Está en la página 1de 10

UNIÓN DE HECHO Y EL DERECHO DE HERENCIA

Benjamín Aguilar Llanos.1

RESUMEN

La ley 30007 del 16 de abril del 2013 promulgada el 17 de abril del 2013, otorga derechos sucesorios entre los concubinos,
ley que ha acaparado el interés de la ciudadanía en general, por tratarse de un tema, que afecta a un porcentaje
muy alto de población peruana, que han fundado familia, no sobre la base del matrimonio, sino de una comunidad de
vida, compartiendo mesa, lecho y techo, asumiendo responsabilidades propias de una familia matrimonial pero que
no han formalizado legalmente su unión; ahora bien, la ley 30007, que en materia sucesoria pone a los concubinos a
la par de una pareja matrimonial , no los denomina concubinos, aún cuando en el fondo lo sean, sino que llama unión
de hecho a esa relación, pero no cualquier unión de hecho recibe este beneficio, sino sólo aquellas que cumplen
los requisitos legales que se encuentran en el artículo 326 del Código Civil, norma que describe estas uniones de
hecho; en consecuencia estarán comprendidos en la ley 30007, las uniones de hecho heterosexuales, (esta exigencia
es constitucional), con una vida en común continua, permanente, ininterrumpida de 2 o más años, y que no exista
impedimento matrimonial entre ellos , debiendo sumarse a estas exigencias, que la unión de hecho esté inscrita en el
registro personal, o en su defecto exista reconocimiento judicial.

PALABRAS CLAVES

Derecho Sucesorio. Unión de hecho. Concubinos. Matrimonio. Familia.

ABSTRACT

Law 30007 of April 16, 2013 promulgated on April 17, 2013, granted inheritance rights to cohabitants. This law has
captured the interest of the general public since it deals with an issue that affects a high percentage of the Peruvian
population, who have founded family not on the basis of marriage, but rather by living together, sharing a table, bed,
and roof, assuming family responsibilities inherent to a marriage but have not legally formalized their union. This
Law 30007 puts succession matters awarded to the couple cohabiting at par with those of married couples. It does
no called partners cohabitants, even when they actually are so, but instead calls this union a domestic partnership.
Nevertheless, for these domestic partnerships to enjoy this benefit, couples must meet the legal requirements set
out in Article 326 of the Civil Code. Consequently, this Act 30007 covers heterosexual domestic partnerships, (this
requirement is established in the Constitution) with a common, ongoing, stable life, uninterrupted for 2 or more years,
and provided that there is no impediment for them to be married. In addition, the domestic partnership must be
registered with the personal record, or otherwise recognized by a court.

Key Words

Inheritance Rights. Domestic Partnership. Cohabitants. Marriage. Family.

Introducción debe haber existido el matri- unión de hecho, también la exi-


monio cuando ocurre el deceso gencia está dada, si es que al
En el derecho sucesorio, existe del causante, es decir cuando fallecer uno de los integrantes
una exigencia para aquellos que se abrió la sucesión, y ello res- de la unión de hecho, existió la
pretendan concurrir a una suce- ponde a que la herencia entre comunidad de vida, en otras pa-
sión, y así en el caso de los cón- cónyuges tiene como fuente el labras, el sobreviviente estuvo
yuges, para que uno de ellos, el matrimonio; ahora bien, en el viviendo con el que ahora es el
sobreviviente pueda heredar, caso de los miembros de una causante. Esta exigencia la con-

Abogado Docente. Cursos que dicta: en la Universidad Católica, Derecho de Familia y Sucesiones, y en la Universidad
1

Femenina del Sagrado Corazón, en Maestría, Políticas Públicas de Familia, y en pre grado el curso de Sucesiones.

