Está en la página 1de 40

NOTA :

LABORATORIO N°4: PÉRDIDA DE CARGA EN

TUBERÍAS

GRUPO N°

Facultad: Ingeniería civil


Curso: Mecánica de fluidos ii
Integrantes:

Docente: Ing. Oscar Velarde Villar

Fecha de entrega:

La Molina, del 2021


INTRODUCCIÓN

El presente informe tiene en su contenido los resultados del estudio laboratorio de


de la pérdida de carga, cuyo objetivo es obtener un valor Para este fenómeno que
se genera al transportar un fluido a través de una tubería, el procedimiento consiste
en establecer un flujo mediante un sistema de bombeo que pase por la tubería a
estudiar se medirá la caída de presión mediante un manómetro diferencial, la cual
se relaciona a la pérdida de carga dado que las pérdidas primarias y secundarias
que se manifiestan como una caída de presión en la dirección del flujo.

Teniendo en cuenta que el estudio de estos fluidos es de gran relevancia que


consiste en las pérdidas de carga que se producen al transportar fluidos desde un
punto hacia otro. Al transportar fluidos por tuberías se generan esfuerzos de corte
debido a la viscosidad del fluido por ende existe roce entre el fluido y la tubería lo
que se traduce en pérdidas de energía las cuales son de suma importancia
cuantificar para así ser consideradas a la hora de requerir mover un fluido de un
punto a otro. Estas pérdidas de carga pueden ser continuas a lo largo de una tubería
de sección constante o accidentales provocadas por estrechamiento o cambio de
dirección en la tubería o la presencia de accesorios como codos, válvulas, etc.

OBJETIVOS:

Objetivo General:

• Demostrar la pérdida de carga que se genera en una tubería por la


circulación de flujo dentro del laboratorio en tuberías de diámetro de 1¨y 3¨,
por la circulación de flujo dentro de cada accesorio, comparando los
resultados teóricos y los obtenidos en laboratorio

Objetivos específicos:

• demostrar a través de fórmulas el caudal y velocidad del fluido


• Determinar experimentalmente las perdidas primarias y secundarias con los
datos obtenidos en el laboratorio.
• Comprobar las pérdidas de carga experimental y teóricas en cada
accesorio.
ÍNDICE

. Marco teórico..........................................................................................................................................5
1.1.1. Pérdidas primarias..................................................................................................................7
1.1.1.1. Ecuación general de las pérdidas primarias: Ecuación de
DarcyWeisbach...............................................................................................................8
1.1.1.2. Cálculo del coeficiente de pérdidas primarias 𝜆:..............................................8
1.1.1.3. Cálculo de 𝜆 en régimen laminar: Formula de Poiseuille.................................9
1.1.1.4. Cálculo de 𝜆 en régimen turbulento y tuberías lisas (2<Re<100):
Formula de Blasius.........................................................................................................10
1.1.1.6. Tuberías comerciales o de rugosidad natural: Formula de
Colebrook-White.............................................................................................................10
1.1.1.7. Diagrama de Moody.......................................................................................11
1.1.2. Pérdidas secundarias.............................................................................................................12
1.1.2.1. Primer método: Ecuación fundamental de las perdidas secundaria..............13
1.1.2.2. El coeficiente ζ de la ecuación fundamental de pérdidas
secundarias....................................................................................................................13
1.1.2.2.1. Salida brusca y suave de un depósito.......................................................................13
1.1.2.2.2. Pérdida por ensanchamientos bruscos y suaves......................................................14
1.1.2.2.3. Pérdida por contracciones bruscas y suaves..........................................................15
1.1.2.2.4. Pérdida por tes.........................................................................................................16
1.1.2.2.5. Pérdidas en codos....................................................................................................16
1.1.2.2.6. Pérdida en válvulas..................................................................................................18
1.1.2.2.7. Coeficiente total de pérdidas ζ................................................................................19
1.1.2.3. Segundo método: Longitud de tubería equivalente.................................20
2. Desarrollo de experiencia...................................................................................................................23
2.1. Equipos y Materiales...............................................................................................................23
2.2. Procedimiento............................................................................................................................28
2.3. Datos obtenidos y calculados..................................................................................................34
2.3.1. Datos obtenidos....................................................................................................................34
2.3.2.1. Cálculo del caudal y velocidad......................................................................35
2.3.2.2. Cálculo de pérdidas primarias y coeficiente adimensional...............................36
2.3.2.3. Cálculo de pérdidas de carga secundarias y coeficiente
adimensional....................................................................................................................37
2.3.2.4. Cálculo de la pérdida de carga total............................................................38
OBSERVACIONES.....................................................................................................................................39
RECOMENDACIONES...............................................................................................................................39
CONCLUSIONES.......................................................................................................................................40
REFERENCIAS...........................................................................................................................................41
. Marco teórico
1.1. Pérdidas en conductos cerrados o tuberías

