Está en la página 1de 3

ASPECTOS CULTURALES HACIA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Por: Nicolas Becerra


Los recursos naturales son “El patrimonio de los pueblos, su riqueza y su
heredad”. En el caso del barrio Castilla se benefician de los recursos naturales
existentes en el sitio, como lo son: la comercialización de productos, el uso de
suelo para fines recreativos, entre otros.
Las Naciones Unidas han definido los recursos naturales como todo aquello que
encuentra el hombre en su ambiente natural y que puede en alguna forma utilizar
en beneficio propio; es decir, que los recursos deben ser aprovechados de manera
que no se perjudique al ambiente ni a las personas que los rodean, cuando este
es utilizado de manera inadecuada, con el tiempo se ven las consecuencias
siendo los perjudicados las personas que hacen parte de la comunidad [ CITATION
Bus17 \l 9226 ].

Así mismo, los recursos naturales se relacionan con el aspecto social, pues los
elementos de la naturaleza son considerados “recursos”, en el sistema social,
cuando se hace uso de parques recreativos, zonas verdes, entre otros. se da lugar
a una cantidad de residuos, desechos, etc. Que quedan en el ambiente y de no
ser adecuadamente tratados causan graves daños tanto económicos como
inmateriales[ CITATION Bus17 \l 9226 ].
Es importante resaltar que en la
actualidad, el humedal (humedal de
techo) cercano a la zona esta totalmente
deteriorado, puesto que a través de los
años este ha sido objeto de vertimientos,
residuos, entre otros. Por lo cual en la
actualidad, no se encuentra gran
diversidad de fauna, esta ha sido
desplazada por el aumento progresivo de
la contaminación en el lugar. Esta
situación no solo afecta la fauna sino que además afecta los alrededores pues la
contaminación por olores es elevada además de la contaminación visual, ya que
este no es agradable visualmente. Sin embargo, se han realizado campañas de
reforestación y se han instalado anuncios de advertencia para prevenir y disminuir
los niveles de contaminación.

En la zona también se encuentran varios


parques recreativos y zonas verdes que se
ven afectados por la mala disposición de
los residuos, lo que
evidencia la carencia
de conciencia y cultura
ambiental que tiene la
comunidad y la falta
de conservación o
cuidado para los
recursos naturales que
lentamente se están
deteriorando.

De acuerdo con lo
anterior, se puede
evidenciar como se
relacionan los
diferentes aspectos
culturales con la
sostenibilidad
ambiental y la
importancia de hacer
uso adecuado del
suelo, pues la recreación es importante pero lo es aún más el hacerlo de manera
responsable teniendo en cuenta que se debe hacer una adecuada disposición de
los residuos y sobre todo que se deben preservar los recursos naturales para
beneficio tanto de la fauna como de la comunidad.

REFERENCIAS

 Bustos, C., Calle, M., Ordoñez, O., Noblecilla, M., & Vargas, N. (2017). Uso
y aprovechamiento de los recursos naturales y su incidencia en el
desarrollo turístico local sostenible. Caso Pasaje. Revista Interamericana
ambiental y turistica, 13(2).

También podría gustarte