Está en la página 1de 5

ESECRETARIA DE EDUCACIÓN

CENTRO UNIVERSITARIO MESOAMERICANO

-CAMPUS VILLAFLORES-

“JOAQUÍN MIGUEL GUTIÉRREZ”

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MATERIA

TEORIA DEL DESARROLLO

TEMA

INVESTIGACION CIENTIFICA ADOLESCENCIA

ALUMNO

EDUIN ALBERTO MORENO OCAÑA

CATEDRÁTICO

GAMBOA ACEVEDO DAVID RICARDO

VILLAFLORES, CHIAPAS. OCTUBRE DEL 2021


AUTOR: Irene Silva Diverio - Doctora en Psicología
OBJETIVO
Es de gran importancia sumar y revisar estudios sobre la adolescencia en los ámbitos familiares,
escolares y de ocio, principalmente el tema de la violencia, tanto sufrida como ejercida por los y
las adolescentes. Nunca se insistirá demasiado en que esto es fundamental para potenciar una
adolescencia más sana, así como para realizar diversas acciones en etapas posteriores de la vida.
Como se sabe, la situación actual de la población en general y de la adolescente en especial en
nuestra sociedad está en continuo cambio, debido a múltiples factores, a lo que se viene llamando
miradores, enfoques caleidoscópicos…. El eje central de esta investigación es estudiar las
distintas aportaciones sobre la relación de la adolescencia con el entorno en los ámbitos
familiares, escolares y de ocio. Pero el tema sobre el cual se enfatizará es el referente a la
violencia, tanto sufrida como ejercida por los y las adolescentes. En este trabajo se revisan las
diversas aportaciones de distintos autores y autoras acerca de la adolescencia y su interrelación
con el entorno, además de conceptos, y de relacionar conclusiones de autores y autoras con las
obtenidas del trabajo en clínica psicológica, especialmente de un trabajo de campo, que está en
realización, sobre la LEA12.
METODOLOGÍA
Se considera que el valor de este trabajo se relaciona con la importancia de tener en cuenta que
todas las acciones encaminadas a conocer más sobre la adolescencia y su interrelación con el
entorno adquieren cada vez más trascendencia. Cuantos más estudios desde distintos enfoques se
realicen se van a obtener más datos al emprender, de este modo, las acciones necesarias a nivel de
prevención y de intervención. Es indiscutible la gran importancia que tiene la salud, el bienestar
en general de la población, y de la adolescencia en particular. La construcción cultural llamada
adolescencia, es producto de una interacción entre las condiciones psicosociales y las imágenes
culturales que una sociedad elabora en cada momento histórico. De ahí la importancia de
contextualizar en cada momento histórico las formas de ser adolescente. De considerar incluir los
enfoques trans generacionales, de género y transculturales. Como numerosos autores plantean,
entre ellos M. J. Díaz Aguado y M. Martín Serrano los estudios de la adolescencia, deben
realizarse analizando los cambios socioeconómicos y demográficos que se están produciendo en
nuestra sociedad. Porque de esta gran reorganización histórica a la que se denomina
“globalización”, han de salir profundamente transformadas las tres instituciones básicas para la
socialización de las nuevas generaciones, que son la familia, la educación y el sistema laboral. Un
aspecto fundamental es incluir la variable de género en todo estudio serio sobre cualquier
conducta humana. Esto adquiere especial importancia en los estudios sobre la adolescencia, la
violencia y su interrelación con él o los entornos. Obviamente que esta perspectiva se incluirá
también en este trabajo. Nuestros chicos y chicas se inician de modo más precoz en diversos
comportamientos que anteriormente se daban en etapas posteriores de la adolescencia. Algunos
ejemplos de estos comportamientos se relacionan con la violencia (o por lo menos con la
diferente forma de expresión de la misma, con la visibilidad ¿quiénes, cómo y porqué la
«miramos») con el inicio de las relaciones sexuales, consumo de drogas, entre otros. No hay que
olvidar también otros comportamientos positivos de los y las adolescentes. Por esto se hace cada
vez más importante estudiar cómo, quiénes y por qué percibimos los adultos a los y las
adolescentes. La inmensa mayoría de los autores concuerdan que los comportamientos violentos
de los y las adolescentes, como todos los comportamientos, sólo pueden entenderse y explicarse
en un La adolescencia y su interrelación con el entorno 7 2 Fundamentación entorno, tomando en
consideración las múltiples y sobre determinadas variables que intervienen en la interrelación de
la adolescencia con el resto de la sociedad, con la interacción de los distintos entornos entre sí.
Debido a las numerosas variables intervinientes en los comportamientos de los y las adolescentes