La pérdida de carga en una tubería es la pérdida de energía del fluido debido a


la fricción de las partículas del fluido entre sí (viscosidad) y contra las paredes
de la tubería que las contiene (rugosidad). Estas pérdidas llamadas caídas de
presión, también se producen por estrechamiento o cambio de dirección del

fluido al pasar por un accesorio (válvulas, codos, etc.). Un ejemplo para


entender la importancia de las pérdidas de carga es el siguiente:

Este oleoducto debe vencer por un tramo la pendiente existente entre el punto
A y el punto B. Para vencer el obstáculo necesita del impulso que el fluido ha
recibido anteriormente. Si antes del punto A, la tubería produce altas pérdidas
de carga por fricción por ejemplo, el impulso (la energía) para que el fluido
pueda subir con éxito tiene que ser mayor.

Otro ejemplo es el siguiente:


Un caño de agua de instalación antigua con baja presión y bajo caudal, se
compara con otro de la misma casa. La caída de presión se debe a la
rugosidad excesiva de las tuberías debido a las sales y óxidos depositados en
la instalación antigua. El bajo caudal se debe a que la rama del caño se
encuentra obstruida por los depósitos mencionados. Debido a esto el agua se
dirige preferentemente por otras ramas donde la resistencia al flujo es menor.

Para describir el comportamiento de las pérdidas existen muchas ecuaciones


que se trabajan según el fluido a tratar. Una de estas es la de Darcy-Weisbach
que es la general para agua líquida y que se estudiará luego con detenimiento.
Para ejemplificar que cada fluido tiene un desempeño distinto y que por ende
se debe adaptar matemáticamente un modelo distinto, se menciona a la
función de Colebrook que describe el comportamiento del petróleo residual Nº
6 que es un fluido pseudo-plástico no-newtoniano que debe ser transportado a
temperatura alta porque a la temperatura ambiente es demasiado viscoso1 . En
adelante se prestará atención solo a la ecuación de Darcy-Weisbach y al
diagrama de Moody fundamentado en esta fórmula. Es importante para
continuar establecer las siguiente definiciones2 :

Tubería: Conducto cerrado de sección transversal circular de área constante.

Ducto: Conducto de sección transversal diferente a la circular.

En el presente marco teórico se considerarán solamente los casos en que las

tuberías y ductos se encuentran completamente llenos de fluido.

1.1.1. Pérdidas primarias


Supongamos una tubería de diámetro constante D por la que circula un fluido
cualquiera, cuya velocidad media en la tubería es r. La energía en el punto
(sección) 2 será igual a la energía en el punto 1 menos la energía perdida
(pérdida de carga) entre los puntos 1 y 2, es decir, se cumple la ecuación de
Bernoulli con pérdidas, que expresada en alturas equivalentes será:

V 1
D 2

𝑃1 𝑣12 𝑃2 𝑣22 𝜌. 𝑔 + 𝑍1 + 2𝑔 − 𝐻𝑟1−2 = 𝜌𝑔 + 𝑍2 + 2𝑔

1.1.1.1. Ecuación general de las pérdidas primarias: Ecuación de


DarcyWeisbach

A fines del siglo pasado experimentos realizados con tuberías de agua de


diámetro constante demostraron que la perdida de carga era directamente
proporcional al cuadro de velocidad media en la tubería y a la longitud de la
tubería e inversamente proporcional al diámetro de esta. La fórmula
fundamental que expresa lo anterior es la ecuación de Darcy-Weisbach:

