Está en la página 1de 18

REGLAMENTO INTERNO DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Documentación del Sistema de Gestión de
SST
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN
DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
(art. 32) El empleador debe exhibir lo siguiente:
a) La política y objetivos en materia de seguridad y salud en el
trabajo.
b) El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
c) La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus
medidas de control.
d) El mapa de riesgo.
e) La planificación de la actividad preventiva.
f) El Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.

NOTA: a y c debe ser exhibida en lugar visible.


REGLAMENTO INTERNO
REGLAMENTO INTERNO DE SST

Es una herramienta que contribuye con la prevención en el


marco del SGSST

Por medio de este documento la alta Gerencia promueve la


instauración de la cultura de prevención de riesgos

La empresa, entidad pública o privada es la principal


responsable del cumplimiento del RI.
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

(art. 75) El empleador debe poner en conocimiento de todos los


trabajadores, mediante medio físico o digital, bajo cargo, el
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus
posteriores modificatorias. Esta obligación se extiende a los
trabajadores en régimen de intermediación y tercerización, a las
personas en modalidad formativa y a todo aquel cuyos servicios
subordinados o autónomos se presten de manera permanente o
esporádica en las instalaciones del empleado.
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

(art. 74) Estructura mínima:


a) Objetivos y alcances.
b) Liderazgo, compromisos y la política de seguridad y salud.
c) Atribuciones y obligaciones del empleador, de los
supervisores, del comité de seguridad y salud, de los
trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si
las hubiera.
d) Estándares de seguridad y salud en las operaciones.
e) Estándares de seguridad y salud en los servicios y
actividades conexas.
f) Preparación y respuesta a emergencias.
MAPA DE RIESGOS
MAPAS DE RIESGO - FINALIDAD

• PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y FORTALECE LA


CULTURA DE PREVENCIÓN ANTE LOS PELIGROS Y AMENAZAS A LA
QUE ESTÁN EXPUESTOS.

• CONTRIBUYE CON LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS DE


DESARROLLO, REDUCIENDO LAS VULNERABILIDADES FRENTE A LOS
DESASTRES DE TIPO NATURAL O ´TECNOLÓGICO.

• ES UNA HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES.

8
¿QUE ES UN MAPA DE RIESGO?

 ES UN INSTRUMENTO GEOREFERENCIAL.
 UBICA GRAFICAMENTE INFORMACIÓN DE DIVERSOS
ASPECTOS DE LA ZONA
 IDENTIFICA Y UBICA ZONAS DE AMENAZAS
 IDENTIFICA VULNERABILIDADES (FISICAS, SOCIALES,
AMBIENTALES, ETC)
 PERMITE INTEGRAR INFORMACIÓN TECNICA Y CULTURAL

9
PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
PREVENTIVA
Planificación de la actividad preventiva

La planificación de la actividad preventiva es el Plan Anual de SST, en el


cuál se indica qué hará y como hará la empresa para implementar las
medidas de prevención de riesgos en materia de SST.

La Planificación de la actividad preventiva es un documento.


PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
Programa Anual de Seguridad y Salud
en el Trabajo
Es un cronograma en donde se indica las actividades, responsables y
fechas de ejecución de las actividades que se encuentran dentro del
Plan Anual de SST.

El programa anual se realiza en un diagrama de Gannt.


PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN DEL
SGSST
(art.77) La evaluación inicial de riesgos debe
realizarse en cada puesto de trabajo del empleador,
por personal competente, en consulta con los
trabajadores y sus representantes ante el Comité o
Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta
evaluación debe considerar las condiciones de
trabajo existente o previstas, así como la posibilidad
de que el trabajador que lo ocupe por sus
características personales o estado de salud
conocido.

También podría gustarte