Está en la página 1de 13

Ética

Taller 1: Actividad 1

Solución

1. Rt= El papel del líder en esta lectura es de un jefe que motiva a sus
trabajadores y no los discrimina por sus errores, al contrario, piensa en
ellos y en su bienestar.
2. Rt= Se refleja al momento de no despedirlo, a pesar de un error que le
costó a la empresa 600000 dólares.
3. Rt= He escuchado alguna ves que los lideres toman decisiones propias
sin tener en cuenta al trabajador y eso a percutido negativamente en la
labor, ya que a veces el trabajador tiene una idea clara del trabajo que
realiza.
4. Rt= Es muy importante por que fluyen mas ideas y soluciones algún
problema lo que va favorecer en la efectividad y eficacia del trabajo que
se realice.
5. Rt= Aprende del error por que le va permitir saber las causas que
ocasionaron ese error, para así tomar medidas para que no vuelvan a
ocurrir.
Educarme, la mejor manera de ganarme la vida

Luís Pertuz
Curso: 10°

3 de diciembre de 2020

Docente: Dina Castro

Institución Educativa Distrital Santa María


1. Justificación
Deseo graduarme de bachillerato sin ningún problema, para tener la oportunidad
de entrar a la universidad o al SENA, para así aprender cosas nuevas que me van
a permitir ganarme la vida dignamente y ser una persona de bien. Y de esta
manera podré ayudar a mis padres y mis hermanos. Y en un futuro cuando tenga
mi familia estos no pasen ningún trabajo.

2. Misión, Visión, Valores

Ser una persona de bien, con buen desempeño en el colegio, disciplinado


que respeto a mis profesores y a mis padres.

Me proyecto dentro de 5 años con una carrera terminada, con mi familia ya


conformada y yo ejerciendo en una empresa la carrera estudiada.

Los valores que van a estar siempre presente en mi vida son: la honestidad,
el respeto, la tolerancia, la responsabilidad, entre otros.

3. Objetivos.

 Estudiar una carrera profesional


 Culminar mi bachillerato

4. Autodiagnóstico
Fortalezas y habilidades: Buena energía, juventud, disciplinado, responsable,
siempre con buena disposición para hacer las cosas.

5. ¿Quién soy?
Soy una persona alegre, que amo a mis padres, los respeto con buena energía y
con deseos de salir adelante.

6. Rasgos de la personalidad
Mi color de piel es negro, cabello negro, bajito, ojos cafés. Tengo muchos amigos,
soy muy sociable. Creo en Dios. Soy persona tranquila, un poco descomplicado.
Me gusta las matemáticas, algunas cosas se me dificultan, pero en general me
gusta. Me gustaría estudiar para ser contador, abogado o ingeniero, aún no me
decido.
7. Metas a corto plazo

 Culminar mi año académico sin ningún problema, para este 24


diciembre de 2020

Mediano plazo

 Terminar mi bachillerato sin ningún problema, para el 3 de diciembre


de 2021

Largo Plazo
 Terminar una carrera profesional, para el 5 de diciembre de 2026
Taller 1: Actividad 3 – Resolver cuestionario
Solución
a. Rt= Me considero líder, porque, suelo aconsejar a mis amigos,
motivándolos hacer cosas que a veces no desean realizar por flojera, como
hacer ejercicio, practicar algún deporte, además de eso me gusta alegrarlos
con anécdotas o historias que me suelen pasar.
Me considero emprendedor por que me gusta saber como funcionan los
aparatos de la casa, cuando no funcionan me gusta tratar de arreglarlos,
además de eso me gusta que me rinda el dinero trato de invertir en cosas
que haga rendir mi dinero.

b. Rt= Por que los proyectos de vida son esos sueños que yo tengo y deseo
alcanzar y el emprendimiento son esas ideas innovadoras que deseo
aplicar con el fin de mejorar un servicio o un producto, o incluso la creación
de nuevos productos en el mercado.

c. Rt= Primero que todo tener un objetivo claro, visionarme a corto, mediano y
largo plazo con un futuro mejor.

d. Rt= Considero que tengo toda la disposición, apoyo de mis padres, y deseo
de educarme que puede opacar todas esas dificultades existentes, de tal
manera que si soy capaz de alcanzar mis metas.

e. Rt= La diferencia es que ellos fueron capaces de organizar sus ideas, y lo


mas importante que se atrevieron aplicar su idea de negocio, siempre con
el optimismo de conseguir resultados positivos.