𝐿 𝑣2
𝐻𝑟𝑝 = 𝜆∗
𝐷 2𝑔

Donde:

Hrp= perdida de carga primaria


𝜆: Coeficiente de perdida de carga primaria

L: longitud de la tubería

D: diámetro de la tubería

V: velocidad media del fluido

1.1.1.2. Cálculo del coeficiente de pérdidas primarias 𝜆:

Todos los casos que pueden presentarse, se pueden reducir en:

- Régimen laminar
a) Con tuberías lisas (k/D≈0: tuberías de vidrio o de cobre, etc)
b) Con tuberías rugosas: tuberías de hierro, hormigón, etc
- Régimen turbulento
a) Con tuberías lisas
b) Con tuberías rugosas
El coeficiente 𝜆:

a) En general 𝜆 = 𝑓(𝑅𝑒, 𝑘
)
𝐷
b) En régimen laminar 𝜆 = 𝑓(𝑅𝑒). 𝜆 no es función de la rugosidad (k/D)

c) En régimen turbulento con número elevado de Reynolds 𝜆 = 𝑓( 𝑘). 𝜆 no


es
D

función del número de Reynolds.

1.1.1.3. Cálculo de 𝜆 en régimen laminar: Formula de Poiseuille


𝚫𝒑 = 𝟑𝟐𝜼𝑳𝝂̅ /𝑫𝟐
La ecuación de Poiseuille demuestra que la perdida de carga en régimen
laminar en tuberías tanto lisas como rugosas es directamente proporcional a la
primera potencia de la velocidad.

Pero 𝚫𝝆𝒈 𝒑
= 𝑯𝒓𝒑 es la perdida de energía primaria, luego:

𝟔𝟒 ∗ 𝑳 ∗ 𝒗̅𝟐
𝑯𝒓𝒑 =
𝑹𝒆 ∗ 𝑫 ∗ 𝟐𝒈

Comparando la ecuación obtenida con la de Darcy-Weisbach se deduce el


valor de 𝝀:

𝟔𝟒
𝝀=
𝑹𝒆

1.1.1.4. Cálculo de 𝜆 en régimen turbulento y tuberías lisas (2<Re<100): Formula de


Blasius

Como las tuberías son lisas, 𝝀no es función de la rugosidad relativa, k/D, ya
que ésta es nula (k=0), es decir:

𝝀 = 𝒇(𝑹𝒆)
Entonces se aplica la ecuación de Blasius:

𝟎. 𝟑𝟏𝟔
𝝀=
𝟏 𝑹𝒆𝟒

1.1.1.6. Tuberías comerciales o de rugosidad natural: Formula de Colebrook-White

En la zona de transición (en que 𝝀 = 𝒇(𝑹𝒆 𝒚 𝜺) se cumple:


Esta es la fórmula universal de perdida de carga en los conductos industriales

1.1.1.7. Diagrama de Moody

La ecuación de Poiseuille junto con la ecuación de Colebrook-White permiten


el cálculo del coeficiente 𝝀 en todos los casos que pueden presentarse. Las
mismas ecuaciones se representan gráficamente en el ábaco conocido con el
nombre de diagrama de Moody.

Éste diagrama es un diagrama adimensional, utilizada con cualquier sistema


coherente de unidades. Incorpora una curva de trazos que separa la zona de
transición de la zona completa de turbulenta. Esta curva de trazos es
convencional. Los valores de k que se necesitan para leer este diagrama
pueden obtenerse de la siguiente tabla:
TIPO DE RUGOSIDAD TIPO DE RUGOSIDAD
TUBERÍA ABSOLUTA K TUBERÍA ABSOLUTA K
Vidrio o cobre <0.001 Hierro 0.15 a 0.20
galvanizado
Latón 0.025 Fundición 0.25
Industrial corriente
nueva
Acero 0.05 Fundición 1 a 1.5
laminado corriente
nuevo oxidada
Acero 0.15 a 0.25 Fundición 0.1
laminado asfaltada
oxidado
Acero 1.5 a 3 Cemento 0.3 a 0.8
laminado con alisado
incrustacione
s
Acero 0.015 Cemento bruto Hasta 3
asfaltado
Acero 0.030 a 0.1 Acero 0.9 a 9
roblonado roblonado
Acero 0.4 Duelas de 0.183 a 0.91
soldado, madera
oxidado

