Está en la página 1de 9

ABORDAJE INTEGRAL DE LA VICTIMA DEL DELITO SEXUAL SEGÚN RESOLUCION 0459 DEL 2012

ASPECTOS GENERALES

DIRIGIDO A : Personal del Sector Salud que Labora en IPS y en todos los servicios de Urgencias del país.

BENEFICIA A : toda persona que sea Victima de VIOLENCIA SEXUAL, sin importar su edad, sexo, preferencia sexual,
zona de origen, etnia, habilidad física o cognitiva, orientación sexual, estrato social o ser victima de otro tipo de
violencia.

OBJETIVO GENERAL

 Brindar al EQUIPO DE SALUD herramientas metodológica y conceptual y criterios Básicos para el abordaje
integral de la víctima de violencia sexual con el fin de garantizar atención de calidad y restablecimiento de los
derechos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Ofrecer a las IPS , profesionales y equipos multidisciplinarios, procesos, procedimientos e insumos, que
garanticen la atención integral, oportuna y con calidad y el restablecimiento de los derecho de la población,
sin revictimizacion.
2. . Articular Guías y Reglamentos relacionados con la toma de pruebas, tratamiento adecuado y acciones de
protección, para garantizar atención integral, y restitución de los derecho de la victima.
3. Poner en Marcha la ruta de atención interinstitucional entre el sector Salud, Justicia y Protección para
garantizar la restitución de los derecho de la victima.
4. Ofrecer Instrumentos y Formatos necesarios para cumplir con Procesos necesarios en la judicialización de
los casos de Violencia Sexual.
5. Igualmente, al personal auxiliar y administrativo (tales como secretarios, enfermeras, auxiliares, entre otros),
involucrado en el respectivo proceso de atención que tenga contacto con los elementos materiales
probatorios o evidencia física que puedan ser de utilidad en la investigación

DEFINICIONES CONCEPTUALES

Libertad Sexual: Es el derecho que tiene todas las personas para decidir libre y responsablemente, y según su propia
conciencia, acerca del ejercicio de su sexualidad y el control de su fertilidad. Los derechos y las libertades no son
absolutos y están limitados por los derechos de los demás y por el orden jurídico. Abarca un conjunto de libertades:

● Elegir no tener relaciones sexuales.


● La elección del compañero o compañera sexual.
● Libertad de formar una familia.
● La finalidad del ejercicio de la sexualidad: creación, comunicación, procreación.
● La elección del estado civil: casado, soltero, unión libre.
● Decidir si quiere o no tener hijos, cuántos, espaciamiento y elección del método anticonceptivo y
preconceptivo. Tipo de práctica sexual.
● Libertad de información oportuna, científica, acerca de la sexualidad y la reproducción humana

Violencia sexual : Actos o amenazas de actos que atenten contra la dignidad y libertad sexual de una persona
mediante el uso de la fuerza física, psíquica o moral con el propósito de imponer una conducta sexual en contra de
la voluntad.

Violencia Física : utilización intencional de la fuerza física sobre las personas :golpes, fracturas, quemaduras, etc..

Violencia emocional : daño emocional, mental, en el desarrollo psicoafectivo, gritos, ridiculizaciones, etc.
Relación sexual: Interacción entre dos personas.

Coito: Penetración del miembro viril en cavidad vaginal, anal.

DEFINICIONES CONCEPTUALES

Abuso sexual infantil: Según la Organización Mundial de la Salud se entiende como: … una acción en la cual “se
involucra a un menor en una actividad sexual que él o ella no comprende completamente, para la que no tiene
capacidad de libre consentimiento o su desarrollo evolutivo (biológico, psicológico y social) no está preparado, o
también, que viola las normas o preceptos sociales… Los menores pueden ser abusados sexualmente tanto por
adultos como por otros menores que tienen –en virtud de su edad o estado de desarrollo– una posición de
responsabilidad, confianza o poder sobre la víctima, con el fin de gratificar o satisfacer a la otra persona” (o a un
tercero)…

Acceso Carnal: Se entiende por acceso carnal la penetración del miembro viril por vía vaginal, anal u oral, así como la
penetración vaginal o anal de cualquier otra parte del cuerpo humano u otro objeto.

Actos Sexuales diversos del acceso carnal: Es cualquier maniobra o actividad sexual, diferente del acceso carnal.

