Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana (UNEFA).
Lic. Contaduría Pública-Sección 06S-1210-D1
Área: Contabilidad de Costos I

Empresas Industriales y
Comerciales
(Investigación)

Profesor:
Estudiante
Yajaira Cañongo de Ramírez. Méndez Caterin
CI: 18 878 557
Caracas, noviembre de 2021
Investigación

¿Qué son las empresas industriales?

Se consideran entidades industriales a toda institución que dedica sus


actividades a producir, distribuir y comercializar diferentes bienes, servicios o
productos, que sean de beneficio a una sociedad y que puedan satisfacer las
necesidades de la misma. Las organizaciones industriales especificamente se
centran en la transformación y creación de productos finales que sirvan para el
consumo humano; es decir las mismas extraen y transforman la materia prima,
permitiendo que la misma pueda ser de consumo provechoso para la sociedad.
Las características principales que poseen las empresas industriales son
las siguientes:

 Suelen estar ubicadas en grandes espacios en los que poder llevar a cabo
transacciones y operaciones a gran escala.
 Fabrican productos en grandes cantidades.
 Generan gran cantidad de empleo a través de sus actividades, ya que
requieren de mucha mano de obra para producir.
 cuentan con pautas obligatorias que garantizan los estándares de calidad
en el proceso de producción.
 pertenecen al sector industrial o secundario, utilizan maquinarias,
herramientas o tecnología.
 Transformación de la Materia prima que obtiene, a fin de llevarla a un
resultado totalmente distinto con la entrega de un nuevo producto.
 Cuentan con mucho personal especializado.
 producen en cadena.

Dentro de las empresas industriales además se encuentran diferentes tipos de


ellas, mismas que se clasifican de la siguiente manera:

- Empresas Industriales Extractivas: Son las encargadas de extraer la


materia prima que se utilizara para producción, transformación y
comercialización.

- Empresas Industriales Intermedias: En este caso se caracterizan por


elaborar la maquinaria pesada que se necesita, para que las empresas
dedicadas a la extracción y transformación de la materia prima puedan
funcionar eficazmente. Destacando que estas también pueden elaborar
productos que luego son terminados por las industrias transformadoras
para el consumidor final.

- Empresas Industriales de Transformación: Estas entidades se encargan


directamente de transformar la materia prima que obtienen, para
convertirlas en el producto final que llega a manos del consumidor, o
sociedad en general.

Un ejemplo de lo que es una Empresa Industrial lo encontramos en Nestlé S.A,


esta entidad se encarga de transformar a materia prima consumible en diferentes
productos alimenticios e reconocida calidad; en este caso el rubro que utiliza es
agroalimentario, destacándose en la elaboración de diferentes productos lácteos,
nutricionales entre otros que adicionan o contienen chocolate.

¿Qué son las empresas comerciales?

Las empresas comerciales son aquellas entidades que se dedican a


comprar u obtener bienes y productos a fin de venderlos nuevamente, sin
transformarlos de alguna manera, como sucede con las empresas industriales. Sin
embargo, no solo compran bienes o productos finales, sino que también obtienen
materia prima, bienes o semiterminados para volver a venderlos sin modificarlos;
esto indica que las empresas comerciales son solo aquellas instituciones
intermediarias entre las empresas industriales y los consumidores finales.

Las características de las Empresa Comerciales son las siguientes:

 Compra bienes y los vende sin modificarlos.


 No fabrican bienes terminados ni extraen materia prima.
 El comprador puede ser el consumidor final u otra empresa.
 Fomentan el movimiento comercial que la economía necesita para crecer.

 Generalmente prestan servicios de mantenimiento y reparación de los


productos que comercializan.

En cuanto a la clasificación de estas entidades comerciales, contamos con las


siguientes:

- Empresas comerciales mayorista: Las mismas se encargan de obtener


mercancías a gran escala, para luego distribuirlos o venderlos a entidades más
pequeñas o en los mercados minoristas.

- Empresa comercial al menudeo: Estas entidades cuentan con una tienda o


un almacén desde donde se organiza para vender la mercancía, mientras
recibe la misma a través de un sistema de suministro directo.
- Empresa minorista: En este caso se refiere a aquella que vende a pequeña
escala, misma que le impide superar los límites territoriales de una
determinada población.

- Empresas comisionistas: Estas son instituciones o en muchas ocasiones


personas jurídicas que se dedican a comercializar en base al inventario de
otro, es decir, venden el producto o mercancía de otra empresa con el fin de
recibir una ganancia o comisión por cada venta que realizan.

Sus diferencias contables:

En el balance general de las empresas industriales se muestran diferentes


cuentas de inventario que no se muestran en la sección de activos corrientes de
una empresa comercial; debido a que en las comerciales no cuentan con los
materiales de producción ni productos de transformación como en las industrias.
Por otra parte existe una notoria diferencia en cuanto a los estados de ganancias y
pérdidas de ambas entidades, directamente en la cifra de costo de los productos
vendidos , ya que para las empresa comerciales el valor equivale al precio al
precio de compra de la mercancía , lo que resulta muy diferente en las
organizaciones industriales ya que el valor equivale al precio por el que se
obtenga a materia prima más los costos adicionales que genera el proceso de
trasformación de la misma, a fin de lograr el producto final.

También es importante destacar que en el caso de los inventarios una


empresa comercial cuenta con uno solo, es decir, su único inventario se basa en
el de los productos que compró a su proveedor y aún no ha vendido a sus clientes;
a diferencia de las empresas industriales, que cuentan con tres tipos de inventario:
uno de materias primas, otro de productos en proceso y por último el de productos
finales o terminados. El inventario de la empresa comercial puede tener un valor
diferente al inicio y al final del periodo. Lo mismo ocurre con las empresas
industriales, por lo que en su contabilidad podemos encontrar hasta 6 valores de
inventario

Diferencias de sus Estados financieros:

En las empresas industriales se manejan solo los costos de ventas, el


proceso de producción y el costo de producción; a diferencia de las empresas
comerciales que solo manejan inventarios de productos terminados que compra,
ya que es solo compra y venta.
Empresas comerciales Empresas industriales

Los costos de ventas los obtienen a


través de la fórmula: Inventario Inicial
de Productos Terminados + Costo de
El resultado del costo de precio se Manufactura* - Inventario Final de
realiza tomando en cuenta el inventario Productos Terminados
inicial, las compras netas y el
inventario. Utilizando la siguiente En este caso el resultado del costo de
formula: producción se obtiene tomando en
cuenta el inventario inicial del producto
Inventario Inicial + Compras Netas - terminados, el costo de manufactura y
Inventario Final. el inventario final de productos
terminados.
Referencias

 https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/icea/asignatura/conta
duria/2019/martha-conta.pdf.

 https://economipedia.com/definiciones/empresa-comercial.html

 https://www.google.com/search?
q=cempresa+merciales&oq=cempresa+merciales&aqs=chrome..69i57j0i13l
3j0i13i457j0i13l5.4460j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

 https://encolombia.com/economia/agroindustria/empresas-industriales/

 https://www.gedesco.es/blog/empresa-industrial/

También podría gustarte