9
LUMEN, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón

signa la ley 30007 cuando seña- de la ley, estas uniones de he- diversos instrumentos legales
la en su artículo 2 lo siguiente: cho sólo tenían reconocimiento nacionales e internacionales,
“Para que la unión de hecho dé constitucional, para equiparar como la Constitución Peruana,
lugar a derechos sucesorios, es la sociedad de bienes que se cuando en su artículo 4, impone
requisito que reúna las condi- genera dentro de esta unión de al Estado la obligación de pro-
ciones señaladas en el artículo hecho, con las normas de la so- mover el matrimonio. Por otro
326 del Código Civil, y se en- ciedad de gananciales que nace lado, convenciones como la De-
cuentre vigente al momento a propósito de un matrimonio, claración Universal de Derechos
del fallecimiento de cualquiera equiparidad que les permite Humanos, el Pacto Internacional
de sus miembros”. Este reque- dividir los bienes comunes en de Derechos Civiles y Políticos
rimiento tiene que cumplirse, partes iguales cuando fene- reconocen al matrimonio como
pues de otro modo no operaría ce la unión de hecho, sin em- una institución natural por la
el derecho sucesorio, sin em- bargo nuestra legislación no que se funda familia. No se pue-
bargo, la misma ley suma a esta contemplaba otros derechos a de dudar que es en el matrimo-
exigencia, que la unión de he- favor de la unión de hecho o nio, en donde la procreación de
cho esté inscrita en el registro o concubinato regular y menos el los hijos viene respaldada por
exista reconocimiento judicial, de la herencia, tema que fue una serie de garantías en cuanto
pero si al ocurrir el deceso, no materia de discusión por mu- a la filiación, que no tienen los
existiera inscripción registral o cho tiempo, sobre todo porque nacidos de una unión de hecho,
reconocimiento judicial, la cita- es público y notorio que estas sumado a ello tenemos razo-
da ley en su artículo 3 se encar- familias no formalizadas le- nes de índole moral y religio-
ga de señalarnos lo siguiente “… galmente, cumplen todos los so que sustentan la institución
el integrante sobreviviente pue- deberes que se dan dentro del matrimonial como necesaria e
de solicitar el reconocimiento matrimonio como la comuni- indispensable en toda sociedad,
judicial de la unión de hecho, si dad de vida, la cohabitación, además de reconocer que siem-
antes del fallecimiento del cau- la asistencia entre ellos, no hay pre ha existido y ha sido fuen-
sante no se hubiera realizado la intereses contrapuestos, sino te estable y segura de fundar
inscripción registral…”. todo lo contrario, pues ambos familia. No puede igualmente
se identifican y componen una ignorarse los documentos de la
¿Era necesario la norma estructura familiar sólida; son Santa Sede, referidos a las fa-
sucesoria entre los integrantes estas razones las que han lle- milias, en particular Familiaris
de una unión de hecho? vado al legislador a promulgar Consortio y la Carta de los De-
la ley 30007, empero no será rechos de la Familia, dados bajo
No cabe duda que la familia pe- extraño que comience a criti- el Pontificado de Juan Pablo II,
ruana, no se funda sólo en el carse la norma, en tanto que y en donde en forma expresa se
matrimonio, aún cuando ello es en lo que se refiere a herencia aboga por fundar familia vía el
lo deseable, sino igualmente lo y al régimen social de sus bie- matrimonio, en este caso el re-
está en uniones de hecho que nes, es idéntico al matrimonio, ligioso y civil, y la afirmación de
se comportan como sociedades entonces no faltarán quienes que no se puede poner a la par
conyugales pero que no tienen terminen preguntándose si esta del matrimonio al concubinato.
respaldo matrimonial. Estas fa- equiparidad de derechos de los
milias, cada vez más van cre- concubinos con los cónyuges, El derecho a heredarse entre
ciendo, y pronto según últimos va a terminar desincentivando, concubinos ya existe en legis-
datos estadísticos como el que desmotivando a las parejas a laciones como Bolivia, Ecua-
aparece en el Decreto Supre- celebrar matrimonio, en tanto dor, y en Centroamérica, Méxi-
mo 005-Mindes referido al Plan que los mismos derechos de los co, El Salvador, Panamá, entre
Nacional de Apoyo a la Familia, cónyuges lo tendrían los con- otros, por ello no debe llamar
nos trae una cifra de 25.7% de cubinos, –y en parte pueden la atención la promulgación de
familias que se declaran con- tener razón–, pero pierden de esta ley, que viene a modificar
cubinarias, sin embargo, como vista, que el matrimonio es una sustantivamente la legislación
sabemos y constatamos en la institución natural, necesaria sucesoria, en particular las ins-
realidad, esa cifra puede y de e importante dentro de toda tituciones de la sucesión intes-
hecho es mayor. Hasta antes sociedad y así lo reconocen los tada, y la legítima.

10
Unión de Hecho y el Derecho de Herencia Benjamín Aguilar Llanos

La Unión de hecho y el también el derecho a heredar- Aún cuando resulte reiterativo,


Concubinato se entre sí. el artículo 730 igualmente es
de aplicación a las uniones de
La Constitución de 1979, que Gananciales y herencia, y hecho, en el que uno de ellos
fue la primera que la recogió, sociedad de bienes y herencia ha fallecido y en consecuencia
describe la unión de hecho en- al sobreviviente de la unión de
tre un hombre y una mujer, que El artículo 730 del Código Civil hecho le corresponde no sólo
viven como casados sin estarlo, establece con meridiana clari- gananciales sino también cuota
y compartiendo los deberes y dad la distinción entre ganan- hereditaria.
derechos propios del matrimo- ciales y cuota hereditaria, y lo
nio; la Constitución de 1993, hace en función del precedente Análisis de las normas
igualmente la denomina unión que fue el Código Civil de 1936 contenidas en la ley 30007,
de hecho, y no la califica como que confundió ambos derechos, y que terminan modificando
concubinato. señalando que si los gananciales instituciones como la sucesión
superaban la cuota hereditaria legal, y la legítima
La unión de hecho vendría a ser del cónyuge, entonces perdía
el género, pues puede haber esta cuota y se quedaba con los ¿Cuándo estamos ante una
uniones de hecho propias o re- gananciales. Hoy la confusión unión de hecho que genere
gulares, en donde se cumplen ha sido superada con el artícu- herencia?
las exigencias legales para ser- lo 730, norma que igualmente
lo y obtener los beneficios que debe ser aplicada en el caso de Tal como lo hemos mencionado,
la ley les depara, pero igual- los concubinos. esta unión de hecho tiene que
mente coexisten con ellas las ser una relación heterosexual,
uniones de hecho impropias, en Los gananciales aparecen como que viven como casados sin es-
donde no se satisfacen las exi- el resultado del trabajo de los tarlo. Vivir como casados impli-
gencias legales, y por ende no consortes dentro del matrimo- ca una vida en común compar-
les alcanza beneficio alguno. nio, culminado éste, si existen tiendo techo, lecho y mesa, co-
Según nuestra Constitución, la ganancias, éstas deben ser re- munidad de vida permanente,
unión de hecho implica, vida partidas en partes iguales, pues continua e ininterrumpida, adi-
en común, cohabitación entre son ellos los que han generado cionándose a ello, singularidad,
un hombre y una mujer, asu- estas ganancias llamadas ga- esto es, exclusiva y excluyente
miendo las responsabilidades nanciales, por otro lado, la cuo- entre los convivientes, pública
propias del matrimonio, y en ta hereditaria, es un derecho y notoria, no a ocultas, sino a
donde las características de la que nace con el matrimonio, vista de todos. Dentro de esta
comunidad de vida, permanen- y hoy con la unión de hecho, comunidad de vida se dan los
cia, estabilidad, singularidad, como un reconocimiento a esta deberes propios del matrimo-
notoriedad se dan; ahora bien, familia fundada en el matrimo- nio, es decir surgen los debe-
en doctrina a esta unión de he- nio o en la unión de hecho, a la res de cohabitación, fidelidad y
cho se le denomina concubina- par que se reconoce el derecho asistencia.
to, término éste que deriva de hereditario de los hijos respec-
concubena, que etimológica- to de sus padres y viceversa, A todas estas características
mente significa dormir juntos. también se reconoce el dere- debe sumársele una comunidad
El concubinato que reúne todas cho hereditario recíproco entre de vida con permanencia de dos
las características que exige los cónyuges, o si fuera el caso, o más años, y que no exista im-
la Constitución en su artículo entre los concubinos. Por lo pedimento matrimonial entre
4 y el Código Civil en su artí- tanto se trata de dos derechos los convivientes, esto es, si ellos
culo 326, gozan de los benefi- que tienen fuertes diferentes y decidieran casarse, no habría
cios que otorga la ley, y que se no admiten semejanza, y por problema alguno en regularizar
circunscribían a la equiparidad ello ha hecho bien, el Código legalmente su situación. Estas
de la sociedad de bienes que se Civil al consignar una norma características son las que con-
genera en el concubinato y el como el artículo 730 teniendo tiene el artículo 326 del Código
régimen de sociedad de ganan- en cuenta el precedente legal Civil, artículo que termina sien-
ciales, y hoy con la ley 30007, de 1936. do modificado por la ley bajo