Los valores de la tabla son un tanto imprecisos, por lo cual el valor de


𝝀obtenido, que puede tener un error de +- 5 por 100 en tuberías lisas, puede
llegar a +-10 por 100 tuberías rugosas.
1.1.2. Pérdidas secundarias

Estas pérdidas tienen lugar en los cambios de sección y dirección de la


corriente, contracciones, ensanchamientos, codos, diafragmas, válvulas de
diferentes tipos, etc., en general en todos los accesorios de tuberías. Estos
elementos producen una perturbación de la corriente que origina remolinos y
desprendimientos, que intensifican las perdidas.

Las pérdidas secundarias pueden llegar a ser muy importantes. Por ejemplo,
en el sentido común hidráulico, una válvula puede ser una pérdida pequeña e
insignificante sí y solo sí está totalmente abierta; sin embargo, si se encuentra
parcialmente abierta puede ser la pérdida más importante del sistema.

Las perdidas secundarias se pueden calcular por 2 métodos:

a) Primer método: Por una formula especial y un coeficiente de pérdidas


adimensional de perdidas secundarias.
b) Segundo método: Por la misma fórmula de perdidas primarias sustituyendo
en dicha fórmula la longitud de la tubería L por la longitud de la equivalente L e.
1.1.2.1. Primer método: Ecuación fundamental de las perdidas secundaria

1.1.2.2. El coeficiente ζ de la ecuación fundamental de pérdidas secundarias

Este coeficiente depende de muchos factores como lo es el tipo de accesorio,


el número de Reynolds, la rugosidad etc.

1.1.2.2.1. Salida brusca y suave de un depósito

• Salida brusca

Los valores de ζ depende de la longitud del trozo de tubería que penetra en el


depósito y de espesor δ de la tubería.

Ilustración1 coeficiente de rozamiento para la


salida brusca de un depósito
• Salida suave

Aquí la perdida es menor, los coeficientes de ζ se pueden tomar de una tabla


en relación de los coeficientes de rozamiento para la salida brusca de un
depósito.

r/ 0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 >0.2


D 2 4 8 2 6
ζ 0. 0.3 0.2 0.1 0.0 0.0 <0.0
5 7 6 5 9 6 3
Ilustración 2 relación entre el coeficiente ζ y la división del radio y el diámetro de la
tubería

1.1.2.2.2. Pérdida por ensanchamientos bruscos y suaves

La transición en un conducto de sección circular de un diámetro D1 a otro


mayor D2. puede hacerse de dos maneras. Brusca o suavemente mediante un
difusor cónico de ángulo.
Ilustración 3 Transición en un conducto de sección circular de diámetro D1 a D2

1.1.2.2.3. Pérdida por contracciones bruscas y suaves

Es lo contrario al ensanchamiento, la tubería pasa de un diámetro mayor a uno


menor.

Ilustración 5 valores de ζ en relación al D/d

1.1.2.2.4. Pérdida por tes

La pérdida de energía corresponde al caudal lateral Q1 y al caudal Q2 que no


cambia de dirección, por las ecuaciones.

𝑯𝒓𝟏 = 𝛇1 𝒗𝟐 𝑯𝒓𝟐 = 𝛇 𝟐 v2
𝟐𝒈 𝟐𝒈
Luego se suman ambas pérdidas, por otro lado, existen otros casos frecuentes
de tes y el coeficiente ζ tomará el valor de acuerdo a ello.
Ilustración 6 otras formas de Tes y coeficientes ζ para cada forma.

1.1.2.2.5. Pérdidas en codos

Aquí se originan dos pérdidas:

• Producidas por la fuerza centrífuga que originan un flujo secundario que se


superpone al flujo principal y que intensifica el rozamiento.
• Producidas por la separación que se produce en las zonas r y s.

