Está en la página 1de 14

Pregunta 1

Respecto al músculo estriado (esquelético), es cierto que la mayor fuerza contráctil se obtiene:
a. Todas las otras alternativas son falsas, siempre se obtiene la misma fuerza
b Durante un tétanos completo
.
c. Aplicando estimulación con pulsos aislados (únicos)
d Estimulando a través de la sinapsis neuromuscular
.
e. Durante un tétanos incompleto

2Los receptores sensoriales:


A. Pueden sensar el medio interno
B. Son sensibles a formas específicas de energía
C. Se activan mediante la apertura de canales iónicos
Son verdaderas:
a. A y B 

b. Ninguna 

c. B y C 

d. Solo A

e. A, B y C 

Pregunta 3
De las siguientes vías de administración de fármacos:
A. vía oral        B. vía sublingual       C. vía rectal       D. vía respiratoria
¿Cuáles previenen el “primer paso hepático”?:
a. Solo B 

b. B y C 

c. Solo A 

d. B, C y D 

e. Ninguna 

Pregunta 4
Cual(es) de los siguientes neurotransmisores se sintetiza(n) a partir de tirosina:
A. Acetilcolina            B. Dopamina           C. Noradrenalina       D. Serotonina      
De las alternativas anteriores son verdaderas:
a. C y D
b. SSolo A

c. Solo D

d. B y C

e. Ninguna 

Pregunta 5
Cuáles de los siguientes neurotransmisores son dependientes de la dieta:
A. Dopamina      B.glutamato       C. Beta endorfina
Son verdaderas:
a. A, B y C

b. A y B

c. Solo B

d. Solo A

e. Ninguno

Pregunta 6
En la aplisia, la consolidación de la memoria requiere de:
a. Que primero exista un aprendizaje de corto plazo
b. Todas son verdaderas
c. Cambios anatómicos en las sinapsis
d. Síntesis de proteínas
e. Repetición de los estímulos durante varios días

Pregunta 7
El hipotálamo participa en las motivaciones:
A.    Recibiendo información desde el medio externo
B.    Recibiendo información desde el medio interno
C.    Actuando sobre las vísceras y glándulas a través del sistema nervioso autónomo y la hipófisis
Son verdaderas:
a. A, B y C 

b. B y C 

c. Solo A 

d. A y B 

e. Solo B 

Pregunta 8
Los ritmos circadianos se sincronizan a 24 horas debido a:  (señale la verdadera)
a. No figura la respuesta correcta
b La existencia de marcapasos neuronales (relojes endógenos)
.
c. Los cambios hormonales que suceden cada 24 horas
d La actividad muscular que varía con una periodicidad de 24 horas
.
e. Claves ambientales que varían con periodicidad de 24 horas

Pregunta 9
La vía extrapiramidal:
a. Ninguna es verdadera
b. Es una vía cortico-espinal directa
c. Controla los movimientos reflejos voluntarios
d. Controla los movimientos nuevos
e. Está involucrada en movimientos voluntarios automatizados (praxias)

1 puntos   

Pregunta 10
 Las motivaciones alimentarias:
1) Se generan en el hipotálamo anterior
2) Están controladas por las orexinas y el neuropéptido Y
3) Dependen de influencias ambientales mediadas por las cortezas sensoriales y el sistema límbico
Son verdaderas:
a. Ninguna 

b. 1 y 3 

c. 1, 2 y 3

d. 2 y 3

e. 1 y 2 

Pregunta 11
Si se secciona la mitad izquierda de la médula espinal a nivel torácico, se pierde:
a. La sensación de tacto en la pierna derecha
b. La sensación de dolor en la pierna derecha
c. La sensación de dolor en la pierna izquierda
d. Ninguna es verdadera
e. El control de compuerta del dolor en la pierna derecha

Pregunta 12
La memoria de trabajo en el hombre es:
A. De naturaleza bioeléctrica en los mamíferos
B. Transitoria
C. La que permite conservar conocimientos muy antiguos
Son verdaderas:
a. Solo A 

b. A, B y C 

c. Solo B 

d. A y B 

e. Ninguna 

1 puntos   

Pregunta 13
Cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas:
A. Las neuronas preganglionares son todas colinérgicas
B. Las neuronas postganglionares son todas noradrenérgicas
C. Las neuronas postganglionares parasimpáticas son colinérgicas
D. Las neuronas preganglionares simpáticas son noradrenérgicas
Son verdaderas:
a. Solo A

b. B y C 

c. A, B y C 

d. A, B C y D 

e. A y C 

Pregunta 14
Cuál de las siguientes regiones cerebrales está implicada en la decisión del movimiento voluntario:
a. Corteza motora primaria
b. Corteza premotora
c. Corteza prefrontal
d. Corteza motora suplementaria
e. Cerebelo
Pregunta 15
La percepción sensorial:
a. Ocurre en la médula espinal
b. Ocurre en la corteza cerebral
c. Ocurre en el sistema límbico
d. Ninguna es verdadera
e. Ocurre en el tálamo