11
LUMEN, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón

comento, precisamente para institución ésta que precisa- hecho, independientemente


aludir al derecho de herencia mente termina en ese acto por de que al ocurrir el deceso del
entre los integrantes de esta el deceso; ahora bien, si se causante, estén viviendo juntos
unión de hecho. trata de un matrimonio vigen- o no, salvo el caso de compro-
te, pero que por diversos mo- bado abandono, supuesto en el
Tal como lo hemos mencionado, tivos la pareja no vive juntos, cual, los interesados tienen el
el código no utiliza el término ello resulta irrelevante, pues derecho de acudir a la vía judi-
concubinato, sin embargo no aún así el sobreviviente termi- cial para impugnar el reconoci-
cabe duda que se está refirien- na heredando a su consorte fa- miento de esa unión de hecho,
do a esta institución, y más pro- llecido, tan es así, que nuestro y no sólo por el abandono sino
piamente al concubinato llama- Código Civil en su artículo 827, por cualquier otra causal de in-
do regular o en estricto sentido a propósito del matrimonio pu- dignidad o desheredación que
(strictu sensu). En legislaciones tativo, sólo concede herencia aparte al posible sucesor de la
extranjeras a esta unión de he- a la cónyuge putativa, si es herencia.
cho se le denomina matrimonio que la primera cónyuge no so-
de hecho, matrimonio no for- brevive al causante, pero si le Uniones de hecho inscritas
malizado, convivencia, concubi- sobrevive, será ella la que re- en el registro personal o
nato. Queda claro que la ley co- sulta siendo la sucesora. Este reconocidas por la vía judicial
mentada no alcanza a las unio- trato legal, aparentemente no
nes de hecho impropia, irregu- es aplicable al caso de la unión Se trata de una exigencia le-
lares o como llama la doctrina, de hecho, pues la exigencia le- gal para gozar del derecho de
concubinato lato, en tanto que gal está dada en cuanto a que herencia, y busca identificar a
estas uniones de hecho o existe el derecho sucesorio sólo se las uniones de hecho que hayan
impedimento matrimonial entre va a dar, cuando al fallecer el cumplido con los requerimien-
ellos, o la vida en común no al- concubino, su compañera es- tos sustantivos para ser consi-
canzó los dos años de vida como tuvo viviendo con él, ergo, si derados como tales, es decir
mínimo, o la convivencia no ha no es así, y pese a haber es- la comunidad de vida de dos o
sido permanente, continua. A tado conviviendo por mucho más años y la no existencia de
estas uniones de hecho, el ar- tiempo y satisfaciendo las exi- impedimento matrimonial entre
tículo 326 del Código Civil le gencias legales del 326, no po- los concubinos; ahora bien, al
depara como única protección, dría heredar. Este trato legal ocurrir el deceso del concubino
la acción de enriquecimiento nos parece que puede llevar a o concubina, el sobreviviente
indebido cuando uno de ellos se serias injusticias, pues pueden debe tener inscrita en el regis-
ha enriquecido a costa del com- darse casos, de parejas con- tro personal la unión de hecho,
pañero durante la vigencia de la cubinas con reconocimiento o o sentencia judicial que haya
vida en común, en ese supuesto inscripción, pero que sin culpa reconocido esta unión de hecho.
el concubino agraviado, puede del concubino sobreviviente,
demandar solicitando una in- no se encontraban viviendo En cuanto a la inscripción en el
demnización. juntos cuando ocurre el dece- registro personal, la ley 26662
so, en esa situación no podría modificada por la ley 29560, de
Vigente la unión de hecho al heredar, si aplicamos el tex- competencia notarial, estable-
momento del fallecimiento de to frío de la norma; sobre el ce el procedimiento para ob-
cualquiera de sus miembros particular, creemos que la in- tener esta inscripción registral,
terpretación de la norma debe el mismo que se resume en lo
Haciendo un símil con el ma- ser extensiva para comprender siguiente: solicitud de ambos
trimonio en cuanto a los dere- estos casos. concubinos pidiendo que se re-
chos hereditarios, diremos que conozca e inscriba en el regis-
para que proceda la sucesión Creemos que lo que busca la tro personal su unión de hecho,
entre los cónyuges es necesa- norma es proteger a estas pa- acompañando los documentos
rio que cuando se abre la su- rejas concubinarias, y la pro- pertinentes que acrediten tal
cesión, momento preciso de la tección pasa por reconocerles unión y dos testigos que dan fe
muerte de uno de ellos, debe derecho sucesorio, en tanto de ello; como es de observar, el
estar vigente el matrimonio, que han probado esta unión de petitorio dirigido al notario im-