Asalto sexual: se entiende como una modalidad específica de agresión caracterizada por actos de violencia física y/o
psicológica ejercidos por un actor conocido o desconocido (perpetrador), sobre una víctima de cualquier edad o
sexo, por el cual persigue un propósito sexual definido. Puede o no estar acompañado de otro delito como robo o
secuestro, pero no de homicidio, pues este evento se denominaría “homicidio asociado a delito sexual”.
DELITOS CONTRA PROTEGIDOS POR EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.

Acceso Carnal Violento en persona protegida.

Incurrirá en este delito quien con ocasión y en desarrollo de conflicto armado realice acceso carnal por medio de
violencia en persona protegida. (civil, combatiente capturado, enfermo, herido, personal sanidad, religioso,
periodistas).

DELITOS CONTRA PROTEGIDOS POR EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.

Acto sexual Violento en persona protegida.

Incurrirá en este delito quien con ocasión y en desarrollo de conflicto armado realice acto sexual diferente de
acceso en persona protegida. (civil, combatiente capturado, enfermo, herido, personal sanidad, religioso,
periodistas).
 Tortura en persona protegida

Incurrirá en este delito quien con ocasión y en desarrollo de conflicto armado dolor o sufrimiento, con el fin de
obtener información, como modo de castigo, para intimidar, coaccionar por cualquier razón que constituye
discriminación

OTROS DELITOS

TIPIFICADOS Y NO TIPIFICADOS 

1. Exclavitud sexual /prostitucion forzada


2. Embarazo forzado.
3. Regulacion de la visa social y sexual.
4. Aborto forzado.
5. Esterilizacion forzada.
6. Servicios domesticos forzados
DISPOSICIONES COMUNES A LOS CAPITULOS ANTERIORES.

Circunstancias de agravación punitiva : Las penas para los delitos se aumentaran de una tercera parte a la mitad
cuando:

● La conducta se cometiere con el concurso de otra u otras personas.


● El responsable tuviere algún carácter, posición o cargo que le dé particular autoridad sobre la víctima o
la impulse a depositar en él su confianza.
● Se produjere contaminación de enfermedad de transmisión sexual.
● Se realizaré sobre persona menor de 10 años.
● Se realizaré sobre el cónyuge o sobre con quien se cohabite o se haya cohabitado, o con la persona con
quien se haya procreado un hijo.
● Se produjere embarazo

DERECHOS DE LAS VICTIMAS

● Ser tratada con dignidad, privacidad y respeto durante cualquier actuación con fines médicos legales o
de asistencia social.
● Ser informada de los servicios disponibles para atender las necesidades que haya generado el delito.
● Tener acceso a un servicio de orientación y consejería gratuito para la víctima y su familia.
● Poder escoger el sexo del medico que la va a examinar.
● Examen y tratamiento para trauma físico y emocional.

PASOS FUNDAMENTALES PARA LA ATENCION DE LA VICTIMA DEL DELITO SEXUAL.

1- PREPARACION A LA COMUNIDAD

A. Siempre es una Urgencia.

B. Es Gratis

C. Es Confidencial.

D. Se Respetan sus Derechos y Dignidad.

1- PREPARACION A LA COMUNIDAD

e) Que servicios de salud están disponibles.

f) Recalcar que el horario de atención es 24 horas, 7 días a la semana 365 dias del año.

g) Beneficio que se general con una atención de salud oportuna.

h) Ante hechos recientes la victima debe acudir INMEDIATAMENTE, sin bañarse, cambiarse de ropa o alterar la
escena.

2- PREPARACION DE LA INSTITUCION PARA ATENDER CON M.A.I.S.V.S

a) Debe haber un Responsable.

b) Conformar Equipo Institucional Básico Multidisciplinario.

c) Capacitar al Personal en M.A.I.S.V.S

d) Desarrollar Flujograma Institucional.

e) Garantizar Insumos y Suministros.


2- PREPARACION DE LA INSTITUCION PARA ATENDER CON M.A.I.S.V.S

f) Seguir Flujograma Inter-intitucional.

g) Disponer de Directorio Telefónico de todas las instituciones y sus funcionarios.

h) Activar los procesos de trabajo en RED, intersectorial e interinstitucional. .

3- RECEPCION INMEDIATA EN URGENCIAS.

a) Una Ves Detectada Remitir a Urgencias.

b) Menos de 72 horas o Signos o Síntomas físicos o psicológicos TRIAGE I

c) Valorar Riesgoz.

d) Mínimo Nivel de Urgencia TRIAGE II.

