Está en la página 1de 2

EL ATLETISMO

HISTORIA
En el griego encontramos el origen etimológico del término atletismo. En concreto podemos
determinar que procede de atletes, que viene a definirse como “aquella persona que compite en una
prueba determinada por un premio”. Y todo ello sin olvidar tampoco que dicha palabra griega emana
a su vez, está en relación, del vocablo aethos que es sinónimo de esfuerzo.
El atletismo, considerado como la forma organizada más antigua del deporte, es un conjunto de
pruebas deportivas que se dividen en carreras, saltos y lanzamientos. La primera referencia histórica
del atletismo se remonta al año 776 A.C. en Grecia, con una lista de los atletas ganadores de una
competencia.
En el siglo XV, siguiendo la corriente de simpatía que empezaba a despertar en los pueblos europeos
la civilización grecolatina, tiene lugar en Inglaterra el resurgimiento de los juegos atléticos. Estos
fueron restauradas en Inglaterra alrededor de la mitad del siglo XIX, las pruebas atléticas se
convirtieron gradualmente en el deporte favorito de los ingleses. En 1834 un grupo de entusiastas de
esta nacionalidad acordaron los mínimos exigibles para competir en determinadas pruebas. También
en el siglo XIX se realizaron las primeras reuniones atléticas universitarias entre las universidades de
Oxford y Cambridge (1864), el primer mitin nacional en Londres (1866) y el primer mitin amateur
celebrado en Estados Unidos en pista cubierta (1868).
Uno de ellos fue la promulgación por el rey Jacobo 1 de Inglaterra, en 1617, del Libro de los
deportes, mediante el cual se autorizaba la práctica de ciertas pruebas atléticas que hasta entonces
habían estado prohibidas. Bastante más tardío (inicios del siglo XIX) fue el descubrimiento del
cronógrafo de precisión, que permitió medir con una exactitud casi total el tiempo empleado por los
corredores en las distintas pruebas, aparato utilizado ya en las famosas competiciones de
Hammersmith, celebradas en 1844, en pleno apogeo de la revolución deportiva. Posteriormente, el
atletismo adquirió un gran auge en Europa y América. En 1896 se iniciaron en Atenas los Juegos
Olímpicos, una modificación restaurada de los antiguos juegos que los griegos celebraban en
Olimpia. Más tarde los juegos se han celebrado en varios países a intervalos de cuatro años, excepto
en tiempo de guerra mundial los últimos juegos olímpicos se efectuaron en Bejin República Popular
China en el continente Americano contamos con los juegos Panamericanos que al igual que los
olímpicos se celebran cada 4 años en diferentes países del continente Americano y en México se
cuenta con campeonatos estatales nacionales universitarios olimpiada nacional juvenil nacional de
primera fuerza, conadeip que es de colegios y universidades privadas.

CONCEPTO: El atletismo es una de las competencias deportivas más características e


importantes de los Juegos Olímpicos. Se basa en la resolución de diferentes tipos de carreras,
marchas, lanzamientos, saltos y otros que pueden variar en términos de velocidad, resistencia o
distancia.

Técnicas de Carrera
Los tres principios que debes tener en mente son: correr relajado/a, correr de forma natural y correr
con una postura erguida. Para que una técnica de carrera sea correcta entran en juego varios factores
como:
 La Respiración: una correcta respiración es esencial para correr de forma eficiente. Existen
varios tipos de respiración, aunque la completa o diagrafmática suele ser la más
aconsejable para los corredores. En otro artículo te explicamos extensamente Cómo
Respirar Correctamente al Correr.
 La Postura: una buena postura empieza desde la cabeza hasta los pies: mirada, cuello,
hombros, brazos, manos, cadera, rodillas, tobillos y pies. Todo es importante. En otro
artículo te contamos Cuál es la Postura Correcta para Correr.
 El Tipo de Pisada: tu forma de correr es importante. Por eso, a la hora de Elegir tus
Primeras Zapatillas para Correr debes hacerte una prueba de la pisada y averiguar si eres un
corredor pronador, supinador o neutro.
 La Cadencia: se trata de la cantidad de pasos que damos por minuto. Es un concepto muy
ligado a la amplitud de la zancada. Se dice que la cadencia ideal se sitúa cerca de los 180
ppm… En este otro artículo te contamos detalladamente Qué es, Cómo Medir y Cómo
Mejorar tu Cadencia.
 La Flexibilidad y la Fuerza de tus músculos, tendones, ligamentos y articulaciones.
Cuanto más fortalezcas tu cuerpo y más amplíes tu rango de movimientos mejorando tu
flexibilidad, mayor eficiencia y elegancia lograrás en tu técnica. Si deseas realizar un
buen Entrenamiento de Fuerza para Corredores te interesa este otro artículo.

También podría gustarte