12
Unión de Hecho y el Derecho de Herencia Benjamín Aguilar Llanos

plica que existe consenso entre Modificaciones de la ley cendientes del causante. En el
los concubinos para el reconoci- 30007, respecto de los caso que estamos comentando,
miento de esa unión de hecho, artículos de sucesiones números se ha adicionado a los herede-
así mismo inferimos que no es 725, 727, 730, 731, 732, ros forzosos, al concubino po-
posible tal reconocimiento en 822, 823, 824 y 825 del niéndolo a la par del cónyuge,
esta vía notarial, cuando se soli- código civil en consecuencia el artículo 725,
cita unilateralmente. El Notario debe leerse ahora, consideran-
manda publicar esta solicitud y Tal como ya lo hemos mencio- do como herederos forzosos no
vencido el término de la publi- nado las modificaciones que sólo a los descendientes, ascen-
cación (15 días), y al no haber introduce la ley bajo comento, dientes y cónyuge, sino tam-
oposición, el Notario levanta están referidas a la sucesión en- bién al concubino, o concubina
acta con el reconocimiento de tre concubinos, en el ámbito de sobreviviente, por lo tanto si
la unión de hecho y pasa partes la sucesión legal e igualmente el testador al momento de tes-
al registro personal para su ins- en la institución de la legítima, tar, tiene compañera concubi-
cripción. e indirectamente también tiene na, no podrá disponer de todo
que ver con la sucesión testa- su patrimonio, sino que deberá
En cuanto al reconocimiento ju- mentaria, aún cuando la ley no considerarla obligatoriamente
dicial, ello implica un conflicto lo mencione, y ello es así, en como heredera con dos tercios
de intereses, pues estamos ante función de que al convertirse del patrimonio a esta compañe-
una unión de hecho, admitida en legitimario al concubino, es ra o compañero, pudiendo sólo
por uno y negada por el otro, y decir heredero forzoso ( según disponer libremente del tercio
por ello se acude al poder judi- nuestra ley), es un sucesor que del patrimonio, y de no hacerlo,
cial para que resuelva ese con- de todas maneras hereda, salvo es decir sino respeta la norma,
flicto de intereses. Actuadas las causales de desheredación, y y dispone de su cuota de libre
pruebas pertinentes, si el juez en esa medida, la persona que disposición excediendo el por-
considera probada la existencia desea testar, y tenga una com- centaje establecido por la ley,
de esta unión de hecho, las re- pañera o compañero según el el exceso será inoficioso, pues
conoce como tal, y la resolución caso, deberá considerar a ella, está afectando la legítima del
que quede con carácter de con- o a él, según se trate, y no ha- concubino.
sentida, se inscribirá igualmen- cerlo, implicaría entrar al terre-
te en el registro personal. Sin no de la preterición, que signi- Artículo 727
embargo sin existencia de con- fica, no considerar un heredero
flicto, también se puede acudir forzoso dentro del testamento, La norma está referida a la libre
a la vía judicial para el recono- dando lugar al derecho del pre- disposición de todo el patrimo-
cimiento de la unión de hecho, terido a acciones legales para nio hereditario al no contar con
cuando habiendo fallecido uno que se reconozca su situación. herederos forzosos; en efecto el
de ellos, no se había inscrito la artículo citado alude a que si el
citada unión. Artículo 725 testador no tiene descendien-
tes, ascendientes ni cónyuge,
En este orden de ideas, contem- El numeral citado alude a la puede disponer de todo su patri-
pla la ley la situación de que al cuota de libre disposición; en monio como mejor le parezca,
fallecer el causante, no exista efecto, dentro de la institución en este caso, la ley no lo limita,
ni inscripción registral por la de la legítima, porción de la he- sino todo lo contrario, lo faculta
vía notarial, ni por la vía judi- rencia reservada a los herederos para que en uso de una liber-
cial, en esa circunstancia la ley forzosos, existe una cuota que tad irrestricta de disposición de
30007 señala expresamente lo es de libre disposición del tes- su patrimonio por testamento,
siguiente “ …el integrante so- tador, en un caso es un tercio, pueda destinar el mismo a per-
breviviente puede solicitar el cuando los herederos forzosos sonas naturales o jurídicas, ins-
reconocimiento judicial de la son descendientes o cónyuge tituir herederos voluntarios, o
unión de hecho, si antes del fa- o ambos, y ahora agregamos dejar los bienes y derechos que
llecimiento del causante, no se concubino, y la mitad del pa- integran su patrimonio en lega-
hubiera realizado la inscripción trimonio hereditario cuando los dos; ahora bien, la modificación
registral”. herederos forzosos son los as- de la norma a propósito de la