Los coeficientes ζ se tomarán según los codos:

Coeficiente de ζ

a-
r/ D 0 0.25 0.5 1.0
ζ 0.8 0.4 0.25 0.16
b-
r/a b/a = 1 b/a=2 b/a=3 b/a=4
0 Ζ=1.0 0.9 0.8 0.73
0.25 Ζ=0.4 0.4 0.39 0.32
0.5 Ζ=0.2 0.2 0.19 0.16
1.0 Ζ=0.13 0.13 0.13 0.10

c- L= 0 L=D

Ζ= 0.62 ζ=0.68

d-

N° de álabes 1 2 3

r/a 0.25 0.2 0.15


ζ 0.15 0.12 0.10

e- 𝒓𝟏 = 𝒓𝟐𝟐 = 𝒂𝒃 ζ=0.1 f-
𝒓 0.25 0.5 1
= 𝟎. 𝟐𝟓
𝑫
ζ (codo de 3 0.8 0.4 0.3
piezas)
ζ (codo de 5 0.5 0.3 0.2
piezas)
1.1.2.2.6. Pérdida en válvulas

El coeficiente ζ de una válvula depende del tipo de la misma, del diseño y del
grado de apertura dentro de cada válvula. Existen muchos tipos de válvulas
entre ella, válvula de compuerta, válvula de mariposa, válvula de macho y etc.

El coeficiente de la válvula macho se toma con respecto a los diámetros; es


decir, para cada número de apertura tiene un ζ designado, mientras más
grande es el diámetro, mayor el coeficiente.
70 90
ɸ 5° 10° 15° 20° 25° 30° 40° 45° 50° 60° 65°
° °
0.0 0.2 0.7 1.5 3.1 5.4 17. 31. 52. 20 48
ζ … ∞
5 9 5 6 0 7 3 2 6 6 6

Otras válvulas

Esquema a b c D
ζ 2.9 2.0 a 2.7 1.4 a 2.5 0.44 a
0.8

1.1.2.2.7. Coeficiente total de pérdidas ζ

Las pérdidas secundarias tendrán lugar en los distintos accesorios (codos,


válvulas, etc.) pero se expresan por una ecuación:

𝑯𝒓𝒔 = 𝜻 𝒗𝟐/ 𝟐𝒈
Si la conducción es constante entonces:

𝑳𝒗𝟐𝑯𝒓 = ∑ 𝑯𝒓𝒑 + ∑ 𝑯𝒓𝒔 = (𝛇𝟏 + 𝛇𝟐 + ⋯ + 𝛇𝒏 + 𝝀) ∗ 𝑫 𝟐𝒈

Hr: pérdida total ζ1+ζ2+⋯+ζn: coeficiente de los

distintos accesorios, por último:

𝒗𝟐
𝑯𝒓 = 𝛇𝒓
𝟐𝒈
dónde: 𝛇𝒓 = 𝛇𝟏 + 𝛇𝟐 + ⋯ + 𝛇𝒏 + 𝝀 𝑫𝑳

Si la conducción no es de sección constante, se procede análogamente


utilizando además la ecuación de la continuidad.

𝑳𝟏 𝑳𝟐 𝑫𝟏 𝟐 𝑳𝟑 𝑫𝟏 𝟐 𝒗𝟏𝟐
𝛇 = [𝛇𝟏 + 𝛇𝟏 + 𝝀𝟏 + (𝛇𝟐 + 𝝀𝟐 ) ( ) + (𝛇𝟑 + 𝝀𝟑 )( ) +⋯]
𝑫𝟏 𝑫𝟐 𝑫𝟐 𝑫𝟑 𝑫𝟑 𝟐𝒈
Donde:

Ζ1+λ1+ ζ2+λ2+….: coeficientes de pérdidas secundarias y primarias en las


tuberías de diámetro D1 y D2…. Respectivamente.

1.1.2.3. Segundo método: Longitud de tubería equivalente

Éste segundo método consiste en considerar las perdidas secundarias como


longitudes equivalentes, es decir, longitudes en metros de un trozo de tubería
del mismo diámetro que produciría las mismas perdidas de carga que los
accesorios en cuestión. Por ejemplo, de la siguiente figura, cada codo, medidor
de caudal, etc., se sustituirían por su longitud de tubería equivalente L e.

