de la
caso de tejidos a partir cultura paracas es importante tener en cuenta que las
de la alpaca, la lana de referencias indican que la finalidad de estas actividades
vicuña, el algodón y tenía como objetivo ser objetos de uso durante las
entre otros elementos distintas cirugías que se llevan a cabo en el cráneo a las
decorativos que se personas.
agregaban como era el
caso de las plumas.
CULTURA PARACAS NECRÓPOLIS Area:
Cementerios emplazados sobre basurales y antiguos Ciencias Sociales
pueblos abandonados.
MAPA DEL PERÚ DONDE SEÑALA LOS LUGARES Recintos amurallados subterráneos de forma rectangular,
QUE OCUPÓ LA CULTURA PARACAS enterrados a pocos metros. En algunos casos se
reutilizaron las estructuras domésticas de la época
anterior colocando los cadáveres entre los muros o
Área de rompiéndolos para acondicionar espacios más grandes,
extensión recubriéndolos luego con arena y escombros.
Descubrieron fardos con ajuares muy ricos, en donde es
Datos perfectamente visible la existencia de clases sociales;
700 a. C. - 200 d. C.. algunos son muy complejos, y tienen muchos objetos,
mientras que otros solo cuentan con la momia.
Cronología: Las momias dentro de
Pisco, Costa centro-sur del Perú los fardos estaban en
posición fetal, se
observan las cabezas
artificialmente
alargadas, algunas
sobre la lengua tenían
CULTURA una lámina de metal,
PARACAS algo al parecer de
CAVERNAS carácter mágico.
1. Recinto de
piedra circular
cavado en la roca
cerrado por una LUGAR DE YACIMIENTOS
tarima o techo
formado por  Chincha: Bodegas, Lurín, Chincha.
costillas de ballena o  Pisco: Cerro Colorado, Disco Verde, Cabeza Tema:
palos de huarango y un Larga, Chongos, Tambo Colorado. HORIZONTE TEMPRANO“CULTURA PARACAS”
cuero de lobo  Ica: Teojate, Huamaní, Ocucaje, Callango
marino o una (Ánimas Altas y Ánimas Bajas), Chiquerillos,
esterilla. Desde el Ullujalla, Tomaluz.
centro se accede a la Alumna:
 Palpa: Mollaque, Chichictara.
sección 2. Jessica Frey
 Nasca: Soisongo, Atarco, Trancas, Cahuachi. López
2. Un tubo vertical de
1,5 metros de diámetro y tres de profundidad. Está .
revestido en piedra y tiene muescas en las paredes, que a
modo de peldaños permite el descenso a la sección 3.
3. Cámara semiesférica, la caverna sepulcral propiamente
dicha, tiene dos metros de altura y unos cuatro de
diámetro, los fardos funerarios eran depositados en el
suelo, o apilados en el mismo tubo de entrada. Docente:
Edmundo