13
LUMEN, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón

ley 30007, incluye al integrante to de gananciales proveniente generadora, y por ello el cónyu-
sobreviviente de la unión de he- de la liquidación de la sociedad ge tiene derecho a heredar a su
cho como un heredero forzoso de bienes del matrimonio. So- consorte y viceversa, en conse-
más, y con una cuota de las dos bre el particular repárese que cuencia y de conformidad con lo
terceras partes del patrimonio la norma está ubicada en la le- dispuesto en el artículo 730 del
del causante, en consecuencia gítima, y más precisamente re- Código Civil, acaecida la muerte
el artículo 727 del Código Civil ferida al legitimario cónyuge, y de un cónyuge, primero se liqui-
debe interpretarse en el sentido se pronuncia sobre la diferencia da la sociedad de gananciales,
de que si el causante no tiene existente (tratándose de un ré- y se entrega al sobreviviente el
descendientes, ascendientes, gimen de sociedad de ganancia- 50% de esos gananciales, y sobre
cónyuge o concubino, puede les), entre gananciales y legíti- los otro 50%, que constituyen el
disponer libremente de todo su ma, o cuota hereditaria del cón- patrimonio hereditario, es lla-
patrimonio hereditario. Repáre- yuge. El presente artículo tiene mado a la herencia del cónyu-
se que la ley protege a los here- sentido, tal como ya lo hemos ge fallecido, el sobreviviente;
deros forzosos, como sucesores reseñado, en vista del prece- si no hubiera descendientes,
naturales del causante y que dente legal del Código Civil de ni ascendientes, el cónyuge se
han formado parte integrante 1936 que confundió gananciales queda con toda la herencia, y
de la vida familiar del causan- con cuota hereditaria, estable- si hubiera descendientes, el
te, y por este vínculo cercano ciendo que si los gananciales cónyuge supérstite tiene una
y directo con el mismo, es que llegaban o superaban la cuota cuota hereditaria igual a la de
la ley les reserva una parte del hereditaria, entonces perdía un hijo del causante. Así ex-
patrimonio del causante, obli- ésta y se quedaba sólo con los puesto el tema, y a propósito
gándolo a éste, a no disponer gananciales. Como vemos, en el de la ley 30007, al sobrevivien-
de ese patrimonio bajo sanción presente se hace el distingo, en te de la unión de hecho decla-
de no surtir efectos esa dispo- razón de que se trata de dos de- rada e inscrita como tal en el
sición, y ahora tenemos al so- rechos diferentes por su proce- registro personal, también le
breviviente de la unión de he- dencia y su naturaleza jurídica; corresponde en aplicación del
cho como otro legitimario más en efecto, los gananciales que artículo 326 del código civil, el
a quien de todas maneras debe aluden a ganancias obtenidas a 50% de los gananciales de la so-
considerarse, ya que a los des- lo largo de la vida matrimonial, ciedad de bienes generada a lo
cendientes, ascendientes y cón- y al concluir ésta, entonces se largo de la vida concubinaria,
yuge se ha sumado el concubino entrega a cada consorte el 50% y ahora con la ley 30007, tam-
o concubina sobreviviente y sólo de esos gananciales, en tanto bién le corresponde heredar al
cuando ninguno de los herede- que son ellos los que lo gene- concubino causante, solo o en
ros forzosos no concurran a la raron, y si fuera el caso de que concurrencia con ascendientes,
sucesión, entonces el testador la sociedad ha terminado por o descendientes del causante.
puede disponer libremente de muerte de uno de los cónyuges, En consecuencia, el artículo 730
su patrimonio. entonces el sobreviviente reci- del Código Civil debe leerse no
be sus gananciales, y lo que le sólo refiriéndose a la figura del
Artículo 730 hubiera correspondido al cau- cónyuge, sino también a la con-
sante, constituye el patrimonio cubina o concubino.
La norma está referida a la dis- hereditario que está dejando.
tinción que separa a dos dere- Por otro lado, la legítima, o Artículo 731
chos que fácilmente se confun- cuota hereditaria del heredero
den al ocurrir la muerte de una forzoso cónyuge, es un derecho El numeral citado alude al dere-
persona casada bajo el régimen reconocido por ley a propósito cho del cónyuge supérstite para
de sociedad de gananciales; nos del matrimonio que es fuente seguir viviendo en el inmue-
estamos refiriendo precisamen- generadora de derechos y de- ble que fue el hogar conyugal,
te a los gananciales y a la heren- beres, y así como el parentesco constituyendo un derecho de
cia, y así el numeral citado se- crea derechos y también debe- habitación vitalicio y gratuito,
ñala que la legítima del cónyuge res, y dentro de esos derechos derecho que se da cuando al
es independiente del derecho se encuentra la herencia, el concurrir con otros sucesores,
que le corresponde por concep- matrimonio también es fuente sus cuotas de gananciales y cuo-

