Está en la página 1de 5

La economía: ¿ciencia o algo parecido a la ciencia?

Emiliano González vega

Índice

Capítulo 1- La economía como ciencia

1.1 El desarrollo de la economía


1.2 ¿Que es la economía?
1.3 Cuestiones metodológicas en la economía
Capítulo 2
2.1 La economía como ciencia empírica
2.2 Predicción en la economía
2.3 Explicación y predicción
Capitulo 3
3.1 Refutación en la economía
3.2 Teoría de las matemáticas
3.3 El uso de las matemáticas en la economía
INTRODUCCION

Con este trabajo intento lograr responder la pregunta que muchas gente se hace
¿se puede sostener, con alguna seguridad, que la economía es una ciencia?
algunos responden que, mientras que otro responden con gran seguridad y otros
dicen que una “semi-ciencia” , pero ¿Cuál es la verdad? Como dije, aquí intentare
responder eso mediante elementos que ponen en duda el estatuto científico de la
disciplina.

Luego se concretara con el test de paradigma académicamente dominante:


NEOCLASICO. Se dice que esto funciona básicamente con una perspectiva
apriorística, aunque se dice que es empirista-popperiana. Así mismo, aunque dice
ser totalmente natural y totalmente “positiva” ajena a valores y preferencias,
funciona con un claro “deber-ser”, que, en los sucesos es para bien en algunos
grupos sociales, mientras que en otros perjudica. En los básico, este paradigma
no logra satisfacer los cánones que se supone deberían satisfacer una ciencia en
forma. Para el autor, la economía, a la fecha, no es todavía una ciencia plena.

EL PROBLEMA

Pongámonos a pensar en una situación así: en un colegio universitario de física en


las clases sobre la física teórica, llega un maestro que en lugar de enseñar a los
estudiantes sobre las físicas de Newton y Einstein, saca algunos textos griegos y
se dedica a enseñar la física de Aristóteles. No sobre un curso de historia de
teorías de la clase de física, la primera reacción de la comunidad de estudiantes
seria de rechazo.

La razón, obvio será muy clara no nos pueden ni podemos enseñar falacias,
errores y falsedades. Detrás de todo esto podemos visualizar, podemos ver una
propia realidad sobre las ciencias muy bien constituidas, la existencia de criterios y
normas con verificas e hipótesis que nos permite sostener cual hipótesis es la
falsa.
1.1 - EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA

La economía se da en las civilizaciones antiguas de Mesopotamia, Imperio


Romano, Grecia, Persas, entre otros. Los que más influyeron fueron los Griegos,
los cuales dijeron la palabra economía por primera vez . Ellos la emplearon para
referirse a administrar sus hogares.

Platón dio a conocer otro significado de economía formada por dos partes, el
estudio del comercio, y la administración doméstica. Aristóteles fue la primer
persona en ser un economista analítico, el menciono varios temas económicos,
que desde ese entonces siguen presentes, como sus significados económicos,
fenómenos de cambios teorías sobre monetarias y sobre el valor.

En la Edad Media, se destacaron grandes aportaciones a la economía del


Feudalismo y la filosofía escolástica. Descanta igual en la ciencia económica
grandes personajes muy reconocido como Santo Tomas de Aquino (1225) entre
otros grandes personajes muy reconocidos.

Los jesuitas estudiosos del colegio de salamanca establecieron las primeras


teorías sobre la economía moderna , defendieron los beneficios propiedad privada
a aquellas actividades económicas. Por esos aportes han sido calificado muchas
veces como los creadores la ciencia económica, a pesar de sus muchas de sus
aportaciones estuvieron perdidas hasta el siglo XX.

Casi al final del siglo XVIII fue cuando la economía empezó a ser vista como una
ciencia, desde la publicación de un libro de Adam Smith, La riqueza de las
naciones. La publicación de su libro se llego a calificar como el verdadero
nacimiento de la economía como una disciplina independientemente científica, ya
que ahora esta dentro de la filosofía.

1.2 ¿Qué es la economía?


Explicar el concepto de economía no es una tarea sencilla. Mucho mas aun
que estamos en una sociedad que construye historias falsas y prejuicios sobre
la ciencia de la que hablare y sobre la figura de un economista. Así que daré
una explicación los mejor posible e intentare que sea lo mayor entendible
posible.
No existe un único significado de economía. Los varios tipos de enfoques
económicos que han sido inventados a todo lo largo de la historia aportan
significados distintos y específicos atendiendo a toda su ideología. De otra
manera existe una gran controversia entres los que no consideran la economía
como una ciencia y quienes están a favor de que la economía si es una
ciencia. Este factor logra ayudar a que no se de un consenso sobre una
definición bastante estricta.
Un significado que explica demasiado bien que es la economía es la que lo
describe como

Disciplina que estudia las relaciones sociales que


afectan a los procesos de producción,
distribución, consumo e intercambio de bienes y
servicios.

Las diferentes tipos de doctrina sobre el pensamiento económico aportan grandes


significados mucho mas específicos. Las corrientes mucho mas importantes que
han existido a lo largo del tiempo: Mercantilismo, Escuela clásica, Escuela
monetarista, Escuela Marxista, Escuela Neoclásica.
Así el significado de economía que incluye el mercantilismo no es la misma que
incluyen los clásicos.

1.3 CUESTIONES METODLOGICAS EN LA ECONOMIA

A partir de la crisis financiera que hubo en los años 2007/2008 la teoría


económica esta en estado de crisis.
La gran mayoría de sus economistas no solamente previeron la profundidad
de toda la crisis, sino que no consideraban una cosa así fuera posible. Este
tipo de cosas ha revivido el interés cuestiones metodológicas del análisis
económico. En este tipo de trabajo se checan algunas cuestiones en
materia de metodología económica

Capitulo 2

También podría gustarte