Está en la página 1de 11

TRABAJO FINAL

INTEGRANTES DEL GRUPO 8

CODIGO NOMBRE
N00194798 Carrasco Anicama Dinhora Vanessa
N00199885 Pedrozo Calderón Jorge Augusto
N00230445 Baca Vásquez Flavio
N00226090 Hernández Valdivia Ángel Alejandro

REPRESENTANTE DEL GRUPO: Carrasco Anicama Vanessa


DOCENTE: Sara Luz Toma Chambilla
CURSO: Administración financiera
FECHA DE ENTREGA: 10-julio-2021
ÍNDICE CONTENIDOS

1. Introducción
2. Decisión para considerar
3. Sustento de la decisión tomada
4. Análisis de ratios de rentabilidad
5. Proyección Producto de la Decisión
6. Propuesta de Mejora de la Situación Económica Financiera de la Empresa
7. Conclusiones.
1. INTRODUCCIÓN

Cada grupo: En el presente apartado se debe indicar de una manera breve y puntual la
situación económica y financiera de la empresa. Para ello se debe revisar todas las hojas
(pestañas) del archivo en Excel titulado “Datos Examen Final_AF” e indicar la
información más relevante y cuál utilizara para la toma de decisión.
En el presente informe se revela la situación económica y financiera de la empresa que produce
y vende un “commodity”, es decir, un producto sin marca y no diferenciado.

En el estado de Situación Financiera del primer trimestre se observa partidas relevantes en


activos como caja y bancos con un saldo de S/ 170,160.00, Valores negociable por S/ 150,000.00,
cuentas por cobrar por S/ 6,524,661.00, Inventarios por 12,426 unidades a un costo unitario de
S/ 70.78 haciendo un total de S/ 879,492.00, Maquinaria y equipo neto de depreciación por S/
2,008,125.00, Edificios por S/ 7,165,250.00; en pasivos existen cuentas por pagar por S/
520,000.00, Parte corriente de deuda a corto plazo S/ 1,850,000.00, Parte corriente de bonos
por S/ 1,200,000.00, Préstamos mediano plazo 2 años S/ 937,500.00, Bonos a largo plazo S/
1,200,000.00; y finalmente el patrimonio conformado por Acciones Comunes (1,000,000
Acciones) por S/ 8,000,000.00 y Utilidades retenidas por S/ 3,190,188.00.

Así también, el Estado de Resultado Trimestral muestra ingresos por ventas por S/ 9,738,300.00,
ingresos por rendimiento del 0.01288 de valores negociables por S/ 1,932.00, Costo de
producción por S/ 7,038,533.00, Costo de ventas por S/ 6,892,608.00, Interés por préstamo
mediano plazo por S/ 92,750.00, Interés por bonos por S/ 33,600.00, impuesto sobre los ingresos
por S/ 493,744.00 y Utilidades netas por S/ 640,15.00.

2. DECISIÓN A CONSIDERAR
Considerar el archivo en Excel denominado “Datos Examen Final_AF” donde se
encuentran 3 hojas de cálculo denominadas: “Balance General”, “EEGGPP”, “Datos
Ejecutivos”. Además, se debe tomar en cuenta la siguiente información y
recomendaciones:

Balance General La información de “Caja y Bancos”, “Valores Negociables”, “Cuentas por Cobrar” e
“Inventarios (12426 Unidades A $ 70.78/Unid)” se debe tener en cuenta, toda vez
que esta información determine si es necesario realizar un financiamiento para
comprar maquinaria y planta; por lo que también se debe de considerar los
préstamos, puestos y cuánto se pagará en intereses el siguiente periodo.
EEGGPP Considerar la estructura de ingresos y gastos, ya que esto ayuda a realizar la
proyección que se obtendrá producto de la decisión realizada.
Datos Ejecutivos Se debe de considerar el pronóstico tanto Unidades Demandadas como Precio
Unidades $, esta información indicará cuánto va a vender y a qué precio.

Asimismo, se debe de tomar en cuenta Capacidad Planta y Capacidad Maquinaria,


esta información ayudará a conocer hasta cuánto podemos producir y si es
necesario comprar más insumos. Es importante tomar en cuenta los intereses a
vencer, puesto que es una carga que se va a considerar en la proyección de los
resultados.

Esta decisión se tomó considerando los siguientes aspectos y cantidades: (Completar


con los datos obtenidos del anexo denominado Datos Examen Final AF)

ASPECTOS CONSIDERADOS EN LA HOJA DE DECISIÓN DEL CANTIDADES


SIMULADOR
1. DESCUENTO DE CUENTAS POR COBRAR -
2. NÚMERO DE UNIDADES A PRODUCIR 100,000
3. COMPRA DE PRONÓSTICOS DE DEMANDA 1
4. PRECIO DEL PRODUCTO POR UNIDAD 101.60

3. SUSTENTO SOBRE LA DECISIÓN TOMADA:


El propósito de la decisión se debe desarrollar y sustentar teniendo en cuenta cada
aspecto considerado en la sección anterior.