14
Unión de Hecho y el Derecho de Herencia Benjamín Aguilar Llanos

ta hereditaria, no alcanzan para dividir, no vender el inmueble del matrimonio, en tanto que
adjudicarse el inmueble que fue hasta que se extinga el derecho el legislador supone que al ce-
el hogar conyugal. Hasta antes de habitación, es decir ocurra la lebrarse el matrimonio, cesa o
de la ley 30007 que estamos co- muerte de la sobreviviente, re- desaparece la necesidad de ha-
mentando, sólo podían acceder nuncie, se case o ingrese a otro bitabilidad que estuvo presen-
a este derecho los casados, y no concubinato, supuestos, todos te, cuando concluyó el matri-
sólo cuando habían estado bajo en los que los otros sucesores, monio por muerte del causante,
el régimen de sociedad de ga- ya quedan libres de disponer del y en la misma línea, podemos
nanciales, sino también cuando bien. afirmar que igual sucede con
su matrimonio estuvo sometido el sobreviviente de la unión
al régimen de separación de pa- Tal como venimos haciendo con de hecho, cuando celebra ma-
trimonios, pues bien, ahora este los otros artículos modificados trimonio o ingresa a un nuevo
derecho también puede ser in- por la ley, el artículo 731, debe- concubinato; sobre el particular
vocado por el sobreviviente de mos leerlo, en el sentido de que y el real o supuesto cese de ne-
una unión de hecho, sea mujer el derecho de habitación del cesidad de habitación, termina
u hombre, si al fallecer el cau- cónyuge supérstite es del cón- siendo discutible, sin embar-
sante, el sobreviviente concurre yuge viudo, o de la concubina go lo cierto del caso, es que el
a la sucesión con otros sucesores viuda al concurrir con los otros derecho de habitación, es una
del causante. Recordemos que sucesores del causante. carga a los otros sucesores que
el artículo 326 en aplicación del concurren con el sobreviviente,
artículo 5to de la Constitución Artículo 732 quienes están a la espera de la
ya le reconocía derechos sobre culminación del derecho para
el patrimonio social generado Este artículo sigue desarrollan- poder hacer efectivos los suyos
en la unión de hecho, cuando do el derecho de habitación del sobre el patrimonio hereditario,
esta unión había terminado, cónyuge supérstite y hoy tam- y, no considerar a los supuestos
siendo uno de los supuestos la bién derecho del sobrevivien- comentados como cese del de-
muerte de uno de los concubi- te de la unión de hecho; ahora recho, tornaría el derecho de
nos; en esa medida, si dentro bien, la norma faculta, con au- habitación como un derecho
del patrimonio social, socie- torización judicial, a arrendar absoluto e indeterminado, con
dad de bienes llama el artículo el inmueble sobre el cual recae grave perjuicio para los otros
326, se encuentra un inmueble, el derecho de habitación, cuan- sucesores, y entendemos que
el cual fue destinado a la resi- do el beneficiario se encuentre ello no es lo que busca el legis-
dencia de la pareja, entonces, en precariedad económica y no lador, ni está en el espíritu de la
sobre ese bien, recaerá el de- pueda solventar los gastos deri- norma.
recho de habitación vitalicio, si vados del inmueble. La norma
es que los supuestos del artículo también establece los supuestos Artículo 822
731 se dan, esto es, sus ganan- en los cuales termina el derecho
ciales ( respecto del inmueble) de habitación, y señala que son Esta norma se ubica dentro de
y su cuota hereditaria ( hoy se el fallecimiento del que viene la sucesión legal, lo que supone
lo concede la ley 30007) no al- ejerciendo el derecho, renun- que es la ley quien determina
canzan el valor de dicho inmue- cia al derecho, contraer nuevo quiénes son los sucesores del
ble para su adjudicación, en matrimonio o ingresar a un con- causante y establece un orden
esa medida tiene la facultad de cubinato, y en lo que se refiere de herederos legales que están
ejercer este derecho de habita- al sobreviviente de la unión de consignados en el artículo 816.
ción, esto es, seguir viviendo en hecho, el derecho de habitación La norma se ubica en el título
el bien, con lo cual los otros su- terminará cuando se produzca del cónyuge sucesor legal con-
cesores no podrán partir, dividir su deceso, renuncia al derecho, curriendo con los descendientes
el inmueble sujeto a derecho contraer matrimonio o ingresar del causante, y en esa medida,
de habitación, pues están reci- a un nuevo concubinato. Sobre se establece que el cónyuge
biendo un bien, conjuntamente estos supuestos, no merece ma- hereda una cuota igual a la de
con la sobreviviente, pero con yor comentario los referidos a la un hijo del causante. Para los
la carga que impone el dere- muerte y a la renuncia, mas sí efectos de la sucesión legal, de-
cho de habitación, no partir, no los que atañe a la celebración bemos contemplar la presencia

