Está en la página 1de 5

Pág.

1 de 5

Las cartas de tarot explicado de una forma


mega sencilla
En el Tarot tenemos tres grupos de cartas:
Los 22 Arcanos Mayores son representaciones simbólicas de los
Arquetipos o Ideas Universales presentes en el inconsciente colectivo que
cambian con la evolución de la humanidad.
Representan también estados de conciencia y sus manifestaciones prácticas
que van de la potencialidad absoluta del Loco hasta la realización plena del
Universo.
Estos se pueden dividir en 3 grandes grupos (cada uno de 7 cartas):

L icatarot +591 7 346 4127 w w w .licata r ot .bl og.c om © 2020 Angelica Calla
Pág. 2 de 5

Este es un “mapa” aporte del psicólogo suizo Carl Jung, que aplico su tiempo
y esfuerzos en el estudio de los “símbolos” y de todas las herramientas
vinculadas a la sabiduría y al estudio del inconsciente colectivo.
Entre ellos se destaca el tarot. Jung propone un mapa (en el que se desarrolla
un viaje) personal del “si mimo”
Es importante aceptar y reconocer cada una de estas etapas y transitarlo,
aplicamos las cartas como lentes para visualizar, comprender y ver
realmente la etapa y bajo que niveles de experiencia es en la que nos
encontramos en nuestra vida.
También quiero que recuerden que las cartas se pueden combinar y
cambiar de lugar, lo que nos indica que existen diferentes formas de
experimentar la vida. Las cartas a su vez pueden vincularnos en diferentes
niveles y referirse a épocas concretas, o a proyecto de vida integro o al del
espíritu.

La ruta de los grandes Arquetipos

 EL MAGO: dice “yo soy”. Soy el transformador, el que marca los


comienzos
 LA SACERDOTISA: dice “yo me encarno”. Me he encarnado, pasaré un
tiempo de reposo antes de iniciar el camino, proceso la información
que traigo
 LA EMPERATRIZ: dice “yo nazco” Es el arquetipo de la madre, abrigo
alimento y protección. Reinsertar al niño afectivamente
 EL EMPERADOR: dice “yo me incorporo y actúo en el mundo”. Es el
arquetipo del padre, autoridad, límites, orden, acción
 EL SUMO SACERDOTE: dice “yo aprendo y me integro”. El aprendizaje
formal de la escuela, la comunicación y las normas de la sociedad
 LOS ENAMORADOS: dice “yo decido, yo elijo, yo me equivoco”.
Se vincula con la adolescencia Es el comienzo de la elección y del
amor. Es el primer intento de tomar decisiones y por lo tanto
comienza a equivocarse.
 EL CARRO: dice “yo conduzco mi vida” He madurado. He llegado al
final de una etapa y recién entonces puedo saber de mí y de mis
limitaciones.

La ruta de las tareas del desarrollo personal


 LA FUERZA: la primera tarea, antes de iniciar cualquier camino, será
la de reconocer que residen en mí fuerzas contradictorias y que esa
tensión debe ser asumida mediante al proceso mutuo de
“domesticación”.
 EL ERMITAÑO: la segunda tarea consiste en aceptar que en mis
profundidades puedo tomar contacto con la sabiduría y desde allí
debo salir a entregar mi luz interior.

L icatarot +591 7 346 4127 w w w .licata r ot .bl og.c om © 2020 Angelica Calla
Pág. 3 de 5

 LA RUEDA DE LA FORTUNA: la tercera tarea me dice que debo


aceptar que el mundo gira más allá de mi voluntad y que deberé ser
capaz de descubrir su ritmo y su sentido.
 LA JUSTICIA: la cuarta tarea es reconocer que el eje del mundo y la
resolución de los problemas que pasan por una suerte de equilibrio,
interno y externo, con estructura, con valores, con decisiones, en un
marco de formalidad
 EL COLGADO: la quinta tarea es ser capaz de mirar la realidad desde
otro punto de vista, presentarse diferente a los demás, hacer un alto
en la vida y ser capaz de someter a crisis el entorno, aunque ello
implique sacrificios
 LA MUERTE: la sexta tarea es la capacidad de gestar, asumir y
conducir el propio cambio.
 LA TEMPLANZA: la séptima tarea es el resultado del cambio y
consiste en ser capaz de asumir la armonía interior. Sostener lo que a
otros parece imposible y combinar adecuadamente.