Institución Educativa
CEBA - Iscozacín
ISCOZACIN – PALCAZU Kotosh está conformado por una serie de edificios
2018 construidos de piedra canteada con barro, de plantas
cuadrangulares y sobre plataformas rellenadas con tierra EL TEMPLO DE LAS MANOS CRUZADAS
de cantos rodados, piedras canteadas y barro. Estos Como ya se anotó, el Templo de las Manos Cruzadas es
recintos son relativamente pequeños, de entre 4 y 6 m de el más célebre de los recintos ceremoniales hallados en
“KOTOSH”
(PERIODO INICIAL) largo, aunque también hay de más de 10 m de largo. Kotosh. Tiene forma rectangular y mide 9.5 m de largo por
Todos carecen de ventanas y probablemente tenían 9.3 m de ancho. Se ingresaba por el sur, por una portada
techos planos. En el interior de cada recinto se aprecia un de 2.15 metros de alto.
AÑOS QUE SE DESARROLLARON piso cuadrangular que consta de dos niveles: uno más
Kotosh pasó por las siguientes fases, de acuerdo al bajo, en forma de piso hundido, rodeado por otro nivel Sus muros, de 2.4 a 2.8 m, fueron enlucidos con una fina
desarrollo de su cerámica: más alto a modo de banqueta. El nivel bajo contiene al capa de barro color blanco-crema y engalanados con
centro un pequeño pozo que servía de fogón, conectado a nichos y hornacinas grandes de forma trapezoidal. Debajo
 Kotosh Mito (Arcaico Tardío - Formativo un pequeño conducto subterráneo de ventilación. Las de dos de estos nichos se descubrieron las famosas
Inferior). Precerámico (sin cerámica). paredes internas (y a veces las del piso hundido) tienen manos cruzadas modeladas en terracota, que los
 Kotosh Wairajirca (Formativo nichos de diversos tamaños, y en algunos casos pinturas arqueólogos tuvieron sumo cuidado de no dañarlo. El
Inferior - Formativo Medio) Fechado hacia 1.850 sencillas o relieves en forma de brazos cruzados, como significado de esta representación es un misterio. Los
a.C., su cerámica es de tipo gris, con figuras incisas es el caso del Templo de las Manos Cruzadas. investigadores japoneses dijeron que podía significar
y coloreadas después de la cocción, en rojo, blanco amistad, acercamiento, bondad. Otros estudiosos opinan
y amarillo. que las manos fueron el elemento fundamental en el
 Kotosh Kotosh (Formativo Medio) Fechado templo, pieza básica de un rito de la que sería la primera
hacia 1.000 a.C. asociada al cultivo del maíz. gran religión americana. Es más bien probable que el
Cerámica grabada, esgrafiada y con "asa estribo". relieve pudo ser parte de una efigie mayor, que ya no se
 Kotosh Chavín (Formativo Superior) Cerámica conserva.
de estilo chavín.
 Kotosh Sajarapatac y San Blas (Intermedio Como todos los templos de su tradición, el piso está
Temprano). Cerámica pintada de blanco sobre pasta dividido en dos niveles con un fogón central en el nivel
roja. inferior y un conducto de ventilación subterráneo, por
 Kotosh Higueras (Intermedio Temprano) donde salían los humos, hacia el exterior.
.
UBICACIÓN
Kotosh es un sitio arqueológico ubicado en
el distrito, provincia y departamento de Huánuco, en
el Perú. Se compone de una serie de edificios Tradición Kotosh o Mito
superpuestos con 6 periodos de ocupación continua que Esa tendencia de hacer estructuras ceremoniales en
datan desde el Arcaico Tardío hasta el Intermedio forma de piso hundido con un fogón al medio (donde
Temprano seguramente se quemaban las ofrendas) ha sido
denominada Tradición Religiosa Kotosh, Tradición
Mito o Tradición de los Altares del Fuego Sagrado. Sin
embargo, hay ejemplos más antiguos, como los hallados
en La Galgada (Pallasca, Áncash) de hace 2.380 a.C.
y Huaricoto (Marcará, Áncash), con una antigüedad de
2.796 a.C. Se han hallado también vestigios en
Tantamayo (Huanuco), en Caral (Supe) y
en Huacaloma (Cajamarca), por lo que debió ser una
tradición muy extendida en los Andes norcentrales del
Perú, desde la Costa hasta la ceja de Selva.
EL ENTERRAMIENTO RITUAL
LOS OTROS PERÍODOS Institución Educativa
Cuando se enterraba un templo no se le cubría CEBA - Iscozacín
simplemente con tierra. Las investigaciones arqueológicas
Area:
han descubierto que un complejo ritual acompañó la
Ciencias Sociales
despedida del templo viejo y la construcción de uno
nuevo. A esta ceremonia se la ha llamado "enterramiento
ritual", y se la ha practicado desde esa época hasta la
llegada de los españoles en 1532.