en la sociedad española actual, especialmente de los comportamientos violentos, se hace
necesaria una revisión y actualización de las fuentes de estudios secundarias sobre los mismos.
Por ello se impone una revisión de los múltiples factores y variables intervinientes en la
interrelación adolescente-entornos, en los diferentes ámbitos, principalmente vinculadas a los
comportamientos violentos de los adolescentes, incluyendo, como se ha dicho, la variable de
género.
RESULTADOS
Al realizar el estudio de campo con la LEA12 hemos llegado a similares conclusiones de los
autores revisados que ya fueron comentadas en este trabajo. La síntesis básica de nuestra
conclusión la podemos sintetizar así: en cuanto a que no solamente está, sino que también
nuestros y nuestras adolescentes se perciben satisfechos y felices. La inmensa mayoría no son
violentos ni violentas, ni drogadictos o drogadictas, ni están tan «desubicados» o «desubicadas»,
como pueden algunas personas creer con estereotipos falsos y muy favorecidas por el alarmismo
de los medios de comunicación. 142 ESTUDIOS El siguiente estudio se realizó sobre una
población de 387 alumnos y alumnas cuyas edades están entre15 y 18 años. El número de chicos
es de 172 y el número de chicas es de 215. La muestra fue recogida aplicando un cuestionario en
los centros educativos de Madrid, La Coruña y Bilbao. Estos centros educativos son tanto
públicos como concertados. A los sujetos se les fue presentando en una pantalla en blanco las
láminas de la LEA 12 de forma sucesiva. Al final de la aplicación de las 17 láminas se les
administró un cuestionario autorreferencial y un cuestionario psicosocial. El cuestionario
autorreferencial de frases incompletas es el siguiente: «me pasa que….antes….después….Cuando
tenga 30 años……» A continuación mencionamos nuestras propuestas para incluir en los
programas de prevención y tratamiento de la población adolescente, además de los planteados por
los otros y otras autores citados en este trabajo, con los y las que en su momento explicitamos
nuestro total acuerdo. Estas propuestas son: – La importancia de ajustar reflexiones críticas y
acuerdos terminológicos en reconocimiento y respeto por las distintas teorías y abordajes
prácticos profesionales. – La necesidad de formación de técnicos específicos en trabajo con
adolescentes. – Necesidad de formación de técnicos específicos en trabajo con adolescentes, –
Especialmente también en la preparación sociolaboral. Investigar y formar técnicos y técnicas
específicas para este ámbito en relación con la población adolescente. Luego nos encontraremos
en edades juveniles superiores con las problemáticas referidas al ámbito laboral, problemáticas
que hay que trabajar desde la adolescencia. – Importancia de realizar estudios con adolescentes
en distintos contextos, no sólo educativos y con su participación activa. Destacamos en este
sentido las conclusiones que se comentan en los anexos del estudio de campo realizado con 387
alumnos y alumnas de Madrid, La Coruña, y Bilbao. Una de las conclusiones fue que
probablemente muchas de las respuestas que se observaron relacionadas con la preocupación por
el rendimiento escolar estaban en relación directa con que los y las encuestadas se encontraban en
pleno período de exámenes. – Debemos considerar que no porque nos sea más fácil a los y las
investigadoras la mayoría de los estudios deban realizarse en entornos de educación formal.
Proponemos estimular a los y las adolescentes par la participación activa en estudios sobre ellos y
ellas fuera del ámbito escolar. – Importancia de realizar estudios con padres y familiares de otras
generaciones de adolescentes en distintos contextos, no sólo educativos y con su participación
activa. – Importancia de realizar estudios con profesionales que trabajan con adolescentes en
distintos contextos, no sólo educativos y con su participación activa. Luego de un análisis de los
resultados de las distintas investigaciones revisadas en este trabajo, especialmente
recomendamos: educar en valores de libertad, igualdad, solidaridad y respeto para la paz y la no
violencia, especialmente también en la no violencia de género, en todos los entornos. Esto
implica favorecer lo mismo en la población en general. Estas recomendaciones son básicas para
todos y todas, profesionales o no que trabajamos con los y las adolescentes.

Referencias
Diverio, I. S. (s.f.). La adolescencia y su interrelación con el entorno. madrid: © Instituto de la Juventud.

LIGA ORIGINAL DEL DOCUMENTO


http://www.injuve.es/sites/default/files/LA%20ADOLESCENCIA%20y
%20%20entorno_completo.pdf

También podría gustarte