En la conducción que
une los recipientes 1 y
2 hay perdidas
primarias en los tramos rectos ab, d-e, etc., y perdidas
secundarias en las transiciones y accesorios: ensanchamientos bruscos, codos,
etc. La escala longitudinal se ha acortado mucho por conveniencia.

A continuación, se aplica la ecuación fundamental de las perdidas


primarias en la siguiente forma:

𝑣2
𝐻𝑟 = 𝜆
𝐷 2𝑔
Donde:

Hr: Suma total de perdidas primarias y secundarias

𝜆: coeficiente de pérdidas del diagrama de Moody

L: Longitud total de los tramos rectos de tuberías

∑ 𝐿𝑒: Suma de todas las longitudes equivalentes a los accesorios diversos

v: Velocidad media en la tubería

Si la tubería cambia de sección se aplicará la ecuación de continuidad.

Todos los accesorios, codos, tes, se pueden resumir para hacer una longitud
total, y la pérdida de presión calculada a partir de esta longitud. Se ha
encontrado experimentalmente que, si las longitudes equivalentes para un
rango de tamaños de un tipo de accesorio dado se dividen por los diámetros de
los accesorios, entonces de obtiene una relación constante Le/D.

La ventaja del método de longitud equivalente es que un solo valor de datos es


suficiente para cubrir todos los tamaños de ese ajuste, y, por lo tanto, la
tabulación de datos de longitud equivalente es relativamente fácil. Algunas
longitudes equivalentes típicas se muestran en la siguiente tabla:
El monograma de la figura 2.1 es un ejemplo de aplicación de este método.
Este monograma consta de 3 escalas: uniendo con una recta el punto de la
escala izquierda correspondiente al accesorio de que se trata con el punto de
la escala derecha correspondiente al diámetro interior de la tubería, el punto de
intersección de esta recta con la escala central nos da la Le del accesorio.
Figura2.1 Monograma de perdida de carga secundaria en accesorios de tubería de agua

El método de la Longitud Equivalente es de amplio uso en el diseño de


instalaciones de pequeño diámetro (Instalaciones Sanitarias en Edificaciones)
no significando esto que no sea aplicable a sistemas de mayor diámetro. El
problema, en el caso del diseño de Aducciones, por ejemplo, es la poca
disponibilidad de valores referenciales de Longitud Equivalente para diámetros
superiores a los 400 mm.

2. Desarrollo de experiencia

2.1. Equipos y Materiales

Libreta de apuntes Cronómetro

Bomba (7HP, 25 L/seg) y tanque Piezómetro o manómetro

1.80 m

Medidor de flujo tubería de 1” Medidor de flujo tubería de 3”


Equipo para determinar la perdida de carga

5.03 m

Accesorios: uniones universales y fijas, tee, válvulas de entrada y salida


Implementos de seguridad Covid
Mascarilla Alcohol gel

mameluco Careta
A continuación se establecen los alcances de los conceptos que se manejan en la
experiencia:

Flujo: Movimiento o circulación de un fluido sin alterar sus propiedades físicas o


químicas.

Nivel piezométrico: Se define el concepto de nivel piezométrico en acuíferos


confinados como la altura que alcanzaría el agua en el interior hasta equilibrarse con la
presión atmosférica.

Pérdida de carga primaria: Son las “pérdidas de superficie” en el contacto del fluido
con la superficie (Capa limite), este rozamiento depende del tipo de flujo en forma de
láminas o de las partículas entre sí, se produce en un flujo de tipo uniforme y por tanto
se produce, por lo general, en tramos de tubería de sección constante, son de gran
relevancia en tramos de tubería de longitud considerable.

Pérdida de carga secundaria: Son las “pérdidas de forma” que tienen lugar en las
transiciones (estrechamientos o expansiones), en codos, válvulas y toda clase de
accesorios de las tuberías, tiende a tener mayor relevancia en tramos de tubería
relativamente cortos.