1. DESCUENTO DE CUENTAS POR COBRAR: (Ejemplo: Se eligió el 1% para la empresa, y se


espera que dicha política sea acogida por la mitad de los clientes. Se asume que la mitad de los clientes
representan la mitad de las ventas, información similar al simulador).
Se decidió no hacer descuento sobre las cuentas por cobrar en el trimestre 2, ya que
existe cuentas por cobrar del trimestre 1 por S/ 6,524,661.00, las mismas que se hacen
efectivo en el trimestre 2. Al mismo tiempo se tendrá disponible el 33% de las ventas
al contado del trimestre 2, es decir S/ 3,509,342.23.

Lo que hace un disponible de caja y bancos para el trimestre 2 de S/ 10,034,003.23,


dinero que cubre todos los gastos proyectados para este trimestre.

Cuentas por Cobrar 6,524,661.00

Ventas contado (Trim 2) 3,509,342.23

TOTAL DISPONIBLE 10,034,003.23


2. NÚMERO DE UNIDADES A PRODUCIR: (Ejemplo: Consideramos 100,000 unidades en
base a la capacidad de planta y a la capacidad de maquinaria, por ello debes de revisar el
anexo de archivo en Excel).
Se decidió realizar una producción de 100,000 unidades, ya que la capacidad de planta
es de 100,000 unidades y a la vez la capacidad de maquina también es de 100,000
unidades.

Trimestre 2
Actual

Capacidad Planta (Unids.) 100,000

Capacidad Maquin. (Unids.) 100,000

Si bien, existe un inventario de inicial de 12,426 unidades, hemos optado por producir
las 100,000 unidades para así aprovechar la capacidad máxima de producción del
trimestre 2, quedando incluso un inventario final de 7,757 unidades disponibles para
el trimestre 3.

UNIDADES

100,000 producción TRIM 2

12,426 inventario inicial

112,426 unidades disponibles

104,669 unidades vendidas según demanda

7,757 unidades inventario final

3. COMPRA DE PRONÓSTICOS DE DEMANDA: (Ejemplo: Tomamos esta decisión para


comprar predicciones o pronósticos más precisos de demanda y precio, información que se
obtiene del archivo Excel).
Hemos decidido comprar el pronóstico de demanda 1, ya que la variación en la
proyección de demanda del mercado es baja, de tal manera que el pago por dicho
gasto es menor.
4. PRECIO DEL PRODUCTO POR UNIDAD: (Ejemplo: Lo vendemos al precio máximo de 106
porque nos pareció una buena técnica de entrar al mercado con precio alto y teníamos la
opción de poner cualquier otro precio que este entre 100 que es el mínimo y 106 el máximo,
capaz podríamos vender más, pero esto luego se iba ver afectado en los inventarios, caso
similar al simulador).
Hemos decidido vender a un precio unitario de 101.60, ya que el precio de venta
unitario pronosticado es de 101.76, de tal forma que nuestro producto tenga un
precio menor y así asegurar la venta del producto sin perjudicar nuestro margen de
ganancia.

El costo de producción unitario de nuestro producto es de 70.43 y el precio de venta


es de 101.60, lo que nos genera un margen de utilidad bruta del 30.68%.

4. ANÁLISIS DE RATIOS DE RENTABILIDAD:

PARA EL TRIMESTRE 1

7,724,313 = 2.16

3,570,000

7,724,313 - 879,492 = 1.92

3,570,000

7,724,313 - 3,570,000 = 1.16


3,570,000

5,707,500 0.51
11,190,188
PARA EL TRIMESTRE 2

10,387,901 = 2.91
3,570,000

10,387,901 - 546,326 =2.76


3,570,000.00

10387901 - 546,326 = 0.64

3,570,000.00

5,707,500 0.47
12,075,651

5. PROYECCIÓN PRODUCTO DE LA DECISIÓN


En esta sección se debe presentar la proyección de un balance general, con el estado de
ganancias y pérdidas
A continuación, presentamos una proyección del balance general del trimestre 2, con
las variaciones que se presentarían producto de la decisión tomada.
BALANCE TRIMESTRAL
Pasivos y Capital
Activo Accionario
Activos Corrientes Pasivos Corrientes
Caja y Bancos 2,566,547 Cuentas por Pagar 520,000
Ptmos. Crto. Plazo
Valores Negociables 150,000 Pagar -
Ptmos. Crto. Plazo
Cuentas por Cobrar 7,125,028 Multa -
Inventarios (7757Unids A $ Parte Cte. Deuda corto
70.43/Unid) 546,326 Plazo 1,850,000
Parte Cte. Bonos 1,200,000
Total Pasivos
Total Activos Corrientes 10,387,901 Corrientes 3,570,000
Activos Fijos (Neto de
Deprec.) Pasivos a Largo Plazo
Ptmos. Mdno. Plazo 2
Maquinaria y Equipo 1,530,000 Años 937,500
Edificios 5,865,250 3 Años -
Bonos 1,200,000
Total Pasivos a Largo
Plazo 2,137,500
Total Activo Fijo 7,395,250 Total Pasivos 5,707,500
Capital Acciones
Acciones Prefer. (0
Accns.) -
Acciones Comunes
(1,000,000 Accns.) 8,000,000
Utilis. Retenidas 4,075,651
Total Capital 12,075,651
Total Activos 17,783,151 Total Pasivo y Capital 17,783,151

