Está en la página 1de 10

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

BASES DE DATOS I
SEGUNDO PARCIAL

INTEGRANTES: NRC: 3378


● Luis Benítez
● Santiago Del Salto
● Diego Huerta
● Bryan Rodríguez

TEMA
Elaboración de una base de datos de un servicio de encomiendas de paquetes de equipos
tecnológicos en el Ecuador.
OBJETIVOS
Objetivo Principal
● Elaborar una base de datos de envío de encomiendas para todo el Ecuador mediante
la organización y manejo de los datos ingresados en la compañía para brindar un
servicio eficiente y eficaz.
Objetivos Específicos
● Analizar la fuente, el rango y el significado de datos para determinar la razón de ser
del negocio y la distribución de datos del mismo.
● Analizar el estudio de factibilidad para saber si es posible la realización de la base
de datos.

MARCO TEÓRICO

Procesos De Construcción De Una Base de Datos

● Modelo conceptual de datos


También conocido como modelo entidad-relación, es una técnica especial de representación
gráfica que incorpora información relativa a los datos y la relación existente entre ellos,
para darnos una visión del mundo real. Es una representación abstracta de los datos de una
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

base de datos independiente de su estructura final. En conclusión, es representación gráfica


de un escenario con propósitos de alcanzar un objetivo en el área de TI.

Elementos del modelo:


1. Entidad: Es todo aquel objeto real o abstracto del que se quiere obtener información.
2. Atributos: Características o propiedades del objeto que representa a la entidad.
3. Relación: Es la representación de una asociación producida entre los objetos del
mundo real. Las relaciones siempre van a tener los siguientes elementos:
➢ Grado
➢ Participación
➢ Cardinalidad
➢ atributos propios de una relación
➢ Clave de una relación
4. Claves

● Modelo físico de datos

El diseño físico de bases de datos es un proceso que forma parte diseño de bases de datos,
parte del esquema lógico de la base de Datos y da como resultado un esquema físico de
bases de datos.

El esquema físico de una base de datos es una descripción de la implementación de una


base de datos en memoria secundaria, describiendo las estructuras de almacenamiento y los
métodos de acceso a esos datos.

Durante el diseño físico de la base de datos, las entidades se transforman en tablas, las
instancias en filas y los atributos en columnas.

● Encomienda

Encargo o petición que una persona hace a otra de que realice determinada tarea o de que se
encargue de algo o alguien, en este caso que se encargue del envío de paquetes.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

RECURSOS
● Humano:

El proyecto se encuentra a cargo de un grupo de estudiantes de la carrera de


Ingeniería en Sistemas e Informática de la Universidad de las Fuerzas Armadas-
ESPE, los cuales se encuentran cursando el cuarto nivel de mencionada carrera.
Además de contar con la colaboración de los docentes de la Universidad de las
Fuerzas Armadas-ESPE, en la guía y en la construcción del presente proyecto.
● Estudiantes:
○ Luis Benítez.
○ Santiago Del Salto.
○ Diego Huerta.
○ Bryan Rodríguez.

● Docente:
Ing. Oswaldo Efrain Diaz Rodríguez

● Técnico:

Computador Marca Modelo Sistema Memoria Procesador


Operativo

1 Dell Inspirion 15 Windows 10 16GB Intel Core


i7-7th Gen

2 Toshiba Satellite C- Windows 10 4GB Intel Core i3


45 - 5005U
ASP4202FL

3 HP HQ TRE Windows 10 4GB Intel Core


71025 i3-5005U

4 Toshiba S50T-b Windows 10 12GB Intel Core i7


4500
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Software:

➔ Diagrama de base de datos: Power Designer.


➔ Desarrollo base de datos: Oracle.
➔ Documentación: Microsoft Word, Excel.

● Económica
Para el desarrollo del presente proyecto únicamente se necesita la parte tecnológica ya
mencionada anteriormente.

RAZÓN DE SER DEL NEGOCIO


Se determinó que la razón de ser del negocio es la encomienda ya que, sin ella, no existiría
la fiscalización correspondiente, ni el envío de paquetes.

NIVELES DE ABSTRACCIÓN
Escenario: Entrega de Encomiendas en el Ecuador.
Nivel de abstracción más alto(macro): Entrega de encomiendas a través de todas
las provincias del Ecuador.
Nivel de abstracción medio(meso): Entrega de encomiendas en la Región Sierra
de Ecuador.
Nivel de abstracción más bajo(micro): Entrega de encomiendas en el Distrito
Metropolitano de Quito.

POLÍTICAS DEL ESCENARIO


● Cumplir con los requisitos legales, las normas nacionales e internacionales y las
propias aplicables a la cadena logística, a la protección del medioambiente y la
salud ocupacional
● Alinearse a las políticas establecidas por DHL global Forwarding.
● Participar y ser protagonistas de proyectos y organizaciones con las que trabajamos
en pro del transporte seguro y legítimo de mercadería
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

