Está en la página 1de 6

Copa Argentina (fútbol)

(Redirigido desde «Copa Argentina»)


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
No debe confundirse con Copa Argentina (baloncesto) la copa de básquet.
Copa Argentina
Temporada o torneo actualCopa Argentina 2019-20
Datos generales
Deporte Fútbol
Sede Bandera de Argentina Argentina
Nivel de competencia Nacional
Federación Asociación del Fútbol Argentino
Nombre oficial Copa Argentina
Organizador Comité Ejecutivo
Consejo Federal
Equipos participantes 64 (fases finales)
Datos históricos
Fundación 1969
Primera temporada Copa Argentina 1969
Goleador histórico Bandera de Argentina Ramon Abila (12)
Datos estadísticos
Campeón actual River Plate
Subcampeón actual Central Córdoba (SdE)
Más campeonatos Boca Juniors (3)
River Plate (3)
Más finales Rosario Central (4)
Datos de competencia
Clasificación a Supercopa Argentina
Copa Libertadores
Otros datos
Socio de TV TyC Sports
TyC Sports Internacional
Sitio web oficial Copaargentina.org
[editar datos en Wikidata]
La Copa Argentina es un torneo oficial organizado por la Asociación del Fútbol
Argentino, que se juega por el sistema de eliminación directa, cuyo ganador obtiene
la clasificación para la Copa Libertadores y participa de la disputa de la
Supercopa Argentina.

El actual campeón es River Plate, que ganó por 3 a 0 la final contra Central
Córdoba (SdE), el 13 de diciembre de 2019, en el estadio Malvinas Argentinas, de la
ciudad de Mendoza.

Los máximos ganadores del torneo son River Plate y Boca Juniors que lo conquistaron
en tres ocasiones cada uno.

Índice
1 Historia
1.1 Primera edición: 1969
1.2 Segunda edición: 1970
1.3 Reedición del torneo
2 Características
2.1 Formato
2.2 Sedes
3 Finales
4 Palmarés
5 Goleadores
5.1 Por torneo
5.2 Por jugador
6 Récords
7 Televisación
8 Véase también
9 Notas y referencias
10 Enlaces externos
Historia
Hay un antecedente de este tipo de torneo, llamado Copa de la República, disputado
solamente en tres oportunidades: 1943, 1944 y 1945.

Ya a fines de la década de 1960, a partir de un nuevo torneo internacional, llamado


Recopa Sudamericana de Clubes, organizado por la Conmebol en 1970 como la
equivalencia para América del Sur de la Recopa de la UEFA, la AFA resolvió
organizar en 1969 una competición de copa, cuyo ganador clasificaría a la Recopa
Sudamericana de Clubes 1970. Fue disputada por 32 equipos, por eliminación directa,
en enfrentamientos de ida y vuelta, y el que obtenía más puntos clasificaba a la
siguiente ronda. Si ambos equipos finalizaban con la misma cantidad de puntos, el
vencedor se determinaba por la suma de goles, el menor número total de goles en
contra o un sorteo.

Primera edición: 1969


Artículo principal: Copa Argentina 1969
Todos los equipos de la Primera División de Argentina participaron en la
competición, a excepción de los equipos ya clasificados para la Copa Libertadores
1969: Vélez Sarsfield y River Plate, campeón y subcampeón del Torneo Nacional 1968,
y Estudiantes de La Plata, campeón de la Copa Libertadores 1968.1 A ellos se
agregaron: Almagro, campeón de Primera B de la temporada 1968, y doce invitados del
interior del país.

Boca Juniors y Atlanta jugaron la final del torneo, que fue conquistado por los
primeros, con un resultado global de 3-2, obteniendo la clasificación a la Recopa
Sudamericana de Clubes. Sin embargo, como después Boca Juniors ganó el Torneo
Nacional 1969 y clasificó a la Copa Libertadores 1970, Atlanta, como subcampeón,
fue quien finalmente representó a la AFA en el torneo internacional.

Segunda edición: 1970


Artículo principal: Copa Argentina 1970
Excluyendo a los equipos que habían conseguido la clasificación a la Copa
Libertadores 1971, Boca Juniors y River Plate, campeón y subcampeón del Nacional de
1969, y Estudiantes de La Plata, que ganó la Copa Libertadores 1969, todos los
clubes de la Primera División de Argentina participaron de la competencia. El
campeón de la Primera B, Ferro Carril Oeste, también formó parte del torneo, junto
con 13 equipos de las ligas regionales.2

La Copa Argentina 1970 no concluyó: 32 equipos participaron de la competición, y


llegaron a la final San Lorenzo y Vélez Sarsfield. El torneo se jugó a lo largo de
ese año y, a partir de marzo de 1970, se confirmó que el partido de ida de la final
se jugaría en marzo de 1971. En ese momento, la Recopa Sudamericana de Clubes, a la
que clasificaba el ganador de la Copa Argentina, ya había comenzado. Además, como
Huracán Buceo y Deportes Concepción, los otros dos clubes que integraban el grupo
con el representante argentino en el torneo internacional, no habían confirmado su
participación, la Conmebol anunció que la llamada «Copa Ganadores de Copa» se
convertiría en un torneo de carácter amistoso.3 Después del partido de ida de la
final, donde San Lorenzo y Vélez Sarsfield igualaron 2-2, el partido de vuelta
nunca se disputó, el torneo quedó inconcluso y no hubo equipos argentinos
participantes en la Recopa Sudamericana de Clubes 1971.