Primero se cubrió el piso con arena fina de río hasta una


altura de un metro y medio, luego se cubrió el resto de la
altura con tierra y cantos rodados hasta alcanzar la altura
del techo. Encima una capa de 60 centímetros de espesor
de tierra color marrón, muy abundante en la zona.
Inmediatamente se construyeron el fogón y los conductos Hacia el año 1500 a.C. aparece la cerámica y los templos
de ventilación del nuevo templo. Paso siguiente, se cubrió mito en Kotosh son abandonados, y con ellos las
el piso con una capa de cenizas, simbolizando que lo creencias que guiaron a los hombres de esa época. Un
nuevo crece sobre las cenizas de lo antiguo. A período importante del pasado andino terminó para dar
continuación otra capa de tierra marrón, preparando el paso a otro.
piso del nuevo templo. Se construyen las nuevas Cerca de los antiguos templos Mito se construyeron
banquetas bajas. Se construyen los nuevos muros para nuevos edificios que albergarán a los pobladores de
formar un nuevo cuarto. Finalmente se enlucen el piso y Kotosh hasta el año 1000 a.C. Son las construcciones de
las paredes. Ahora se tiene un nuevo templo, aunque
la época llamada " Kotosh - Wairajirca". Entre los años
igual en forma y diseño al antiguo.
1000 y el 700 a.C. se construyen nuevas estructuras y se
produce un nuevo estilo en la cerámica, por eso se le
considera a esta etapa un nuevo período llamado Kotosh-
Kotosh. Hacia el año 700 se destruyen las construcciones
antiguas y se levantan nuevos y grandes edificios,
coincidiendo con la producción de un nuevo estilo de
cerámica muy parecido a los de Chavín de Huántar. Por
eso a este período se le llama Kotosh-Chavín. Entre el
año 250 y el 1 a.C. los habitantes de Kotosh se distancian
de Chavín, construyen nuevos edificios y produce
cerámica de un nuevo tipo, llamado por los arqueólogos
Kotosh-Sajarapatac. Finalmente entre el año 1 d.C.
(aproximadamente) y las décadas posteriores los
habitantes en Kotosh viven el final de otro período Tema:
importante. En esos años el sitio es abandonado y los PERIODO INICIAL “KOTOSH”
pobladores se mudan a otra parte.
Alumna:
Jessica Frey López

Hoy en día Kotosh es una de las Docente:


huacas más importantes del Perú, pues Edmundo
es una de las bases sobre las que
levanta y sostiene nuestra cultura
ISCOZACIN – PALCAZU ZONA DE INFLUENCIA que algunas formas sirvieran como arpones, mientras
2018 Se hallan esparcidos entre el valle de Virú al sur, otras serían objetos rituales.
y Pacasmayo al norte.
Junto con esas puntas se hallaron otros artefactos líticos
como unifaces, cuchillos, raederas, perforadores y piedras
“CULTURA PAIJAN” de molienda.
(PRECERAMICO)

