Está en la página 1de 2

I Jornada

Formato de Inscripción
Fecha: 31/12/20
Nombre y Apellido Carmencita Rodríguez C.I:13.582.021
Correo electrónico: carmencitar75@gmail.com Teléfono 0414 09 76 943

Título de la propuesta investigativa: Promoción de la Calidad de Atención de Enfermería Dirigido a los


Estudiantes Universitarios de Salud del Municipio Bolívar Estado Monagas

Estatus de su investigación: En desarrollo Terminada:


N° Lineas de investigación Seleccione

Desarrollo Endógeno y Calidad de Vida: está orientada a fomentar un mejor uso del espacio, el saneamiento ambiental, el mejoramiento de la salud pública,
1 la creación de iniciativas económicas, la organización social, el rescate y promoción de la historia y la cultura locales y comunales, con el desarrollo de
programas integrales de capacitación y empleo.
Organización Comunitaria y Poder Popular: se profundiza en propuestas que permitan consolidar la participación activa del ciudadano en las realidades socio-
políticas que faciliten la comprensión y orientación de prácticas transformadoras del hecho social, beneficien a la colectividad, respondan a los saberes y a los
2 cambios científicos y tecnológicos del país y de los pueblos de nuestra América, y contribuyan a la construcción del nuevo Estado Democrático y Social de Derecho
y de Justicia tomando en cuenta las bases legales sobre los Consejos Comunales de Participación del poder popular.
Gestión de Políticas Públicas: el objetivo fundamental de esta gestión es planificar, analizar, formular y evaluar planes y procesos estratégicamente, que permita
3 superar la cultura de gestión de políticas públicas ineficientes y ofrecer al Estado y sus Instituciones funcionarios públicos con alto sentido ético y pertinencia social
en el ejercicio de sus funciones con miras al socialismo del siglo XXI en el contexto del combate a la corrupción y al burocratismo.
Innovaciones Educativas emancipadoras y Desarrollo Humano: tiene como finalidad fortalecer la visión integradora de las diferentes dimensiones que componen
el proceso educativo desde una perspectiva liberadora y emancipadora; así como también, propiciar el diseño y la evaluación de proyectos educativos desde un
4 enfoque inter, pluri y transdisciplinario que permita generar propuestas que se encuentren orientadas hacia la fundamentación y el análisis conceptual, histórico,
cultural y social de las prácticas educativas y su vinculación con los preceptos constitucionales y los planes de desarrollo, político, territorial, social y económico del
país para proponer estrategias educativas novedosas y transformadoras.

Multipolaridad e Integración de Nuestra América: Constituye un espacio para la investigación destinada al estudio de las relaciones multipolares orientadas desde
el Socialismo del siglo XXI. Se desarrolla la tesis de la multipolaridad como resultado de asumir las relaciones internacionales a partir del supuesto de un Nuevo
5 Orden Mundial (NOM-1991) con énfasis en el papel contra hegemónico que Venezuela juega actualmente en el escenario internacional con su propuesta de la Nueva
Diplomacia Bolivariana, y la conformación del Bloque de Poder Regional Democrático.
Dominio Tecnológico para el Desarrollo Endógeno tiene como finalidad desarrollar y fortalecer capacidades o habilidades para generar tecnologías desde las
6 propias necesidades sociales que requieren las transformaciones del país con una visión crítica sobre la comunicación y el manejo de la información y la importancia
de las tecnologías comunicativas y la seguridad de los sistemas y redes comunicacionales.

Estado y Nueva Institucionalidad: Se propone abarcar antecedentes teóricos históricos, filosóficos, jurídicos e ideológicos de la política y lo político que versan
sobre la relación Estado-Sociedad y que conforman la teoría histórica política venezolana, profundizando en el estudio de las transformaciones en los órdenes
político-jurídicos, sociales y culturales necesarios para fortalecer el Estado Social de Derecho y de Justicia, el protagonismo popular y la participación política, la
7 unión cívico-militar, las nuevas formas de institucionalidad, organización social y relaciones de poder; con la finalidad de formular, sustentar y desarrollar acciones
que contribuyan en la creación de un nuevo sujeto histórico, en el marco de la Democracia Bolivariana y en el proceso de cambio revolucionario y transformación
institucional .
Teorías y Enfoques del Desarrollo Generar investigación con una perspectiva critico-deconstructiva, que trabaje los imaginarios del desarrollo y su capacidad
8 reproductiva desde la Estructura de Material hasta los Sentimientos . Incluye proponer desde la perspectiva emancipadora, el análisis y la construcción de propuestas
teóricas y proyectos para la soberanía en el desarrollo, el desarrollo tecnológico y la propiedad intelectual.