● Maximizar nuestros esfuerzos para evitar ser instrumento involuntario de manejo de


mercadería que atenten contra la seguridad, el medio ambiente y la salud.
● Velar por la seguridad de la cadena logística para evitar que se cometan ilícitos
como contrabando, narcotráfico, terrorismo o falsificaciones asociadas al comercio
internacional.
● Ser el proveedor de logística clave para aquellos proyectos de infraestructura que
propicien y son hitos del desarrollo de nuestro país.
● Fomentar el desarrollo de nuestro país como plataforma logística regional.
● Prevenir los daños y deterioro de la salud y las personas, detectando las actividades
peligrosas, evaluando sus riesgos en relación a la salud y la seguridad ocupacional y
tomando acciones para trabajar con los riesgos bajo control, contribuyendo de esta
manera al bienestar del grupo humano y haciéndolo extensivo a las partes
interesadas
● ser responsables en nuestra gestión, cuidando que las organizaciones que participan
en los procesos que gestionamos cumplan los requisitos legales, implementando
acciones de responsabilidad social que mejoren la calidad de vida de nuestros
colaboradores y las partes interesadas.
● ser partícipes pioneros de iniciativas regionales (DHL Thermonet) donde se vele por
el cumplimiento de los estándares internacionales en lo conveniente a la logística en
el manipuleo, almacenaje, transporte y distribuciones de mercancías con
temperatura controlada cuya finalidad persigue el cuidado de la salud humana.
● impulsar la mejora continua de nuestro sistema de gestión integrado haciendo foco
en la mejora del desempeño ambiental y desempeño de la salud y seguridad
ocupacional, planificando, ejecutando, controlando y mejorando las actividades
desarrolladas.
● garantizar los recursos necesarios para la implementación de esta política.
● Cumplir con el objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población según el Plan
del Buen Vivir.

REGLAS DEL NEGOCIO


Está manejado por la Agencia de Regulación y Control Postal.
● Todo envío deber tener número de identificación individual.
● Si el cliente lo solicita, debe tener recolección a domicilio.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

● El servicio de mensajería debe expedir un recibo de admisión o guía, por cada


envío, en el cual debe constar:
-Número de identificación del envío.
-Fecha y hora de admisión.
-Peso del envío en gramos.
-Valor del servicio.
-Nombre y dirección completa del remitente y destinatario,
-Fecha y hora de entrega.
-Firma e identificación de quien recibe.
● Todo envío de mensajería debe cursar con una copia del recibo de admisión o guía,
adherido al envío. Los envíos de mensajería especializada se caracterizan por la
rapidez en la entrega.
● El servicio debe prestarse con tiempos de entrega no superiores a 24 horas, en
servicio urbano, y 48 horas en servicio nacional a cualquier lugar del país.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
Técnicas: Este punto es posible ya que se cuenta con todos los equipos necesarios
para lograr una implementación correcta de la base de datos a realizarse, a su vez se
cuenta con el conocimiento de cada integrante de grupo, logrando así la realización
de la misma de una manera integral.
Tecnológicas: A través de un análisis de los equipos o hardware implementado en
la empresa, se logra ver una distribución correcta y a su vez configuraciones
adecuadas para un correcto funcionamiento en los mismos, por lo que la
implementación de la base de datos será posible.
Operativa: El proyecto se desarrollará en Ecuador y por parte de la administración
se brinda todas las facilidades de trabajo, así como apoyo de la empresa como tal
para realizar el proyecto. Los clientes se verán beneficiados de esta forma ya que, la
empresa podrá manejar de una manera más eficiente los datos adquiridos.
Operacional: Los usuarios, en este caso serán los que manejen el ingreso de envíos
de paquetería o encomiendas, a su vez se facilita el ingreso de datos del usuario,
teniendo así acceso: los trabajadores de la empresa y el cliente que realizó el envío.
Económicas:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Personal Cantidad Precio Unitario Total

Diseñadores de 4 360 horas a $2160


bases de datos $1,5/h = 540
El proyecto no consta de presupuesto, ya que no es necesario invertir dinero para
poder realizarlo, únicamente se necesita la parte tecnológica invertida por parte del
grupo de estudiantes.
Legal: Se cuenta con licencias del Software detallado anteriormente, y cualquier
otro software necesario será detallado en los avances del proyecto. Se tiene
un acuerdo con el cliente y acuerdos mutuos. El diseño e implementación de
base de datos está enfocada a una empresa privada por lo que su dominio y
conocimiento de la misma, será completamente de la empresa contratante. El
contrato de servicios está destinado hasta 27 abril de 2019. A su vez para
esto se sigue la norma ISO 27001, revisada el 25 de septiembre de 2013, la
cual es la norma principal de la serie y contiene los requisitos del sistema de
gestión de seguridad de la información.
Ética: El proyecto se centra en brindar una solución óptima para la entrega de
encomiendas, sin pérdidas o confusiones de paquetes u objetos, así mismo
manteniendo todos los datos brindados por el cliente, siendo la misma un
servicio eficaz y garantizado, con un control de calidad y confiabilidad alto.

DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

MODELO CONCEPTUAL DE DATOS(CDM)


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

MODELO FÍSICO DE DATOS (PDM)


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

CONCLUSIONES
1. Existe una estandarización adecuada para la ciudad de Quito que ha sido emitida
por la administración actual y abarca varios problemas no contemplados
anteriormente.

2. Para poder brindar un mejor servicio en la entrega de encomiendas es indispensable


una organización mediante una base de datos.

3. Organizar ordenadamente la información obtenida en el negocio permite la fluidez


del servicio y brinda una mejor reputación en el mercado.

RECOMENDACIONES

1. Es recomendable tener un conocimiento adecuado sobre bases de datos para así


modelar según lo solicitado y posteriormente generar una base de datos de calidad.

2. Se recomienda identificar los datos o información indispensable en el negocio que


debe ser guardada o ingresada en la base de datos para así evitar que se almacenen
datos innecesarios para no ocupar espacio en memoria sin razón.

BIBLIOGRAFÍA
● SENPLADES. (2009) Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013, versión resumida,
secretaria NACIONAL DE Planificación y Desarrollo Quito, 2009.
● https://www.logistics.dhl/ec-es/home.html

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

También podría gustarte