1 puntos   

Pregunta 16
De las siguientes afirmaciones:
A. Cada neurona solo sintetiza un determinado neurotransmisor
B. A cada neurotransmisor le corresponde solo un receptor específico
C. Cada neurona co-sintetiza y co-libera varios neurotransmisores
Son verdaderas:
a. Ninguna 

b. Solo A 

c. A y B 

d. Solo C 

e. Solo B 

Pregunta 17
Respecto al sistema parasimpático es verdadero que:
a. La neurona postganglionar es noradrenérgica
b. La neurona postganglionar tiene un axón largo
c. Los ganglios se ubican cerca de los órganos que inervan
d. Todas son falsas
e. Una de sus funciones es inhibir el sistema gastrointestinal

Pregunta 18
Durante el sueño REM:
A. Se producen los movimientos oculares rápidos
B. Se genera el ritmo theta (o paradojal)
C. Se consolidan aprendizajes recientes
Son verdaderas:
a. Ninguna 

b. A y B 

c. A y C 
d. A, B y C 

e. B y C 

Pregunta 19
El control negativo de las conductas motivadas lo ejerce fundamentalmente:
1.
25.
A. El hipotálamo
B. El sistema límbico
C. La corteza prefrontal
Son verdaderas:
a. Solo A 

b. A  y B 

c. Solo C 

d. Ninguna 

e. A, B y C 

Pregunta 20
Los dermatomas corresponden: (señale la verdadera)
a. Al área de superficie corporal inervada por neuronas de un mismo nervio raquídeo
b Ninguna es verdadera
.
c. A un área de superficie corporal inervada por neuronas del lado opuesto de la médula
espinal
d A un área de superficie corporal inervada por neuronas motoras
.
e. Al área de superficie corporal representada en el homúnculo motor

Pregunta 21
Algunos receptores sensoriales:
A. Pueden ser sensibles a pH                       
B. Pueden adaptarse
C. Pueden sensar el medio interno
Son verdaderas:
a. B y C 

b. Solo B 

c. A, B y C

d. A y C 
e. A y B

Pregunta 22
En la aplisia, la habituación es:
a. La capacidad de atender estímulos relevantes
b. La capacidad de desatender estímulos irrelevantes
c. La capacidad de desatender estímulos relevantes
d. La capacidad de olvidar los aprendizajes recientes
e. La incapacidad de atender estímulos irrelevantes

Pregunta 23
La participación de la amígdala en el estado emocional de miedo proviene, en parte, de
experimentos que concluyeron que:
a. La estimulación de la amígdala en animales suprimió el miedo
b Humanos que observan rostros expresando felicidad, no sufren miedo y la actividad
. neuronal en la amígdala no incrementa
c. Humanos que observan rostros expresando miedo, incrementan la actividad neuronal en la
amígdala
d La lesión de la amígdala en animales generó miedo
.
e. Todas son verdaderas

Pregunta 24
El reflejo nociceptivo es:
a. Un reflejo voluntario
b. Un reflejo monosináptico
c. Un reflejo flexor
d. Un reflejo simpático
e. Un reflejo aprendido

Pregunta 25
Las neuronas se inhiben (se hiperpolarizan) cuando se abren:
A. Los canales para sodio
B. Los canales para potasio
C. Los canales para cloruro
D. Los canales para calcio
Son verdaderas:
a. C y D 

b. A y B 

c. Ninguna 

d. A y D 
e. B y C

Pregunta 26
Los neurotransmisores del grupo de las aminas se sintetizan:
A. En el soma neuronal      
B. A partir de un aminoácido precursor     
C. Con la intervención de un RNA mensajero
Son verdaderas:
a. A y B 