4- VALORACION CLINICA INICIAL COMPLETA

● La Víctima
● El Victimario
● La Escena

REQUISITOS PARA EL EXAMEN MEDICO FORENSE

● ORDEN JUDICIAL (SIJIN, CTI, ICBF)


● CONSENTIMIENTO INFORMADO (DEL EXAMINADO O REPRESENTANTE LEGAL)
● VOLUNTAD DE LA VICTIMA A SOMETERSE AL EXAMEN.
● NUMERO UNICO DE NOTICIA CRIMINAL DEL CASO.

FASES DEL EXAMEN

● Entrevista(Dirigida)
● Inspección
● Recolección de elementos de prueba (externos)
● Examen físico
● Toma de muestras
● Tratamiento post exposición

REQUISITOS PARA EL EXAMEN MEDICO FORENSE

Orden o Consentimiento del Juez de garantías o Defensor de Familia.

Respetar la dignidad del paciente.

Guardad privacidad e intimidad.

Cadena de custodia sobre los E.M.P.

PROTOCOLO DEL EXAMEN


Datos de identificación DATOS DE IDENTIFICACION
Anamnesis
Valoración de edad NOMBRE.
Dictamen de Lesiones EDAD.
Personales ESCOLARIDAD.
Examen del área genital ESTADO CIVIL.
y anal OCUPACION.
Embarazo RESIDENTE.
Enfermedad de PROCEDENTE.
OFICIO.
POSIBLE AGRESOR.
PARENTESCO.
RELATO DE LOS HECHOS
Recuento sobre circunstancias
Afinidad con los agresores
Relato cronológico secuencial
ANAMNESIS O ENTREVISTA

MOTIVO DE CONSULTA

¿Qué sucedió? Debe contener dos datos: La fuente de información y la razón o motivo que origina la consulta
pericial, entre comillas ( Por ser información textual).

Ejemplos :

La paciente informa : “Anoche en una fiesta me violaron”

La madre de la menor informa : “Creo que el abuelo de mi hija la manosea cuando la acompaña al baño”·

La funcionaria del Bienestar familiar informa: “Esta menor fue traída al Centro de Protección porque el tío estaba
abusando de ella”

Que ocurrió? La víctima narrará lo sucedido, uso de fuerza o intimidación.

Cuando ocurrió?

Se conocerá el año, mes, día y hora de los hechos.

Donde ocurrió?

Se conocerá el lugar físico de los hechos, espacio abierto o cerrado, lugar público o privado, si la víctima fue llevada
al lugar o si se encontraba previamente en dicho lugar.

Quién o quienes fueron los autores?

Conocidos o desconocidos, familiares, amigos, vecinos, novio, esposo. Si es desconocido existe la posibilidad de ser
reconocido, o si tiene alguna característica en particular, como fue el comportamiento del autor hasta el momento
de cometer el ilícito.

Como ocurrió?

Características del delito sexual, vía vaginal, anal, oral, si debió masturbar al agresor (es), o si alguno de los autores
se masturbaba mientras otros la accedian, si debió adoptar posiciones sexuales no comunes.
Si se le suministró algún tipo de bebida, inyecciones, medicamentos, si hubo pérdida de la consciencia, por cuanto
tiempo.

Si fue sujetada, amarrada o golpeada en que partes del cuerpo.

Por que ocurrió? (solo si lo expresa la victima, no pregunte).

En ocasiones el agresor (es) le manifiestan a sus víctimas los móviles de los hechos.

Que sintió?

Si sintió dolor, en que lugar corporal, si es continuo, si se mantiene al momento del examen.

Si hubo sangrado, en que lugar y sus características.

Si tuvo la sensación de ser penetrada (immissio penis), por cual vía.

Si existió eyaculación del agresor, indicar si fue intravaginal, interfemoral, en el monte de venus o en las ropas, si
utilizó condón.

Antecedentes sexuales: Vida sexual activa, planificando, tratamiento médico para Infecciones de transmisión sexual.

Si después de los hechos ha presentado evacuación intestinal.

Antecedentes Tóxicos o Farmacológicos: El estado de la Víctima.

Estado indefensión o incapacidad de la víctima fue ocasionado por ella misma.

3. HISTORIA GINECOLOGICA

o Si planifica
o Ultima regla
● -Ultimo coito voluntario
● -Estado de fertilidad
● -Gravidez o paridad
● -Cirugía ginecológica reciente
● -E.T.S.

Antecedentes de otros actos abusivos sexuales

ANAMNESIS ESPECIFICA

● Identificación del agresor


● Penetración vaginal o intento de penetración
● Penetración oral o intento de penetración
● Penetración anal o intento de penetración
● Únicamente tocamientos
● Sospecha de eyaculación dentro del cuerpo o sobre el cuerpo.
● Uso de condón por el asaltante.