La ruta de los grandes desafíos


 EL DIABLO: el primer desafío es conocer mis miedos ocultos,
obsesiones y culpas, acercarme a lo más bajo de mí, a las pasiones
más elementales, a la parte más complicada.
 LA TORRE: el segundo desafío es la lucha por la libertad y su
aceptación cuando llega por otra mano. Aunque todo parezca
destruirse, jamás caerá la base de sólida construcción.
 LA ESTRELLA: el tercer desafío, nos dice que debemos conectarnos
con el inconsciente, removerlo en busca de la verdad más elemental
y confiar en las oportunidades que tenemos.
 LA LUNA: el cuarto desafío nos conecta con la cara oculta de su
realidad y las distorsiones en la acción en el mundo. Es la carta de la
intuición.
 EL SOL: el quinto desafío es el de brillar. Debo asumir el sol en todas
sus dimensiones, con los beneficios y las cargas, siendo capaz de
ayudar a germinar, de dar calor, pero sabiendo que quien se acerca
se quema, que estoy expuesto.
 EL JUICIO: es el último desafío y la antesala de la realización,
despertar, renovar y perdonar. Debo ser capaz de estar despierto y
despertar a quienes están a mi cargo. Asumir que hay quienes
resucitarán y quienes no, que no toda la apariencia es realidad y saber
discernir.
 EL MUNDO: es la autorrealización y la integración. Es la coronación,
es la etapa final, la última vuelta, la sabiduría, la palabra, la verdad, la
integración, lo masculino y femenino en un solo acto.

L icatarot +591 7 346 4127 w w w .licata r ot .bl og.c om © 2020 Angelica Calla
Pág. 4 de 5

“La comprensión de lo cotidiano”

Es conveniente aclarar, que las lecturas de tarot se pueden realizar sólo


con los Arcanos Mayores, sin embargo incluir estos arcanos menores en la
lectura nos aporta una perspectiva más rica con detalle y precisa sobre las
vivencias del consultante.
Los Arcanos Menores son 56 Cartas divididas en 4 grupos o palos de
tarot, siendo 14 cartas por palo de las cuales diez son enumeradas
comenzando del 1 (As) al 10 y los cuatro restantes son llamadas cartas de la
corte.

Los 16 Arcanos de la Corte representan 16 tipos de personalidad que,


dependiendo de la posición en la cual aparecen, se manifiestan con
determinadas características físicas o psíquicas, como actitudes diferentes,
idealistas, protectoras o más creativas.

L icatarot +591 7 346 4127 w w w .licata r ot .bl og.c om © 2020 Angelica Calla
Pág. 5 de 5

Palos del tarot


Están relacionados a los cuatro
elementos: fuego, agua, tierra y
aire.

Bastos:
Elemento Fuego
Muestran como el consultante
expresa su energía, como está
ligado a la motivación personal, lo
que enciende la pasión del
individuo, abarcando
fundamentalmente la vocación (el
mundo profesional) y las
manifestaciones de identidad,
instintivas y creativas.

Copas:
Elemento Agua, la percepción de
la vida se realiza mediante la
energía intuitiva y emocional. Nos
muestran diferentes estados
emocionales.

Espadas:
Elemento Aire, Ligada a la comprensión mental, indican como está nuestra mente,
los ideales y pensamientos y cuáles son sus mecanismos de manifestación, como
la capacidad de pensar, comunicarse, papeles, leyes y moral. También es la forma
de percibir el mundo.

Oros, Pentáculos o Monedas:


Elemento Tierra, hablan de nuestra relación con nuestro cuerpo físico y con el
mundo material. Es la percepción ligada a lo concreto, a lo palpable
a nuestra capacidad de generar recursos y conectar con lo tangible.

Referencias

ANONIMO TAROT TERAPEUTICO


BEATRIZ LEVERATTO “TAROT II: ARCANOS MENORES”
EL TAROT DE LOS HECHIZOS, LIBRO ONLINE “CURSO DE TAROT”
FAUSTO RIBADENEIRA G., “CARL JUNG: LOS ARQUETIPOS Y EL TAROT EN EL PSICOANÁLISIS”
ESCOLA MARILÓ CASALS, “MANUAL DE INTERPRETACIÓN DEL TAROT”
JAIME HALES “TAROT. EL ARCANO PERSONAL”
J.A. PORTELA “MANUAL PRÁCTICO DEL TAROT”
www.BiddyTArot.com
Copyright © 2020 Angelica Calla - Todos los derechos reservados

L icatarot +591 7 346 4127 w w w .licata r ot .bl og.c om © 2020 Angelica Calla

También podría gustarte