AÑO QUE SE DESARROLLO ASPECTOS DESTACADOS


Diversos fechados radiocarbónicos ubican
cronológicamente al Paijanense entre los 10.800 y
SITIOS IMPORTANTES
Tradición Paijanense
8.300 a.p., aunque existen algunos fechados de más de Fueron los trabajos pioneros de E. Lanning los que El complejo arqueológico se compone de campamentos al
12.000 años a.p. para el abrigo de Quirihuac, cerca permitieron saber que las manifestaciones culturales de aire libre, canteras y talleres. Los principales yacimientos
de Trujillo. Paiján abarcaban un área muy amplia (que incluye la son:
Dicho lapso de tiempo se subdivide en dos: costa central limeña). Más tarde C. Chauchat, Malpass Pampa de los Fósiles
Entre 10.800 y 10.000 a.p., con indicios de movimientos y Bonavia lograrían identificar sitios entre Cupisnique e Pampa de Paiján
estacionales del hombre; y Ica, que incluye Casma (Áncash). Posteriores trabajos Quebrada de Cupisnique
Entre 10.000 y 8.300 a.p., en la que se han excavado de Dillehay han permitido identificar sitios similares en Abrigo de Quirihuac
sitios con más restos de ocupación, con algunas Lambayeque. La Cumbre
estructuras circulares y ovaladas de piedra que sugieren Sería así el Más al sur se hallan otros yacimientos que pertenecen
concentraciones. complejo lítico igualmente a la tradición paijanense:
más Tres Piedras
UBICACIÓN importante de la Pampa de Piedras Gordas
situada en la margen norte del río Chicama, en distrito de costa peruana Chivateros
Paiján, en el departamento de La Libertad. por su Pozo Santo
influencia y
extensión
territorial.
El artefacto
lítico
característico
del Paijanense
es una punta
bifacial
delgada, con
un pedúnculo
en la base y
hombros marcados, llamada por los arqueólogos como
“punta de Paijanense” o "Punta Paiján". Son de tamaño
variado, que va de 7 a 20 cm de largo y están trabajadas
siguiendo una cadena operativa muy larga. Su
elaboración era complicada: se usaba una técnica que
combinaba la percusión directa dura y blanda con la
presión. Al principio se creyó que se trataban de restos de
cazadores de mastodontes, ya que la zona está llena de
fósiles del Pleistoceno (como la Pampa de los Fósiles),
pero investigaciones posteriores demostraron que no
había relación entre el hombre paijanense y dicha fauna.
Su función aún se mantiene incierta, aunque es probable
CARACTERISTICAS CULTURALES VESTIGIOS Institución Educativa
Los hombres de Paiján fueron pescadores, cazadores y CEBA - Iscozacín
recolectores que vivieron en el Holoceno Temprano, hace
unos 12 mil años, cuando en los Andes todavía no se Area:
practicaban actividades productivas (agricultura y Ciencias Sociales
ganadería). Para vivir, el hombre paijanense aprovechó
vegetales y animales de distintas fuentes de recursos,
tales como el mar, las lomas, el valle y los bosques de la
Yunga. Así pues, su dieta estaba basada en distintos
tipos de peces, moluscos marinos, moluscos terrestres,
palomas, roedores de campo, lagartos (entre ellos el
cañan) y muy rara vez venado. La presencia de batanes o
moledores de piedra sugiere el procesamiento de plantas,
probablemente vainas de algarrobo, gramíneas y zapote.
La presencia de caries en uno de los esqueletos de
Pampa de los Fósiles, sugiere, efectivamente, que los
vegetales cumplieron un papel importante en su dieta. En 1975 el arqueólogo francés Claude Chauchat
Para entonces ya habían desaparecido los mastodontes y descubrió en la Pampa de los Fósiles los restos óseos de
otros grandes animales pleistocénicos. un adolescente de unos 12 a 13 años y de una mujer
Se cree que con el transcurrir de los milenios, ante los joven de unos 25 años, enterrados sobre una capa de
cambios del entorno natural, incursión de grupos ceniza. El adolescente se hallaba en posición fetal y la
serranos, y cambios poblacionales, los grupos mujer con las extremidades inferiores semiflexionadas.
paijanenses tuvieron que cambiar sus orientaciones Los estudios radiocarbónicos les dieron una antigüedad
económicas, intensificando más el aprovechamiento de de 10.200 ± 180 antes del presente, es decir, mayor que
los recursos marinos (peces y moluscos), pero sin a los esqueletos de Lauricocha descubiertos por Augusto
abandonar las otras fuentes alimenticias a las que Cardich en 1959. Por ello son considerados como los más
estaban acostumbrados. Este último panorama es aún antiguos restos humanos del Perú. Trabajos posteriores
poco conocido, pero habría sucedido hacia el 5000 a. C. han permitido identificar más contextos funerarios en
Chicama.
Los grupos paijanenses enterraban a sus muertos,
preparando previamente el lecho con ceniza, y
envolviéndolos con una estera, lo que evidencia la
presencia de ideas religiosas y la creencia en la vida
ultraterránea..
Las viviendas de los paijanenses eran por lo general
