Está en la página 1de 5

INVESTIGACION EN EDUCACION INFANTIL 

Reto 1

Escritura de un ensayo

Estudiante: Yuliana Velásquez Clavijo

Tutor: Graciany Marconi Moscote

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - ECEDU

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

2021
Desde hace un tiempo, se empezó a aceptar un área muy importante la
cual se conoce como los nuevos estudios sociales de la infancia, el cual
nació primeramente como nueva antropología o también conocida como
nueva sociología de la infancia y que luego es comprendido como una
esfera o ámbito interdisciplinario, surgido específicamente en el mundo
europeo y que también existe en América latina.

Estos estudios sociales de la infancia le dan importancia a la diferencia


que existe en los mundos de la infancia en sus diversos entornos y su
heterogeneidad acorde a la clase social, cultural, genero etc.

Resulta demasiado importante que aprendamos a conocer desde


temprana edad, todo lo que se relaciona con la integridad y aceptación
de la infancia en su auto concepto y rendimiento académico y también
la participación del docente.

“Los diferentes estadios de la vida de un niño, como la etapa escolar en


el caso de los sujetos investigados en nuestros proyectos, no son
entendidos como etapas de desarrollo individual propiamente tales, sino
como formas culturales particulares, construidas en base a las culturas
de pares de los niños y las relaciones sociales establecidas entre grupos,
ya sean generacionales o etarias” (Corsaro, 1997; Mayall, 2002; Alanen,
2001).

“La etnografía hasta ahora ha sido una herramienta privilegiada por el


campo para aproximarse a los mundos de vida de los niños, en los
cuales el investigador adulto es entendido como un aprendiz de estos
mundos” (Shabel, 2014).

La etnografía resulta ser muy importante al enfatizar en el punto de


vista etaria de los niños y niñas siendo esta una manera de desarrollar
su capacidad Social, moral y lingüística. “Actualmente, el tema de los
límites etarios de la infancia resulta especialmente polémico, no sólo en
el mundo académico, sino en las conversaciones cotidianas, toda vez
que los niños parecen adelantarse y dejar muy pronto de ser y hacer
aquello que realmente les corresponde” (Rodríguez, 2002).

"[…] la infancia es un concepto que se inscribe en trabajos de diverso


tipo, que oscilan entre la omisión del relato de las transformaciones que
le afectan, desde perspectivas sustancialitas, y la prescripción absoluta
del estatuto de la infancia a partir de intervenciones profesionales y
disciplinarias” (2002, p.13).

En el momento de estudiar a la infancia resulta muy importante tener en


cuenta las diferencias generacionales ya que estas nos permiten saber
de qué no existe igualdad y que por el contrario existe una situación
histórica especifica.

La cultura de la infancia comenzó a percibirse como un reto y a las


familias en compañía de las escuelas y otras disciplinas tenían la
obligación de influenciar y ayudar a los niños a corregirse todo esto
debido a que los niños tenían una racionalidad incompleta. “Además, los
riesgos de contagio entre ellos son altos, sobre todo si se trata de un
entorno familiar o social visto como poco higiénico en términos
materiales y morales” (García Méndez, 1991; Gutiérrez & Acosta, 2014).

El modelo de la infancia relacionarse se ha fundamentado en el cierre de


la privacidad del hogar, la autoridad del padre y el resguardo de las
influencias que son externas, como podemos ver en el artículo leído tal
modelo no se ha desaparecido si no que ha sido cambiado debido a que
el estado ha tratado de normalizar la infancia, vinculando así una
escolarización la cual es de manera obligatoria y ha desarrollado un
sistema que es socio-jurídico el cual se encarga de proteger la población
infantil

“Desde las perspectivas de investigación presentadas, las transgresiones


que niños y adolescentes llevan a cabo no pueden ser meramente
interpretadas en función de la negación de la autoridad adulta, sino que
es preciso tomar en cuenta su capacidad de tomar decisiones y delinear
sus modos de vida. Se trata, entonces,  de modalidades de acción
política cambiantes y subrepticias,  que operan más por el
enfrentamiento de lógicas de acción que por la confrontación directa de
fuerzas con el mundo adulto” (Giberti, 1997; De Certau, 2000; Martín
Barbero, 1996).

Escuchar a nuestros niños y niñas en la investigación también resulta


ser muy importante ya que es una base fundamental para nosotros
poder entender la infancia, la voz de los niños y sus perspectivas que
tienen sobre la vida es un aporte que nos lleva a establecer unas
mejores condiciones para una mejor niñez en el futuro.

Nosotros como adultos somos quienes damos la posibilidad de que esa


voz de los niños y niñas sea escuchada.

“Observar y escuchar a los niños y a las niñas es la base para establecer


una buena interacción con ellos y conocerlos desde su cultura” (Altimir,
D.2010)

Nosotros como futuros maestros debemos tener en cuenta que es


necesario que escuchemos y observemos a las infancias para que de esa
manera podamos llegar a conocer la heterogeneidad de experiencias
entre el ser niño y niña desde la personalidad de cada uno de ellos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Concha Ramírez, D. (2020). Escuchar a las niñas y a los niños.


UNAD.  https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35529
 Silva Villareal, A. & UNAD-ECEDU (2019) Cómo elaborar un
ensayo
argumentativo. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/275
95
 Vergara, A., Peña, M., Chávez, P. & Vergara, E. (2015). Los niños
como sujetos sociales: El aporte de los Nuevos Estudios Sociales
de la infancia y el Análisis Crítico del Discurso. Psicoperspectivas,
14(1), 55-
65. https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas
/article/viewFile/544/408 

También podría gustarte