15
LUMEN, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón

del cónyuge del causante como en esa situación si se decidie- yor número de ascendientes, la
un heredero que para todos los ra continuar como heredera, cuota de la cónyuge se minimi-
efectos sucesorios hereda una su cuota llega a atomizarse, en za pues tendrá que compartir
cuota igual a la de un hijo, no tanto que, como ya quedó claro, en partes iguales, la herencia
interesando si son sus hijos o no su cuota es la de un descendien- con todos los ascendientes que
lo son. La ley 30007 bajo comen- te del causante. Por ejemplo, si concurran, norma que dista mu-
to, al poner a la par del cónyuge la concurrencia se da con doce cho de alcanzar un trato justo,
del causante al sobreviviente de hijos del causante, entonces al pues el cónyuge resulta siendo
la unión de hecho implica que cónyuge le corresponderá una el perjudicado, sobre todo en
es un heredero legal de tercer 13ava parte de la herencia, en concurrencia con ascendientes
orden, pero que hereda con los ese supuesto sería más prove- lejanos del causante, en tanto
del primer y segundo orden, y choso gozar en calidad de usu- que la norma se justifica con la
cuando concurre con descen- fructuario de la tercera parte concurrencia de los padres del
dientes, su cuota es igual a la del patrimonio hereditario. causante ( parientes en línea
de un hijo. recta ascendiente de primer
Artículo 824 grado) , pero no lo es cuando
Artículo 823 concurre con abuelos del cau-
El presente artículo está re- sante ( parientes en línea recta
Siempre dentro de la sucesión ferido a la concurrencia del ascendiente de segundo grado).
del cónyuge, se establece en la cónyuge con ascendientes del En cuanto a la presencia del
norma citada, la opción del cón- causante, en esa circunstancia sobreviviente de la unión de
yuge supérstite cuando concu- la cuota del cónyuge es igual hecho, la norma que estamos
rre con descendientes del cau- a uno de los ascendientes. Se comentando tiene igual apli-
sante, la de continuar siendo debe destacar en esta norma cación, por lo tanto el artículo
heredera y por lo tanto realizar el privilegio del cónyuge, pues 824 debe leerse en el sentido
la división y partición de los bie- termina siendo un heredero de de concurrencia del sobrevi-
nes y derechos de la herencia, tres órdenes, en tanto que con- viente de la unión de hecho con
o la de elegir en calidad de usu- curre con los descendientes del ascendientes del causante, en
fructo la tercera parte de la he- causante, con los ascendientes, ese caso la cuota del concubino
rencia, con lo cual deja de ser y si no hubiera ninguno de ellos, supérstite es igual a la de los as-
heredera pero gana el derecho todo el patrimonio hereditario cendientes.
a ser usufructuaria del tercio le corresponde, lo que significa
de ese patrimonio hereditario, que a diferencia del Código Civil Artículo 825
afectando a los otros suceso- de 1936 el cónyuge ha desplaza-
res, que se quedan con la pro- do a los hermanos del causan- Este numeral ubicado en suce-
piedad de todo el patrimonio, te al cuarto orden hereditario, sión legal, parte del supuesto
pero no podrán partir o dividir mientras que con el derogado de que al abrirse la sucesión del
hasta que se extinga el derecho código, concurría con los her- causante, no existan descen-
de usufructo, en pocas palabras manos del causante; ahora bien, dientes ni ascendientes hábiles
tienen la nuda propiedad sobre la cuota del cónyuge es igual al del causante pero sí cónyuge,
el todo. Esta norma en aplica- que corresponde al ascendien- en esa circunstancia todo el pa-
ción de la ley 30007, debe re- te, sin hacer distingos respecto trimonio hereditario correspon-
caer también al sobreviviente de qué ascendientes son los que de al cónyuge sobreviviente;
de la unión de hecho cuando concurren con el cónyuge, pues ahora bien, habiéndose estable-
concurre con descendientes del puede tratarse de los padres del cido el derecho hereditario del
causante, pudiendo elegir este causante, en esa medida la he- sobreviviente de una unión de
derecho de usufructo. La norma rencia termina dividiéndose en hecho que cumpla con las exi-
está pensada, siempre privile- tres partes, y si fuera el caso gencias del artículo 326, a las
giando al cónyuge del causante de que no siendo hábiles los pa- que debe adicionarse la inscrip-
y hoy también a la concubina dres del causante, pero lo son ción registral de esa unión o de-
viuda, favoreciendo al supérs- cuatro abuelos del causante, claración judicial de la referida
tite cuando la concurrencia con entonces la herencia se dividirá unión de hecho, en esa circuns-
descendientes es numerosa, en cinco partes, es decir a ma- tancia el artículo 825 termina

16
Unión de Hecho y el Derecho de Herencia Benjamín Aguilar Llanos

concediendo derecho exclusivo sición realizada por el causante sante en concurrencia con el
de la herencia a favor del sobre- corre el riesgo de ser inoficiosa, primero y segundo orden.
viviente de esa unión de hecho, tal como aparece del artículo
en consecuencia el concubino 1629 del Código Civil, artículo Artículo 2030
sobreviviente excluye a todos que termina complementando
los parientes del cuarto, quinto las disposiciones de la legítima, Referido al Registro Personal,
y sexto grado en línea colateral disposiciones legales que como habiéndose establecido un su-
del causante. sabemos tienen la calidad de puesto más de inscripción en el
normas de orden público. registro, y es el que comprende
Artículo 724 a las uniones de hecho inscritas
Artículo 816 en vía notarial o reconocidas
Califica a los herederos forzosos por vía judicial, para lo cual,
o legitimarios, quienes de todas El presente numeral alude a los el notario, o en su caso el juez,
maneras concurren a la suce- seis órdenes de herederos lega- cursarán los partes respectivos
sión del causante si no hubiera les que reconoce nuestro Códi- a este registro personal para su
causales de desheredación, res- go Civil, (orden de prelación) y inscripción.
petándose la exclusión de los en donde aparece el cónyuge
ascendientes cuando existan del causante, ocupando teóri- Modificaciones de los artículos
descendientes. Señala el nume- camente el tercer orden, pero 425 y 831 del código procesal
ral que son herederos forzosos, en la práctica es un heredero de civil
los descendientes, ascendientes tres órdenes, ya que hereda al
y cónyuge del causante, ahora causante concurriendo con los En efecto, la ley que comen-
bien con la ley 30007, debemos descendientes de éste, hereda tamos modifica el artículo 425
agregar a estos llamados here- al causante concurriendo con referido a los anexos que deben
deros forzosos, legitimarios o los ascendientes de éste, y si adjuntarse con la demanda,
herederos necesarios, también no hubiera descendientes y as- y en el supuesto de una unión
al sobreviviente de una unión cendientes hábiles, el cónyuge de hecho, deberá anexarse la
de hecho que cumpla con las termina llevándose sólo el patri- prueba de la calidad de herede-
exigencias legales para gozar monio hereditario; ahora bien, ro cónyuge o en su caso sobre-
de los beneficios que la ley le con la ley 30007, se incluye viviente de la unión de hecho,
depara, como es el derecho a igualmente en este orden, y a y el 831, sobre el proceso de
heredarse entre sí. la par del cónyuge del causante, sucesión intestada, acompañán-
al sobreviviente de la unión de dose a la solicitud, en su caso,
Siguiendo el concepto de la hecho, en esa medida, diremos la constancia de inscripción de
institución de la legítima, que que el vigente orden heredita- la unión de hecho en el registro
opera tanto en sucesión legal rio, es el siguiente: primero, los personal.
como en sede testamentaria, hijos y demás descendientes del
diremos que si el causante tiene causante; de segundo orden y en Modificaciones de los artículos
concubino o concubina, deberá defecto del primero, los ascen- 35, 38 e inciso 4 del artículo
tenerlo en cuenta al momento dientes del causante; del tercer 39 de la ley 26662
de disponer libremente de su orden, el cónyuge o en su caso
patrimonio, pues la ley le ha el sobreviviente de la unión de La citada ley regula la compe-
reservado al concubino, como hecho; de cuarto orden los pa- tencia de los notarios públicos,
lo hace con todos los herede- rientes colaterales del segundo y el artículo 35 está referido a
ros forzosos, una participación grado del causante; de quinto la solicitud de comprobación
en el patrimonio del causante, orden, los parientes colatera- del testamento, la misma que
y que en este caso es de dos les del tercer grado y de sexto ahora puede ser solicitada tam-
tercios de ese patrimonio, que orden los parientes colaterales bién por el integrante sobrevi-
reiteramos, la ley los reserva a de cuarto grado del causante, viente de la unión de hecho
los legitimarios, descendientes, haciéndose la salvedad de que reconocida conforme a ley; el
y cónyuge, y ahora concubino, el cónyuge del causante, o en artículo 38 alude a la sucesión
y si no respeta la presencia de su caso el sobreviviente de la intestada, y que ahora también
este heredero forzoso, la dispo- unión de hecho, hereda al cau- puede ser solicitada por el so-