ACTIVIDAD DESPUES DEL ATENTADO

● LAVADO O BAÑO
● ORINAR DEFECAR
● ENJUAGE BUCAL O GARGARAS
● CAMBIO DE ROPAS
● INGESTION DE MEDICAMENTOS

PROTOCOLOS DE ENTREVISTA

● S impatía (rompe el hielo, intereses del niño).


● A natomía (identificación de partes de su cuerpo)
● T ocamientos (explora maniobras).
● A buso (escenario del abuso)
● C ierre (herramientas de apoyo al niño)

PROTOCOLO SATAC / RATAC

el protocolo SATAC, marca registrada de

Corner House, un centro de atención interinstitucional en la evaluación de niños víctimas de abuso sexual infantil y
adiestramiento de personal en el tema,

ubicado en la ciudad de Minneapolis, Minnesota.

● RECORDAR QUE
● EL NIN@ PUEDE RESPONDER A LAS
● PREGUNTAS SEGÚN SU DESARROLLO:
● QUE ,QUIEN, DONDE…….. 3 AÑOS
● CUANDO ……………… 4 Y 6 AÑOS
● ORGANIZAR EL EVENTO 7 Y 8 AÑOS
● DETALLES CONTEXTUALES 10 AÑOS
● NUNCA PREGUNTE PORQUE ?

PASOS FUNDAMENTALES PARA LA ATENCION DE LA VICTIMA DEL DELITO SEXUAL.

4- VALORACION CLINICA INICIAL COMPLETA. USAR CODIGOS CIE 10

● TOMAR MUESTRAS PARA EXPLORAR ESTADO DE SALUD ACTUAL DE LA VICTIMA.


● PROFILAXIS PARA I. T. S
● PROFILAXIS PARA VIH/SIDA
● ANTICONCEPCION DE EMERGENCIA
● ASEGURAR EVALUACIÓN Y TERAPIA ESPECIALIZADA EN SALUD MENTAL EN PRIMERA ATENCIÓN.
● PLANEAR SEGUIMIENTOS CLÍNICOS NECESARIOS.
● DERIVE EL PACIENTE A TODOS LOS PROFESIONALES QUE SEAN NECESARIOS PARA ASEGURAR ATENCION
INTEGRAL.
● DERIVE HACIA OTROS SECTORES INVOLUCRADOS EN LA ATENCION INTEGRAL A LA VICTIMA DE D. S.
● EJECUTE LOS PROCEDIMIENTOS DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA.
● REALICE LOS SEGUIMIENTOS RUTINARIOS QUE AMERITA LA VICTIMA DE V. S
● EFECTUE UN ADECUADO CIERRE DEL CASO.

LA PRUEBA PERICIAL EN LA INVESTIGACION DE LOS DELITOS SEXUALES (Manejo de la prueba)

Prueba pericial extraída de análisis de material biológico recolectado en:

● Escena
● Durante el examen físico
● Durante la investigación
● En el agresor
PRUEBA PERICIAL ORIENTADA A DEMOSTRAR

Realización de acceso carnal o actos sexuales.

Modalidad de la conducta:

● violencia
● abuso
● engaño??

Componentes de la prueba pericial en casos


de delito sexual

Examen medico-legal

Analisis de los elementos de prueba

EXAMEN DEL HIMEN

FORMAS DEL HIMEN

FORMAS DE HIMEN

HIMEN

Membrana fibroelástica que recubre el orificio externo de la vagina.

Es un repliegue de la mucosa con tejido conectivo en su interior y epitelio pavimentoso estratificado en ambas
caras.

el ano

Valoración de lesiones anales en delitos sexuales

Signos Sugestivos de Abuso

Compromiso anal

- Aumento de volumen, abrasiones, eritema, cicatrices, desgarros y fisuras.

- Lesiones: superficiales curan sin cicatriz.

- profundas curan con cicatriz.

Signos Sugestivos de Abuso

Esfínter:

- Laxitud.

- Deformaciones fuera de la línea ½.

- Dilatación > 15mm por más de 30 s sin deposiciones en la ampolla.

- Engrosamiento e irregularidad de los pliegues anales, con dilatación completa.

ASPECTOS PARA DETECTAR NECESIDAD DE SALUD Y PROTECCION TOMA Y MANEJO DE EVIDENCIAS


EN DELITOS SEXUALES

También podría gustarte