paravientos de materiales perecibles, los cuales eran Tema:
ubicados dentro de quebradas, abrigadas del viento. No PRECERAMICO “PAIJAN”
obstante, en la costa norte, Dillehay ha logrado encontrar
viviendas de piedra de plantas cuadrangulares, siendo, al Alumna:
parecer, una práctica de asentamiento aún no Jessica Frey López
generalizada y acaso practicado en las fases tardías del
paijanense. Estas construcciones, si bien no pasan de ser Docente:
simples rompevientos construidos por los cazadores- Edmundo
recolectores, constituyen el antecedente más lejano de
las construcciones andinas.
ISCOZACIN – PALCAZU
2018
ZONA DE INFLUENCIA PINTURAS MURALES
Los mochicas se expandieron por el sur hasta el valle En muchos
“LA CULTURA MOCHE” de Nepeña (Áncash) y por el norte hasta el valle edificios moches se
(PERIODO INTERMEDIO TEMPRANO) de Piura (Piura). Ocuparon los siguientes valles de la costa han encontrado
norte peruana: pinturas murales, de
UBICACIÓN. inspiración
Inicialmente fue conocida como cultura protochimú o Chimú Piura (Piura)
La Leche (Lambayeque) religiosa, ya que
temprano, pero recibió el nombre de «cultura moche» tras los
Lambayeque (Lambayeque) representan a
descubrimientos en el valle de Moche. También se la
denomina «cultura mochica» en razón del nombre de la Zaña (Lambayeque) seres divinos o
lengua, el muchik, que hablaban sus pobladores. Jequetepeque (La Libertad) escenas
Tradicionalmente se ha considerado a la cultura moche Chicama (La Libertad) relacionadas con
como un estado centralizado, con su núcleo en las huacas Moche (La Libertad) ellos. Son de destacar dos lugares donde se han
del Sol y de la Luna. Sin embargo, modernos estudios Virú (La Libertad) encontrado bellos murales: la Huaca de la Luna y
demuestran que hubo dos regiones mochicas bien Chao (La Libertad) la Huaca Cao Viejo (o El Brujo)
diferenciadas, una al norte y otra al sur, geográficamente Santa (Áncash)
separadas por la Pampa de Paiján.1 Nepeña (Áncash)
Mochica norte
En el valle de Lambayeque: Sipán, Pampa Grande. METALURGIA Y ORFEBRERIA
En el valle de Jequetepeque: Complejo San José de Moro, ASPECTOS DESTACADOS Los mochicas fueron los mejores metalurgistas de su
Huaca Dos Cabezas, Complejo Pacatnamú, Casa de la Luna época.
o Sián, el Hornito (entre San Pedro y Pacasmayo), CERÁMICA Utilizaron
Sincapecerce de Poémape y la Tumba de la Mina. Los mochicas el oro, la
Mochica sur plasmaron en plata, el
En el valle de Chicama: Sonolipe, Urricape, Mocollope, La sus cobre y sus
Campana, Huaca Cartavio, Huaca Colorada, Huaca cerámicas el aleaciones.
Cortada y Huaca Cao Viejo (estas dos últimas forman parte entorno de su La aleación
del Complejo Arqueológico El Brujo). mundo más
En el valle de Moche: las Huacas del Sol y de la Luna, cultural y característica fue la tumbaga (mezcla de oro y cobre).
Huanchaco y Galindo. religioso, bajo Doraron el cobre mucho antes que en Europa y
Más al sur están los sitios de Huancaco y Huaca de la Cruz la forma de conocieron una variedad de técnicas, como el laminado,
(valle de Virú), Pampa de los Incas (valle de Santa) imágenes martillado, alambrado, soldadura, etc. Fabricaron
y Pañamarca (valle de Nepeña). herramientas, armas, atuendos, emblemas, ornamentos y
escultóricas,
o bien toda su variada y rica parafernalia ritual.
decorando a pincel la superficie de la vasija. Su cerámica
constituye por ello el mejor documento y testimonio de su RELIGION
cultura. Por sus dioses castigadores,
la representación de dioses
decapitadores era muy
ARQUITECTURA común, siendo el principal Ai
Como base para sus construcciones emplearon el adobe, Apaec, quien también era la
puesto que era la materia prima que tenían a la mano. principal deidad de los
Construyeron grandes palacios, urbes y templos, los mochicas. Adoraron además
cuales recubrían de murales en alto y bajo relieve, al sol y a la luna. También rindieron culto a dioses
pintados de colores extraídos de la naturaleza a los antropozoomorfizados, con rasgos de cangrejo, zorro,
cuales les agregaban colágeno extraído de la cocción de búho, pez gato, pato pico de cuchara (extinto), serpiente,
las patas de las aves, que actuaba como una especie de águila, puma, jaguar, lagartija, perro, sapo, venado,
látex; decoraban con representaciones de sus dioses, araña, pulpo, mono, cóndor, iguana.
mitos, leyendas y toda su cosmovisión.
MAPA DEL PERÚ DONDE SEÑALA LOS LUGARES Institución Educativa
QUE OCUPÓ LA CULTURA MOCHE VESTIGIOS
CEBA - Iscozacín
TUMBA DEL SEÑOR DE SIPAN Area:
Es la primera tumba de un gobernador precolombino Ciencias Sociales
hallada intacta en el Perú. Data del siglo III. Actualmente,
los restos de este personaje se encuentran en el Museo
Tumbas Reales de Sipán, en Lambayeque. Se trata de un
hombre de 1,67 m, y de entre 35 a 40 años de edad. 