17
LUMEN, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón

breviviente de la unión de he- les, familias ensambladas, fa- de bienes que se genera en una
cho reconocida conforme a ley milias concubinarias), derechos unión de hecho con la sociedad
ante el Notario del lugar del úl- pensionarios a favor del sobre- de gananciales que se da dentro
timo domicilio del causante, y viviente de la unión de hecho, del matrimonio, parece condu-
el inciso cuarto del artículo que cuando el compañero o com- cir a una igualdad en todo orden
gira igualmente sobre la peti- pañera ha fallecido, derechos de cosas entre el concubinato
ción de una sucesión intestada, a no ser discriminados los hijos regular, y el matrimonio, pues si
alude a los documentos que de- afines con los biológicos cuando bien es cierto ambas son formas
ben aparejarse con dicha soli- todos ellos viven formando una de fundar familia, también lo es
citud, habiéndose incluido, de nueva identidad familiar ( fami- que hoy poco menos que en el
ser el caso, la inscripción en el lia ensamblada). Por otro lado, campo patrimonial, el concu-
registro personal de la declara- el número cada vez más cre- binato y el matrimonio gozan
ción de unión de hecho, o la ciente de las uniones de hecho de derechos similares, faltan-
copia certificada de la senten- reflejada en los diversos censos do sólo reconocerle derecho de
cia judicial firme que reconoz- ocurridos en el Perú, y que no alimentos entre los concubinos
ca esta unión de hecho. reflejan la verdadera dimensión que siguen siéndolo, y que el
de estas uniones de hecho, el patrimonio familiar pueda ser
Consideraciones finales cambio que viene operando en constituido no sólo por los cón-
nuestra sociedad en la que se ha yuges, sino también por los con-
Diversos códigos del continen- dejado de estigmatizar a estas cubinos, y si ello se da entonces
te habían concedido el derecho uniones de hecho e incluso a los si habría un trato igualitario al
hereditario a los concubinos, y hijos habidos de estas parejas, matrimonio, y en ese supuesto
el Perú, era uno de los países en tanto que ahora son vistas nos preguntamos cómo que-
faltantes en el reconocimiento como una situación parecida da el deber del Estado de pro-
de la herencia entre los inte- sino igual a las uniones matri- mover el matrimonio tal como
grantes de una unión de hecho; moniales, todo ello ha llevado a lo consagra el artículo 4 de la
ahora bien, ello se da en un que a través de esta ley se con- Constitución?, no representa-
contexto en el que el Tribunal ceda este derecho trascendente ría una forma de desmotivar o
Constitucional, órgano supremo e importante de la herencia en- desincentivar a que las perso-
intérprete de la Constitución tre concubinos, en la medida en nas contraigan matrimonio, en
venía emitiendo resoluciones que se cumplan las exigencias razón de que sin celebrarlo y
otorgando derechos diversos a legales. formando uniones de hecho van
los concubinos, en tanto que a tener los mismos derechos
forman familia, y merecen por Sin embargo, y esto no debe ver- que los casados?. Son inquietu-
lo tanto la protección del Esta- se como una crítica, sino como des que le suscitan al autor de
do, tal como lo reconoce el ar- un hecho comprobable, es que este artículo, y de seguro a otro
tículo cuarto de nuestra Carta este derecho hereditario que número importante de personas
Magna, derechos como recono- viene a sumarse al que ya tenían que siempre han tenido al ma-
cer las diferentes formas fami- las uniones de hecho, es decir la trimonio como una fuente natu-
liares, ( familias monoparenta- equiparidad legal de la sociedad ral de fundar familia.

18

También podría gustarte