Identidades e Interculturalidad En ésta línea se estudiarán los procesos de identificación, como procesos de construcción de las múltiples identidades que
atraviesan a los sujetos y los enlazan simultáneamente con diversos grupos sociales, esto con el fin de impulsar la posibilidad de toma de posición, la postura de
9 valores, la disposición, y la actitud frente al conocimiento y reconocimiento de su propia realidad, ubicada en un contexto particular relacionado con la sociedad
como totalidad.
Ciencia, Técnica y Sociedad: tiene el propósito de estudiar las dinámicas contemporáneas de la ciencia y la técnica, y su interdependencia ética, política y bioética
10 como temas transversales para ser abordados en los estudios de postgrado en las Ciencias del Desarrollo Estratégico. En esta vía, se trata de discutir problemas
contemporáneos desde sus perspectivas filosóficas de las ciencias, con pertinencia social.
Gestión en salud pública: la concepción de Salud Pública que se asume en esta línea de postgrado, pretende articular la Salud Pública como saber
interdisciplinario, como conjunto de prácticas, y como situación colectiva de bienestar, en un equilibrio crítico favorable a la vida y al bienestar, lo cual en su ✓
11 conjunto debe garantizar la salud integral de la población venezolana a través del mejoramiento de las condiciones de vida, los sistemas de prevención de
enfermedades y la asistencia médica universal, fortaleciendo el Sistema Público Nacional de Salud.
Comunicación e Información: se persigue la profundización en las estrategias para aprender a utilizar el medio, no como receptores pasivos, sino como creadores
activos, utilizándolo como recurso creativo y como técnica de expresión personal. Todo ello para Identificar a la Investigación-Acción Transformadora y a la
12 Educación-Comunicación popular como los modos de producción, reproducción y difusión del conocimiento congruentes con el enfoque de Desarrollo Local y
Comunitario contemplado en el nuevo marco institucional y legal de la República Bolivariana de Venezuela.

Se anexa resumen de ponencia___X___ . Firma Carmencita Rodríguez Recibido por______________________


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODEL POPULARA PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAS BOLIVARIANA DE VENEZUELA

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS AVANZADOS

UBV SEDE MONAGAS

Promoción de la Calidad de Atención de Enfermería Dirigido a los Estudiantes Universitarios de


Salud del Municipio Bolívar Estado Monagas
Maestría en Ciencia para el Desarrollo Estratégico
Gestión de Salud Pública
AUTORA:
Licda. Carmencita Rodríguez
C.I: 13.582.021
PROFESOR:
Msc. Sandy José Díaz

FECHA: 12 de Diciembre 2020

RESUMEN

La presente investigación científica tiene como finalidad lograr la sensibilización y profesionalismo


de los estudiantes universitarios de salud del Municipio Bolívar del Estado Monagas, en cuanto a
brindar un cuidado humano integral a los pacientes, por medio de una atención de enfermería de
calidad a través del respeto, la amabilidad y consideración hacia los pacientes para la satisfacción
de estos y de sus familiares. La satisfacción de los pacientes es uno de los pilares en los que se
basa la atención de calidad para la prestación de los servicios de salud en las instituciones de
salud tanto públicas como privadas todo esto depende de la formación que los estudiantes
universitario de salud reciben para formarse como futuros profesionales de salud, para lograr que
durante su desempeño laborar le brinden a los pacientes un cuidado humano eficiente a través de
la atención de enfermería con sensibilización humanista , fundamentada en los valores en cuanto
a los cuidados humanos integral. En lo respecta al buen trato al paciente se refiere y la calidad de
atención al paciente es algo que deben ponerse permanentemente en práctica ya que es nuestra
obligación como personal de salud. Es importante destacar que para dar solución a esta
problemática se proponen cinco objetivos específicos. Esta investigación se justifica,la formación
del estudiante universitario de salud y la satisfacción de la población con los servicios de salud
que recibe y en especial con los cuidados de enfermería. El diseño de esta investigación es de
campo, ya que los investigadores manejaron las variables y participaron en la población en
estudio. El tipo de investigación acción participativa, ya que se expone la problemática,
destacando las posibles soluciones.

Descriptores: cuidados humanos, satisfacción del paciente, atención de calidad, estudiantes


universitarios de salud, cuidados de enfermería.

También podría gustarte