Flujo a régimen estacionario: Este tipo de flujo se caracteriza porque las condiciones
de velocidad de escurrimiento en cualquier punto no cambian con el tiempo o bien
existen

variaciones muy pequeñas con respecto a los valores medios. Así mismo en cualquier
punto de un flujo permanente, no existen cambios en la densidad, presión o
temperatura con el tiempo.

Manómetro diferencial: Es un dispositivo que mide la diferencia de presión entre 2


puntos.

Flujo uniforme: Estos tipos de flujos son poco comunes y ocurren cuando el vector
velocidad en todos los puntos del escurrimiento es idéntico tanto en magnitud como en
dirección para un instante dado.
Pérdida de carga: Es la pérdida de presión de un fluido debido a la fricción de las
partículas del fluido entre si y contra las paredes de la tubería.

actor de fricción: Es la razón del esfuerzo de corte en la pared de una tubería a la


densidad de energía cinética del flujo en la tubería.

Capa límite: Es la zona donde el movimiento de un fluido es perturbado por la


presencia de un sólido con el que está en contacto. La capa límite se entiende como
aquella en la que la velocidad del fluido respecto al sólido en movimiento varía desde
cero hasta el 99% de la velocidad de la corriente no perturbada.

Energía interna: La energía interna se define como la energía asociada con el


movimiento aleatorio y desordenado de las moléculas.

2.2. Procedimiento

1) Primero llenamos el reservorio con agua desde un punto de salida de agua por
medio de una manguera.

2)
Verificamos que el piezómetro marqué cero antes de iniciar el ensayo
3) Verificamos que las válvulas estén cerradas, caso contrario las cerramos y solo
abrimos la válvula de paso de la tubería de 1”
4) Encendemos la bomba y esperamos hasta que el agua fluya por toda la tubería
y se estabilice.

5)

Leemos la medida respectiva, desde la parte superior hasta la inferior, del


piezómetro 1, 2 ,3 y 4, que corresponden para la tubería de 1”

P1= 29
cm
P2=39c
m

PIEZÓMETRO
1

PIEZÓMETRO
2
P3= 55 cm

P4= 61 cm

PIEZÓMETRO 4

PIEZÓMETRO 3

6) Con un cronómetro tomamos el tiempo para el paso de un determinado


volumen, el cual se visualiza en el medidor de la tubería de 1”.

Volumen = 5 Litros

Volumen 0
7) Cerramos la válvula de paso de la tubería de 1” y abrimos la válvula de paso de
la tubería de 3” de la entrada y la salida.
8) Leemos la medida respectiva, desde la parte superior hasta la inferior, del
piezómetro A, B, C y D, que corresponden para la tubería de 3”
Pc=120 cm

Pc=124 cm

PA= 107cm

PB= 112 cm

PIEZÓMETRO D

PIEZÓMETRO B

PIEZÓMETRO A
PIEZÓMETRO C

9) Con un cronómetro tomamos el tiempo para el paso de un determinado


volumen, el cual se visualiza en el medidor de la tubería de 3”.
Tubería de 1" Tubería de 3"
Volumen (m3)
Volumen
(m3)
Tiempo (s)

Tiempo (s)
Tiempo
promedio (s)
Tiempo
promedio
(s)

2.3. Datos obtenidos y calculados

2.3.1. Datos obtenidos

Longitud total de piezómetros: 1.80 m

De arriba De abajo
TUBERÍA DE 3” hacia hacia
abajo arriba
Piezómetro A (m) 2.3.2. Datos Calculados
Piezómetro B (m)
Piezómetro C (m)
Piezómetro D (m)

2.3.2.1. Cálculo del caudal y velocidad

De arriba De abajo
TUBERÍA DE 1” hacia abajo hacia arriba
Piezómetro 1 (m)
Piezómetro 2 (m)
Piezómetro 3 (m)
Piezómetro 4 (m)

Volumen = 100 Litros


Tubería de 1"

Volumen
(m3)
Tiempo
(s)
Q (m3/s)
Diámetro
(m)
Área
(m2)
Velocidad
(m/s)