LAS SACERDOTISAS DE SAN JOSE DE MORO


Dos tumbas de sacerdotisas fueron halladas en
el complejo arqueológico San José de Moro, en el distrito
de Pacanga, provincia de Chepén. Una fue hallada en
1991 y otra en 1992. 

LA DAMA DE CAO
El descubrimiento de la tumba de la Dama o Señora de
Cao fue dado a conocer en 2006. Fue hallada en la huaca
Cao Viejo y data aproximadamente del 400 d. C., unos
150 años después
del apogeo del
Señor de Sipán. Se
trata de los restos Tema:
momificados de una PRECERAMICO
mujer de 1,45 “PAIJAN”
Área de influencia. metros de altura y
Datos entre los 20 y 25 Alumna:
Cronología: 100-700 d. C. años, cubiertos por Jessica Frey López
Localización: Costa norte de los Andes centrales. collares de oro,
plata, lapislázuli, Docente:
En el actual Perú.
cuarzo y turquesa, Edmundo
narigueras de oro y
plata, diademas y
coronas. ISCOZACIN – PALCAZU
2018
CERÁMICA
“LA CULTURA NAZCA” ASPECTOS DESTACADOS  La cerámica nazca es considerada como la mejor lograda
(PERIODO HORIZONTE MEDIO) del antiguo Perú, por su alta calidad y variedad.
LOS GEOGLIFOS
UBICACIÓN. Los geoglifos
Se desarrolló básicamente en los valles del son la
actual departamento de Ica, alrededor del siglo I y entró expresión
en decadencia en el siglo VII. Su centro estaba ubicado artística más
en Cahuachi, en el margen izquierdo del Río Grande, en conocida de
la actual provincia de Nazca. los nazcas.
Estos son
unos enormes
dibujos
ZONA DE INFLUENCIA trazados sobre
Su territorio llegó a abarcar desde Chincha por el norte, las pampas de LAS CABEZAS TROFEO
hasta Arequipa por el sur y por el este hasta Ayacucho. Jumana, La práctica de las cabezas-trofeo o cabezas humanas
Hasta el siglo VI d. C., aumentaron sus contactos con la Ingenio, San
zona andina, llegando inclusive hasta las zonas altas José y Socos,
de Ayacucho. Este contacto tuvo especial importancia en entre Nazca y Palpa, al norte del asentamiento de
la formación de la cultura Huari. Cahuachi (entre los km 419 y 465 de la Panamericana
Sur). Se trata de unas 10.000 líneas que cubren un área
de 350 km². Representan una serie de figuras
antropomorfas, zoomorfas, fitomorfas y amorfas,
asociadas a líneas rectas de varios kilómetros de largo,
que forman 40 plazoletas con diversas formas (triángulos,
trapecios). Entre los mayores dibujos podemos mencionar
el Mono (90 m), el Lagarto (180 m), el Pelícano y el
Cóndor (135 m cada uno). Otras figuras destacables son
el Colibrí y el Hombre-lechuza. Todas han sido realizadas
con una precisión que hasta hoy asombra al mundo

