Está en la página 1de 4

El profesor pesó en la báscula electrónica algunas pastillas de hidróxido de

sodio, igualando en total a 1 gramo que equivale a 0.1 M, posteriormente se


introdujeron a un matraz aforado, con 25 ml de agua destilada; y se revolvió
completamente para disolver totalmente las pastillas

Cuando se disolvió completamente, el profesor distribuyó la disolución en vasos


de precipitado, para cada equipo, y lo vertimos en una pipeta de 25ml (la
disolución total fue de 23ml)

Posteriormente en una probeta, el profesor vertió 10 ml de ácido clorhídrico, y 1


10 ml agua, además de 10 ml de fosfato de potasio, para adicionar a esta
disolución
Después se nos entregó una pequeña dosis de la disolución recién hecha en un
matraz Erlenmeyer

Luego se coloco el matraz debajo de la pipeta; después se abrió la llave de la


pipeta hasta vaciar 25 ml, en la disolución de HCL con fosfato, creando así una
nueva disolución.

Con un potenciómetro se tomo la medida de pH de la nueva disolución,


obteniendo en la primera prueba -0.6, lo cual nos indicaba que era muy ácido.
Después se limpió el potenciómetro con una piseta relleno de agua destilada,
para no variar el resultado en la siguiente prueba
Se repitió el mismo procedimiento anterior, con la nueva disolución, y se le
vaciaron otros 5 ml de la disolución de NaOH, y se volvió a tomar la medida de
pH, esta vez dando -0.2; se limpió de nuevo el potenciómetro

Se repitió el procedimiento por tercera vez, repitiendo exactamente lo anterior,


esta vez obteniendo con el potenciómetro un pH de 0

Se repitió por última vez con el restante de disolución de NaOH, dando esta vez
0.1 positivo

Número de prueba Resultado de pH


1 -0.6
2 -0.2
3 0
4 0.1
Con esta prueba nos dimos cuenta que al inicio, la disolución era totalmente ácida,
pues incluso su rango era de a -0.6. Pero conforme agregábamos la disolución de
NaOH, la disolución se fue alcalinizando gradualmente, y la disolución se reguló,
estabilizándose poco a poco, formando el efecto de tampón o buffer, que el
profesor nos mencionó; quedando la disolución final con un pH de 0.1.
Un cambio total, pues si se hubiera querido continuar con el procedimiento,
hubiera llegado un punto a donde la disolución quedaría totalmente neutra

También podría gustarte