b. Ninguna 

c. Solo B 

d. A y C 

e. B y C 

Pregunta 27
De las siguientes afirmaciones respecto a las neuronas en estado de reposo:
A. Los iones sodio, potasio y cloruro están desigualmente repartidos entre el intra y extracelular
B. Los iones sodio, potasio y cloruro están el equilibrio, es decir, sus concentraciones  intra y
extracelulares no varían en el tiempo
C. El único ión que sale hacia el extracelular cuando se abren sus canales, es el potasio
D. La bomba de sodio y de potasio no está funcionando, porque la neurona está en reposo
Son verdaderas:
a. A, B, C y D 

b. Ninguna 

c. Solo A 

d. A, B y C

e. A y B

Pregunta 28
Respecto al hambre y la saciedad:
a. Las orexinas intervienen en la generación del apetito
b La estimulación del hipotálamo lateral (centro del apetito) produce saciedad
.
c. El neuropéptido Y interviene en la generación de saciedad
d La dopamina es un neurotransmisor que genera hambre
.
e. La destrucción del hipotálamo ventromedial (ex-centro de la saciedad) provoca anorexia

Pregunta 29
Las células son excitables solo cuando tienen: (señale la verdadera)
a. Canales gatillados por ligandos químicos
b. Canales dinámicos regulados por fosforilación
c. Ninguna es verdadera
d. Canales estáticos en estado abierto
e. Canales dependientes de voltaje

Pregunta 30
En la guía visual de los movimientos de alcance participan:
A. Conexiones que provienen de la corteza visual que se comunican con regiones corticales
motoras
B. Ganglios de la base implicados en aprendizaje motor de patrones de movimientos habituales
C. El cerebelo, que ajusta y corrige los movimientos de alcance bajo control visual
Son verdaderas:
a. Solo B 

b. A y C 

c. Solo A 

d. A, B y C 

e. A y B 

Pregunta 31
El almacenamiento de los neurotransmisores de tipo aminas y aminoácidos:
A. Ocurre con la intervención de un transportador vesicular
B. Ocurre a través de canales existentes en la vesícula
C. Es dependiente de ATP
Son verdaderas:
a. B y C

b. A, B y C

c. A y C

d. A y B

e. Solo A

Pregunta 32
Respecto de las afirmaciones siguiente respecto del cerebro de rata, seleccione cuáles son verdaderas:

A. El troncoencéfalo de la rata no presenta la región denominada “puente”


B. El cerebro de la rata es del tipo lisencéfalo
C. El bulbo olfatorio en la rata presenta un desarrollo relativo muy superior al del hombre
D. Los surcos y circunvoluciones están muy desarrollados en la corteza motora de la rata
a. Sólo A y B

b. Ninguna de las anteriores

c. Sólo B y C

d. Sólo C y D

e. Sólo A, B, C y D

Pregunta 33
En el músculo esquelético, el mecanismo de acoplamiento excitación-contracción involucra:
a. Potencial de acción
b. Unión del calcio a proteínas contráctiles
c. Todas son verdaderas
d. Túbulos transversos T
e. Calcio del retículo sarcoplásmico

Pregunta 34
En los animales (no humanos) no se puede determinar la experiencia emocional porque:
a. Carecen de emociones
b. No pueden relatar la emoción
c. No tienen mecanismos para expresar las emociones
d. No figura la alternativa correcta
e. Solo presentan estados emocionales aprendidos

Pregunta 35
El núcleo posterior del hipotálamo está relacionado a

a. Regula la respuesta sexual en un individuo frente a estímulos visuales

b. Estpa relacionado a respuestas de agresión frente a una amenaza

c. Interviene en las respuesta para la saciedad en la persona

d. Regula el cilco sueño vigilia cuando está alterado por una situación de estrés

e. Regula sensaciones de calor cuando existe frío en el cuuerpo de una persona

Pregunta 36
Respecto a las emociones, se puede afirmar que:
A. La actividad de la amígdala está asociada con el miedo
B. La actividad de la corteza prefrontal medial está asociada con la tristeza
C. La expresión visceral de las emociones está asociada a la actividad hipotalámica
Son verdaderas:
a. A, B y C 

b. A y B 

c. B y C 

d. Solo A 

e. A y C 

Pregunta 37
Respecto a los receptores para neurotransmisores:
A. Pueden ser metabotrópicos
B. Pueden contener un canal en su estructura
C. Ellos pueden mediar respuestas de excitación o de inhibición neuronal
Son verdaderas:
a. A, B y C 

b. B y C 

c. A y B 

d. A y C 

e. Solo A

Pregunta 38
La metabolización de los fármacos ingeridos:
A. Depende de un conjunto de enzimas de la familia del citocromo P450
B. Ocurre fundamentalmente en el hígado e intestino
C. Es parte de los procesos estudiados por la Farmacocinética
Son verdaderas:
a. A y C 

b. B y C 

c. A y B 

d. Solo A

e. A, B y C 

Pregunta 39
Respecto a los sistemas sensoriales, es verdadero que:
a. Los axones que conducen la información nociceptiva cruzan al lado opuesto del cuerpo a nivel del
tálamo

b Ninguna es verdadera
.
c. Existen axones que descienden desde regiones supra-espinales a la médula para modular la
información dolorosa
d La información táctil es llevada a la médula espinal por fibras amielínicas del tipo C
.
e. La información nociceptiva asciende al tálamo del mismo lado del cuerpo