Reedición del torneo


Artículo principal: Copa Argentina 2011-12
En agosto de 2010, se adelantó la posibilidad de reeditar la disputa de la Copa en
2011. El 18 de mayo de ese año se presentó el proyecto de la competición, con el
aliciente de clasificar al ganador a la Copa Sudamericana 2012.4

Existe una discusión sobre si se trata de la misma «Copa de Argentina» disputada en


1969 y 1970. Esa discusión aún no ha sido saldada, ya que de las publicaciones de
AFA y de su documentación5 no se desprende claramente que se trate de copas
diferentes o de la reedición de la misma con un nuevo formato, que amplía el número
de participantes.

Para el relanzamiento del torneo, se diseñó un nuevo trofeo. El mismo fue realizado
en aluminio en la fábrica de Norberto Ambrosetti, de la ciudad de Lobos.

El torneo fue organizado por el agente comercial de la AFA, Santa Mónica, con los
mismos auspiciantes y un contrato con la compañía Adidas. Se jugó desde el 31 de
agosto de 2011 hasta el 8 de agosto de 2012 y participaron los 20 clubes de la
Primera B Nacional y los 20 de la temporada oficial de Primera División, más la
totalidad de los equipos de la Primera B, la Primera C y la Primera D; y de los
campeonatos organizados por el Consejo Federal: el Torneo Argentino A y Torneo
Argentino B, más dos equipos de las provincias que no tenían participantes en
dichas competiciones (La Rioja y Tierra del Fuego), que clasificaron en una ronda
previa.

Características

El estadio Bicentenario Ciudad de Catamarca, sede habitual de la Copa Argentina,


albergó la final de la edición 2012-13.
Formato
El formato de la Copa Argentina ha variado a lo largo de las distintas ediciones,
aunque se mantiene, como regla general, que todas las instancias son de eliminación
directa y a partido único. Si finaliza empatado, se define por penales.

Se va realizando una clasificación regional previa, hasta llegar a la fase final,


donde participan 64 equipos que se van eliminando hasta acceder al partido
decisivo, en el que se decide el campeón.

Sedes
El sistema de elección de estadios para la Copa Argentina es relativo. En las fases
clasificatorias se suele elegir a un equipo que oficia de local y juegan en su
estadio. En las instancias decisivas, los partidos se realizan en cancha neutral,
varios de ellos en ciudades del interior de país como Mendoza, Córdoba, Formosa, La
Punta, Resistencia, Salta, San Fernando del Valle de Catamarca, San Juan, Santa Fe,
Paraná, Cutral Có, La Rioja. El comité organizador asigna los estadios para
albergar los partidos, los que son, en su gran mayoría, propiedad de los estados
provinciales o municipales. De esta manera, se fomenta la utilización de los
escenarios para las grandes competencias nacionales.