Presentamos también una proyección del estado de resultados del trimestre 2, con las
variaciones que se presentarían producto de la decisión tomada.
ESTADO DE RESULTADO TRIMESTRAL
Ingresos Vtas. (97383 Unids a $ 100.00) 10,634,370
Otros Ingresos: Valores Negociables 1,932
Ingreso Total 10,636,302
Costo Prod. Vendida
Inventario Inicial (12426 a $ 70.78) 879,512
Materia Prima 1,500,000
Mano de Obra Directa 3,500,000
Total Costos Directos. 5,000,000
Gaston Almacen 60,408
Depreciación Maqui. y Equip. 478,125
Edificios 1,300,000
Otros Gastos Indirectos 200,000
Total Costos Indirectos 2,038,533
Costos Producción 100,000 a $ 70.39 7,038,533

Prods. Dispon. para Ventas (A $ 70.43


por Unid.) 7,918,045
Menos: Inventario Final (7757 Unids.) - 546,326
Costo Prod. Vend. 7,371,720
Utilidad Bruta 3,264,583
Gastos de Administración y Ventas 1,486,915
Gastos Financieros
Interes Prest. Corto Plazo Banco -
Prestamistas S.A. -
Interes Préstamo Mediano Plazo 92,750
Interes Bonos 42,480
Costo Redención Bonos -
Total Cargos Financieros 135,230
1,622,145
Ingso. Operativo Antes de Items
Extraordin. 1,642,438
Items Extraordin. -
Ingreso Antes Impts. 1,642,438
Impuesto (.40 del Ingrs.) 656,975
Ingreso Desp. Impts. 985,463
Dividendos Accs. Preferen. -
Ingresos para Accnts. Comunes 985,463
Dividendos Accns. Común (.10 por Accn.) 100,000
Ingreso Neto Transferido a Utils.
Retenidas 885,463
6. PROPUESTA DE MEJORA DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA DE LA EMPRESA
En esta sección se debe presentar una propuesta de mejora en función a resultado de la
decisión tomada y los cambios que se deben realizar en la empresa, para que exista una
mejora financiera. Para ello, se sugiere comparar el balance general, el estado de
ganancias y pérdidas con los resultados obtenidos.
Para mejorar situación económica financiera de la empresa proponemos hacer uso del
descuento de cuentas por cobrar únicamente en el trimestre en el que la solvencia de la
empresa se vea afectada. Así también proponemos realizar la producción de la totalidad
de unidades permitidas por la capacidad de planta y de maquinaria, de tal forma que se
pueda aprovechar la máxima capacidad de producción, ya que si quedaran unidades en
inventarios estas se podrán utilizar en la venta del siguiente trimestre.
Se propone evaluar la compra de capacidad de maquinaria para el siguiente trimestre,
ya que esta disminuirá para el trimestre 4 a 75,000 unidades, por lo que es necesaria la
ampliación.

7. CONCLUSIONES: Presentar 5 conclusiones teniendo en cuenta:

❖ Mencionar la relación de 5 aspectos considerados en la información brindada en los


“Datos Ejecutivos del Trimestre”, “Balance General”, “EEGPP”.
❖ La proyección de los estados financieros realizados como: balance general, estado de
ganancias y pérdidas.

7.1 Como resultado del análisis respecto del descuento de cuentas por cobrar de la
opción del descuento del 1% o 2% sobre las cuentas por cobrar, se optó para el
trimestre 2 no adelantar el cobro, ya que existe dinero que cubre los gastos corrientes
de la empresa.

7.2 Por otro lado, respecto de las unidades a producir, según la capacidad de planta y
maquinaria, ambas están 100,000 unidades, la demanda proyectada por el mercado
es de 104,669, sin embargo, se tiene unidades en inventarios por 12,426, por lo que la
demanda proyectada es fácilmente cubierta. Así también, se optó por la producción
de las 100,000 unidades para aprovechar toda la capacidad de planta y maquinaria,
eliminando toda capacidad ociosa existente.

7.3 Respecto del costo de la mano de obra, esta es cancelada por 39.00 hasta 60,000
unidades, 29.00 hasta 40,000 unidades siguientes, haciendo un total de las 100,000
unidades producidas en el trimestre 2. Lo que hace un acumulado de 3,500,000.00 de
costo de mano de obra.
7.4 Respecto de los pronósticos de demanda, de optó por adquirir el pronóstico 1, ya
que nos permite conocer la demanda futura a un costo relativamente bajo en
comparación del pronóstico de demanda 2. El pronóstico de demanda 1, muestra una
demanda no muy certera, pero, sin embargo, una demanda no muy lejana de le
realidad.

7.5 Finalmente, del análisis de la decisión tomada, se evidencia un incremento de las


ventas para el trimestre 2, respecto del trimestre 1. Así también, la utilidad se
incrementó, en 885,463.00, lo cual aumentó el patrimonio de la empresa.

También podría gustarte