Taller 1 – Actividad 4 – Resolver Rasgos de mi personalidad:


1. Aspecto Físico: Mas me gusta mi color de piel, mi voz, mis ojos, mis brazos,
mi cabello. No me gusta mucho mi estatura, mi boca, mis pies, mi nariz, mis
orejas.
2. Relaciones sociales: me gusta mis amigos del colegio, mis amigos de por
mi casa, mi relación con mi familia, social con la mayoría de las personas,
la alegría. No me gusta la envidia, el egoísmo, el mal genio, el irrespeto, la
indisciplina.
3. Vida espiritual: Me gusta estar en paz con Dios, orar por mi familia, por las
personas más necesitadas, dar gracia a Dios por la vida y la salud. No me
gusta el fanatismo, ir a misa, que quieran imponer sus creencias, la
competencia entre diferentes religiones y el engaño a los feligreses.
4. Vida emocional: Me gusta la unión con mi familia, mis amigos, el
compañerismo, la alegría, la solidaridad. No me gusta la envidia, el engaño,
el maltrato, el desorden y la tristeza.
5. Aspectos intelectuales: Me gusta las matemáticas, la solución de
problemas, dibujar, cantar y leer. No me gusta la química, física, la filosofía,
la historia y la estadística.
6. Aspectos vocacionales: Me gusta la mecánica, el diseño, el deporte, la
ingeniería. No me gusta el derecho, los científicos, la medicina y la
electrónica.

Taller 2 – Actividad 4 – Resolver – Percepción


a) Sujeto 1:
Nombre: Miguel
De dónde vienes: de Medellín
A que te dedicas: a trabajar como facilitador de vehículos
Qué desayunaste: arroz blanco, huevo frito, galleta, café de leche.

b) Sujeto 2:
Nombre: Dayler
De dónde vienes: Bolívar
A que te dedicas: Obrero actualmente
Qué desayunaste: Bollo, huevo cocido, café de leche.

Taller 2 – Actividad 5 – Curiosidades: Sabías que… Reflexiona y


Responde:
1. RT= “La creatividad es la inteligencia divirtiéndose” A. Einstein
Por que tiene muy sentido esa frase cuando uno se divierte le fluyen
mas ideas y de tal manera uno es más creativo.

2. Rt= La creatividad es la forma como expresamos nuestras ideas,


pensamientos ya sea en un escrito, dibujo, canción u otra actividad.

3. Rt= Innovación es cuando creamos algo novedoso, que ningún otro


haya creado.

4. Rt= Sí vale la pena desarrollar la creatividad, ya que te va permitir hacer


las cosas de mejor forma y bien realizadas.
5. Rt= Sí es necesario aplicarla para diseñar nuevos proyectos que ayuden
a la comunidad, para unir mas a las personas puede ser decorando las
calles ahora en esta época de navidad.

Y en el mundo para buscar soluciones como vacunas, y para avances


tecnológicos y en la industria en general.

6. Rt= Sí, me gustaría saber más sobre la creatividad.

Taller 2 – Actividad 6 – Resolver historia según imagen:


a) Rt= Has notado cómo el niño toma una vara de madera, que encontró en el
patio de su casa, la toma en su mano y esta se convierte en el instrumento
más poderoso que cualquier ser humano pueda tener en el mundo, pues lo
hace inmune ante cualquier cosa, el niño al ver que tiene ese gran poder el
ego se le sube y cuando sale al pueblo comienza a tratar a los habitantes
del pueblo con prepotencia, por que sabe que si estos tratan de hacer algo
en contra de él nada le pasará. Pero esa actitud lo ha vuelto una persona
solitaria, ya que nadie lo tolera. Ahora el niño quería divertirse, pero todos lo
despreciaban. Por lo cual el niño decide ir al río y botar la vara y seguir su
vida como la tenía antes donde le enseñaban cosas nuevas y lo educaban
para ser una persona útil a la sociedad.

Taller 3 – Actividad 3 – Resuelva Cuestionario:


a) Rt= Una idea, la puede tener cualquier persona cuando se le ocurre hacer
alguna actividad de una forma no común o hacerla de otra forma.
b) Rt= Las ideas sirven para tener un mejor desempeño en las actividades
diarias del diario vivir, ya sea para la educación o el trabajo.
c) Rt= Hablan como el invento de la rueda facilitó el trabajo de las personas.
Sobre la historia de la rueda conozco lo que dice la lectura que permitió que
las personas en la antigüedad tuvieran la facilidad de transportar cargas
mas rápido y con diferentes capacidades.
d) Rt= Sería una humanidad retrasada, ya que muchas cosas que existen
funcionan gracias por que en sus partes que la componen hay una rueda.
No existieran las bicicletas, motos, carros, ente otros inventos diferentes a
estos medios de transporte.
e) Rt=
La bicicleta sin rueda no puede moverse.

Esta carretilla gracias a la rueda que tiene en su parte delantera puede


movilizar la carga.

Esta silla de ruedas permite facilitarles la movilidad a las personas, con


dificultad para caminar.
Es de gran utilidad para la industria, para transportar materiales dentro de la
planta.

Este carro de lujo ha sido uno grandes inventos en la actualidad que sin la
rueda no hubiera sido posible.
Los patines se llaman así por que tienen ruedas y te permite movilizarte de
manera diferente a caminar y correr.

Te permite transportar bebes de una forma segura.


Este mouse en la parte central tiene una rueda que te permite subir o bajar en
algún documento de texto.

Taller 3: Actividad 4 – P. Social – Ético- C. Ciudadana- Resuelve:


 Ciudadano: Ciudadano es un adjetivo que puede designar aquello
perteneciente o relativo a la ciudad o los ciudadanos. Asimismo, como
ciudadano puede considerarse a aquella persona que es habitante u
oriunda de una ciudad. La palabra, en este sentido, se deriva del
latín civĭtas, civitātis, que significa ‘ciudad’, y se compone con el sufijo “-
ano”, que indica pertenencia o procedencia.
 Comunicación: Un primer acercamiento a la definición
de comunicación puede realizarse desde su etimología. La palabra deriva
del latín comunicarse, que significa “compartir algo, poner en común”. Por lo
tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres
vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la
comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su
entorno y pueden compartirla con el resto.
 Cultura: El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia
al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre.
Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época
del iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso.
 Diversidad: La diversidad (del latín diversitas) es una noción que hace
referencia a la diferencia, la variedad, la abundancia de cosas distintas o
la desemejanza.
 Error: Un error es algo equivocado o desacertado. Puede ser una acción,
un concepto o una cosa que no se realizó de manera correcta.
 Generosidad: Generosidad es un concepto que procede del
latín generositas y que refiere a la inclinación a dar y compartir por sobre el
propio interés o la utilidad. Se trata de una virtud y un valor positivo que
puede asociarse al altruismo, la caridad y la filantropía.
 Liderazgo: La palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre
las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma
entusiasta por un objetivo común. Quien ejerce el liderazgo se conoce
como líder.
 Participación: Del latín participatĭo, participación es la acción y efecto de
participar (tomar o recibir parte de algo, compartir, noticiar). El término
puede utilizarse para nombrar a la capacidad de la ciudadanía de
involucrarse en las decisiones políticas de un país o región.
 Respeto: La palabra respeto proviene del latín respectus y
significa “atención” o “consideración”. De acuerdo al diccionario de la Real
Academia Española (RAE), el respeto está relacionado con la veneración o
el acatamiento que se hace a alguien. El respeto incluye miramiento,
consideración y deferencia.
 Responsable: Responsabilidad es el cumplimiento de las obligaciones, o el
cuidado al tomar decisiones o realizar algo. La responsabilidad es también
el hecho de ser responsable de alguien o de algo.
 Sociedad: Sociedad es un término que describe a un grupo de
individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios
compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se
relacionan entre sí en el marco de una comunidad.
 Solidaridad: el concepto de solidaridad describe la adhesión de modo
circunstancial a una causa o a proyectos de terceros. El término se utiliza
en forma habitual para denominar una acción de perfil dadivoso o
bienintencionado.
 Valores: Los valores son los principios, virtudes o cualidades que
caracterizan a una persona, una acción o un objeto que se consideran
típicamente positivos o de gran importancia para un grupo social.
 Agradecimiento: El acto y resultado de agradecer se
denomina agradecimiento. Quien agradece, expresa su gratitud:
la valoración que se tiene hacia aquel que realiza un favor o que
presta ayuda, un sentimiento que generalmente lleva a tratar de devolver,
de alguna forma, la colaboración recibida.

Taller 3: Actividad 4 – Parte B


Analiza el gráfico “Principio de la participación ciudadana” y responde:
1. Rt= Participación ciudadana es cuando la persona tiene el derecho de
participar en las decisiones que se tomen y afecten a la comunidad en
general.
2. Rt= Sí podemos ser lideres en participación, por que podemos conocer
todos los principios y aplicarlos y así poder participar de una manera mas
activa garantizando que se nos escuche y se participaría teniendo bases o
información sobre el tema que se discute.
3. Rt= En actividades grupales con mis compañeros hemos conseguido
comprender mejor el tema y conseguir una buena nota.
4. Rt= Porque, a pesar de dar mis opiniones esas no son tenidas en cuenta y
muy pocas veces se llega a un acuerdo por la falta de unión. A otras sí me
gusta participar porque se garantiza que se escuchen diferentes, hay una
mejor organización y unión.
5. Rt= Falta de solidaridad, a veces no se piensa en el otros, solo piensan en
sus propios intereses.
6. Rt= Se deben saber de derechos y deberes de las personas, normas,
necesidades de estas personas en que se les puede ayudar.
7. Rt= Se debe saber sí esa persona líder es honesta, sí escucha al pueblo, sí
conoce las necesidades del pueblo, su propuesta para ayudar al grupo de
personas.

También podría gustarte