Finales
Edición Campeón Resultado Subcampeón Sede de la final
1969 Boca Juniors 3:1 / 0:1 Atlanta Estadio El Gasómetro, Buenos Aires
1970 Sin definir, entre San Lorenzo y Vélez Sarsfield
2011-12 Boca Juniors 2:1 Racing Estadio San Juan del Bicentenario,
San Juan
2012-13 Arsenal 3:0 San Lorenzo Estadio Bicentenario de Catamarca, San
Fernando del Valle de Catamarca
2013-14 Huracán (5) 0:0 (4) Rosario Central Estadio San Juan del
Bicentenario, San Juan
2014-15 Boca Juniors 2:0 Rosario Central Estadio Mario Alberto Kempes,
Córdoba
2015-16 River Plate 4:3 Rosario Central Estadio Mario Alberto Kempes,
Córdoba
2016-17 River Plate 2:1 Atlético Tucumán Estadio Malvinas Argentinas,
Mendoza
2017-18 Rosario Central (4) 1:1 (1) Gimnasia y Esgrima (LP) Estadio Malvinas
Argentinas, Mendoza
2018-19 River Plate 3:0 Central Córdoba (SdE) Estadio Malvinas Argentinas,
Mendoza
Palmarés
Equipo Campeón Subcampeón Ediciones
campeón Ediciones
subcampeón
Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Boca Juniors 3 - 1969, 2011-12,
2014-15
Bandera de la Ciudad de Buenos Aires River Plate 3 - 2015-16, 2016-17,
2018-19 -
Bandera de la Provincia de Santa Fe Rosario Central 1 3 2017-18 2013-
14, 2014-15, 2015-16
Bandera de la Provincia de Buenos Aires Arsenal 1 - 2012-13 -
Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Huracán 1 - 2013-14 -
Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Atlanta - 1 - 1969
Bandera de la Provincia de Buenos Aires Racing - 1 - 2011-12
Bandera de la Ciudad de Buenos Aires San Lorenzo - 1 - 2012-13
Bandera de la Provincia de Tucumán Atlético Tucumán - 1 - 2016-17
Bandera de la Provincia de Buenos Aires Gimnasia y Esgrima (LP) - 1 -
2017-18
Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Central Córdoba (SdE) - 1
- 2018-19
Goleadores
Por torneo
Edición Jugador Goles Equipo
1969 Bandera de Argentina Daniel Quevedo 7 Lanús
1970 Bandera de Argentina Rubén Ayala 5 San Lorenzo
Bandera de Argentina Néstor Subiat Platense
2011-12 Bandera de Argentina Ramón Ábila 3 Sarmiento (J)
Bandera de Argentina Neri Bandiera Sarmiento (R)
Bandera de Argentina Fernando Benítez Atlético Paraná
Bandera de Argentina Joaquín Cabral Rivadavia (L)
Bandera de Argentina Mauro Conocchiari Sportivo Belgrano
Bandera de Argentina Gonzalo Garavano Atlético Tucumán
Bandera de Argentina Matías Recio Sarmiento (R)
2012-13 Bandera de Argentina Daniel Bazán Vera 5 Tristán Suárez
2013-14 Bandera de Argentina Mariano Gorosito 5 Luján
Bandera de Argentina Walter Ibáñez Sanjustino
2014-15 Bandera de Argentina Luis Luna 5 Vélez Sarsfield (SR)
2015-16 Bandera de Argentina Lucas Alario 7 River Plate
2016-17 Bandera de Argentina Maximiliano Tunessi 7 Sol de Mayo
2017-18 Bandera de Argentina Héctor Rueda 5 Deportivo Rincón
Bandera de Argentina Luis Silba Sarmiento (R)
2018-19 Bandera de Argentina Cristian Duma 4 Douglas Haig
Fuente: copaargentina.org

Por jugador
Considerando las ediciones disputadas en la segunda etapa.67

Pos. Jugador Goles


1.º Bandera de Argentina Ramón Ábila 12
2.º Bandera de Uruguay Martín Cauteruccio 11
- Bandera de Argentina Ignacio Scocco 11
4.º Bandera de Argentina Ignacio Fernández 10
5.º Bandera de Argentina Lucas Alario 8
- Bandera de Argentina Nicolás Blandi 8
- Bandera de Argentina Marco Ruben 8
8.º Bandera de Argentina Carlos Tévez 7
Récords
Mayor diferencia en el marcador y mayor cantidad de goles anotados por un equipo:
Independiente 8-0 Central Ballester (Treintaidosavos de final, 2017-18).
Partido con más goles: Chaco For Ever 7-4 Sanjustino (Fase Inicial Regional III,
2013-14).
Definición por penales más extensa: Deportivo Montecaseros 0-0 (13-14) Atlético
Palmira (Fase Preliminar Regional I, 2013-14).
Televisación
Fútbol para Todos (2011 — 2015)
TyC Sports (desde 2015)
Véase también
Copa de la Superliga Argentina
Asociación del Fútbol Argentino
Fútbol en Argentina
Competiciones oficiales del fútbol argentino
Copas nacionales del fútbol argentino
Primera División de Argentina
Primera B Nacional
Primera B
Primera C
Primera D
Torneo Federal A
Torneo Regional Federal Amateur
Supercopa Argentina
Notas y referencias
Copa Argentina 1969 - RSSSF (en inglés)
«A 45 años de la Copa Argentina que no terminó». Archivado desde el original el 25
de septiembre de 2015. Consultado el 24 de septiembre de 2015.
Recopa Sudamericana de Clubes 1971
Copa Argentina 2011: más dudas que certezas para una respuesta tardía
Biblioteca del fútbol argentino
«Todos los goleadores de la Copa Argentina desde 2011.». Copa Argentina. 6 de
noviembre de 2018. Consultado el 16 de mayo de 2019.
«Wanchope, goleador histórico de la Copa Argentina». as Argentina. 20 de abril de
2019. Consultado el 15 de mayo de 2019.
Enlaces externos
Sitio oficial de la AFA
Sitio oficial de la Copa Argentina
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q531635
Categoría: Copas nacionales de fútbol de Argentina
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir

En otros idiomas
‫العربية‬
Deutsch
English
Français
Italiano
日本語
Português
Русский
中文
10 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 2 nov 2021 a las 14:32.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte