Está en la página 1de 2

Nicaragua: Golpe de Estado

de 1979

Ejercito Defensor de la soberanía nacional

1927
Agusto Cesar Sandino encabeza la resistencia
armada contra el ejército de ocupación
estadounidense desde 1927 a 1933 logrando la
expulsión de las tropas invasoras yanquis

Fundador de la Dictadura Somocista

1934
El primer Somoza en ostentar el poder fue Anastasio
Somoza García, quien fue nombrado jefe de la
Guardia Nacional en 1932 y fiel a los intereses de
Estados Unidos, ordenó asesinar asesinar a Sandino

1956
"El inicio del fin de la tiranía Somoza"
Rigoberto López Pérez, poeta y miembro del Partido
Liberal importante símbolo de la revolución
nicaragüense, que disparo 5 veces contra el dictador
Anastasio Somoza dándole muerte al tirano.

1957
La dinastía Somoza continúa...
Tras la muerte de Somoza García se decidió que su
hijo mayor, Luis Somoza Debayle, le sucediera como
presidente. Nicaragua tenía un ambiente de tensión y
descontento político, se apropió del 50% de tierras
cultivables continuando con el destierro del pueblo.

Frente Sandinista de Liberación Nacional

1961
(FSLN)

Se funda el movimiento revolucionario, una


organización político-militar para luchar, con las
armas, contra la dictadura somocista, influenciado
por la lucha de Augusto César Sandino, la meta era
conseguir la libertad

1963
Integración de Daniel Ortega a FSLN.
Un joven que abandonó sus estudios de Derecho y
se unió al Frente Sandinista de Liberación Nacional
aunque desde los catorce años habia luchado
contra las injusticias de la dictadura.

1967
Asume la dictadura Anastacio Somoza
Debayle .
Tomó posesión de su cargo como nuevo presidente el
1 de mayo. Su dictadura se prolongó hasta el año
1979. Su gobierno se tuvo que enfrentar al Frente
Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), fue el
último miembro Somoza que mantuvo el poder.
.

Asalto a la Casa de Chema Castillo


La acción guerrillera consistió en asaltar la casa de

1974
Chema Castillo (uno de los ministros mas
destacados) y tomar como rehenes a los invitados a
una fiesta de fin de año, entre los que se
encontraba el embajador norteamericano de turno,
así como políticos y ministros del régimen somocista.
Como resultado de la acción una serie de
compañeros guerrilleros y líderes sandinistas entre
los que destacaba Daniel Ortega Saavedra, que
eran presos políticos, fueron puestos en libertad.

Yuliana Lucero Gallo Monreal 2033874 Grupo 403


Asesinato del líder de la FSLN

1976
Carlos Fonseca Amador murió en las montañas
después de nutrido tiroteo, ocurrido en la región de
Zinica, con una patrulla del ejercito, este hecho
aumento el espíritu de lucha por la liberación

Operación "Muerte al Somocismo"

1978
Se ejecutó por un comando de guerrilleros Sandinistas
que derivó en la toma del palacio nacional fue
liderada por el fallecido Edén Pastora, conocido
como "Comandante Cero" y lograron la liberación de
presos políticos, el FSLN ya es conocido a nivel
internacional.

Las tres tendencias del FSLN


pretendía politizar a los trabajadores y convertirlos


al marxismo-leninismo para ponerlos al frente de un
proceso revolucionario que culminara en la
Frente Sandinista Proletario conformación de un gobierno socialista. Sus acciones
se basan en infiltrar diferentes instituciones del
Estado, sabotajes y atentados en ciudades. La
encabezaban Jaime Wheelock, Luis Carrión y
Roberto Huembes

Esta facción fue más abierta, en términos de recibir


a cualquier persona que se considerara opositor a
Frente Sandinista Tercerista o Somoza y no discriminar en los detalles. En esa
insurreccional medida, logró más apoyo económico e internacional.
El fundador de esta tendencia fue Humberto Ortega,
y en ella se agrupó su hermano Daniel, y Víctor
Tirado López

Abogaba por una guerra cruenta y a muerte en las


Frente Sandinista Guerra montañas y zonas rurales del país poniendo al frente
Popular Prolongada (GPP) de la lucha a los campesinos. En esta tendencia los
rostros más conocidos fueron Tomás Borge, Bayardo
Arce y Henry Ruiz.

Día de la Alegría Nacional

1979
la dictadura somocista había utilizado a las Fuerzas
Militares para aterrorizar a los sectores políticos
alternativos, así como la censura de los medios de
comunicación local.
El régimen finalizó con la 'Ofensiva Final' instada
por el FLN estableciendo una huelga general y la
entrada de las columnas guerrilleas a Managua,
apoyados por la población y derrotando así a
Anastasio Somoza Debayle, quien escapó en
helicóptero junto a su familia y algunos seguidores.

Inmediatamente después de la ofensiva se instauró


la JGRN compuesta por cinco miembros y
coordinada por Daniel Ortega. Se estableció un
consejo de estado con representación de varios
grupos sociales que funcionó como una legislatura
hasta la convocatoria de elecciones democráticas
en 1984.

Yuliana Lucero Gallo Monreal 2033874 Grupo 403

También podría gustarte