decapitadas convertidas en trofeos, tuvieron su origen en


las culturas Chavín y Paracas, aunque bajo los nazca
COMPLEJO ARQUEOLOGICO CAHUACHI alcanzaron una gran difusión. Tan así, que hasta se
Los nazcas utilizaron como principal técnica el uso hallan representadas profusamente en la temprana
del adobe. Destaca el complejo arqueológico cerámica nazca.
de Cahuachi, a orillas del Río Grande, con más de 150
hectáreas de superficie.
MAPA DEL PERÚ DONDE SEÑALA LOS LUGARES ENTIERROS Y VESTIGIOS Institución Educativa
QUE OCUPÓ LA CULTURA MOCHE Los entierros típicos de los nazca son en general
CEBA - Iscozacín
individuales, dentro de un pozo poco profundo. En las
épocas de Nasca Medio y Nasca Tardío aparecieron Area:
entierros en cámaras funerarias profundas, con las Ciencias Sociales
paredes revestidas y con mayores ajuares que en épocas
anteriores, lo que sugiere la aparición de elites poderosas
y una mayor diferenciación social. En el sitio de La Muña,
en el valle de Palpa, se han registrado este tipo de
cámaras funerarias, asociadas con arquitectura
ceremonial, pero por desgracia, ya estaban devastadas
por los huaqueros.
La posición de la persona enterrada puede ser flexionada
o echada. Los cuerpos flexionados (posición fetal) están
envueltos con varias capas de mantos, hasta formar un
fardo, similar a la de la cultura paracas. Algunos fardos
cuentan con la llamada «cabeza falsa», un pequeño bulto
en la parte superior, que simula una cabeza. Acompañan
al entierro una variedad de ofrendas, mates o vasijas
llenas de alimentos, armas, así como una serie de
complementos de vestir como gorros, penachos y
ramilletes. La importancia del difunto se puede determinar
por la complejidad del techado de la cámara y la cantidad
de objetos que encierra. Las tumbas de los hombres y
mujeres del pueblo carecen de lujo.
Un típico cementerio nazca se halla en Chauchilla, a 30
km de la actual ciudad de Nazca. Está compuesto por
cámaras funerarias y fosas techadas de caña y barro. Por
desgracia ha sido saqueado intensamente, perdiéndose
buena parte de la información que guardaba. Actualmente
las momias se hallan expuestas al medio ambiente.

Tema:
HORIZONTE MEDIO
“NAZCA”

Alumna:
Jessica Frey López
Área de influencia
Datos Docente:
Cronología: 100 - 800 d.c. Edmundo
Localización: Ica, Costa centro-sur del Perú
ISCOZACIN – PALCAZU
2018

También podría gustarte