Pregunta 40
De las siguientes afirmaciones respecto a las células gliales, señale la FALSA:
a. Los astrocitos  son esenciales en el soporte trófico y metabólico de las neuronas
b Las células de Schwann ayudan en la regeneración de lesiones en los axones periféricos
.
c. La microglia  cumple funciones relacionadas con la respuesta inmune en el tejido nervioso
d Las células gliales generan potenciales de acción
.
e. Los oligodendrocitos forman la vaina de mielina en los axones del sistema nervioso
periférico

Pregunta 41
En la sinapsis neuromuscular se puede encontrar:
a. Receptores para la acetilcolina
b. Colina
c. Acetilcolina
d. Todas son verdaderas
e. Acetilcolinesterasa, la enzima que metaboliza acetilcolina

Pregunta 42
En la piel existen:
A. Fotorreceptores         
B. Nociceptores
C. Receptores de adaptación rápida 
Son verdaderas:
a. A y C 

b. Solo B 

c. B y C 

d. Solo A 

e. A, B y C 

Pregunta 43
La consolidación de la memoria en los mamíferos:
a. Es un proceso que ocurre después de la formación de memoria anatómica
b Es un proceso posterior a la formación de memoria de trabajo y conduce a la formación de
. memoria de largo plazo
c. Es un proceso necesario para la formación de memoria de corto plazo
d Es necesaria para que se forme la memoria de trabajo
.
e. Ninguna de las alternativas es verdadera

Pregunta 44
Respecto a las motivaciones:
A. En general tienen un componente ambiental aprendido susceptible al refuerzo
B. Cuanto más compleja es, más importante es el factor ambiental
C. Las motivaciones básicas son exclusivamente determinadas por factores genéticos
Son verdaderas:
a. Solo C 

b. Solo B 

c. A y B 

d. A, B y C 

e. Solo A 

Pregunta 45
Cuál de las siguientes manipulaciones farmacológicas aumenta la neurotransmisión de dopamina:
a. Inhibición de alguna de sus enzimas de síntesis
b Inhibición de su transportador de recaptura en el terminal axónico
.
c. Inhibición de sus receptores postsinápticos
d Todas son verdaderas
.
e. Inhibición de su transportador vesicular

Pregunta 46
En un ganglio simpático es posible encontrar:
a. La enzima que metaboliza a la acetilcolina
b. Receptores nicotínicos
c. Todas son verdaderas
d. Transportadores para recaptar colina
e. Acetilcolina

Pregunta 47
En el cuerno posterior (o dorsal) de la médula espinal cervical hay neuronas (señale la correcta):
a. Autonómicas
b. Simpáticas
c. Motoras
d. Sensitivas
e. Parasimpática

Pregunta 48
De las siguientes afirmaciones, señale la FALSA:
a. Los fármacos son transportados en la sangre disueltos en el plasma o fijados a proteínas
plasmáticas
b Solo la fracción libre del fármaco, no unida a proteínas plasmáticas, es activa
.
c. La fijación de un fármaco a proteínas plasmáticas sirve de reservorio
d Los fármacos libres en el plasma no atraviesan la barrera hematoencefálica, solo lo hace la
. fracción unida a proteínas plasmáticas
e. La fijación de fármacos a la albúmina del plasma sanguíneo es la más frecuente e
importante

Pregunta 49
Si se destruye el núcleo supraquiasmático del hipotálamo:
a. Se reduce la actividad muscular esquelética
b. Se suprime el peristaltismo
c. Se desorganiza el ciclo sueño-vigilia
d. Se genera hiperreflexia
e. Se produce ceguera

Pregunta 50
El reflejo miotático es:
a. Un reflejo aprendido
b. Ninguna es verdadera
c. Un reflejo autonómico
d. Un reflejo nociceptivo
e. Un reflejo flexor

También podría gustarte