Tubería de 3"
Volumen
(m3)
Tiempo (s)
Q (m3/s)
Diámetro
(m)
2.3.2.2. Cálculo de pérdidas primarias y coeficiente adimensional
Área (m2)
Velocidad
(m/s)

Si 10^8> Re >4000; 0.00001< E/D <0.05

Se usa la ecuación de Colebrook-White:

Tubería de 1”
Hrp teórico
Longitud (m)
v (m2/s)
Re
E, rugosidad
absoluta
E/D, rugosidad
relativa
𝜆 teórico
Hrp

Tubería de 3”
Hrp teórico
Longitud (m)
v (m2/s)
Re
E, rugosidad
absoluta
E/D, rugosidad
relativa
𝜆 teórico
Hrp

2.3.2.3. Cálculo de pérdidas de carga secundarias y coeficiente


adimensional

Tubería de 1”
Hrs teórico
Accesorio K Lequiv
Piezómetro 1
Unión
Piezómetro 2
Unión universal
Unión
Piezómetro 3
Unión con extremos
roscados
Piezómetro 4
Hrs teórico
Hrs1 (Pz1 a Pz2)
Hrs2 (Pz2 a Pz3)
Hrs3 (Pz3 a Pz4)
Hrs total
Coeficiente adimensional de Hrs
K1
K2
K3

Tubería de 3”
Hrs teórico
Accesorio K Lequiv
2.3.2.4. Piezómetro 1 Cálculo de la pérdida
de Unión carga total
Piezómetro 2
𝑃2 Unión universal
− Unión dresser
𝑃1
Unión
=𝛾 × ∆𝐻
Unión dresser
Piezómetro 3 Tubería de 3”
Unión con extremos Hr total real
roscados Hr1 (PzA a
Tubería de 1”4
Piezómetro PzB)
Hr total real Hrs teórico Hr2 (PzB a
Hr1 (Pz1 Hrs1
a Pz2)(PzA a PzB) PzC)
Hr2 (Pz2 Hrs2
a Pz3)(PzB a PzC) Hr3 (PzC a
Hr3 (Pz3 Hrs3
a Pz4)(PzC a PzD) PzD)
Hr total Hrs total Hr total
Hr totalCoeficiente
teórico adimensional de Hrs Hr total teórico
Hr1 (Pz1 K1
a Pz2) Hr1 (PzA a
Hr2 (Pz2 K2
a Pz3) PzB)
Hr3 (Pz3 K3
a Pz4) Hr2 (PzB a
Hr total PzC)
Hr3 (PzC a
PzD)
Hr total

OBSERVACIONES
RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

• Ángeles Montiel, V., Arteaga Ramírez, R., Vázquez Peña, M. A., Carrillo
García, M., & Ibáñez Castillo, L. A. (2007). Factores de ajuste para la pérdida
de carga por fricción en tuberías con salidas múltiples telescópicas o con
servicio mixto. Ingeniería del agua, 14(4), 293-305.
https://iwaponline.com/IA/article/14/4/293/68468/Factores-de-ajustepara-la-
perdida-de-carga-por
• Bravo Ponce, S. D. (2020). Perdidas de carga primarias y secundarias en
sistemas de tuberías. (unesum).
• Edición, S., & Mataix, c. Mecánica de fluidos y maquinas hidráulicas.
https://www.academia.edu/15618791/Ingenieria_Claudio_Mataix_Mecani
ca_de_fluidos_y_maquinas_hidraulicas
https://www.academia.edu/27047866/Informe_5_Fluidos_Perdidas_de_c
argas_primarias_y_secundarias_en_sistemas_de_tuber%C3%ADas
• Martinez, S., (2012). Pérdidas de carga en tuberías y accesorios.
https://es.slideshare.net/yuricomartinez/labo-4-prdida-de-carga-entuberas-y-
accesorios
• Martínez-Rojas, R., Izquierdo-Pupo, R., & Pompa-Larrazabal, M. (2014).
Pérdida de carga durante el transporte en régimen laminar de pulpas de cieno
carbonatado. Minería y Geología, 30(1), 80-94.
https://www.redalyc.org/pdf/2235/223531234006.pdf

También podría gustarte